Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de la Lengua Turca: Fonología, Gramática y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Alfabeto y la Fonología del Turco

El alfabeto turco está basado en el alfabeto latino y consta de 29 letras: 21 consonantes y 8 vocales. No incluye las letras q, w, ni x. Este sistema influyó en alfabetos de otras lenguas túrquicas, como el azerí y el turcomano.

Subsistema vocálico

El turco tiene 8 vocales, organizadas por:

  • Altura: Vocales cerradas (/i, ɯ, y, u/) y abiertas (/e, a, o, o/).
  • Anterioridad: Anteriores (/i, e, y, ø/) y posteriores (/ɯ, a, u, o/).
  • Redondeamiento: Redondeadas (/y, u, o, ø/) y no redondeadas (/i, ɯ, e, a/).

Subsistema consonántico

El turco posee 21 consonantes. Rasgos clave:

  • La africada postalveolar sorda /tʃ/ es frecuente.
  • El sonido /ɫ/ varía entre claro y oscuro según el contexto.
  • Algunos puntos de articulación
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Lengua Turca: Fonología, Gramática y Léxico" »

Análisis Detallado de Ensayos: Estructura, Lenguaje y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Este ensayo, escrito por __ y publicado en el libro/periódico __, es de carácter argumentativo. El autor critica/expresa ___. La tesis se encuentra ___ del ensayo, lo que indica una estructura __. Para sustentar su tesis, el autor emplea argumentos como ____.

El ensayo que analizamos es de ámbito divulgativo, dirigido a un público heterogéneo y universal. En este tipo de textos, el autor realiza una reflexión personal sobre un tema, ya sea científico o humanístico, con una intención estética y persuasiva. Los ensayos son de carácter abierto, con una extensión variable, y buscan enseñar y persuadir al lector.

Rasgos Lingüísticos

En cuanto a los rasgos lingüísticos, los componentes léxico-semánticos incluyen tecnicismos (“_”)... Continuar leyendo "Análisis Detallado de Ensayos: Estructura, Lenguaje y Funciones" »

Análisis de la Adecuación y Coherencia en Textos Comunicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Podemos ver que la adecuación del texto es para un amplio público y está bien construido desde un punto de vista comunicativo, con un registro lingüístico estándar. Se puede decir que el lenguaje que se utiliza es de nivel medio estándar para que llegue a un mayor número de lectores, puesto que es un estilo fácil de entender.

Modalización y Subjetividad

La modalización la apreciamos cuando el autor habla en primera persona, por ejemplo, (nuestras ciudades). Otro elemento que aporta subjetividad es el uso del léxico valorativo (personajillos, educadísimo, impresionante...), el uso de las figuras retóricas como:

  • Metáfora: Identificación de un término real con una imagen.
  • Símil o comparación: Comparación entre dos elementos.
  • Interrogación
... Continuar leyendo "Análisis de la Adecuación y Coherencia en Textos Comunicativos" »

Clasificación Completa de Géneros Periodísticos: Opinión, Informativos y Mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Clasificación de los Géneros Periodísticos

El periodismo se articula a través de diferentes géneros, cada uno con sus propias características, objetivos y estructuras. Tradicionalmente, se clasifican en tres grandes categorías: de opinión, informativos y mixtos.

1. Géneros de Opinión

Son los más antiguos y prestigiosos del periodismo, y su finalidad principal es expresar un punto de vista o una interpretación sobre la actualidad. Se caracterizan por la subjetividad y la argumentación.

  • Editorial

    Texto donde el periódico expresa su propia opinión sobre algún hecho de actualidad, analizado desde el punto de vista de su ideología. No lleva firma, y el redactor suele ser un periodista prestigioso de la redacción. Refleja la línea editorial

... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Géneros Periodísticos: Opinión, Informativos y Mixtos" »

Comunicación y Lenguaje: Lírica, Narrativa, Drama y Funciones del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Géneros Literarios

Lírica

Se caracteriza por la imitación de estados de ánimo. Sus principales características son:

  • Subjetividad: Predominio de la función emotiva y poética.
  • No hay un desarrollo de la historia, sino una expresión de sentimientos, emociones e ideas.
  • La voz poética pertenece a la ficción.
  • Suelen ser textos breves, con utilización de recursos expresivos.
  • Aunque suelen estar escritos en verso, algunos pueden estar en prosa.

Narrativa

Textos que cuentan historias por medio de un narrador. Sus características principales son:

  • Desarrollo de la historia y predominio de la función referencial y poética.
  • La historia es contada por un narrador, y lo narrado pertenece a la ficción.
  • Predomina la prosa, aunque a veces se usa el verso.
... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Lírica, Narrativa, Drama y Funciones del Lenguaje" »

Poesía Renacentista Española: Autores Clave y Evolución Temática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Poesía Renacentista

La poesía renacentista es la producción poética que floreció durante el Renacimiento, abarcando los siglos XIV al XVII. Surgió en Italia, con centros neurálgicos en Roma y Florencia, focos que irradiaron el avance cultural y científico de la época. Entre los escritores más sobresalientes de Italia en este periodo se encuentran Francesco Petrarca, Dante Alighieri y Giovanni Boccaccio.

Evolución de la Poesía en el Renacimiento Español

En España, la poesía experimentó una notable evolución a lo largo del Renacimiento. Se observa un tránsito desde la poesía amorosa, predominante en la primera mitad del siglo XVI, hacia la poesía religiosa en la segunda mitad del mismo siglo.

Este cambio temático estuvo influenciado... Continuar leyendo "Poesía Renacentista Española: Autores Clave y Evolución Temática" »

El Modernismo: Origen, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

El Modernismo

El término Modernismo se designa a un movimiento literario fundamentalmente hispano, basado en el esteticismo y el inconformismo. Se desarrolla fundamentalmente en poesía y se inicia a finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Es un movimiento literario de renovación estética en el que influyen principalmente dos corrientes poéticas francesas:

  1. El Parnasianismo, que defiende "el arte por el arte".
  2. El Simbolismo, que surge como reacción al anterior y se caracteriza por el uso del símbolo. El simbolismo rechaza el uso formal y lo sustituye por la musicalidad.

Otras influencias destacadas son:

  • El Decadentismo, que se basa en el gusto por recrear un mundo que desaparece y que queda reflejado en su elegancia y refinamiento.
... Continuar leyendo "El Modernismo: Origen, Características y Evolución" »

Conceptos Clave de Lingüística y Metodología de Investigación: Desde la Acentuación hasta el Diseño Exploratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Conceptos Clave de Lingüística y Metodología de Investigación

Acentuación y Tipos de Palabras

  • Hiato: La unión de dos vocales fuertes en una palabra, cada una de las cuales corresponde a una sílaba distinta.
  • Palabra Aguda: La sílaba tónica es la última y solo llevarán tilde cuando terminen en n, s o vocal.
  • Palabra Grave: La sílaba tónica es la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando la terminación no es vocal, n o s.
  • Palabra Esdrújula: Palabras que llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y se les pone tilde sin excepción.

Lenguaje Científico y Conceptos

  • Lenguaje científico: Es un lenguaje conceptual, va más allá de la representación de las cosas.
  • Novak, J. D. y Gowin, B. D.: "Una proposición consta de dos o más
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística y Metodología de Investigación: Desde la Acentuación hasta el Diseño Exploratorio" »

Criminogénesis y Criminodinámica: Factores, Causas y el Paso al Acto Delictivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Criminogénesis: Origen y Factores de la Conducta Criminal

La criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal, el conjunto de factores y causas que dan como resultado la conducta antisocial.

  • Factor: Nivel de interpretación general (criminalidad).
  • Causa: Nivel de interpretación conductual (crimen).
  • Móvil: Motivo que impulsa al sujeto a cometer la conducta antisocial.

Criminodinámica: El Proceso Hacia la Conducta Antisocial

La criminodinámica explica los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial.

Causa Criminógena: La Raíz del Comportamiento Delictivo

(La causa de la causa es causa de lo causado).

Es la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría manifestado.

Son los antecedentes... Continuar leyendo "Criminogénesis y Criminodinámica: Factores, Causas y el Paso al Acto Delictivo" »

Compendio de Ejercicios y Conceptos Matemáticos y Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Documento Corregido y Optimizado

A continuación, se presenta el contenido del documento original con correcciones ortográficas, gramaticales y de formato, además de una optimización para una mejor legibilidad y comprensión.

Sección 1: Conceptos Matemáticos y Numéricos

  • 1. Q3 y Q5
  • 2. n, e
  • 3. 1, 2, 5, 10, 11, 22, 55, 110
  • 4. 12. MCD = 2x2x3
  • 5. 2520
  • 6. Jonas
  • 7. [T1-V] (T2-F] (T3-V] (T4-F]
  • 8. b y g
  • 9. (13B)' R: 231855
  • 10. 512
  • 11. [Multiplicativa: 1 y 7] [Simétrica: 9] [Aditiva: 3 y 5]
  • 12. 0.15 x = 6574
  • 13. Pa: Distributiva → Pb: Conmutativa
  • 14. 3/2
  • 15. 16
  • 16. 30.48 centímetros = 0.3048 metros
  • 17. (x*y) (x-y)
  • 18. .10x + 12y = 3900
    12x + 10y = 3800
  • 19. $35 000.00
  • 20. $20 000
  • 21. La suma de los cuadrados de tres números: 110.
  • 22. Solo E1
  • 23. [1-c,d] [2-b] [3-a]
  • 24.
... Continuar leyendo "Compendio de Ejercicios y Conceptos Matemáticos y Lingüísticos" »