Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación y evolución del léxico en español: Herencia, adquisición y estructura de las palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Léxico heredado y léxico adquirido

Las palabras del español han evolucionado con el paso del tiempo, a estas se les llama voces patrimoniales. El latín que se hablaba en la península se diferenciaba del latín de otras regiones, entre otros rasgos, por la incorporación de palabras procedentes de las lenguas prerromanas. A estas palabras de origen prerromano, a las patrimoniales latinas y a los cultismos las denominamos, conjuntamente, léxico heredado. Otras palabras se incorporan a la lengua cuando ya está constituida como tal; esto se denomina léxico adquirido o neologismo.

Modos de creación léxica

Los modos de crear un neologismo en la lengua son variados:

  1. Neologismos por creación: Se crean nuevas palabras en la lengua; por ejemplo,
... Continuar leyendo "Formación y evolución del léxico en español: Herencia, adquisición y estructura de las palabras" »

Realismo mágico y honor en "Crónica de una muerte anunciada"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Análisis de Crónica de una muerte anunciada

Introducción

Crónica de una muerte anunciada, novela corta de Gabriel García Márquez publicada en 1981, es una obra representativa del Boom latinoamericano. El autor, ganador del Premio Nobel en 1982, rinde homenaje al periodismo, su profesión en la juventud, a través de la estructura de noticia, la recopilación de información mediante entrevistas y la oralidad, realzando las características del realismo.

Temas principales

El tema central es el honor. La trama gira en torno a la recuperación del honor de los hermanos Vicario tras descubrir que su hermana Ángela fue devuelta horas después de su boda por no ser virgen. La violencia, ligada a la defensa de la honra, se manifiesta en el asesinato... Continuar leyendo "Realismo mágico y honor en "Crónica de una muerte anunciada"" »

Cultura e Identidad Nacional en México a través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Migración

MIGRACIÓN: Desplazamiento de uno o varios individuos de un lugar a otro.

MIGRANTE: Se va

INMIGRANTE: Llega

Tipos:

  • Interna: Nacional
  • Externa: Internacional
  • Circular: Va y regresa
  • Estacional: Por estaciones del año
  • Escalonada: Pasa por escalas antes de llegar al destino definitivo.
  • En cadena: Se suman otros individuos
  • Forzada: Involuntario
  • Permanente

Causas:

  • Académicas
  • Económicas: Busca buenas y mejores oportunidades
  • Laborales: Oferta de trabajo
  • Políticas: Tipo de gobierno / Víctima de persecución
  • Violencia: Guerra / Delincuencia
  • Religiosas: No hay tolerancia
  • Familiares: Matrimonio
  • Evitar justicia: Te están persiguiendo / Evitar cárcel o juicio

Movimientos Sociales en México

MOVIMIENTOS SOCIALES: Grupo de individuos organizados que protestan para... Continuar leyendo "Cultura e Identidad Nacional en México a través de la Historia" »

El Sintagma Verbal, Adverbial, Nominal y Adjetival: Un Análisis Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

El Sintagma Verbal

El sintagma verbal es el grupo de palabras que constituye el predicado de la oración. Su núcleo es el verbo.

El Verbo

El verbo es:

  • Morfológicamente: Palabra que expresa morfemas flexivos.
  • Semánticamente: Expresa acción, proceso o estado.
  • Sintácticamente: El eje funcional de la oración.

Morfemas Flexivos del Verbo

  • Modo:
    • Indicativo: Modo de realidad. Expresión de la objetividad. Acción que se hace o hará.
    • Subjuntivo: Modo de posibilidad. Expresión de la subjetividad. Se emplea en oraciones subordinadas. Indica un deseo.
    • Imperativo: Ruego o mandato. Un tiempo, una persona.
  • Tiempos Verbales:
    • Pasado: Acción sucedida antes de la unidad temporal en la que se sitúa el hablante, anterior al momento comunicativo.
    • Presente: Acción en
... Continuar leyendo "El Sintagma Verbal, Adverbial, Nominal y Adjetival: Un Análisis Completo" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Etapa Prelingüística

La percepción auditiva

En torno al mes, el bebé puede identificar la voz de su madre y localizar su procedencia. Poco a poco, distingue el timbre de voz de sus padres y los diferencia de otras personas.

Visual: No perfila formas y colores hasta el mes y le cuesta diferenciar los rostros. Comunicación táctil: Perciben la inseguridad de quienes les cogen.

Creación Expresiva del Niño en la Etapa Prelingüística

  • Llanto.
  • Succión.
  • Balbuceo: Vocalizaciones distintas al llanto.
  • Ecolalia: Hacia el sexto mes, estas vocalizaciones empiezan a parecerse algo más a los sonidos del lenguaje hablado. La diferencia entre balbuceo y ecolalia está en la intencionalidad de emisión. El niño balbucea más cuando está tranquilo y empieza
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas y Características" »

La Generación del 27 y la Poesía Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

El propósito de las “vanguardias” era renovar radicalmente el arte y la literatura anterior, creando nuevas formas estéticas (Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo, Creacionismo y, sobre todo, Surrealismo). Estos movimientos influirán, en mayor o menor medida, en los poetas de la Generación del 27. Sin embargo, esta generación intenta enlazar las vanguardias con la tradición literaria española, de la que les interesó especialmente la lírica popular y los romances, los clásicos y los poetas inmediatamente anteriores a ellos (Bécquer).

De las vanguardias tomaron el verso libre, el culto a la imagen y la metáfora, la poesía pura y deshumanizada... Por... Continuar leyendo "La Generación del 27 y la Poesía Española del Siglo XX" »

Explorando el Romanticismo, la Teoría Literaria Clásica y el Arte del Microrrelato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

El Romanticismo: Transformación de Vida y Arte

Características Fundamentales del Romanticismo

El Romanticismo no es solo un movimiento artístico o literario, sino una profunda transformación en la manera de concebir la vida y el arte en Occidente. Como muestran los fundamentos literarios y los elementos destacados en la película analizada, esta corriente se define por su énfasis en la emoción, la subjetividad, el individualismo y la ruptura con los valores clásicos.

La Naturaleza como Reflejo del Alma

Una característica central del Romanticismo es la conexión íntima entre los personajes y la naturaleza, que deja de ser un simple decorado para convertirse en un reflejo de sus emociones más profundas. En la película, esto se plasma en... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo, la Teoría Literaria Clásica y el Arte del Microrrelato" »

Elementos Clave para la Tipología Textual y el Ámbito de Uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Según la Modalidad Discursiva o Tipología Textual

En "..." de ... nos presenta su punto de vista **acerca** de un tema de actualidad: ...

La **modalidad discursiva** o **tipología textual** que predomina es la **argumentación**, ya que la intención de la autora es defender una **tesis** ayudándose de **argumentos**. La **tesis** presentada es que ... . Aparece al principio/medio/final; **así pues**, se trata de una estructura... . El **argumento principal** es un ejemplo tomado de ... (...). Hay otro de ... (...).

En cuanto a las características de los **textos argumentativos**, podríamos destacar el **léxico connotativo** y **expresiones valorativas** (...), el empleo frecuente de la **primera persona del singular** (...) y **pronombres... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Tipología Textual y el Ámbito de Uso" »

La Evolución del Concepto de Tiempo en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ayudar al niño a conocer el medio que le rodea para dominarlo implica también asistirlo en el análisis del tiempo. El concepto de tiempo es de difícil adquisición debido a que no permite su comprobación experimental de modo directo. Al principio, los niños perciben el tiempo de forma fragmentada y egocéntrica, sin comprender su continuidad ni orden.

Etapas del Desarrollo del Concepto de Tiempo

El entendimiento del tiempo en los niños progresa a través de distintas fases:

Tiempo Vivido (hasta 7 años)

  • El niño no distingue el tiempo como algo objetivo.
  • Confunde el tiempo con su experiencia personal (por ejemplo, "antes del desayuno").
  • Depende de rutinas diarias (comer, dormir, jugar) para empezar a entender el paso del tiempo.
  • No comprende
... Continuar leyendo "La Evolución del Concepto de Tiempo en la Infancia" »

Amélie Nothomb, Oraciones Subordinadas y Textos Periodísticos: Claves y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Amélie Nothomb: Biografía y Obra

Amélie Nothomb (Kobe, Japón, 1966), cuyo nombre real es la baronesa Fabienne Claire Nothomb, es una escritora belga. Hija de un diplomático, vivió en diferentes países. Estudió Filología Románica en la Universidad de Bruselas. Tras regresar a Tokio, trabajó en una empresa japonesa, experiencia que inspiró su novela Estupor y temblores (1999). Previamente, de vuelta en Bélgica, publicó su primera novela, Higiene del asesino, que marcó el inicio de su exitosa carrera literaria. Otras novelas destacadas son Cosmética del enemigo (2001) y Matar al padre (2011). Es miembro de la Real Academia de la Lengua y la Literatura de Bélgica.

Oraciones Subordinadas Relativas

Las oraciones subordinadas relativas... Continuar leyendo "Amélie Nothomb, Oraciones Subordinadas y Textos Periodísticos: Claves y Ejemplos" »