Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura y Terapia Ocupacional: Perspectivas para la Inclusión y Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Cultura Emergente en Ocupación

La cultura es evaluada por los individuos a través del diálogo y la acción. El individuo es el actor principal que va construyendo la cultura de forma dialéctica con las fuerzas externas a él. Características de la cultura según el texto: parte del aprendizaje, localizada, puede ser moldeada, evalúa distintos comportamientos y mantiene su continuidad.

Intervención del Terapeuta

Conocer las generalidades de la cultura del usuario y el significado de estas generalidades. Crear una autorreflexión y evaluaciones de las intervenciones.

Aspectos de Significado, Cultura e Inclusión de la Terapia Ocupacional

En occidente, la ocupación es el medio y fin de la terapia ocupacional. A través de esta se construye... Continuar leyendo "Cultura y Terapia Ocupacional: Perspectivas para la Inclusión y Diversidad" »

Diversidad Lingüística en España: Bilingüismo, Diglosia y el Lenguaje Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Paisaje Lingüístico de España: Bilingüismo, Diglosia y el Lenguaje Científico

El bilingüismo es el hecho de que un individuo utilice alternativamente dos lenguas. El bilingüismo social se da cuando en una comunidad se utilizan dos lenguas, bien por individuos monolingües o bilingües.

La diglosia es un fenómeno antropológico-cultural que supone una lengua alta, usada en situaciones comunicativas formales, frente a una lengua baja, reducida al ámbito familiar y coloquial.

La Realidad Multilingüe de España

España es una nación multilingüe. El artículo 3 de la Constitución Española así lo reconoce cuando, además de declarar al castellano como la lengua oficial del Estado, reconoce a las demás lenguas españolas su oficialidad... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Bilingüismo, Diglosia y el Lenguaje Científico" »

Prefijos, Sufijos y Tipos de Sustantivos: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

Prefijos de Origen Griego y Latino: Significado y Ejemplos

Los prefijos son morfemas que se anteponen a una palabra para modificar su significado. Muchos de los prefijos que utilizamos en español provienen del griego y del latín. A continuación, se presenta una lista de prefijos comunes, su origen y su significado:

  • a- / an- (griego): Privación o negación (ej: átomo, analfabeto).
  • aero- (griego): Aire (ej: aeronave, aeropuerto).
  • anfi- (griego): Doble, alrededor (ej: anfibio, anfiteatro).
  • antropo- (griego): Hombre (ej: antropología, antropófago).
  • archi- (griego): Superioridad, el primero, el principal (ej: archienemigo, archiduque).
  • biblio- (griego): Libro (ej: biblioteca, bibliografía).
  • bio- (griego): Vida (ej: biología, biografía).
  • cardio-
... Continuar leyendo "Prefijos, Sufijos y Tipos de Sustantivos: Origen y Significado" »

Lingüística Textual: Fundamentos y Propiedades del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lingüística del Texto o Gramática del Discurso

Nace a partir de los años 70 y toma como unidad de análisis lingüístico y comunicativo el texto, el mensaje completo del proceso comunicativo.

Aportaciones Principales

Los estudios de la LT suponen una aportación reciente y valiosísima en la enseñanza de la lengua. Esta aportación se resume en la constatación de la insuficiencia de los conocimientos gramaticales referidos solamente a nombres y frases, y la necesidad de incorporar conocimientos sobre la globalidad del texto en la enseñanza. Con la LT, se estudian en clase de forma consciente la organización de los discursos, las formas de cohesión, los diversos tipos de texto, los mecanismos de comprensión y producción de mensajes,... Continuar leyendo "Lingüística Textual: Fundamentos y Propiedades del Discurso" »

Funciones del lenguaje

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 379 bytes


referencial: (contexto)

-indicativo, i terceras personas.

expresiva o emotiva: ( emisor )

-subjuntivo primeras personas

conativa o apelaiva (receptor )

-inperativo primeras personas

fàtica ( canal )

-mantener el codigo

metalingüística (código)

poetica (mensaje)

-textos poeticos aveces en forma de sub.

Significado parcial de un texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Puede ser útil
La Metonimia
es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones tipo causa-efecto y las del todo por la parte.

Ej de Metonimia:



1. El balón se introduce en la red ( la portería)

2. Lavar el coche (la carrocería)

3. Bebíó un vaso de agua (el contenido del vaso)

4. El violín de la orquesta (el que toca el violín)
Factores que indican falta de coherencia:



1.- El texto es reiterativo.
2.- El texto es contradictorio en su estructura.
3.- El texto contradice la realidad.
4.- El texto no es deductivo o inductivo.
*

Hiperónimos

Son... Continuar leyendo "Significado parcial de un texto" »

Análisis de la Enunciación y Discurso Político: Claves y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Análisis de la Enunciación y el Discurso Político

Verón: Los campos discursivos se influyen mutuamente, se retroalimentan y establecen procesos de intercambio. Las unidades de análisis significativas (condiciones de producción más o menos estables) se materializan en soportes significativos que condicionan su circulación, influencia mutua y condiciones de producción compartidas más allá de su contenido en particular, implicando diferentes estrategias.

Enunciación Política

La enunciación política se caracteriza por su relación con un enemigo, la lucha entre enunciadores, y la defensa o ataque de una causa. Es inseparable de la construcción de un adversario y espera una respuesta.

Tripartición del Destinatario

  • Prodestinatario: Simpatiza
... Continuar leyendo "Análisis de la Enunciación y Discurso Político: Claves y Componentes" »

Microhabilidades de la lectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

TEMA 7. Didáctica comprensión lectora1.
Microhabilidades comprensión lectoraRelacionadas con la velocidad lectora y el ritmo-Percepción: habilidad del lector para hacer un acercamiento al texto desde el punto de vista amplio y concreto. Contenido entre puntos, párrafos completos...Lo contrario a leer palabra por palabra.-Memoria: selecionar ideas o palabras que permitan reconstruir sentido de un texto escrito y permite resumirlo, interpretarlo...Permite avanzar en la comprensión de un texto escrito.-Anticipación: prever como va a finalizar un texto escrito antes de hacer la lectura afectiva del mismo. Los títulos de los textos nos permiten anticipar.-Ritmo: progresar en lectura con una carencia constante pero rápidamente, atenta al
... Continuar leyendo "Microhabilidades de la lectura" »

Conceptos Fundamentales de Lingüística: Semántica, Sociolingüística y Léxico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Conceptos Clave en Lingüística

Bilingüismo

Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona.

Diglosia

Situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en un mismo territorio, donde una tiene un prestigio o ámbito de uso superior a la otra. Es una clase de bilingüismo en la que ambas lenguas se encuentran en una situación desigual de prestigio social.

Lengua Cooficial

Es una figura usada para darle reconocimiento a una lengua que se habla en algunas regiones autónomas, adicional al idioma oficial nacional.

Designación

Función mediante la cual una palabra remite a una realidad extralingüística o referente.

Sema

Cada uno de los rasgos semánticos elementales que componen el significado de una palabra.

Semema

Conjunto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lingüística: Semántica, Sociolingüística y Léxico" »

Del Cantar del Mio Cid al Arcipreste de Hita: Explorando las Letras Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Literatura Española Medieval

1. Cultura y Mentalidad Medieval

Los monasterios fueron centros culturales clave, preservando la cultura grecolatina y el pensamiento cristiano a través de la copia de manuscritos. El Camino de Santiago, ruta de peregrinación, introdujo la cultura francesa. La Escuela de Traductores de Toledo ejemplifica la colaboración intercultural. La mentalidad medieval se caracterizaba por una visión teocéntrica, con Dios como centro del universo. La religión dominaba todos los aspectos de la vida. El mundo se veía como un lugar de paso ("valle de lágrimas") y la muerte como una liberación.

2. Lírica Medieval

2.1. Jarchas (siglos XI-XIV)

  • Breves poemas escritos en mozárabe, añadidos al final de las moaxajas.
  • Tema: Queja
... Continuar leyendo "Del Cantar del Mio Cid al Arcipreste de Hita: Explorando las Letras Medievales" »