Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Prosa del Siglo XV: Crónicas, Biografías y Ficción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Prosa del Siglo XV

Prosa Histórica y Didáctica

En el terreno de la prosa histórica se produce una mayor presencia de las crónicas, muy ligadas a los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos. Pero lo más interesante es el auge que adquieren las biografías, tal vez como reflejo del individualismo propio del Renacimiento incipiente. En este género destacan Fernán Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar, secretario de Enrique IV y autor de Claros Varones de Castilla, obra compuesta por 24 biografías de personajes de su tiempo, entre ellos el Marqués de Santillana.

En la prosa didáctica destaca la sátira social, con un claro contenido misógino. Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera, en El Corbacho, con un... Continuar leyendo "La Prosa del Siglo XV: Crónicas, Biografías y Ficción" »

Comunicación Audiovisual: Noticias e Informativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Información Audiovisual: Concepto y Géneros

Concepto Teórico de Información Audiovisual

La información es un género dentro de las variantes de la comunicación audiovisual, cuyo contenido, no ensayado ni previsto de guion, se compone de noticias, debates, asuntos cotidianos, deportes y todo aquello que hace referencia a la actualidad del presente. Es decir, todo aquello que no es ficción ni exclusivamente entretenimiento. La información audiovisual tiende a representar la realidad. El texto realista suele contener dos cualidades: verosimilitud (correspondencia con el mundo que representa) y referencialidad (reconocimiento por parte del espectador).

Características de la Información Audiovisual

La eficacia comunicativa como misión

En los... Continuar leyendo "Comunicación Audiovisual: Noticias e Informativos" »

El Sello y la Carta: Traición y Protección en la Corte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Capítulo XI: El Sello y la Carta

  • El capitán queda apresado tras la contienda en el corral del Rey. Martín Saldaña lo conduce a una audiencia con el conde duque de Olivares.

  • Se realiza una extensa descripción del Conde (conocemos que es el enmascarado).

  • El conde interroga al capitán y descubre: lo honrado y confiable del capitán, y que sus súbditos lo han querido traicionar.

  • El conde convoca a Alquézar y lo manipula para que se delate a sí mismo.

  • Alquézar jura venganza a Alatriste.

  • Alatriste se salva y recibe una carta de protección del propio príncipe de Gales.

Simbolismo del Sello y la Carta

Los elementos que aparecen en el título son representativos de los personajes más importantes o a los que se hace foco durante el capítulo.

Luis... Continuar leyendo "El Sello y la Carta: Traición y Protección en la Corte" »

Géneros Periodísticos Audiovisuales: De la Noticia al Debate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Los Géneros Periodísticos en la Información Audiovisual

Las Noticias

Es la unidad narrativa menor de la información audiovisual que informa de un hecho reciente y que se compone de los elementos más básicos de toda narración: los sujetos agentes o pacientes, la acción o el acontecimiento y las circunstancias de lugar y tiempo.

Estructura

  • Presentación o arranque del informador o presentador.
  • Cabecera o entrada con imágenes y voz en off, grabada o leída en directo por el locutor (puede incluir una entradilla del periodista).
  • Cuerpo: Consiste en la reconstrucción y desarrollo de los hechos más significativos, mostrados en imágenes y comentados con la voz en off.
  • Cierre verbal que concluye el relato, redundando en los elementos más significativos
... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos Audiovisuales: De la Noticia al Debate" »

Características y Variedades del Español en América y el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

RASGOS FONÉTICOS: La variedad lingüística que se traslada a América es la del castellano meridional. Los rasgos más significativos de este dialecto, adoptados en toda Hispanoamérica, son:

  • El seseo (Venezuela).
  • El yeísmo (cabayo).
  • Relajación consonántica (ahco) (sur de España).
  • Relajación y aspiración de la j: (jamón).
  • Pérdida masiva de la –d- intervocálica (comío).
  • Confusión (mi amol).

RASGOS MORFOLÓGICOS Y SINTÁCTICOS

Existen ciertas características morfológico-sintácticas que diferencian el español americano del peninsular:

  1. Preferencia de las formas del imperfecto del subjuntivo en –RA, frente a –SE, más frecuente estadísticamente en la península “comiera”, “partiera”.
  2. Carencia del pronombre vosotros en beneficio
... Continuar leyendo "Características y Variedades del Español en América y el Mundo" »

Explorando la Narrativa y el Drama: Subgéneros, Análisis y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Narrativa

La narrativa comprende aquellos textos que cuentan historias por medio de un narrador. Desarrolla una historia, una sucesión de acciones donde predomina la función referencial, además de la poética. La historia contada por el narrador pertenece a la ficción. La modalidad de discurso es en prosa, aunque para narrar también se puede usar el verso.

Subgéneros de la Narrativa

  • Poema épico: Extenso, en versos, narra la historia de un héroe en arte mayor, utilizando epítetos épicos.
  • Romance: Breve, en versos (octosílabo), con rima asonante en los versos pares.
  • Fábula: Breve, en prosa o versos, con propósito moral o ideológico, y que incluye una moraleja.
  • Cuento: Breve, presenta una situación de conflicto en un espacio y tiempo
... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa y el Drama: Subgéneros, Análisis y Representación" »

La literatura española del siglo XX hasta 1939: poesía, narrativa y teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,71 KB

1.- LA POESÍA MODERNISTA Y GENERACIÓN DEL 98

LA LÍRICA DEL SIGLO XX HASTA 1939

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora.

La situación de crisis en la cultura occidental a finales del siglo XIX, agravada en España por el fin del imperialismo colonial, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este período se denomina Modernismo, que se inspira en dos movimientos del siglo XIX:

  • Parnasianismo (tendencia formalista, partidaria del arte por el arte)
  • Simbolismo (intimista, pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias a través de
... Continuar leyendo "La literatura española del siglo XX hasta 1939: poesía, narrativa y teatro" »

Estados Unidos: Geografía, Historia y Cultura para la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El jefe de Estado y del gobierno es el **presidente de la nación**. La capital es **Washington D.C.** Estados Unidos ocupa todo el territorio de América del Norte, entre México y Canadá, así como la península de Alaska y la isla de Hawái. Esto hace un total de 9,5 millones de km2 y una población de unos 300 millones de habitantes.

Marco Geográfico de Estados Unidos

Las **características geográficas** de Estados Unidos son diversas, debido a su enorme tamaño. Se deben distinguir **tres zonas**: la zona continental, donde se observan **diferentes regiones geofísicas**. Alaska está formada por una **región montañosa**, y las islas de Hawái son de **origen volcánico**. El río más importante es el **Misisipi**.

Marco Histórico

El... Continuar leyendo "Estados Unidos: Geografía, Historia y Cultura para la Enseñanza" »

Dominando la Fonología Inglesa: Guía Completa de Pronunciación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. Descripción del sistema fonológico del idioma Inglés. Podemos definir la pronunciación en dos sentidos. Primero, como parte de un código de un lenguaje particular. En segundo lugar, para lograr significado en contextos de uso. En el sistema fonológico de una lengua hay que distinguir entre los elementos segmentales y los elementos suprasegmentales. Los fonemas son los elementos segmentales del habla. A su vez, el estrés, el protagonismo, el ritmo y la entonación se consideran los elementos suprasegmentales.

1.1. Elementos segmentales

Sistema vocálico: 20 sonidos vocálicos distintos, 12 corresponden a los fonemas puros y 8 están relacionados con dos fonemas puros, los llamados diptongos. Hay tres principales criterios descriptivos... Continuar leyendo "Dominando la Fonología Inglesa: Guía Completa de Pronunciación" »

Dominando el Léxico Inglés: Campos Semánticos, Relaciones y Creatividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

1. La palabra como un signo lingüístico

La palabra, desde la perspectiva del signo lingüístico, puede ser considerada como una versión libre de un mínimo de comunicación, según la teoría de Saussure, vista como:

  • Una entidad ortográfica
  • Una entidad fonológica
  • Una entidad morfológica
  • Una entidad gramatical
  • Una entidad semántica

2. Campos léxicos y semánticos en el idioma inglés

Agrupar las palabras en campos puede ser una manera útil de aprender vocabulario. Lexis es un término más técnico que vocabulario. Para organizar el léxico, podemos utilizar distintos criterios y así obtener lo que llamamos campos semánticos.

Un campo semántico es un área de significado que puede ser delimitada de las demás en un idioma. La teoría de... Continuar leyendo "Dominando el Léxico Inglés: Campos Semánticos, Relaciones y Creatividad" »