Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Renacentista Española: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

LÍRICA

Continuidad de la poesía cancioneril

Métrica: Versos de arte menor: octosílabos y tetrasílabos. Estrofas: quintillas, redondillas, coplas de pie quebrado y romances.

Tema: Amor: tono lúdico, superficial, sentir cortesano.

Autores: Cristóbal de Castillejo.

POESÍA PETRARQUISTA

Métrica: Se imponen los versos endecasílabos y heptasílabos. Se adoptan nuevas estrofas: estancia, tercetos encadenados, lira, octava real, silva. Además, aparecen nuevos poemas estróficos, como la canción compuesta por estancias o el soneto.

Tema: Amor: la belleza de la dama sigue el estereotipo (rubia, blanca, ojos claros, etc.); la amada es un ser perfecto e inalcanzable, ya sea porque está ausente, muerta o su amor no es correspondido; la naturaleza idealizada... Continuar leyendo "La Lírica Renacentista Española: Un Análisis Completo" »

Sociedad, Cultura y Literatura en España desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La sociedad y la cultura en las últimas décadas

En el mundo occidental, tras la crisis del petróleo, se inician acontecimientos históricos que producen cambios:

  1. Se rompió el bloque comunista tras la caída del Muro de Berlín y supuso el final de los dos bloques Estados Unidos y la Unión Soviética.

  2. Se inicia el proyecto de Unión Europea, África tiene más miseria.

  3. Y la revolución tecnológica altera la economía, las comunicaciones y la vida cotidiana.

La situación en España

Tras la muerte de Franco empieza entonces la transición, que permitió pasar del régimen dictatorial a un Estado democrático de derecho. El 23 de febrero se produce el golpe de estado de Tejero y hubo muchos atentados de la ETA, pero la democracia española consiguió... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura en España desde 1975" »

La Generación del 98: Crisis y Regeneración en la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La Generación del 98

España a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, España atravesaba una profunda crisis general. El sistema político se mostraba ineficaz, las diferencias sociales se agudizaban y comenzaban a surgir los primeros conflictos sociales violentos. Esta crítica situación se agravó con la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898, las últimas colonias españolas. Este desastre, conocido como el Desastre del 98, provocó grandes pérdidas económicas y humanas.

Surgimiento de la Generación del 98

En este contexto de crisis, surge un grupo de escritores preocupados por los problemas del país, por el tema de España. Este grupo, conocido como la Generación del 98, se enmarca dentro de un movimiento más amplio: el Modernismo.... Continuar leyendo "La Generación del 98: Crisis y Regeneración en la España Moderna" »

Las Vanguardias en España: Revolución y Renovación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las Vanguardias en España

A lo largo de los años 20 se aprecia en la poesía española la influencia de las vanguardias artísticas europeas que nacen en torno a la Primera Guerra Mundial. Suponen una revolución estética que concibe el arte desde una perspectiva experimental y lúdica y fomenta la libertad creadora del poeta. El surrealismo es el movimiento más influyente en España.

Los Movimientos Vanguardistas

Los movimientos vanguardistas, o ismos, son experimentos artísticos que rompen violentamente con la estética anterior y proponen un arte distinto y original. En torno a 1914 se aprecian las primeras manifestaciones vanguardistas, que se caracterizan por su inconformismo y deseo de renovación, rechazan la tradición, el sentimentalismo... Continuar leyendo "Las Vanguardias en España: Revolución y Renovación Artística" »

La pedagogía del evolucionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

NARRATIVA ESPAÑOLA DEL PRIMER TERCIO DEL S.XX

Los autores de la Generación del 98 (conocidos como regeneracionistas a noventayochistas) presentan unas características comunes relacionadas con una actitud rebelde contra los valores burgueses/ la repulsa contra el capitalismo, el gusto por la provocación y las conductas antisociales, así como por el tedio vital reflejado con la predilección por el paisaje y unos personajes abúlicos e indolentes.
Los rasgos generales de esta literature of regeneracionismo, ya que pretendlan dar respuesta a la crists social a partie de metáforas biológicas en la que España es un cadáver o cuerpo enfermo (por el caciquismo, la ataraxia, la abulia...) que es necesario regenerar a partir de medicinas (reformas)
... Continuar leyendo "La pedagogía del evolucionismo" »

Locuciones Latinas: Diccionario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

7101- non plus ultra: nada más allá. Atribuida a Hércules quien, cuando llegó a España, dijo que no había nada más allá de ella.

102- nosce te ipsum!: ¡conócete a ti mismo! Expresa que la sabiduría parte del conocimiento profundo de uno mismo.

103- nota bene: nótese bien. Aparece en textos para llamar la atención sobre un punto importante.

104- numerus clausus: número cerrado. Número limitado de plazas que fijan las universidades para el número de estudiantes en las carreras.

105- nunc et semper: ahora y siempre.

106- opere citato: en la obra citada. Nota a pie de página que aparece cuando ya se ha hecho referencia a la obra en cuestión.

107- o tempora! o mores!: ¡oh tiempos, oh costumbres! Expresión famosa pronunciada por Cicerón... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Diccionario Esencial" »

Niveles de Competencia Lingüística B1, B2 y A1: Características y Habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Niveles de Competencia Lingüística: B1, B2 y A1

Nivel B1

Un usuario con nivel B1 es capaz de:

  • Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
  • Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
  • Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
  • Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Nivel B2

Un usuario con nivel B2 es capaz de:

  • Entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas
... Continuar leyendo "Niveles de Competencia Lingüística B1, B2 y A1: Características y Habilidades" »

Guía completa de textos argumentativos y recursos literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos tienen como finalidad defender ideas acerca de un tema y rebatir posturas contrarias. Siempre han de incluir los siguientes elementos:

  • Tesis: idea central que representa la postura defendida por el emisor.
  • Argumentos: razones que apoyan la tesis y con las que se busca persuadir al receptor. Algunos ejemplos son los argumentos de autoridad o los de causa-efecto.

Los textos argumentativos deben ser claros y ordenados. Para ello se utilizan conectores y otras fórmulas discursivas para enlazar las ideas, y se emplean diversos recursos lingüísticos.

Técnicas para la persuasión

Otras maneras de ser persuasivos en las argumentaciones son las siguientes:

  • Usar palabras como "siempre", "nunca" y superlativos.
... Continuar leyendo "Guía completa de textos argumentativos y recursos literarios" »

Palabras derivadas de la palabra conejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB



 ACTOS HABLA:Se clasifican de diferente manera según su función comunicativa:

  • asertivos o afirmativos: dicen algo sobre la realidad (sostener, afirmar…)

  • directivos: buscan influir en el comportamiento del receptor ( advertir, pedir, mandar... )

  • compromisorios: compromiso de una futura conducta del hablante (jurar, garantizar…)

  • expresivos: manifiestan sus sentimientos y estado de ánimo (felicitar, disculparse…)

  • declarativos: alteran la realidad externa ( Certificar, inaugurar…)

- Clases de morfemas -

Según la función que desempeñan en el proceso de formación de palabras, se clasifican en morfemas léxicos o lexemas y morfemas gramaticales. 

  • morfemas léxicos o lexemas: unidades que aportan el significado léxico a la palabra.
    La base

... Continuar leyendo "Palabras derivadas de la palabra conejo" »

La narrativa desde la Guerra Civil hasta los años 50 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

LA NARRATIVA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS 50

Al término de la Guerra Civil (1936-1939) , con la victoria del bando nacional en se impone la dictadura del general Franco, iniciándose una difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. Es la primera etapa del franquismo, en la que se sentarán las bases del régimen, pero también la durísima época de la autarquía, acrecentada por el bloqueo de las naciones occidentales, que tras la Segunda Guerra Mundial (1940-1945), niegan su ayuda al régimen, hasta que en los años 50, con el apoyo de EEUU (movidos por intereses estratégicos), a España se le permitirá la entrada en organismos oficiales como la ONU (1955). Tras esto comenzará a recibir ayudas económicas, que impulsarán... Continuar leyendo "La narrativa desde la Guerra Civil hasta los años 50 en España" »