Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Relaciones en el Ámbito del Trabajo

¿Qué es la Comunicación?

Es un proceso circular en el que intervienen un emisor, un mensaje y un receptor. También forman parte de este proceso el canal o ruido, el código y el contexto. En este proceso circular, los elementos se interinfluyen entre sí.

Axiomas de la Comunicación Humana

1. Es imposible no comunicar

Conducta = Comunicación.

La comunicación es un proceso fluido y multifacético que abarca muchos modos de conducta (verbal, postural, tonal, contextual), donde todos los elementos limitan o definen los significados de los otros.

Toda conducta es comunicación. Todo lo que hacemos es comunicación. Incluso si queremos ignorar la comunicación, eso también es una comunicación. Por ejemplo, cuando... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral" »

Elementos de la Comunicación: Una Aproximación a la Comunicación Verbal y No Verbal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Elementos del Acto Comunicativo

Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:

  • Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
  • Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
  • Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al emisor y al receptor y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
  • Referente: Elemento, situación real a la que se refiere el emisor.
  • Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce
... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación: Una Aproximación a la Comunicación Verbal y No Verbal" »

Explorando los Textos Periodísticos y Literarios: Características y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Textos Periodísticos: Información, Formación y Entretenimiento

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su vigencia y son sustituidos enseguida por otros nuevos), la extensión y la universalidad. En cuanto a la intención comunicativa, los mensajes de la prensa tienen tres funciones: informar, formar y entretener.

Géneros Periodísticos: Una Clasificación

Los... Continuar leyendo "Explorando los Textos Periodísticos y Literarios: Características y Géneros" »

Narración oral en el nivel inicial: Fomentando la imaginación y el vínculo afectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La narración oral en el nivel inicial: Un camino hacia la imaginación y el vínculo afectivo

Leer implica esfuerzo, concentración y un tiempo interior del que el hombre moderno no siempre dispone. Cuando el niño pueda acceder al libro, su relación con este se afianzará y podrá crear vínculos afectivos.

La relación entre narración e imaginación

La narración sin láminas favorece la imaginación creadora y las motivaciones que promueve movilizan los procesos y el pensamiento en el dinamismo funcional de la asimilación y la acomodación. Asimilación y acomodación hacen posible la objetivación del universo en función de la organización del sujeto y de las interacciones que se producen. La experiencia es acomodación activa correlativa... Continuar leyendo "Narración oral en el nivel inicial: Fomentando la imaginación y el vínculo afectivo" »

Importancia del oficinista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tema 5

Técnicas de c. Asertiva:


T. De disco rallado repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad sin entrar en discusiones y ni provocaciones 

Banco de niebla: dar la razón a la otra persona en cierta parte en la que estamos (actitud razonable) pero nos negamos aceptar los demás argumentos 

Aplazamiento asertivo: Aplazar la respuesta que vamos a dar a la persona q nos ha criticado hasta sentirnos mas tranquilos

T. De procesar el cambio: Desplazar el foco de discusión hacia el análisis de lo que ocurre entre las dos personas

T. Ignorar: La responsabilidad recae en solo una persona (es parecida al anterior) 

T. Acuerdo asertivo: Deja claro que la otra persona tiene motivos para estar enfadado, no admitimos la forma de decírnoslo 

T.

... Continuar leyendo "Importancia del oficinista" »

Análisis de "Noches de Verano" y "Crimen en Granada"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Noches de Verano

Tema:

La soledad y el vacío del poeta proyectados en el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano.

Estructura:

  1. 1ª parte (1-10 versos): Describe el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano, comienza en los balcones de las casas, desciende hacia la plaza, asciende al cielo y la torre para luego descender.
  2. 2ª parte (2 últimos versos): El poeta se presenta en soledad, fuera de la realidad.

Métrica:

Silva arromanzada, 12 versos, combinación de endecasílabos y heptasílabos. Rima asonante en los versos pares, quedando libres los impares.

Crimen en Granada

Tema:

El dolor por la trágica muerte de Federico García Lorca, asesinado en Granada.

Estructura:

  1. 1ª parte (1-14 versos): Narración del crimen de Lorca y las circunstancias.
... Continuar leyendo "Análisis de "Noches de Verano" y "Crimen en Granada"" »

El Legado Literario Medieval: Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La literatura medieval abarca un extenso período que se extiende desde aproximadamente el siglo V hasta el siglo XV. Durante este tiempo, se produjeron cambios significativos en la sociedad, la cultura y la política europeas, que moldearon profundamente las expresiones literarias de la época.

Factores Históricos y Culturales Clave

Caída del Imperio Romano

El inicio de la Edad Media está marcado por la caída del Imperio Romano en el año 476 d. C. Este evento tuvo profundas repercusiones en Europa, ya que se produjo un vacío de poder y una desestabilización política, social y económica, sentando las bases para una nueva era.

Influencia de la Iglesia

La Iglesia desempeñó un papel central durante la Edad Media. Fue un importante centro... Continuar leyendo "El Legado Literario Medieval: Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media" »

La Ilustración en la Literatura Española: Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Ilustración y sus Manifestaciones Literarias

Objetivos de la Ilustración

  • Conocer el mundo que nos rodea y en el que habitamos.
  • Buscar la felicidad, entendida como bien común y no como satisfacción individual.

El Neoclasicismo: Estilo Dominante

El Neoclasicismo es el estilo que mejor representa a la Ilustración y el que tuvo mayor presencia en autores y obras. Sus principales características son:

  • Sometimiento a las reglas de creación literaria derivadas de los clásicos grecolatinos.
  • Defensa de la utilidad y finalidad práctica del arte.
  • Valoración de la ironía, el humor y la parodia.

Géneros Literarios en la Ilustración

Los géneros más utilizados fueron aquellos en los que podían expresarse mejor las nuevas ideas reformistas: el teatro... Continuar leyendo "La Ilustración en la Literatura Española: Características y Autores Clave" »

Semiótica y Comunicación: Explorando Marca, Signo, Símbolo y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales en Semiótica y Comunicación

La Marca, el Signo y el Símbolo: Distinciones Esenciales

La Marca

La marca es un objeto o producto de una acción que nos permite recordar algo que hemos percibido anteriormente. Se distingue por tener un objeto visible, creado por el ser humano, y un objeto invisible, que es lo que la marca evoca. Su creación es inherentemente humana y posee una finalidad significativa.

Es importante destacar que la marca, en este contexto, se produce a partir de un único objeto, lo que le confiere una finalidad solitaria. Por esta razón, no se considera un vehículo apto para la comunicación en el sentido más amplio, ya que su conocimiento se restringe a quien la crea.

El Signo

El signo exige la producción... Continuar leyendo "Semiótica y Comunicación: Explorando Marca, Signo, Símbolo y Lenguaje" »

El Español en el Mundo: Situación Actual, Importancia y Proyecciones Futuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Situación del Español en el Mundo: Alcance y Zonas de Influencia

La lengua española es uno de los idiomas con mayor número de hablantes y difusión geográfica del planeta. Por otro lado, existen importantes comunidades de hispanohablantes en Estados Unidos, Filipinas, Australia, Marruecos, Sáhara Occidental y Bélgica. Además, hay que considerar por su trascendencia y creciente expansión la población en Estados Unidos. La población de origen y habla hispanos en Estados Unidos está creciendo de modo constante en determinadas regiones. En la actualidad, el español es la lengua más hablada en los Estados Unidos después del inglés.

Criterios para Medir la Importancia Global del Español

La relevancia del español a nivel mundial... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Situación Actual, Importancia y Proyecciones Futuras" »