Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descobreix Barcelona: Barri Gòtic, Les Rambles i Guies Turístics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,34 KB

Descobreix el Barri Antic de Barcelona

Els Barris Principals

  • Barri Gòtic: El cor històric de la ciutat.
  • El Raval: Zona de convents i horts, avui multicultural.
  • El Born: Antic centre comercial i artesanal.

Les Muralles Històriques de Barcelona

  1. Muralla de Mar: Protegia la ciutat des del litoral. Construïda al segle XIII per defensar el port i la zona comercial.
  2. Segona Muralla: Envoltava la ciutat medieval i incloïa el Barri Gòtic i part del Born. Va ser reforçada a l'època medieval a causa del creixement de la ciutat.
  3. Tercera Muralla (Muralla del Raval): Construïda al segle XIV, protegia el Raval, que començava a poblar-se amb convents, horts i tallers artesanals.

Característiques dels Barris

Barri Gòtic

És el cor històric de la ciutat. Aquí... Continuar leyendo "Descobreix Barcelona: Barri Gòtic, Les Rambles i Guies Turístics" »

Ejercicios de formación de palabras resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

La lengua dispone de diversos mecanismos para formar nuevas palabras a partir de otras ya existentes. El español ofrece cuatro procedimientos básicos para la formación de palabras: la

composición, la derivación, la parasíntesis y la acronimia. Estos cuatro procedimientos permiten crear continuamente nuevas palabras para aludir a realidades, fenómenos o situaciones también novedosos. COMPOSICIÓN: Es el procedimiento por el cual se forma una palabra nueva mediante la uníón de dos o más palabras; p.E: posavasos. Se distinguen dos tipos de compuestos: COMPUESTOS ORTOGRÁFICOS: la palabra formada constituye una única entidad: sacapuntas, metomentodo, aguanieve . COMPUESTOS SINTAGMÁTICOS: funcionan como una unidad, pero los términos... Continuar leyendo "Ejercicios de formación de palabras resueltos" »

Explorando las Variedades Dialectales del Español y las Oraciones Subordinadas Adverbiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La variedad diatópica, también conocida como dialecto, se refiere a las variedades lingüísticas que responden a factores geográficos.

Variedades Dialectales del Español: Características y Ejemplos

Español Septentrional

Corresponde a las primeras áreas castellanizadas y es más conservador lingüísticamente hablando (castellano). Sus características incluyen:

  • Pronunciación de D final de palabra como Z: (Madriz, soledaz).
  • Pronunciación de C final de sílaba como Z: (pazto, contazto).
  • Pérdida de D en el participio de verbos de 1.ª conjugación (-ado): (cansao, reviasao).
  • Adición de S en la 2.ª persona singular del pretérito perfecto simple: (dijistes por dijiste).
  • Leísmo en Complemento Directo (CD) y laísmo en Complemento Indirecto
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Dialectales del Español y las Oraciones Subordinadas Adverbiales" »

El Renacimiento Jurídico Medieval: Origen y Estructura del Derecho Común (Bolonia, Glosadores y Canonistas)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Formación del Derecho Común

El Derecho Común se forma en Italia como consecuencia del **Renacimiento Jurídico**.

Elementos Constitutivos del Derecho Común

Elementos Normativos:

  • Derecho romano justinianeo.
  • Derecho canónico.
  • Derecho feudal.

Elementos No Normativos (Doctrinales):

Aportación de los juristas de la **Escuela de Bolonia** que interpretan y reflexionan sobre los tres elementos anteriores.

I. La Escuela de Bolonia y el Renacimiento del Derecho Romano Justinianeo

Causas del Renacimiento

El renacimiento del derecho justinianeo se fecha a finales del siglo XI, cuando tiene lugar el redescubrimiento del **Digesto**.

Bajo el reinado de Justinianeo, el Imperio Romano Oriental se extendió por el Mediterráneo y destruyó el reino ostrogodo... Continuar leyendo "El Renacimiento Jurídico Medieval: Origen y Estructura del Derecho Común (Bolonia, Glosadores y Canonistas)" »

Comunicación, Lenguaje y Habla: Elementos, Funciones y Niveles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Elementos de la Comunicación

En todo acto comunicativo intervienen los siguientes elementos:

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje.
  • Mensaje: Información que el emisor envía al receptor.
  • Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.
  • Código: Conjunto de signos sistematizados junto con reglas que permiten utilizarlos. Este permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.
  • Contexto: Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. Ejemplo: "Tomo un
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Habla: Elementos, Funciones y Niveles" »

Comunicación Efectiva: Técnicas Orales, Escritas y No Verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Técnicas de Comunicación Oral: Teléfono y Entrevistas

En la comunicación oral, es crucial considerar los siguientes aspectos:

Situación de la Comunicación

No siempre el emisor elige el tema y la forma de comunicarlo. Se debe tener en cuenta el objetivo (informar, informarse, negociar o motivar) y los destinatarios (sus conocimientos sobre el tema, el tiempo disponible, etc.).

El Mensaje y sus Dificultades

Para una comunicación eficaz, las ideas deben ser interesantes para el oyente. Es necesario explicar, demostrar y persuadir para que el receptor entienda, razone y participe activamente.

Estrategias de Exposición

  • Vocalización y pronunciación claras.
  • Variedad en la intensidad, tono y ritmo.
  • Hablar despacio y pausadamente.
  • Utilizar silencios
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Técnicas Orales, Escritas y No Verbales" »

Explorando las Figuras Literarias y la Versificación Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Figuras Retóricas y Estilísticas

Aliteración
Repetición de sonidos iguales o parecidos en un verso o frase.
Onomatopeya
Repetición de fonemas que imitan los sonidos reales aludidos.
Paronomasia
Proximidad entre dos palabras parecidas en la forma, pero de significado diferente.
Epíteto
Adjetivo innecesario que no añade significado nuevo al sustantivo al que acompaña, sino que enfatiza una cualidad inherente.
Enumeración / Asíndeton
Sucesión de elementos. El asíndeton omite las conjunciones para dar mayor dinamismo.
Anáfora
Repetición de una o varias palabras al inicio de los versos o frases consecutivas.
Paralelismo
Repetición de estructuras gramaticales y de significados en versos o frases sucesivas.
Hipérbaton
Alteración del orden sintáctico
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Literarias y la Versificación Española" »

Perífrasis publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Modo:


Definición:


expresan la manera como se realiza la ación del verbo de la principal.

Nexos:


como, según que, como sí..

Reconocimiento:


se pregunta ¿cómo? Al verbo de la principal

Ejemplo:


 
El ayuntamiento ha diseñado el parque  como aconsejaban los técnicos.
principal sub. Ad.V Modo

Formas:


infinitivo (Hablar sin conocer a fondo el tema)
Gerundio: (estudiando con tesón, aprobé en Mayo)

Finales:


Definición:


expresan la intención con que se realiza el enunciado en la principal.

Reconocimiento


¿Para qué? Preguntado al verbo d ela principal. Ej:
Se construirá una enorme tubería para que llegue el agua a Barcelona
... Continuar leyendo "Perífrasis publicidad" »

Fundamentos y Axiomas de la Comunicación Humana: Teoría, Ruido y Gestión del Conflicto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

La Comunicación se define como:

  • Transmitir o pasar algo de un lugar a otro.
  • Unir o juntar.
  • Difundir.
  • Compartir.
  • Conversar.
  • Consultar.

Cuatro Niveles de Estudio de la Comunicación

El estudio de la comunicación se aborda desde cuatro perspectivas:

  1. Técnico: Se enfoca en todo medio de comunicación.
  2. Sintáctico: Se centra en la estructura del lenguaje.
  3. Semántico: Estudia el origen y el significado de las palabras.
  4. Pragmático: Analiza las consecuencias de la comunicación sobre las conductas.

Teoría de la Información

La Teoría de la Información establece que el proceso comunicativo se inicia con la fuente. Esta debe contar con un transmisor que le permite enviar el mensaje a través de un canal. El mensaje... Continuar leyendo "Fundamentos y Axiomas de la Comunicación Humana: Teoría, Ruido y Gestión del Conflicto" »

Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Relaciones en el Ámbito del Trabajo

¿Qué es la Comunicación?

Es un proceso circular en el que intervienen un emisor, un mensaje y un receptor. También forman parte de este proceso el canal o ruido, el código y el contexto. En este proceso circular, los elementos se interinfluyen entre sí.

Axiomas de la Comunicación Humana

1. Es imposible no comunicar

Conducta = Comunicación.

La comunicación es un proceso fluido y multifacético que abarca muchos modos de conducta (verbal, postural, tonal, contextual), donde todos los elementos limitan o definen los significados de los otros.

Toda conducta es comunicación. Todo lo que hacemos es comunicación. Incluso si queremos ignorar la comunicación, eso también es una comunicación. Por ejemplo, cuando... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral" »