Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro de posguerra en España: humor, crítica social y experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El teatro de posguerra en España se vio marcado por la censura del franquismo, que ejerció un severo control sobre el contenido. En la década de 1940, el teatro de evasión y enredo, conocido como alta comedia, tuvo éxito, desarrollando temas burgueses. Surgieron dos tendencias: el teatro humorístico y el teatro social. En la década de 1960, apareció el teatro experimental. Con la llegada de la democracia, desapareció la censura y entraron novedades extranjeras.

Teatro humorístico

Una nueva corriente de humor intelectual fundó su eficacia cómica en la ruptura de las convenciones realistas. Autores destacados incluyen a Enrique Jardiel Poncela, quien concibió un teatro de lo inverosímil, y Miguel Mihura, quien creó una nueva manera... Continuar leyendo "Teatro de posguerra en España: humor, crítica social y experimentación" »

Registro Léxico y Uso de Oraciones en el Ámbito Periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

REGISTRO/LEXICO

Registro (Culto, Coloquial, Vulgar) Palabras: Cultismo (Cibernauta) Extranjerismo (Ok, Jeep, Parking) Siglas (ONU) Eufemismo (Viejo/ anciano) Figuras literarias: Metafora, Comparacion (como) Personificación (Arboles sonreian) Ironia. // Al ser un artículo subjetivo, podemos apreciar múltiples ejemplos de léxico valorativo a lo largo del artículo (). Además en este texto valorativo podemos ver expresiones coloquiales como (¿¡ diminutivos). Apesar de ello el texto emplea un gran uso del lenguaje culto que apreciamos en expresiones como (). Veremos que el autor también emplea un lenguaje técnico que se utiliza en la actualidad por los cambios de la sociedad (feminarse). Es común a lo largo del texto el empleo de recursos... Continuar leyendo "Registro Léxico y Uso de Oraciones en el Ámbito Periodístico" »

Manual del Periodismo: Principios, Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

1. Principio de Veracidad

La grandeza de esta profesión es que hace partícipe al mundo de lo que sucede, pero también está sujeta a la caducidad de la noticia, a buscar la actualidad más inmediata y próxima en el espacio. La información que proporciona es un servicio a la sociedad. La valoración que efectúa de los hechos se atiene a unos principios, pero es difícil descartar la subjetividad, resultado de su formación, del ambiente y de su propia ideología y de los intereses de la empresa a la que pertenece. Más que de objetividad cabe hablar de honestidad profesional en el sentido de honradez y lealtad en relación con unos principios. No obstante, en una sociedad libre, no puede negarse cierto pluralismo en la información.

Hay... Continuar leyendo "Manual del Periodismo: Principios, Técnicas y Evolución" »

Glosemática de Hjelmslev: Fundamentos y Conceptos Clave de su Teoría Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Glosemática de Hjelmslev: Una Introducción

Louis Hjelmslev, uno de los lingüistas más destacados del siglo XX, fue un políglota excepcional y gran conocedor de la lingüística clásica. En sus Prolegómenos, presentó una teoría lingüística completamente innovadora, conocida como glosemática, que constituyó la principal aportación de dicha escuela. Esta doctrina no fue concebida como una técnica experimental de tratamiento de textos, sino como una teoría lingüística universal. Es el resultado de reconsiderar la herencia lingüística clásica, especialmente la teoría de Saussure, en lo concerniente a ciertos principios lógico-formales y metodológicos generales, particularmente en lo referente a la lengua como objeto de la... Continuar leyendo "Glosemática de Hjelmslev: Fundamentos y Conceptos Clave de su Teoría Lingüística" »

Modernismo literario: Rubén Darío y la estética modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico (Finales Siglo XIX - Principios Siglo XX)

Los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX fueron un periodo difícil en la historia de España. Durante la Regencia de María Cristina se produjeron graves conflictos externos.

Por un lado, las actuaciones militares en Marruecos provocaron levantamientos populares (Semana Trágica de Barcelona, en 1909). Por otro lado, la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898). La mayoría de edad de Alfonso XIII inició un periodo también caracterizado por la inestabilidad política (dictadura de Primo de Rivera, proclamación de la República).

El Modernismo

Antecedentes y Características Generales

El modernismo se desarrolló gracias... Continuar leyendo "Modernismo literario: Rubén Darío y la estética modernista" »

El Modernismo y la Generación del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Modernismo

Los poetas más relevantes del modernismo son Manuel y Antonio Machado, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez. En la prosa modernista debemos destacar a Valle-Inclán. Como precursores del modernismo en España encontramos al cordobés Manuel Reina y al malagueño Salvador Rueda.

Manuel Machado (1874-1947)

Nació en Sevilla. Conoció el simbolismo francés en su viaje a París (1899). En su primera etapa destacamos la poesía simbolista Alma.

Juan Ramón Jiménez: Arias tristes, Elegías, La soledad sonora (1ª etapa).

Antonio Machado: (1ª etapa).

La Generación del 98

Los antecedentes

Se consideran antecedentes del grupo del 98 el movimiento ideológico del regeneracionismo y la Institución Libre de Enseñanza. El diplomático Ángel... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98 en España" »

La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX

La segunda mitad del siglo XX está condicionada por la Segunda Guerra Mundial y por la Guerra Fría. El llamado Estado del Bienestar llevó a la sociedad al consumo de masas, lo que provocó una violenta reacción juvenil contra el orden establecido en mayo del 68. El final de siglo ha visto la desintegración de la URSS, la formación de la Unión Europea y, en 2001, la destrucción de las Torres Gemelas, que junto con los avances científico-tecnológicos han transformado radicalmente el mundo. En el ámbito del pensamiento, las corrientes ideológicas que más han influido son el marxismo y el existencialismo y, en los últimos años, movimientos filosóficos englobados bajo el rótulo... Continuar leyendo "La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Un Recorrido Histórico" »

fdg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,27 KB

3 puntos principales de esa regresión:

  1. Regreso al blanco y negro, el cine vuelve al blanco y negro por influencia de la televisión.

  2. Vuelta a un cine muy condicionado por el teatro. Se observa en 2 cosas, primero en que las producciones baratas de la televisión se llevan al cine.Ocurre porque en gran medidas los realizadores de televisión pasan ahora hacer cine. Esa generación se había formado en Broadway, iban del teatro a la televisión y de ahí al cine.

  3. Es la traslación al cine del concepto de serie televisiva. Las series se transforman en sagas en el cine.

Todo ocurre en la época de los 50, empiezan a dar el paso los realizadores a Hollywood.


SIDNEY LUMET (Realizador de televisión) en la CBS allí hizo unos capítulos de la serie DANGER

... Continuar leyendo "fdg" »

El Novecentismo: Modernidad y Vanguardias en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El Novecentismo: Modernidad y Vanguardias en la Literatura Española

Apertura al Mundo Exterior y Racionalismo

El Novecentismo se caracterizó por su apertura al mundo exterior y su racionalismo. Los intelectuales buscaban el rigor intelectual y el análisis objetivo de las circunstancias, lo que se reflejó en el vitalismo, la creencia en la importancia de la vida y la experiencia.

Institucionalización de la Vida Cultural

Durante el Novecentismo se institucionalizó la vida cultural con la creación de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes. Estas instituciones promovieron la investigación y el intercambio cultural.

Propuestas Constructivas

Los novecentistas... Continuar leyendo "El Novecentismo: Modernidad y Vanguardias en la Literatura Española" »

Palabras extrañas de un texto expositivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

“...” es un texto periodístico porque sale en la prensa. Es 


un artículo de opinión, ya que además de estar firmado por su 

autor, quien es un personaje de la comunicación, predomina la 

subjetividad y la forma personal del lenguaje. Según su tipología 
textual es un texto expositivo-argumentativo, ya que el autor del 

mismo, expone una idea, es decir, su tesis, la cual defiende con argumentos, siendo su propósito convencer y persuadir al receptor.

En el texto se encuentran diversos elementos de la comunicación. 

El emisor es (…). El texto está dirigido a un receptor muy amplio o multireceptor. Asimismo, el mensaje que desea transmitir el autor es (lo principal del texto). 

El canal es escrito y es el periódico
... Continuar leyendo "Palabras extrañas de un texto expositivo" »