Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Edad Media: Resumen, Obras y Recursos Estilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Edad Media

La Edad Media es un periodo histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. y finalizó a finales del siglo XV, en el año 1492, con el descubrimiento del continente americano. Todos los hechos que sucedieron en la Edad Media ocurrieron principalmente en el continente europeo. El paso de la Antigüedad a la Edad Media no fue algo inmediato, sino que se desarrolló de modo gradual. Hubo una transición en diversos ámbitos:

  • Economía

    : Se sustituyó el modelo de producción esclavista por el feudal.
  • Sociedad

    : Desapareció la ciudadanía romana y se definieron los estamentos medievales.
  • Política

    : Se produjo la descomposición de las estructuras centralizadas
... Continuar leyendo "La Edad Media: Resumen, Obras y Recursos Estilísticos" »

La Etimología y su Relación con la Lexicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Etimología y la Lexicología

La etimología es una disciplina estrechamente relacionada con la lexicología. El término procede del latín etymon, y este, a su vez, del griego, que significa “significado verdadero”. Es interesante observar la traslación semántica en la creación de este término, pues la etimología estudia el origen de las palabras, buscando establecer su significado original.

Más allá del Origen

La etimología no solo investiga la raíz de una palabra, sino que también rastrea sus cambios a lo largo de la historia, incluyendo las transformaciones de grupos de palabras con la misma raíz. Este seguimiento requiere estudios morfológico-léxicos y semánticos, estableciendo la conexión entre la etimología, la... Continuar leyendo "La Etimología y su Relación con la Lexicología" »

Conceptos Clave de Textos Expositivos y Morfología Verbal en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Textos Expositivos: Conceptos Fundamentales

Un texto expositivo es aquel que se utiliza para informar o convencer de una opinión, proporcionando datos sobre un tema y explicándolos de forma ordenada.

Funciones de un Texto Expositivo

A) Informativa:
Porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.
B) Explicativa:
Porque la información que brinda incorpora explicaciones sobre los datos que aporta.
C) Directiva:
Porque funciona como orientación para la lectura.

Características de un Texto Expositivo

  • Brevedad o concisión
  • Claridad
  • Objetividad
  • Orden adecuado
  • Relación asimétrica o desigual entre los participantes del discurso
  • «Discurso formal»

Tipos de Textos Expositivos

Divulgativos:
Textos que informan sobre un tema
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Textos Expositivos y Morfología Verbal en Español" »

La Novela Española de 1939-1960: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Novela Española de 1939-1960: Evolución y Tendencias

La Novela durante la Dictadura

El estallido de la Guerra Civil supuso un corte abrupto en el desarrollo cultural español, lo que condicionó la evolución de la narrativa durante las décadas de los 40 y 50. La novela española permaneció al margen de las principales corrientes literarias occidentales.

La Novela de los Años 40

- La Novela Existencial

Los relatos de esta corriente reflejan la angustiosa realidad de la posguerra, con personajes atormentados por la idea de la muerte. La obra más destacada es Nada de Carmen Laforet.

- La Novela Tremendista

Esta corriente acentúa la violencia y la atrocidad, incorporando elementos picarescos, naturalistas y esperpénticos. La obra representativa... Continuar leyendo "La Novela Española de 1939-1960: Evolución y Tendencias" »

Análisis poético de Borges: Biblioteca ciega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Estrofa 1

¿Qué es el poema? ¿Y qué no es? - No es expresión de enojo - No es para desahogarse del dolor. Recurre a la metonimia - Lágrima: Tristeza - Enojo: Reproche. Metonimia: Recurso para nombrar una parte y representar a un todo. Maestría de Dios no es religioso y refiere a un orden. Borges refiere a Dios en la estrofa 7. "Algo" (no es azar). Ironía darle al ser humano la necesidad de saber pero le quita la herramienta para alcanzar la verdad, es una jugada maestra para que el hombre "siga caminando" siga esa búsqueda. Se da cuenta de que es limitado: se haga humilde.

Estrofa 2 y 3

Son estrofas encabalgadas (la 2 se prolonga hasta la 3) "de esta ciudad de libros": Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico natural y sirve para... Continuar leyendo "Análisis poético de Borges: Biblioteca ciega" »

Semántica Léxica: Desafíos y Enfoques Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. La Diversidad del Significado

La diversidad de significados que una palabra puede tener no representa un problema para los hablantes. Lo esperable es que estos matices, dependientes del contexto, sean predichos por la teoría semántica.

2. El Origen de Nuevos Significados

2.1. Explicación de la emergencia de nuevos significados.

El significado de las palabras es flexible y se adapta a nuevas circunstancias. Las palabras amplían (extienden) sus significados y adquieren nuevos contenidos. La semántica debe explicar los principios que rigen estos cambios.

3. Dificultades en Semántica Léxica

3.1. La Naturaleza del Significado

Si nos preguntamos dónde reside el significado, la respuesta suele ser: en la mente, en forma de ideas o conceptos.... Continuar leyendo "Semántica Léxica: Desafíos y Enfoques Contemporáneos" »

La palabra: cohesión, significado y referencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Significado, denotación y referencia

La lengua nos permite hablar del mundo y de nosotros mismos; es evidente, por tanto, que existe un vínculo entre las palabras y la realidad extralingüística. La entidad a la que alude una expresión lingüística se denomina referente: así, el nombre propio Madrid tiene como referente la ciudad que es actualmente la capital de España. De hecho, los nombres propios suelen carecer de significado: se refieren directamente a una realidad extralingüística sin pasar por la mediación del significado.

El resto de palabras se relaciona con la realidad mediante el significado. Por tanto, los nombres comunes no se refieren directamente a objetos concretos, sino que son aplicables a la clase entera de objetos... Continuar leyendo "La palabra: cohesión, significado y referencia" »

Pronoms i teoria: Funcions dels pronoms febles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Pronoms i teoria:

CD → Completa el verb, no porta prep. substitució pron: el, la, els, les, en, ho

CI → Expresa persona o objecte que rep l’acció del verb. substitució pron: li, els

CRV → Introduït per prep. (a, amb, de, en, per). substitució pron: (de->en), hi

CC → substitució pron: (ccmode:hi) (cclloc:de->en, hi) (ccinstrument: hi) (cccompanyia: hi)

Atribut → Verb ser, estar, semblar. substitució pron: el, la, els, les, ho, en

Predicatiu → Complement que depèn alhora del verb i del subjecte. subst pron: hi

Complement agent → Introduït per la prep. per


Pronoms febles - funcions

Complement directe: us, en / Complement indirecte: et, em /Complement directe (definit): me’LS, la / Atribut (definit): les / Complement indirecte:... Continuar leyendo "Pronoms i teoria: Funcions dels pronoms febles" »

Semántica Estructural y Tipos de Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Semántica Estructural

Para elaborar una semántica estructural, el concepto de significación propio de las teorías ideacionales o conceptuales es esencial. Esta semántica concibe los significados como elementos articulados en componentes menores de carácter opositivo. La significación es un conjunto de notas semánticas (significatum) que definen las propiedades de la clase de objetos a los que ese signo puede ser aplicado. Todos los miembros de dicha clase han de satisfacer tales rasgos o propiedades de contenido. Es un concepto equivalente al de intensión. En la lengua existen palabras como unicornio o centauro por el simple hecho de poder ser objetos de denotación, es decir, porque por su significación marcan las fronteras de dos... Continuar leyendo "Semántica Estructural y Tipos de Significado" »

La novela después de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

10.  la Narrativa desde 1940 a los años 70,culturalmente, la Guerra Civil (1936-1939) Supone una violenta ruptura con aquellos avances artísticos conseguidos hasta Entonces, quedando abortados esos empeños por transformar la literatura Española con recursos técnicos renovadores y temas más representativos del Siglo XX por parte de nuestros novelistas (los miembros de la generación del 98 y el novecentismo, ante todo).Tras la Guerra el panorama es desolador:algunos escritores han muerto, mu­chos Permanecen en el exilio, otros esperarán tiempos mejores en silencio, Atravesando por una de­sorientación intelectual, de la que nuestra literatura Y, en concreto, la novela se recuperarán lentamente a través de una notable Evolución,
... Continuar leyendo "La novela después de la Guerra Civil" »