Los Medios de Comunicación y la Comunicación Periodística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El protagonista adopta los nombres de **Tomás Rodaja**, **Tomás Rueda** y **el Licenciado Vidriera**.
Cuando era niño, **Rodaja** iba vestido con **ropas humildes, de aldeano**. Iba a **Salamanca** a buscar un amo a quien servir.
**Rodaja** destacaba en la universidad por su **buen ingenio**, **notable habilidad**, **excelente memoria** y **muy buen entendimiento**.
Mientras era soldado, estuvo en **Italia**, **Flandes**, **Francia** y **España**.
Quiere honrar... Continuar leyendo "Cervantes: Claves y Personajes de las Novelas Ejemplares" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB
En el extenso período que va desde la inmediata posguerra a la actualidad, la narrativa presenta diversas etapas, coincidentes en algunos momentos y en ciertos aspectos con la evolución de la lírica y el drama. Se puede decir que en esta larga etapa la tendencia estética dominante ha sido el realismo, con distintas propuestas y objetivos.
En estos años se produjo una novelística caracterizada, en general, por el maniqueísmo, la actitud combativa y el ataque al bando contrario. Entre los autores republicanos se puede citar a César M. Arconada (Río Tajo), José Herrera Petere (Acero de Madrid) y Eduardo Zamacois (El Asedio de Madrid)... Continuar leyendo "La Narrativa Española e Hispanoamericana del Siglo XX" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB
Esta generación estaba formada por jóvenes con formación universitaria que pretendían modernizar España acercándola a Europa.
Los escritores consideraban que la creación literaria debía ser menos recargada, más sobria, más conceptual e íntima.
A principios del siglo XX surgieron varios movimientos artísticos que se propusieron renovar radicalmente todas las artes (pintura, escultura, música, literatura, etc.). Estos movimientos, opuestos a todas las corrientes de su tiempo, se conocen con el nombre de Vanguardias.
Impulsor y promotor de los movimientos vanguardistas en España.
Cultivó varios géneros literarios: el relato breve, la novela,
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
No es un proceso único del ser humano, pero es el único que puede hacerlo mediante la emisión de palabras.
Com. Verbal: se usan signos orales y escritos, proceso de com. Canal auditivo y visual. Com. No verbal: contacto visual, gestos corporales, faciales postura y símbolos.... Continuar leyendo "Tipos de comunicación y elementos clave" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
El texto narrativo incluye un relato de acontecimientos que se desarrollan o se han desarrollado a lo largo de un periodo de tiempo y en un espacio determinados.
Los elementos clave son: la voz narrativa, los personajes, la acción, el tiempo y el lugar.
Los personajes se clasifican en: protagonista, antagonista y secundarios.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Sustantivos
Clases
Adjetivos
Terminaciones
-Dos terminaciones/una terminación
Grado
Valor
Determinantes
Artículos
Adjetivos determinativos
Pronombres
Adverbios
Nexos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Complementos de verbo: argumentales y adjuntos: Son necesarios para que la oración tenga sentido. Denominamos CA a aquellos exigidos o regidos por el verbo. Los demás complementos se denominan no argumentales o adjuntos. CA: F: CD: VALOR: Concreta la acción verbal y complementa su significado, semánticamente indica la realidad sobre la que recae la acción. Reconocimiento: Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las, aparece solo con verbos predicativos y va sin preposición o precedido exclusivamente por la preposición a. Al transformar la oración a pasiva se convierte en sujeto paciente. F: ATRIBUTO: V: Complemento exclusivo de las estructuras copulativas. Grupo mediante el que se expresa una facultad del sujeto o se destaca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Se propone la anterior clasificación con el fin de acabar con la problemática que había entre sistema e historia en su relación con los géneros literarios. Los **géneros literarios** son una clasificación de textos que tienen en común una serie de características concretas de fondo y forma.
Desarrollamos las características de los géneros **lírico**, **narrativo** y **dramático** en términos generales:
En primer lugar, el género lírico busca revelar y manifestar el propio yo a la realidad, mediante la imposición del ritmo, de la tonalidad, de las dimensiones, etc. El mundo exterior, los seres y las... Continuar leyendo "Un Recorrido por los Géneros Literarios Clásicos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
ETIMOLOGÍA: Es la ciencia que estudia el origen o procedencia de las palabras, y que explica su significado y su forma.
MORFOLOGÍA: Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.
SINTAXIS: Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas de la oración, así como las funciones que cumplen.
VERBO: El verbo es una clase de palabra o categoría léxica abierta, de las nueve que hay, capaz de expresar una acción, un proceso, un sentimiento y un estado, y de construir una oración por sí sola. Desde el punto de vista morfológico, tiene vocal temática, flexión de tiempo, aspecto y modo, de persona y de número. Desde el punto de