Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pronunciación y Ortografía en la Locución Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Pronunciación y Ortografía: Importancia en la Locución Audiovisual

Una locución deficiente empobrece la calidad del producto audiovisual y disminuye el interés y la atención del público. Las claves de una buena locución son:

  • Dominio de la voz
  • Dominio de los mecanismos de respiración y fonación
  • Dominio de las normas ortográficas y de pronunciación

Hasta 2011, la RAE no se había pronunciado sobre la ortología (pronunciación correcta). Ese año publicó Fonética y fonología, parte de la nueva gramática española.

Fonología

La fonología es la disciplina que estudia los fonemas, unidades mínimas que permiten distinguir significados. El cambio de fonemas dentro de una palabra da como resultado palabras distintas, provocando cambios... Continuar leyendo "Pronunciación y Ortografía en la Locución Audiovisual" »

Funcionalidad del cuento y elementos de la narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Narrador oral: hace su propia versión de la historia. utiliza recursos para llamar la atención.
Narrador dentro del relator: personaje creado por el autor; está adentro de la historia
que el lector vaya a leer, puede ser principal, secundario u omnisciente.

Cuento tradicional: Literatura oral. Narración en 3ra persona. Autor anónimo. El autor por lo general es el narrador. Tema: trama (que sucede/causa y efecto).Novela moderna: Literatura escrita. Narración en 3ra o 1ra persona. Generalmente se conoce al autor. El autor es diferente al narrador. Tema: trama y mundo interior.Funcionalidad del cuento:Núcleos:

son los hechos principales hacen que la historia avance. Vinculación entre ellos, causa y efecto = Causalidad frenética. imposible
... Continuar leyendo "Funcionalidad del cuento y elementos de la narración" »

Conceptos Clave de la Narrativa: Desde la Literatura Oral hasta el Cuento Posmoderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Definición y Características de la Literatura

La literatura se define como el conjunto de obras, ya sean orales o escritas, en prosa o verso, que provocan un placer estético de orden espiritual. Su característica principal es su naturaleza creativa.

¿Es Necesario que la Literatura sea Oral y Escrita?

No necesariamente. La literatura puede manifestarse de forma oral, escrita o en una combinación de ambas.

¿Cómo Provoca la Literatura un Placer Estético?

La literatura evoca emociones y sentimientos en el lector, sumergiéndolo en la historia y permitiéndole conectar con ella a un nivel profundo.

Diferencia entre Textos Literarios y No Literarios

  • Literario: Se caracteriza por ser una obra artística y original, con una función estética predominante.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Narrativa: Desde la Literatura Oral hasta el Cuento Posmoderno" »

Niveles y Tipos de Lenguaje: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Lenguaje, Lengua y Habla

Lenguaje: Facultad de comunicación del ser humano.

Lengua: Cada uno de los sistemas de signos en los que se concreta el lenguaje.

Habla: Cada una de las realizaciones concretas e individuales de la lengua correspondiente.

Niveles del Lenguaje

Nivel Fonético

Se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades lingüísticas que usa son el fonema y el sonido:

  • Fonema: Es la unidad mínima abstracta que no posee significado.
  • Sonido: Es la representación concreta o individual de un fonema pronunciado por una persona.

Nivel Morfosintáctico

Estudia la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico. Este nivel estudia las clases de morfemas, de palabras y su estructura; los morfemas son unidades mínimas de la lengua que... Continuar leyendo "Niveles y Tipos de Lenguaje: Guía Completa" »

El Texto y sus Características: Guía Completa para Comprender la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

El Texto y sus Características

El texto

  • Unidad total y máxima de la comunicación.
  • Conjunto de enunciados con sentido unitario.
  • Organización sintáctica.
  • Concepto: emisiones habladas o escritas con longitud y unidad.

Clase de texto según la intención

  • Comunicativa/locutiva: transmitir información.
  • Ilocutiva: cómo expresa el mensaje (deseo de lograr un efecto).
  • Perlocutiva: efecto o reacción del receptor.

Características específicas del texto

  • No tiene extensión determinada.
  • Estructura: enunciado, párrafo, título, capítulo, escenas y cuadros.

Criterios del texto

  • Orales: sintaxis menos estructurada (locutivo, ilocutivo y perlocutivo).
  • Escrito: sintaxis más estructurada (elaborada) y unilateral.

Criterios de modalidades

  • Descripción: representa objetos,
... Continuar leyendo "El Texto y sus Características: Guía Completa para Comprender la Comunicación" »

Importancia del Manual de Estilo Corporativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Un manual de estilo corporativo: importancia y aplicaciones

Un manual de estilo es el documento donde se recogen las normas que establece la empresa para la redacción de textos escritos. La aplicación de un manual de estilo transmite una imagen de la empresa homogénea y un estilo unificado, ya que cualquier documento que se redacte dentro de la empresa tendrá que respetar sus normas. Los textos corporativos pueden tratar contenidos diversos y se publican en diferentes soportes y formatos:

  • Dossier de empresa y presentaciones

  • Página Web, blog y redes sociales

  • Tienda online

  • Publicidad impresa

  • Publicidad online

  • Comunicaciones escritas, cartas

  • Notas de prensa, artículos en prensa

  • Contratos

¿Cómo nos puede ayudar un manual de estilo corporativo?

Un... Continuar leyendo "Importancia del Manual de Estilo Corporativo" »

Comunicación Oral Empresarial: Claves y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Comunicación Oral Empresarial: Principios y Elementos Clave

Existen una serie de principios fundamentales en la comunicación oral:

  • Definición
  • Estructura
  • Énfasis: enfatizar palabras o frases, reforzar la exposición, aplicar estrategias, elevar el tono de voz realizando pausas.
  • Repetición
  • Sencillez
  • Claridad
  • Brevedad
  • Cortesía: saludar y presentarse antes de hablar, tener una actitud positiva.
  • Cercanía
  • Oportunidad

Elementos que Intervienen en la Comunicación Oral

En el proceso de comunicación oral, intervienen los siguientes elementos:

  • Canal
  • Mensaje
  • Emisor
  • Código
  • Receptor
  • Soporte
  • Interferencias

Tipos de Comunicación Oral

Se identifican tres tipos principales de comunicación oral:

  • Presenciales: en persona (conversaciones).
  • No presencial: telefónica, telemática,
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Empresarial: Claves y Estrategias para el Éxito" »

La Generación del 98: Renovación de la Narrativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Siglo XIX termina con una grave crisis: el final del Imperio colonial español . Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98, : M,etc. Todos ellos adoptaron una actitud crítica ante la situación política y social del momento. Son precisamente algunos de estos autores los que marcan un cambio en la narrativa, a partir de 1902: Azorín con La voluntad, Baroja con Camino de perfección, Unamuno con Amor y Pedagogía y Valle-Inclán con Sonata de otoño; inician un camino innovador, alejándose del Realismo y buscando la expresión de la realidad personal e interior. Este movimiento se manifiesta en la novela y, en menor medida, en... Continuar leyendo "La Generación del 98: Renovación de la Narrativa Española" »

Clases de Comunicación y Elementos: Efectividad y Axiomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

- Clases de comunicación: verbal (oral-escrita) no verbal (visual-auditiva-táctil-olfato)
- Efectividad: ser directo, breve, claro, empático, asertivo, considerar la retroalimentación
- Comunicación: proceso por el cual se transmiten e intercambian ideas, conocimientos, propósito, sentimientos, a través de cualquier medio.

Elementos de la comunicación

             - Código
             - Emisor
             - Mensaje
             - Receptor
             - Canal
             - Contexto
- Axiomas de la comunicación: es una verdad evidente, algo que no requiere demostración, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimiento.
- Claves intercambiadas provienen de: el cuerpo, el habla, la voz,
... Continuar leyendo "Clases de Comunicación y Elementos: Efectividad y Axiomas" »

Fomento de la Competencia Lectora y Literaria en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

La Educación Literaria en Primaria

Formar lectores en el siglo XXI exige atender a una triple dimensión:

  • Formar personas que puedan leer
  • Que puedan disfrutar con la lectura
  • Que puedan utilizarla para aprender y pensar

El alumno será competente si es capaz de entender los diferentes tipos de textos. Para hacerle competente tendré que adecuar el nivel de los textos a su nivel.

¿Qué necesitan los alumnos para ser lectores competentes?

¿Se desprende de la competencia en lectura la capacidad de utilizar la lectura para aprender?

Texto literario à comprensión à tiene que ver con la connotación.

En un texto literario, para ser lectores competentes necesitamos la comprensión y connotación del texto.

Funciones de la Comunicación Literaria

Necesidad

... Continuar leyendo "Fomento de la Competencia Lectora y Literaria en Educación Primaria" »