El cine después de la Segunda Guerra Mundial: Un punto de inflexión en la industria cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Tema 4: Contexto histórico 1945-1957: Finalización de la Segunda Guerra Mundial

En este periodo se produce un punto de inflexión en el terreno cinematográfico. En plena hegemonía del modelo clásico de Hollywood y con el monopolio de las corporaciones estadounidenses, surge un fuerte afán de renovación de los cines nacionales. Se vislumbra un acercamiento al público con películas distintas a las que ofrece Hollywood, abordando temas cercanos con un enfoque realista. Un elemento unificador es el fuerte rechazo hacia las propuestas autóctonas imitativas al cine de Hollywood, cada vez más lejana de los gustos del espectador. Un cine que la industria de Estados Unidos hace mejor.

Ejemplo:

  1. Comedia de los teléfonos blancos: habitual en Italia durante el periodo fascista y en España durante la posguerra. Decorados bonitos, personajes elegantes, situaciones de opulencia. Estos hablan a través de teléfonos blancos.
  2. Melodramas históricos neorrománticos: habituales en muchos países europeos y latinoamericanos en los años 30 hasta la finalización de la guerra. Grandes hazañas o grandes episodios históricos influidos por el romanticismo.
  3. Musicales folclóricos basados en estereotipos culturales: países europeos y latinoamericanos, años 30 hasta final de la guerra. Visión idealizada de las costumbres del país y defensa de lo regional. Crítica del cine de papá.

Debate del papel de los cines para afrontar la posguerra

  1. Digerir el horror: tras el rastro de destrucción dejado por la guerra y los bombardeos masivos. El horror ha superado la barrera de lo pensable. No hay buenos y malos, solo vencedor y vencido. Se evidencia el empeño por dulcificar los desastres y justificarlos. Hay excepciones pero muy tardías como "Lluvia negra" y "Noche y niebla".
  2. Asimilar la posguerra: aunque esta ha terminado, su destrucción sigue latente y la recuperación social y moral va a tardar tiempo en consumarse. El espectador comienza a reclamar un tipo de cine propio que muestre sus problemas concretos desde una perspectiva humanista, como el encontrar empleo. Esto cristalizará en el neorrealismo que se hace sentir en todo el mundo.
  3. Conocer al enemigo: se había estado combatiendo contra un enemigo exterior que era totalmente desconocido. Películas con mucha censura no pueden tratar algunos temas. Esto cristaliza en la explosión de los cines periféricos, que provocan una conmoción a mediados de los años 50.

Contexto industrial

Como consecuencia de la devastación de la guerra y el monopolio de los Estados Unidos, algunos países se plantean crear barreras que permitan el crecimiento de los cines autóctonos. Se establecen cuotas de pantalla y la obligación de exhibir un cine nacional durante determinado tiempo al año. También se crean festivales con el fin de distribuir y dar a conocer los cines nacionales, como Venecia, Cannes o San Sebastián.

Contexto teórico

El desarrollo del neorrealismo y la explosión de los cines periféricos abren nuevos horizontes al medio cinematográfico. El neorrealismo plantea los límites entre ficción y realidad, aporta al realismo y adecua propuestas cinematográficas subdesarrolladas. Los cines periféricos se caracterizan por la desatención del entorno cinematográfico, su singularidad poética y su vinculación con el estilo trascendental.

1ª oleada de nuevos cines

Anteriormente habían llegado algunos films de cine periférico, pero sin ningún criterio. Algunos de ellos eran manifestaciones de exotismo.

  • Japón: se convierte a partir de los años 50 en la puerta de entrada de los cines periféricos. Esto comienza con Akira Kurosawa y su película "La puerta de Rasho". El arte japonés comienza a triunfar en los certámenes más importantes. Importantes cineastas como Ozu.
  • India: tras Japón, le toca al gran coloso de la industria del cine después de los Estados Unidos. El cineasta Ray crea numerosos puntos de contacto con sus ideales neorrealistas. Su cine empieza a ser conocido gracias a las dos primeras películas de la trilogía de Apu.
  • Brasil: con este país se cierra la primera oleada de cines periféricos. Este fenómeno suscita gran atención por su capacidad para abordar el cretinismo, su novedoso concepto de canibalismo y su radical acercamiento hacia las rupturas de la modernidad. Película destacada: "Cangaçeiro".

2ª oleada de los años 60 y 70

  • África: el film que contribuye al descubrimiento de los cines de África es "La joven negra" de Sembene. El problema es que estaban subordinados a Francia.
  • Latinoamérica: en diversos países de Centroamérica y Sudamérica se percibe la influencia de los nuevos cines, que se cristaliza con la obra de cineastas como Leopoldo Torres.

3ª oleada: China e Irán

Últimos descubrimientos: China a través de Yimov y Kaige, e Irán a través de Kiarostami.

Entradas relacionadas: