Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio del Lenguaje: Norma, Variedades y Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Norma Lingüística

Definición: La norma culta se caracteriza por su universalidad, arraigo cultural y estabilidad. En el caso del español, la Real Academia Española fija la norma.

Variedades Culturales

Las variedades culturales dependen del grado de formación de los hablantes. Se establecen tres niveles: culto, medio y vulgar.

Nivel Culto

Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica. Este nivel persigue la pulcritud y la precisión. El hablante tiene cuidado en la pronunciación, propiedad morfológica y sintáctica, corrección ortográfica y amplitud de vocabulario.

Nivel Medio

Implica corrección. Es propio de hablantes que han desarrollado un código lingüístico lo suficientemente... Continuar leyendo "Dominio del Lenguaje: Norma, Variedades y Textos" »

Explorando la Diversidad Textual: Funciones y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Textos Científico-Técnicos

Sus cualidades son la objetividad (quita importancia del sujeto, destaca hechos y datos), la universalidad, la verificabilidad (gráficos, fórmulas) y la claridad.

Textos Periodísticos

El Periodismo y sus Funciones

El periodismo tiene tres funciones principales:

  • La información (debe ser fiable y contrastada).
  • La formación (interpretación de los sucesos y creación de una opinión independiente).
  • El entretenimiento (suplementos).

Géneros Periodísticos

Se clasifican en:

  • Géneros informativos: noticias, reportajes.
  • Géneros de opinión: columnas, editorial.
  • Géneros mixtos: comentario, crónica.

Textos Literarios

Es un acto de comunicación que tiene como fin su perduración y conservación. Va dirigido a todo el mundo, por

... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Textual: Funciones y Estructuras" »

Evolución del Lenguaje y Conocimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia

El conocimiento se manifiesta de diversas formas, incluyendo el conocimiento procedimental (acciones que sabes hacer). Este último se lleva a cabo mediante guiones de conocimiento; por ejemplo, sabes ir al médico, esperar tu turno, entrar a la consulta, etc. Los niños conocen sencillos guiones de comportamiento.

Entre los 3 y 6 años, los niños tienen un conocimiento declarativo muy rudimentario porque prestan atención a lo que más les llama la atención, pero no necesariamente a lo más importante. El papel del adulto es fundamental para ayudarles a estructurar su conocimiento a base de preguntarles sobre sus vivencias.

El Desarrollo del Lenguaje Infantil

Si has viajado a un país cuya lengua no... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje y Conocimiento en la Primera Infancia" »

Explorando los Tipos de Textos Periodísticos: Información y Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Clasificación de los Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Textos en los que predomina la información, planteada de forma objetiva. Hablamos del género informativo. Prevalece en ellos la función referencial.
  • Textos que ofrecen una visión subjetiva o interpretativa de los acontecimientos. Se trata del género de opinión. En este caso predomina la función expresiva, aunque también podemos hallar la apelativa, ya que, en no pocas ocasiones, los medios intentan influir sobre nuestra conducta ante la realidad.

Subgéneros Informativos

  1. Noticia

    Es el principal subgénero informativo; expone objetivamente hechos actuales e interesantes. Se constituye en noticia un hecho que atraiga a un número

... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Textos Periodísticos: Información y Opinión" »

El Ensayo Español Contemporáneo: Características, Evolución y Temas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Ensayo Español: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Orígenes del Ensayo

El término "ensayo", en su acepción de género literario, surge en el siglo XVI con el autor francés Michel de Montaigne, quien publica sus Essais en 1580 y se consolida como figura clave en la creación de este género.

Aunque el ensayo se formaliza en el siglo XVI y cobra fuerza en el siglo XVIII con la prensa periódica, la literatura española ya contaba con ilustres antecedentes. Autores como Unamuno, Azorín, Ortega y Gasset, Américo Castro, Pérez de Ayala, Manuel Azaña y Eugenio D'Ors destacan como la primera generación de ensayistas, seguidos por figuras como José Luis Aranguren, Francisco Ayala y Julián Marías.

Definición y Características del

... Continuar leyendo "El Ensayo Español Contemporáneo: Características, Evolución y Temas" »

Clases de Sintagmas en Español: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Gaztelania: Clases de Sintagmas

Sintagma Nominal

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre o un pronombre y que desempeña una función dentro de la oración.

(det) + NÚCLEO + (adyacente)

Sintagma Adjetival

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo y que desempeña una función dentro de la oración.

(intensificador) + NÚCLEO + (Complemento del adjetivo)

Sintagma Adverbial

Palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio y que desempeña una función dentro de la oración.

(intensificador) + NÚCLEO + (Complemento del adverbio)

Sintagma Preposicional

Palabra o grupo de palabras encabezado por una preposición o un artículo contracto y que desempeña una función dentro de la oración.

S.Prep = Enlace (prep) + Término

... Continuar leyendo "Clases de Sintagmas en Español: Guía Completa" »

La Novela Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

  1. Introducción.

Por los problemas en España, surgió un movimiento regeneracionista que exaltaba los aspectos españoles. Se puede distribuir “la novela española de la primera mitad del siglo XX”, en tres etapas: La novela de la Generación del 98, La novela novecentista y La prosa de vanguardia.

  1. La novela de la Generación del 98.

Junto a la narrativa de corte realista y naturalista, aparece una corriente innovadora en la forma de entender y construir una novela. En 1902, se publican obras que suponen una ruptura con el realismo del siglo XIX: “La voluntad” de Azorín, “Camino de perfección” de Pío Baroja, “Amor y pedagogía” de Unamuno y “Sonata de Otoño” de Valle-Inclán.

Este rechazo de la estética realista se muestra... Continuar leyendo "La Novela Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardia" »

Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Teatro Social de los Años 50

A partir de 1955 surge una orientación hacia lo social o de "protesta y denuncia", sin abandonar otras tendencias. Se producen cambios sociales: público joven con formación universitaria; relajación de la censura. Sigue manifestándose también el teatro de éxito (burgués) en el que continúan estrenando autores como Alfonso Paso y Edgar Neville. Bertolt Brecht (inspiró a este teatro español).

Teatro social realista: Trata temas sobre la injusticia social, la clase obrera y trabajadora, la vida triste de los españoles. Los personajes están marcados por su condición de víctimas. Entre los autores destaca nuevamente Antonio Buero Vallejo (1916-2000) (tercera gran pata del teatro español del S. XX), cuya... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra a la Democracia" »

Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual para la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Este documento aborda diversos conceptos fundamentales relacionados con la tipología textual, las propiedades del lenguaje y las categorías gramaticales, ofreciendo una perspectiva sobre cómo el escritor o lector expresa su punto de vista sobre temas de actualidad.

Tipología Textual y Géneros Periodísticos

Características Generales de los Géneros Periodísticos

El texto que se presenta contiene características propias de los géneros periodísticos, que pueden ser de tipo literario o informativo, y también de opinión.

Texto Literario

  • Características del lenguaje: variado, creativo, sorprendente, connotativo.
  • Lleva a múltiples interpretaciones subjetivas.
  • Vocabulario abstracto.
  • Predomina la función poética sobre las demás.
  • Ejemplos de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística y Tipología Textual para la Comunicación" »

Romances: Álbum de estudio de Luis Miguel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Romances

Luis Miguel en 2008.

Romances —conocido también como Romance III y Tercer romance— es el duodécimo álbum de estudio del cantante mexicano Luis Miguel, lanzado el 12 de agosto de 1997 por el sello WEA Latina. Forma parte de la serie Romance en la que el intérprete versiona canciones latinas publicadas entre 1940 y 1978. Su producción estuvo a cargo de Luis Miguel, el arreglista Bebu Silvetti y el cantautor Armando Manzanero, quien dirigió todos los álbumes de Romance del intérprete. El disco contiene doce versiones y dos composiciones inéditas de Armando Manzanero y Bebu Silvetti, de las cuales doce son boleros, mientras que «Uno» y «Mañana de carnaval (Manhã De Carnaval)» son un tango y un tema de bossa nova, respectivamente.... Continuar leyendo "Romances: Álbum de estudio de Luis Miguel" »