Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Lengua Española y Comunicación en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

1. Lengua Española

Reseña: Es la descripción precisa de una exposición y situación de resumen de un libro.

Gramática: Estudia el sistema de cada lengua.

Partes de la gramática: Morfología, sintaxis, fonética y fonología.

Morfología: Estudia cómo se forman las palabras y qué modificaciones sufren para indicar los distintos accidentes gramaticales.

Fonética y fonología: Los sonidos de una lengua.

Sintaxis: Estudia cómo ordenar, coordinar y subordinar las palabras, así como las relaciones que guardan entre sí.

Fonología: La diferencia de los sonidos, cómo se producen, cómo se perciben y cómo están formadas las ondas sonoras.

Fonética: Distingue las diversas pronunciaciones del sonido.

2. Verbos

Verbo: Expresa la acción en una oración.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española y Comunicación en Enfermería" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Generación del 27

En este período de la literatura española (1920-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora. Los escritores que constituyeron esta generación literaria están integrados por: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Etapas de la Generación del 27

Primera etapa (1918-1929)

  • Poesía vanguardista: Los poetas se sienten atraídos por los movimientos de vanguardia como el ultraísmo y el creacionismo, mostrando en sus composiciones un interés por la imagen, la técnica del caligrama y tratando
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Posguerra" »

Análisis exhaustivo de 'La Celestina': Tragicomedia de Fernando de Rojas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Análisis de "La Celestina" de Fernando de Rojas

1. Género literario

La Celestina, cuyo título original es Tragicomedia de Calisto y Melibea, se clasifica como una tragicomedia.

Se considera una obra a caballo entre dos géneros:

  • Teatro: Por su estructura dialogada y su posible representación escénica.
  • Novela: Por su extensión, complejidad y profundidad psicológica de los personajes.

Además, se enmarca en los subgéneros de drama, por su final trágico, y comedia, por la presencia de elementos humorísticos y satíricos.

2. Temas principales

2.1. El amor

El amor se presenta como una fuerza poderosa e irracional que domina a los personajes, especialmente a Calisto. Desde su primer encuentro con Melibea, Calisto experimenta un amor obsesivo que... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de 'La Celestina': Tragicomedia de Fernando de Rojas" »

Imprecisiones Lexicas II: Marasmo, Conferencia, Concitar y Suscitar, Deleznable, Emergencia e Inédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Imprecisiones Lexicas II

Marasmo

Tiene dos sentidos básicos: medicina (extremado enflaquecimiento del cuerpo humano) y lenguaje común (paralización, inmovilidad en lo moral o en lo físico).

El significado de inmovilidad o parálisis, pero usarlo con sentido de desorden o confusión es erróneo. Este error se produce por su semejanza con la palabra 'maremágnum'.

Conferencia

Anglicismo ('false friend').

Conferencia: reunión de autoridades políticas o intelectuales para tratar un tema importante.

Con el sentido 'reunión de representantes de gobiernos o de instituciones para tratar asuntos de su competencia previamente fijadas' es correctísimo.

Concitar y Suscitar

Figurado: provocar e instigar. Se combina con sustantivos que designan manifestaciones... Continuar leyendo "Imprecisiones Lexicas II: Marasmo, Conferencia, Concitar y Suscitar, Deleznable, Emergencia e Inédito" »

Errores comunes al hablar en público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Creer que sabemos hablar en público

No sabemos hablar en público porque nuestro público es diferente, el tema a tratar es distinto, y otros muchos factores que hacen de cada charla algo único. El error está en pensar que como sabemos expresarnos, hemos estudiado la lección, tenemos buena vocalización, nuestra capacidad de improvisación es altísima y, por supuesto, disponemos de una gran confianza en nosotros mismos, pues sabemos hablar en público. La confianza está bien, el exceso te puede llevar a la prepotencia, a olvidar a quién y de qué estamos hablando, y por lo tanto a cometer graves errores.

2. No ensayar y practicar

No es necesario ensayar. Error muy común por exceso de confianza. Siempre hay que practicar lo que vamos... Continuar leyendo "Errores comunes al hablar en público" »

Potenciando el Trabajo en Equipo: Técnicas y Estrategias Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Técnicas para Trabajar en Equipo

Técnica de Ideas o Brainstorming

Objetivo: Desarrollar la creatividad, buscar soluciones novedosas, originales e insólitas.

  • El moderador expone el problema y las reglas. Los miembros se expresan libremente durante 5-15 minutos, aportando todas las ideas que se les ocurran.
  • No se valora ni critica ninguna idea hasta el final de la sesión.
  • Se apunta todo en una pizarra para discutirlas y analizarlas posteriormente.
  • Cuando a nadie se le ocurren más ideas, se realiza la evaluación de todas las ideas.

Técnica del Grupo Nominal

Objetivo: Dar oportunidades para que los miembros sugieran soluciones y tomar decisiones democráticas.

  1. El coordinador formula un problema.
  2. Los participantes se reúnen en grupo, pero antes cada
... Continuar leyendo "Potenciando el Trabajo en Equipo: Técnicas y Estrategias Efectivas" »

Característica Lite Medieval: Oralidad, Colectividad, Anonimato y Elementos Religiosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

CARACTERÍSTICA LITE MEDIEVAL

1. Lite oral

La mayoría de gente no sabía leer, así que alguien leía y los demás lo escuchaban.

2. Colectiva

El emisor estaba en un auditorio con gente que le escuchaba.

3. Anónima

El autor no firmaba su obra porque no tenía conciencia de propiedad literaria (ej-jachas y lírica tradicional castellana).

4. Elementos religiosos

Influía la iglesia.

5. Didáctica y moralizante

La lite se tenía que enseñar al pueblo. Trataban temas como las vidas de santos, cuentos y apólogos.

6. Alegoría

Se utilizaba para explicar al pueblo algún tema. Trataban con elementos o personajes abstractos (bien, mal, amor, pecado…).

TEMAS LITE MEDIEVAL:

Muerte

Nada puede con la muerte (acaba con todos y es incierta). Cuando morimos (acaba... Continuar leyendo "Característica Lite Medieval: Oralidad, Colectividad, Anonimato y Elementos Religiosos" »

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La verdad sobre el caso Savolta

(Premio de la Crítica 1976) es la primera novela del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975. La novela fue titulada en un principio Los soldados de Cataluña, pero el autor hubo de rebautizarla por la censura.1 Con una gran variedad de personajes, la novela deja entrever la intrahistoria de una época compleja y de una ciudad, la Barcelona de los años del pistolerismo, entre 1917 y 1919, al socaire de la Primera Guerra Mundial y de sus consecuencias. Ganó el Premio Cervantes el año 2016, probablemente por esta novela.

Argumento

El protagonista, Javier Miranda, es un chico vallisoletano, que viaja a Barcelona a principios del siglo XX, en busca de trabajo. Empieza en un despacho de abogados a cargo... Continuar leyendo "Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza" »

Tendencias del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

TEMA 5. EL TEATRO

RO DESDE 1939 HASTA RINALES DEL SIGLOxx

TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS España vive Bajo la dictadura del general Franco. Esto tiene dos consecuencias para el país aislamiento Internacional y la represión política de los vencidos. En la década de los 50 Se inicia una apertura hacia el exterior y un desarrollo económico, pero no Hubo cambios políticos El Régimen Finalizó con la muerte del dictador y empezó un periodo de transicióu, Caracterizado por la Reinstauración de la monarquía con don Juan Carlos, la Implantación de un sistema democrático y celebración de elecciones libres, la Aprobación de la Constitución cn 1978, y problemas como el terrorismo, Golpismo, corrupción 

El impacto de La guerra sobre el teatro

... Continuar leyendo "Tendencias del teatro" »

Evolución e Influencias Clave en la Lengua Castellana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Influencias Lingüísticas en el Castellano

Tipos de Influencia

  • Sustrato: influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en un territorio sobre la lengua que la sustituye (ejemplo: lenguas prerromanas sobre el castellano).
  • Adstrato: influjo mutuo entre dos lenguas que coexisten o han coexistido (ejemplo: español y gallego).
  • Superestrato: conjunto de influencias (léxicas, fonéticas, etc.) dejadas en una lengua por los hablantes de un grupo invasor cuya lengua no perdura (ejemplo: árabe sobre el castellano).

Lenguas Prerromanas y Paleohispánicas

Prerromano: etiqueta genérica para las lenguas que existían en la Península Ibérica antes de la llegada del latín, incluyendo las de las colonizaciones... Continuar leyendo "Evolución e Influencias Clave en la Lengua Castellana" »