Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Lingüística Textual y Lexical: Coherencia, Cohesión y Semántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Coherencia y Cohesión Textual: Fundamentos de la Unidad de Información

La Coherencia es la propiedad que hace que el texto se interprete como una unidad de información en la que todos los elementos se relacionan entre sí para formar un significado global.

Requisitos de la Coherencia

  • Tema Central: Para que un texto sea coherente, debe tener un tema que se manifieste a lo largo de su desarrollo.
  • Selección de la Información: La información debe ser coherente con el contexto de situación, la competencia lingüística y los conocimientos previos (lo que permite identificar lo relevante).
  • Estructura y Organización: El receptor identifica el tema resumiendo el texto hasta llegar a lo esencial (mediante supresión, selección, generalización e
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Textual y Lexical: Coherencia, Cohesión y Semántica" »

Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas

¿Qué es la Literatura Comparada?

La LITERATURA COMPARADA es una disciplina que pone en relación diferentes literaturas, explorando las conexiones y las influencias entre ellas. Esta rama de la investigación literaria busca trascender las fronteras nacionales y lingüísticas, ampliando nuestra comprensión de la literatura en un contexto global.

El comparatista se encarga de:

  • Identificar reminiscencias y conexiones entre diferentes obras literarias.
  • Analizar las tensiones entre lo local y lo universal, lo particular y lo general.
  • Catalogar las literaturas en relación con sus contextos históricos, culturales y sociales.
  • Promover la consciencia de la riqueza y diversidad de las
... Continuar leyendo "Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas" »

Estructura y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Estructura y Formación de Palabras

Definiciones Básicas

Palabras: Unidad lingüística independiente formada por uno o más morfemas.

Morfemas: Son unidades con significado que, según la función que desempeñan en la estructura y en el proceso de formación de palabras, se clasifican en:

  • Morfemas léxicos/lexemas: Aportan el significado léxico a la palabra (chic-o, des-terr-ad-o, reloj-er-ía, sofá).
  • Morfemas gramaticales: Relacionan morfemas léxicos y modifican su significado (in-móv-il, alumn-a-s, café con leche). Pueden ser:
    • Independientes/libres: Forman palabras por sí solos (preposiciones, determinantes, pronombres).
    • Dependientes/ligados: Se unen para completar y modificar el significado de los lexemas. Estos a su vez se dividen en:
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado" »

La Creación según el Génesis: Un Recorrido por los Siete Días

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Día Primero

Crea la Luz y la separa de las Tinieblas. Con la separación de la luz y la sombra también se crea el tiempo ("...y fue la tarde y la mañana del día primero.").

Día Segundo

Crea la Tierra y el Mar. Junto con el tiempo aparece otra dimensión: el espacio (días segundo y tercero).

"Y dijo Dios: haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansión y apartó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las que estaban sobre la expansión; y así fue. (...) Y llamó Dios a la seca Tierra y a la reunión de las aguas llamó mares..." (v. 6 a 10)

Día Tercero

Crea los vegetales.

Día Cuarto

Crea las "lumbreras": el lucero grande refiriéndose al Sol y el lucero chico refiriéndose a la Luna.... Continuar leyendo "La Creación según el Génesis: Un Recorrido por los Siete Días" »

Exposición y Argumentación: Tipos, Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

4) Lección: La Exposición

¿Qué es una Exposición?

La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito principal es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara. Se pueden distinguir dos tipos de exposiciones:

  • Exposiciones divulgativas: Se dirigen a receptores sin conocimientos específicos de la materia tratada.
  • Exposiciones especializadas: Dirigidas a aquellos que sí tienen conocimientos previos sobre el tema.

Partes de una Exposición

Para transmitir la información con la mayor coherencia posible, se suelen distinguir tres partes:

  • Introducción: Se presenta el tema que se va a tratar y el punto de vista desde el cual se va a abordar.
  • Desarrollo: Se explican los conceptos y los datos que se quieren transmitir según un orden
... Continuar leyendo "Exposición y Argumentación: Tipos, Características y Ejemplos" »

El desengaño y la crisis en el Barroco español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Temas del Barroco Español

Desencanto: Dos razones principales lo explican: las condiciones político-económicas y la voluntad política y los intereses de las clases dominantes para frenar el ascenso de las clases inferiores. Todos los que protestan acaban en la cárcel o en la hoguera, mostrando la oposición entre el desengaño y la protesta.

Crisis de la realidad

La barrera entre el sueño y la realidad se vuelve frágil. La función principal del barroco es conmover y producir emociones, lo cual sustituye al delectare et prodesse del Renacimiento. La crisis, acentuada por los descubrimientos científicos, produce desorientación. Surgen temas como “el gran teatro del mundo” y “la vida es sueño” (Calderón).

Individualismo

El hombre... Continuar leyendo "El desengaño y la crisis en el Barroco español" »

Gramática Esencial del Español: Pronombres, Sustantivos y la Prosa Medieval Castellana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sustantivos Femeninos que Comienzan por 'A' Tónica

Para evitar cacofonías, delante de los sustantivos femeninos que comienzan por 'a' tónica se utilizan las formas el y un del artículo femenino singular: un agua. Estos sustantivos pueden ser introducidos por formas como algún/a, ningún/a, aunque son más frecuentes las formas apocopadas: algún y ningún. Si entre estos y el sustantivo hay otra palabra, los determinantes adoptan la forma femenina habitual: la limpia agua. Con el resto de determinantes se usa la forma femenina: esta agua, mucha agua.

Pronombres

Semánticamente, señalan o remiten a una persona, cosa o hecho sin nombrarlo; morfológicamente, tienen morfemas de persona, género y número; y sintácticamente, desempeñan la... Continuar leyendo "Gramática Esencial del Español: Pronombres, Sustantivos y la Prosa Medieval Castellana" »

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Teatro de Posguerra

Se vio afectada por el exilio de los autores y la dura censura. Las compañías aseguraban los ingresos dedicándose al entretenimiento y grabación. En las grandes ciudades destacaba María Guerrero y el Teatro Español.

Características

Buscaba entretener a la burguesía urbana, retratando costumbres y problemas de la clase media. Defendían los valores del régimen, con temas de asunto real y poético. Su estilo era ligero y cómico, con ambientes de interior. El cine influyó en las técnicas teatrales.

Autores

  • Enrique Jardiel Poncela: Renueva el humor con innovaciones en las escenas y crea un teatro inverosímil, con misterio y la locura de sus personajes. Destacan los personajes por su excentricidad. Obra: Eloísa está
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Transformación" »

Dominando la Gramática Española: Cohesión, Complementos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Fundamentos de la Gramática Española

La Cohesión Textual

La cohesión es una propiedad esencial dentro de un texto que asegura que todas las oraciones estén relacionadas entre sí. Para lograr una buena cohesión, es necesario conectar las unidades del texto (oraciones, párrafos, etc.) mediante mecanismos gramaticales, léxico-semánticos y textuales.

Complementos del Nombre

Los complementos del nombre son palabras que amplían el significado de un sustantivo.

El Adjetivo Calificativo

El adjetivo calificativo es la palabra que describe las cualidades de un sustantivo, permitiendo identificarlo entre otros. El adjetivo puede preceder al sustantivo (buenas palabras), seguirlo (hombre bueno), aparecer solo (casa grande), o acompañado (casa muy

... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Cohesión, Complementos y Más" »

Predicados y Complementos del Verbo: Una Guía Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Predicados: Nominal y Verbal

Predicado Nominal

El predicado nominal se forma con un verbo copulativo (ser, estar, parecer). El verbo copulativo carece de significado propio y sirve únicamente para unir el sujeto con el atributo, que aporta el significado al predicado.

Ejemplo: Juan es inteligente.

Predicado Verbal

El predicado verbal se forma con cualquier verbo que no sea copulativo. El verbo tiene significado propio y realiza la función de núcleo del predicado. Detrás del verbo pueden aparecer complementos, que estudiaremos a continuación.

Ejemplo: Juan compra un regalo.

Complementos del Verbo

Los complementos del verbo son palabras o grupos de palabras que acompañan al verbo y lo complementan, añadiendo información semántica al predicado... Continuar leyendo "Predicados y Complementos del Verbo: Una Guía Esencial" »