Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Prosa y el Teatro Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Prosa Medieval

1.1. La Prosa del Siglo XIII

1.1.1 Alfonso X, el Sabio (1221-1248)

Alfonso X el Sabio, nacido en Toledo, fue rey de la corona de Castilla desde 1252. Aunque descuidó la Reconquista, su figura es crucial para el desarrollo del castellano y la economía. Murió en Sevilla.

1.1.2 Obra

Alfonso X aprovechó la Escuela de Traductores de Toledo para traducir obras de diversas lenguas al castellano, promoviendo su uso como lengua de cultura. También se interesó en fijar grafías y ampliar el vocabulario y la sintaxis. Su obra incluye:

  • Históricas: Crónica General
  • Científicas: Libros del saber de astrología
  • Jurídicas: Las siete partidas
  • Entretenimiento: Libro de ajedrez dados e tablas

Colaboraron en sus traducciones eruditos de diferentes... Continuar leyendo "La Prosa y el Teatro Medieval" »

Semántica Literaria y Ficcionalidad: Conceptos Clave y su Relación con el Referente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Referente Literario y la Ficcionalidad: Un Acercamiento Semántico

El hecho literario exige un estudio integral donde la sintaxis se traslada a la semántica, de tal forma que podemos hablar de semántica extensional e intencional.

Semántica Extensional e Intencional en la Literatura

La semántica extensional debe formar parte de un modelo de texto y de hecho literario que integre cuantos aspectos sintácticos y pragmáticos le conciernen en lo que podemos llamar modelo textual semiótico.

Por otro lado, la semántica extensional aplicada a la literatura surge a partir de la relación establecida entre el texto literario y su referente. Se podría decir que existe una relación entre el texto y el mundo, con varios modelos de mundo. Dentro... Continuar leyendo "Semántica Literaria y Ficcionalidad: Conceptos Clave y su Relación con el Referente" »

Comunicación Oral Efectiva: Técnicas, Tipos y Aplicaciones en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Comunicación Oral: Muletillas, Tipos y Contextos

Muletillas Comunes

Muletillas orales:

  • Eh
  • Vale
  • Bueno
  • Pues eso
  • Ya

Muletillas corporales:

  • Subir las cejas
  • Pestañear mucho
  • Mover los hombros de arriba abajo
  • Morderse el labio

Contextos de Comunicación Informal

Aunque la comunicación oral debe ser correcta, las muletillas y expresiones informales son comunes en contextos como:

  • Conversaciones entre amigos.
  • Interacciones entre compañeros de trabajo o clase con buena relación.

Factores que influyen:

  • Intenciones del emisor y receptor.
  • Relación entre los interlocutores.
  • Espacio en el que tiene lugar la comunicación.
  • Tiempo disponible para hablar.
  • Errores en la transmisión que puedan llevar a malentendidos.

Recursos de Apoyo para el Orador

El orador puede utilizar diversos... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Técnicas, Tipos y Aplicaciones en la Empresa" »

El Dativo en Latín: Declinación y Usos Fundamentales de los Casos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,25 KB

Declinación y Usos Fundamentales del Dativo en Latín

Tabla de Declinación: Participios y Quinta Declinación

M/F (PARTICIPIO)

N (PARTICIPIO)

F (5ª DECLINACIÓN)

SG

PL

SG

PL

SG

PL

NOM

ns

nt|es

ns

nt|ia

es

es

VOC

ns

nt|es

ns

nt|ia

es

es

ACC

nt|em

nt|es

nt

nt|ia

em

es

GEN

nt|is

nt|es

nt|is

nt|iam

ei

erum

DAT

nt|i

nt|es

nt|i

nt|ibus

ei

ebus

ABL

nt|e, i

nt|es

nt|e,i

nt|ibus

e

ebus

Usos del Dativo en Latín

A. Dativo de Interés

Es el caso que indica la persona (o cosa) interesada en el proceso verbal, ya sea porque resultará favorecida o perjudicada. Este uso del dativo es fundamental para expresar el beneficiario o el afectado por la acción.

  • Non solum nobis divites esse volumus, sed liberis, propinquis, amicis maximeque reipublicae.
    “Queremos ser ricos no solo en beneficio nuestro, sino de nuestros
... Continuar leyendo "El Dativo en Latín: Declinación y Usos Fundamentales de los Casos" »

Dominando las Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o recursos estilísticos, son herramientas del lenguaje que permiten embellecer, persuadir o dar mayor expresividad a un texto. A continuación, se presenta una recopilación esencial de estas figuras, clasificadas para facilitar su comprensión y aplicación en la comunicación y la literatura.

Figuras Fónicas: El Arte del Sonido

Aliteración:
Repetición de uno o varios sonidos de una misma palabra o frase para producir un efecto sonoro.
Onomatopeya:
Imitación de un sonido real en el término que se usa para significarlo.
Paronomasia:
Recurso fónico que consiste en emplear palabras que suenan semejantes pero con distinto significado.
Calambur:
Unión de sílabas o palabras con el
... Continuar leyendo "Dominando las Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos del Español" »

Elementos de la comunicación y gramática española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Los elementos de la comunicación

Emisor-Transmite la información-emativa

Receptor-Quien recibe la informacion-apelativa

Canal-Por donde se trasmite la informacion-fática

Mensaje-La informacion que se trasmite-poetica

Codigo-Conjunto de signas-metalinguistica

Contexto-Circustancias en lo que se trasmite



Comunicacion oral

-Empleada por la radio,tv.

-Puede recibir mientras haces otra cosa.

-Las oraciones deben ser mas cortas.

-No se puede volver atras.

Comunicacion escrita

-empleada en internet

-requiere una atencion

-las oraciones pueden ser elaboradas

-el lector puede volver a leer.


Siglas-Es una palabra formada por iniciales de palabras.


Qué,cómo,dónde,cuando,porque,quien


Textos narrativos

Los textos narrativos cuentan con hechos reales.

Elementos:

hechos-... Continuar leyendo "Elementos de la comunicación y gramática española" »

Fonética Histórica: Origen y Efectos de la Yod y la Palatalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Evolución de la Yod

La yod es un fonema fricativo mediopalatal que influye en las vocales y consonantes. Aunque la yod tiene un origen fenicio, en el contexto de las lenguas romances se distinguen tres orígenes principales:

1. Origen en el Latín Clásico

Casi siempre aparece al principio de la palabra, escrita con i o como j (ej. jam > īam). Aunque en medio de la palabra también podía aparecer la yod, era menos frecuente (ej. maīor > major).

2. Origen en el Latín Vulgar

Escrita como ĭ o como e si había hiato, se consonizaba (ej. filĭa; vinea; parĭa).

3. Origen en el Romance

Procedente de las consonantes guturales c, g, x (donde x = cs), la yod se manifiesta en los siguientes casos:

  1. sce, sci (ej. mascente > naissant)
  2. Vocal + ce,
... Continuar leyendo "Fonética Histórica: Origen y Efectos de la Yod y la Palatalización" »

Evolución de la Novela Española: Etapas y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

ETAPAS1- Realismo SOCIAL Esta etapa se caracteriza por una descripción objetiva de la realidad y el doblamiento de los personajes mediante el diálogo y la referencia de los personajes femeninos.. Dos novelas: El Balneario (mundo provinciano), Entre Visillos (influencias de la En esta novela, a través de las conversaciones banales de un grupo de jóvenes, se critica el papel de la sociedad.

NOVELA EXPERIMENTAL

Tras una década sin escribir, novelas, cambio de registros y se acerca a la narrativa experimental, una novela que se caracteriza por utilizar nuevos modos de narración (cambio de punto de vista), la reflexión sobre aspectos teóricos de la novela, la ruptura del orden temporal y donde los personajes van en sus recuerdos para comprender... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Etapas y Tendencias" »

Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas

¿Qué es la Literatura Comparada?

La LITERATURA COMPARADA es una disciplina que pone en relación diferentes literaturas, explorando las conexiones y las influencias entre ellas. Esta rama de la investigación literaria busca trascender las fronteras nacionales y lingüísticas, ampliando nuestra comprensión de la literatura en un contexto global.

El comparatista se encarga de:

  • Identificar reminiscencias y conexiones entre diferentes obras literarias.
  • Analizar las tensiones entre lo local y lo universal, lo particular y lo general.
  • Catalogar las literaturas en relación con sus contextos históricos, culturales y sociales.
  • Promover la consciencia de la riqueza y diversidad de las
... Continuar leyendo "Literatura Comparada: Un Viaje a Través de Fronteras y Paradigmas" »

Estructura y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Estructura y Formación de Palabras

Definiciones Básicas

Palabras: Unidad lingüística independiente formada por uno o más morfemas.

Morfemas: Son unidades con significado que, según la función que desempeñan en la estructura y en el proceso de formación de palabras, se clasifican en:

  • Morfemas léxicos/lexemas: Aportan el significado léxico a la palabra (chic-o, des-terr-ad-o, reloj-er-ía, sofá).
  • Morfemas gramaticales: Relacionan morfemas léxicos y modifican su significado (in-móv-il, alumn-a-s, café con leche). Pueden ser:
    • Independientes/libres: Forman palabras por sí solos (preposiciones, determinantes, pronombres).
    • Dependientes/ligados: Se unen para completar y modificar el significado de los lexemas. Estos a su vez se dividen en:
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado" »