Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Casa de Muñecas de Ibsen: Temas, Personajes y Mensaje de Emancipación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Evolución de los Personajes

La protagonista, Nora, experimenta un cambio profundo a lo largo de la obra, pasando de ser una esposa sumisa a una mujer independiente. Este cambio se debe a su realización personal y a su lucha por la igualdad.

Representación de Ideas Universales

Nora representa la lucha por la independencia femenina, mientras que Helmer simboliza las normas sociales patriarcales.

Diálogo

Influencia del Diálogo en los Personajes

El diálogo entre Nora y Helmer muestra la dinámica de poder en su relación, donde Nora, inicialmente, se muestra ingenua.

Influencia en la Trama

A través del diálogo se revelan los conflictos, especialmente cuando Nora revela su secreto y toma la decisión final de abandonar a su familia.

Lenguaje Figurativo

La

... Continuar leyendo "La Casa de Muñecas de Ibsen: Temas, Personajes y Mensaje de Emancipación" »

Comunicación y recursos literarios: un estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Textos humorísticos

No constituyen un género en sí mismos, tampoco conforman una clase de textos narrativos con características que los definan, como sucede con los relatos realistas, fantásticos o policiales.

Funciones del lenguaje

El lenguaje cumple distintas funciones de acuerdo a las intenciones de los hablantes. Así, por ejemplo, cuando la comunicación se centra en el emisor se dice que la función es la expresiva o emotiva. ¡Qué lindo día! ¡Feliz cumpleaños!

Función metalingüística

Afable: adjetivo, agradable, cordial o amable. El contexto en que se sitúa todo acto comunicativo comprende una función referencial: 2 accidentes de tránsito dejaron un saldo de cuatro muertos este fin de semana.

Los textos

Se construyen en torno... Continuar leyendo "Comunicación y recursos literarios: un estudio" »

Oportunidades de Empleo en el Sector Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Oportunidades de Empleo en Organismos Públicos

Otra forma de acceso al empleo es la oferta pública, ya sea convocada a nivel estatal, por comunidades autónomas, locales, etc.

Tipos de Procesos Selectivos

  1. Concurso: La vacante convocada será ocupada por aquel aspirante que reúna más méritos.
  2. Oposición: Todos los aspirantes que optan por la plaza deberán superar una o varias pruebas.
  3. Concurso-Oposición: Es un proceso mixto entre los dos anteriores. En primer lugar, los aspirantes deben cumplir unos requisitos mínimos establecidos en el concurso y, posteriormente, superar las pruebas en la oposición.

Igualdad de Oportunidades

Hasta hace pocos años existía una clara discriminación laboral de la mujer. Ha sido muy difícil hacer comprender... Continuar leyendo "Oportunidades de Empleo en el Sector Público" »

De que habla el soneto fue sueño ayer mañana sera tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Nos encontramos ante el poema “Fue sueño ayer, mañana será tierra” compuesto en 1648 por uno de los el máximos exponentes del estilo conceptista en el Siglo de Oro, Francisco de Quevedo, que nacíó en Madrid en 1580. Es un soneto de carácter lírico que pertenece a la corriente literaria del Barroco, donde destaca el uso de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante


En este poema, el autor parte del tema de la muerte y del tópico literario del tempus fugit. Mediante el uso de anáforas y hipérbaton, se presenta el concepto de que nacer es empezar a morir y que la vida es un caminar inexorable hacia la muerte. En este soneto, el uso de la palabra sueño hace referencia a la vida, mientras que la tierra

... Continuar leyendo "De que habla el soneto fue sueño ayer mañana sera tierra" »

Clasificación de los impresos editoriales, paraeditoriales y extraeditoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Manual del Editor

¿Qué es el Editor?


Es una persona que, a partir de un texto original de un escritor ajeno, realiza (o coordina) todos los procesos necesarios para transformarlo en un libro, y posteriormente lo publica.

Carácterísticas del Editor

  • Le deben gustar los libros.
  • Tiene un mayor interés cultural que económico.
  • Es Intuitivo. Se debe adelantar a las modas.
  • Debe tener visión empresarial y comercial. Saber convencer al público de que sus obras son necesarias.
  • Debe tener don de gentes. Capacidad para tratar con autores, agentes, etc.
  • Debe ser adaptable a los cambios culturales.

Funciones del Editor

  • Investigar y estudiar las tendencias culturales y adelantarse a ellas.
  • Buscar, filtrar y seleccionar autores, obras, o buscar temas para encargo,
... Continuar leyendo "Clasificación de los impresos editoriales, paraeditoriales y extraeditoriales" »

Explorando el Mundo de la Restauración y Bebidas: Tipos, Historia y Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Clasificación de Restaurantes y Bares

Tipos de Restaurantes

  • Tradicional
  • Parrilla o Grill Room
  • Cervecería
  • Ostionería
  • Relais Gastronómico
  • Restaurante Típico
  • Pizzería
  • Snack Bar
  • Sírvase Usted Mismo (Self-Service)
  • Cafetería
  • Drive-In
  • Taquería
  • Fondas
  • Rosticería
  • Carnotzet
  • Cabaret

Tipos de Bares, Cantinas y Similares

  • Cantinas
  • Bar
  • Salón de Té
  • Night Club
  • Dancing Saloon
  • Discoteca
  • Pulquería
  • Pub (Public House)
  • Teatro Bar
  • Peña
  • Tasca

El Bar: Definición, Partes y Antecedentes

Definición y Características

El vocablo bar es de origen inglés y refiere a una barra de madera o bien a otro tipo de material. Sus características principales son: se vende directamente al parroquiano y el servicio se ofrece por la tarde-noche.

Partes de un Bar

  1. Barra
  2. Contrabarra
  3. Peine
  4. Instalaciones Sanitarias
  5. Área
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de la Restauración y Bebidas: Tipos, Historia y Producción" »

Comunicación Escrita Efectiva en el Ámbito Empresarial: Correspondencia, Sobres y Cartas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

La Comunicación Escrita

La correspondencia comercial desempeña un papel determinante en las relaciones mercantiles de la empresa y debe contemplar una serie de normas:

  • Que sea de fácil comprensión.
  • Que haga una exposición adecuada de los asuntos.
  • Que evite adornos o palabras excesivas.
  • Que atienda el motivo de la comunicación buscando la precisión.

A la hora de llevar a la práctica estas normas, hay que tener muy presente:

  • No cometer faltas de ortografía. Ten cuidado con ellas. Es una buena costumbre tener un pequeño diccionario en la oficina. Recuerda que las mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas.
  • Utilizar un vocabulario amplio. Acudir a sinónimos.
  • Tratar los temas independientemente.
  • Evitar los pleonasmos (redundancia de palabras)
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Efectiva en el Ámbito Empresarial: Correspondencia, Sobres y Cartas" »

Dominando la Comunicación Efectiva: Conceptos Esenciales y Habilidades Interpersonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sección A: Conceptos Fundamentales de Comunicación

  • 1. La retroalimentación es lo que nos permite comprobar que el receptor ha recibido y decodificado correctamente nuestro mensaje. V
  • 2. Interpretar un hecho concreto en función de una impresión general previa se llama percepción halo. F
  • 3. Actuar con empatía siempre nos permitirá entender mejor al interlocutor. V
  • 4. Cuando un alumno saluda a un profesor en la puerta del instituto, estamos hablando de comunicación informal. V
  • 5. El memorándum es un documento muy formal, elaborado con mucho cuidado, que se utiliza para intercambiar información entre los diferentes departamentos de una empresa. F
  • 6. Una técnica asertiva es la llamada "banco de niebla", que consiste, entre otras cosas, en
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Efectiva: Conceptos Esenciales y Habilidades Interpersonales" »

Técnicas de Estudio: Esquemas, Resúmenes, Subrayado y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

1. ¿Qué es un esquema?

Un esquema es una expresión gráfica de las ideas centrales de un texto. Es un resumen aún más condensado y esquematizado, que presenta los datos de forma clara y precisa.

2. Ventajas de los esquemas

  • Desarrolla la destreza del análisis.
  • Permite practicar el subrayado y la lectura comprensiva.
  • Es un gran aliado a la hora del repaso.

3. Fases para la elaboración de esquemas

(No se especifican en el texto, pero se entiende que es un paso a seguir)

4. Tipos de esquemas

Existen varios tipos de esquemas, como el esquema radial, de llaves, de números, de letras y de árbol.

5. Estructura de esquemas (ejercicio práctico)

(Se indica que se debe realizar en una hoja aparte)

6. ¿Qué es un resumen?

Un resumen es la exposición breve... Continuar leyendo "Técnicas de Estudio: Esquemas, Resúmenes, Subrayado y Más" »

Amovibles 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

3.1- Instalaciones y dependencias.

Las instalaciones de un taller de carrocería varían según el tipo de taller. Su diseño tiene que partir de un estudio lógico donde reine la funcionalidad, para evitar mover el vehículo innecesariamente y no tener interferencias a la hora de trabajar.

Un taller puede disponer de las siguientes áreas y dependencias:

3.1.1. Exposición:

Son instalaciones propias de un taller oficial donde están los vehículos en venta, tanto los nuevos como los de ocasión.

3.1.2. Oficinas, despachos:

Son zonas dedicas a realizar actividades propias de la gestión administrativa.

3.1.3. Sala espera clientes:

Lugar donde el cliente espera la entrega de su vehículo.

3.1.4. Zona de recepción de vehículos:

En esta zona se reciben... Continuar leyendo "Amovibles 1" »