Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Escrita Efectiva en el Ámbito Empresarial: Correspondencia, Sobres y Cartas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

La Comunicación Escrita

La correspondencia comercial desempeña un papel determinante en las relaciones mercantiles de la empresa y debe contemplar una serie de normas:

  • Que sea de fácil comprensión.
  • Que haga una exposición adecuada de los asuntos.
  • Que evite adornos o palabras excesivas.
  • Que atienda el motivo de la comunicación buscando la precisión.

A la hora de llevar a la práctica estas normas, hay que tener muy presente:

  • No cometer faltas de ortografía. Ten cuidado con ellas. Es una buena costumbre tener un pequeño diccionario en la oficina. Recuerda que las mayúsculas se acentúan igual que las minúsculas.
  • Utilizar un vocabulario amplio. Acudir a sinónimos.
  • Tratar los temas independientemente.
  • Evitar los pleonasmos (redundancia de palabras)
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Efectiva en el Ámbito Empresarial: Correspondencia, Sobres y Cartas" »

Dominando la Comunicación Efectiva: Conceptos Esenciales y Habilidades Interpersonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sección A: Conceptos Fundamentales de Comunicación

  • 1. La retroalimentación es lo que nos permite comprobar que el receptor ha recibido y decodificado correctamente nuestro mensaje. V
  • 2. Interpretar un hecho concreto en función de una impresión general previa se llama percepción halo. F
  • 3. Actuar con empatía siempre nos permitirá entender mejor al interlocutor. V
  • 4. Cuando un alumno saluda a un profesor en la puerta del instituto, estamos hablando de comunicación informal. V
  • 5. El memorándum es un documento muy formal, elaborado con mucho cuidado, que se utiliza para intercambiar información entre los diferentes departamentos de una empresa. F
  • 6. Una técnica asertiva es la llamada "banco de niebla", que consiste, entre otras cosas, en
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Efectiva: Conceptos Esenciales y Habilidades Interpersonales" »

Ejemplo de diglosia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB


TEMA 10:


Bilingüismo:


Se puede definir como la coexistencia de dos lenguas, puede ser social si se produce en una sociedad en la que hay lenguas en contacto, y todas tengan el mismo prestigio. (Ejemplo Cataluña), O individual si alude a la competencia de un hablante capaz de manejarse perfectamente en dos lenguas (Ejemplo un hispano en EEUU)

DIGLOSIA:


Se produce una situación de desequilibrio entre dos lenguas y nos encontramos con:

-Lengua fuerte

Es la que tiene mayor prestigio, se utiliza en administración, medios de comunicación y educación (Ejemplo Chile con el Castellano/Aimara)

Lengua débil:
Queda reducida al uso familiar o cotidiano.

NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA:


Consiste en la elaboración de leyes que tratan de normalizar el uso de... Continuar leyendo "Ejemplo de diglosia" »

Técnicas de Estudio: Esquemas, Resúmenes, Subrayado y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

1. ¿Qué es un esquema?

Un esquema es una expresión gráfica de las ideas centrales de un texto. Es un resumen aún más condensado y esquematizado, que presenta los datos de forma clara y precisa.

2. Ventajas de los esquemas

  • Desarrolla la destreza del análisis.
  • Permite practicar el subrayado y la lectura comprensiva.
  • Es un gran aliado a la hora del repaso.

3. Fases para la elaboración de esquemas

(No se especifican en el texto, pero se entiende que es un paso a seguir)

4. Tipos de esquemas

Existen varios tipos de esquemas, como el esquema radial, de llaves, de números, de letras y de árbol.

5. Estructura de esquemas (ejercicio práctico)

(Se indica que se debe realizar en una hoja aparte)

6. ¿Qué es un resumen?

Un resumen es la exposición breve... Continuar leyendo "Técnicas de Estudio: Esquemas, Resúmenes, Subrayado y Más" »

Amovibles 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

3.1- Instalaciones y dependencias.

Las instalaciones de un taller de carrocería varían según el tipo de taller. Su diseño tiene que partir de un estudio lógico donde reine la funcionalidad, para evitar mover el vehículo innecesariamente y no tener interferencias a la hora de trabajar.

Un taller puede disponer de las siguientes áreas y dependencias:

3.1.1. Exposición:

Son instalaciones propias de un taller oficial donde están los vehículos en venta, tanto los nuevos como los de ocasión.

3.1.2. Oficinas, despachos:

Son zonas dedicas a realizar actividades propias de la gestión administrativa.

3.1.3. Sala espera clientes:

Lugar donde el cliente espera la entrega de su vehículo.

3.1.4. Zona de recepción de vehículos:

En esta zona se reciben... Continuar leyendo "Amovibles 1" »

Comunicación Oral Efectiva en el Ámbito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29 KB

La Comunicación Oral en la Empresa

¿Qué es la Comunicación Oral?

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.

La comunicación oral nos permite transmitir a la persona con la que hablamos información, ideas, sentimientos, emociones, creencias, opiniones, actitudes, etc.

Es un tipo de comunicación espontánea, directa y sencilla, que recurre al lenguaje corporal para reforzar o enfatizar el mensaje: gestos, actitudes, posturas.

La comunicación oral es propia del ser humano y se establece en todos los ámbitos en que este se relaciona y necesita comunicarse.

La comunicación oral puede ser de dos tipos: presencial y no presencial.

Presencial: emisor... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva en el Ámbito Empresarial" »

Consejos para la Búsqueda de Empleo: del Currículum a la Entrevista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Encuesta de Población Activa (EPA) y el Currículum Vitae

La Encuesta de Población Activa (EPA)

  1. Verdadero: La EPA es una investigación por muestreo.
  2. Falso: La EPA es un recuento de la población a efectos laborales.
  3. Falso: La EPA es realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  4. Falso: Los datos de la EPA son facilitados por el INE.
  5. Falso: Se considera parada a una persona de 16 años o más que busca empleo.
  6. Verdadero: Ocupada es la persona de 16 años o más que ha trabajado, al menos, una hora en la semana de referencia.
  7. Falso: Una persona de baja por enfermedad común se considera ocupada.
  8. Verdadero: Enviar el currículum es un método activo de búsqueda de empleo.
  9. Falso: Los prejubilados se consideran personas inactivas.
  10. Verdadero:
... Continuar leyendo "Consejos para la Búsqueda de Empleo: del Currículum a la Entrevista" »

La Comunicación en la Empresa: Tipos, Barreras y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Comunicación en la Empresa

Definición

La comunicación es el proceso mediante el cual una persona (emisor) transmite un mensaje a otra (receptor) con el objetivo de establecer un contacto y lograr un fin determinado.

Elementos de la Comunicación

  • Mensaje: Información, ideas o sentimientos que se transmiten. Puede ser verbal (oral o escrito) o no verbal (gestos, miradas, posturas).
  • Código: Conjunto de símbolos o signos empleados para expresar el mensaje. El más usado es el lenguaje verbal.
  • Emisor: Quien emite el mensaje y espera una reacción del receptor.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (voz, escritura, medios digitales, etc.).
  • Contexto: Situación real en la que se encuentran las personas que se comunican.
  • Retroalimentación:
... Continuar leyendo "La Comunicación en la Empresa: Tipos, Barreras y Estrategias" »

Evolución de la Narrativa: De la Epopeya a la Novela Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Narrativa y sus Géneros

Evolución de la Épica

El género épico ha experimentado una gran transformación a lo largo de la historia, desde la epopeya primitiva hasta la narrativa moderna. La tradición oral, fundamental para la difusión de mitos y leyendas, se conservó durante mucho tiempo en la tradición escrita. Así, surgieron dos tipos de narrativa: la empírica y la fantástica. Aristóteles situó el género épico como un género mixto entre el teatro y la lírica, donde el poeta narra en su propio nombre y a veces representa directamente la acción.

La poesía épica griega es el origen de la novela, narrando las hazañas de héroes. Según Rafael Lapesa, el poeta épico es subjetivo al relatar hazañas cercanas, y la trama... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa: De la Epopeya a la Novela Moderna" »

El proceso de comunicación: modelos, elementos y funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El proceso de comunicación

Comunicación: Proceso de intercambio consciente e inconsciente a nivel verbal y no verbal de información, emociones y sentimientos. Traspaso de información entre un emisor y uno o varios receptores.

Elementos de la comunicación

Lenguaje: Sistema que se utiliza para dialogar entre uno o más individuos.

Lengua: Uso del idioma específico de cada zona geográfica.

Habla: Acto individual y voluntario de la lengua.

Lenguaje kinésico: Expresión comunicativa a través de movimientos corporales y gestos adquiridos.

Lenguaje proxémico: Relación entre el espacio físico y la acción humana, la proximidad corporal (menos de 15 cm, zona íntima privada; 15 a 45 cm, distancia íntima; 46 a 120 cm, distancia personal; 120 a... Continuar leyendo "El proceso de comunicación: modelos, elementos y funciones" »