Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de las Características Literarias y Narrativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características Literarias y Narrativas

Actitud del Autor

Al tratarse de un texto literario, puede decirse que la actitud del autor es plenamente subjetiva. Su personalidad se manifiesta tanto en el contenido de su obra como en la forma de expresión elegida. Existe en algunos momentos un tono hiperbólico y violencia descriptiva (“destazado como un cerdo”) que reflejan una actitud crítica por parte del autor. En otras ocasiones es perceptible el tono humorístico e irónico (la madre de Santiago sabía interpretar los sueños siempre que se los contaran “en ayunas”).

Intencionalidad

En relación con el contenido, la intención de García Márquez es crear un mundo novelesco (en este caso inspirado por un suceso real) para compartir con... Continuar leyendo "Exploración de las Características Literarias y Narrativas" »

Novela existencial de los años 40

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 37,1 KB

TEMA 6. LA NOVELA ESPAÑOLA ENTRE EL AÑO 39 Y EL 75. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes:


  1. INTRODUCCIÓN

   Tras la Guerra Civil, en la narrativa española, al igual que en la lírica y en el teatro, se produce una ruptura con la narrativa anterior (Novecentismo, generación del 98 y generación del 27) Se impone un nuevo Realismo, que pretende ofrecer al lector un testimonio de la vida contemporánea. Se abre, así, un largo período en el que se van manifestando diversas formas narrativas.

  1. ANTECEDENTES: LA POSGUERRA INMEDIATA (AÑOS 40)


A)

Novelistas del exilio:

tras la guerra, muchos escritores tuvieron que abandonar España. Entre ellos destacan
  • Ramón J Sender, autor de Réquiem por un campesino español
  • Francisco Ayala, autor de Muertes de
... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

Compatibilidad en Injertos: Claves para el Éxito Variedad-Patrón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Compatibilidad Variedad-Patrón en Injertos

La compatibilidad variedad-patrón se define como la capacidad del patrón y la variedad para producir una unión de injerto satisfactoria y desarrollarse convenientemente después del injerto. Cuanto más próximos botánicamente sean ambos, mayores serán las probabilidades de éxito del injerto. Esto se manifiesta de la siguiente manera:

  1. Injertos entre porciones del mismo clon: siempre unen bien.
  2. En frutales, injertos entre clones distintos de la misma especie: unen siempre bien.
  3. Entre especies distintas del mismo género: los resultados son variables.
  4. Entre géneros de la misma familia: el resultado es viable.
  5. Las uniones entre familias diferentes: son siempre incompatibles.

Tipos de Incompatibilidad

... Continuar leyendo "Compatibilidad en Injertos: Claves para el Éxito Variedad-Patrón" »

Explorando el Saber Vulgar: Características y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Saber Vulgar: Una Exploración Detallada

Es importante detenernos en este punto para establecer algunas características del conocimiento filosófico y sus diferencias con el científico. Para ello, comenzaremos por considerar las principales formas de "saber", término que ya hemos empleado repetidas veces.

La palabra "saber" tiene un sentido muy amplio; equivale a toda forma de conocimiento y se opone, por tanto, a "ignorancia". Pero hay diversos tipos o especies de saber, que fundamentalmente se reducen a dos: el ingenuo o vulgar, y el crítico. Si bien, de hecho, se dan por lo general imbricados el uno con el otro, el análisis puede separarlos y considerarlos como tipos puros, siempre que no se olvide que en la realidad de la vida humana... Continuar leyendo "Explorando el Saber Vulgar: Características y Fundamentos" »

Barreras y Facilitadores de la Comunicación Verbal: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Principales Barreras de la Comunicación Verbal y Ejemplos

Elementos que dificultan, limitan u obstruyen la comunicación:

Barreras Lingüísticas

Barreras Fisiológicas

Barreras Socioculturales

Barreras Físicas

Barreras Psicológicas

Conceptos Relacionados

  • Paralenguaje: Señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla.
  • Cinésica: Estudio de los movimientos corporales, donde cada movimiento tiene un significado.
  • Proxémica: Estudio del uso y percepción del espacio social y personal.

Facilitadores de la Comunicación

Escucha Activa

  • Estar escuchando atentamente lo que se dice.
  • Juego de contar lo que se ha visto y transmitirlo a otras personas.

Características de una Persona Asertiva/Socialmente Habilidosa/Con Buena Inteligencia Emocional

  • Asertiva:
... Continuar leyendo "Barreras y Facilitadores de la Comunicación Verbal: Guía Completa" »

Significado de las Palabras: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Semántica y el Signo Lingüístico

La Semántica se ocupa del significado de las palabras. Complementa a la Lexicología, disciplina que se centra en el vocabulario y los procedimientos para formar palabras nuevas y aumentar el caudal léxico. Ambas materias de estudio forman el nivel léxico-semántico.

El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras: significante y significado. Llamamos significado a la imagen mental que nos produce el objeto; a la capacidad de representar un concepto en la mente. El significante es la representación de ese objeto. El referente es el objeto real al que se refiere el signo.

Relaciones Significativas

Las relaciones significativas entre palabras son fundamentales para comprender cómo se organiza... Continuar leyendo "Significado de las Palabras: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas" »

La novela y el teatro en la historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

La novela desde 1975 hasta la actualidad

Tras la muerte de Franco, a partir de 1975 se experimenta una transformación en la vida cultural y literaria a partir de los siguientes elementos:

  • Desaparición de la censura.
  • Recuperación de autores exiliados.
  • Apertura hacia la literatura extranjera (europea y americana).

Se produce una variedad temática y estética. La novela La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza en 1975 marca el cambio de narrativa donde la trama y el argumento pasan a ser el eje. Junto a autores como Álvaro Pombo o Julio Llamazares, marca el camino de la narrativa actual con las siguientes tendencias:

  • Metanovela: reflexión sobre los aspectos teóricos de la novela con la propia creación literaria como tema. Como ejemplo,
... Continuar leyendo "La novela y el teatro en la historia de España" »

El Quijote: realidad, ficción y locura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Realidad y ficción en El Quijote

Cervantes nos induce a replantearnos y a considerar lo que es realidad y lo que es ficción o fantasía. En El Quijote se produce un extraordinario juego de ficción novelesca. Sin embargo, la frontera entre realidad y fantasía no tiene límites precisos, y no los tiene, porque Cervantes así lo quiso. La ficción literaria en El Quijote (ficción de realidad, realidad de ficción, ficción de ficción) es un juego que realiza Cervantes para presentarnos a un loco aparente que no quiere distinguir los límites entre su realidad (realidad de ficción, ficción de realidad) y la de la ficción de sus lecturas (ficción de ficción).

El quijotismo clínico

El tema de la locura es central en la obra, ya que constituye

... Continuar leyendo "El Quijote: realidad, ficción y locura" »

Oad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

atncion prim. es el primer punto de contacto entre la persona y el sist.hospitalario,su lugar fisico es cntro d salud. ZBS-zona basica d slud es para la organ.d los prof.sanitarios fact.cond.geograf.demogr., el tiempo. equipo atencion prim. medicos d fam. enfermeros, veternario ,hig.buco. aux.enf.odont.comadrona. funcion es asstir a pacientes,studiar necesidades dsalud d zbs, organizar y ejecutar programas sanitarios y evaluarlo. atnc specializada n cntros d spcialiddes y en l hospitl(lugar donde se asiste a enfermos en regimen d internamiento y se les da una atncion especializda),su funcion es dsarrollar red prim., enseñar a los prof.san. e investigar para aumntar eficacia y tratar a pacientes.tipo asist. -hosp.gneral: agrupa varias especialidades(... Continuar leyendo "Oad" »

Fol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 921 bytes

Riesgos laborales y su prevencion:-Prevencion:cjto d activ.adoptadas en la activ.d la empresa con el fin d evitar riesgos en el trabajo.-Riesgos:posibilidad d q1trabajdr sufra1daño derivado d su trabajo.·riesgoLaboralGraveEinminent:racionalmnt probable q se realize y q suponga un riesgo para personas y/o cosas.-Daños:enfermedads,patologías o lesions sufridas cn motivo y ocasion d trabjo.Supuestos d accidents d trabajo:-lo q sufre el trabajadr al ir o volver d trabajar(in itínere).-Como consecuencia d cargos electivos.-Ocurrido x la realizacion d tareas distintas a las d su categoria profesional(In mission).-Enfermedades comuns,-padecidas anteriormente...sa