Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Generación del 14 y las Vanguardias en España: Un Renacer Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Novecentismo

Grupo de intelectuales liderado por el filósofo José Ortega y Gasset, los autores del Novecentismo se caracterizaban por su intelectualismo, siendo en su mayoría universitarios preocupados por la educación en España. Su elitismo, derivado de su esmerada formación, los hacía conscientes de pertenecer a una minoría selecta con la necesidad de ayudar a los demás a través de sus conocimientos. Además, mostraban un marcado europeísmo, con una actitud abierta y cosmopolita, ya que muchos novecentistas habían viajado y conocido otros países.

Este movimiento se caracteriza por los siguientes aspectos: los escritores defienden un arte puro destinado a producir placer estético, dirigido a un público inteligente. El estilo

... Continuar leyendo "La Generación del 14 y las Vanguardias en España: Un Renacer Cultural" »

Comunicación y Lenguaje: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Competencia Comunicativa

Es un conjunto de habilidades y conocimientos que poseen los hablantes de una lengua, que les permite comunicarse y usar la lengua en situaciones de habla. Se divide en 3:

  • Competencia lingüística: permite formular enunciados gramaticales correctos.
  • Competencia comunicativa (periférica y pragmática): la habilidad de usar el idioma dentro de la comunicación.

El Proceso Comunicativo (elementos)

  • Emisor: la persona que emite un mensaje.
  • Receptor: la persona que recibe el mensaje.
  • Mensaje: la información que quiere ser transmitida.
  • Canal: medio por el que se envía el mensaje (verbal).
  • Código: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje.
  • Contexto: situación en la que se produce la comunicación.

Las Funciones Del

... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Un Análisis Completo" »

Características, Estilos y Autores del Barroco Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Barroco

El Barroco es la continuación del Renacimiento en sus manifestaciones, con una sensibilidad que refleja los problemas de la época y sus ideas filosóficas. Sus escritores buscan la originalidad y surgen novedades en los tres géneros literarios.

Características Principales

  • a) Un nuevo estilo: Se basa en la dificultad, que será un reto para el lector. En ella está la clave de dos estilos: el culteranismo y el conceptismo.
  • b) Pesimismo y desengaño: Se reflejan en tópicos y motivos como el Carpe Diem, por ejemplo, las flores que se marchitan.
  • c) Actitud satírica: La sátira permite la aparición de la picaresca y algunos temas como el amor, la nostalgia, o el mundo al revés (figura del loco, borracho situados al
... Continuar leyendo "Características, Estilos y Autores del Barroco Literario" »

Comunicación Efectiva: Claves y Técnicas para una Mejor Interacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

1. Introducción

Los seres humanos necesitan comunicarse para relacionarse. Se intercambian ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores, que favorecen tanto al desarrollo psicológico, social y emocional. Es un recurso para facilitar cambios en los diferentes colectivos con los que intervengan y para alcanzar la transformación de la realidad social.

2. Proceso de Comunicación

La comunicación es una necesidad básica en el ser humano. Para que surja, deben existir dos elementos: el emisor y el receptor.

2.1. Concepto de Comunicación

Es el proceso a través del cual se intercambia información entre dos o más personas con el fin de transmitir algo a través de un sistema compartido de signos. Hay diferentes sistemas:

  • Comunicación verbal:
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves y Técnicas para una Mejor Interacción" »

Dominando la Comunicación: Elementos Clave, Protocolo y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Elementos paralingüísticos orales:

  • Volumen/Intensidad: Potencia de emisión de la voz.
  • Tono: Grave, agudo.
  • Timbre: Seña distintiva de cualquier sonido.
  • Ritmo: Número de palabras por emisión de voz.
  • Silencio: Ausencia de sonido.

Principios Básicos:

  • Adecuación: El mensaje se adapta al receptor y al contexto.
  • Claridad: Fácil de entender, con explicaciones y aclaraciones.
  • Concisión: Expresar la información necesaria de forma precisa.
  • Corrección y cortesía: Utilizar la lengua correctamente y ser respetuoso con el receptor.
  • Coherencia: Los elementos verbales, paraverbales y no verbales mantienen una secuencia lógica y coherente.
  • Riqueza de vocabulario: Vocabulario variado y preciso.

Ventajas de la comunicación oral:

  • Rápida, directa, natural y espontánea.
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Elementos Clave, Protocolo y Técnicas" »

El Narrador Polifónico en 'Crónica': Un Mosaico de Voces y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Entre los elementos que conforman el universo de ficción de Crónica, el **narrador** es uno de los de mayor riqueza y complejidad. Se identifica con el propio autor en su papel de cronista, entrevistador, investigador, reconstructor de la historia. Además, ha sido partícipe indirectamente en algunos hechos que aparecen borrosos en su memoria. Por eso, su voz abre paso a otras, por las que surge la amplia **polifonía** de la narración. Ello le viene obligado por su papel de cronista que ha de reconstruir un caso que consta, incompleto, en un sumario. Se trata, pues, de una novela **multiperspectivista**, ya que el narrador adopta diferentes puntos de vista y, además, introduce la voz de otros personajes que permiten matizar su propio... Continuar leyendo "El Narrador Polifónico en 'Crónica': Un Mosaico de Voces y Perspectivas" »

Análisis de los Personajes y Elementos Escénicos en "La Fundación" de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Personajes

Los personajes de La Fundación son un grupo de condenados a muerte. Cuando se levanta el telón, no se nos presentan como tal ni vemos la celda que habitan.
Berta es un producto de la locura de Tomás, un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Aborrece La Fundación. Es un refugio para él; a través de ella se van filtrando fragmentos de realidad que él recoge pero prefiere ignorar.
Tomás es el protagonista trastornado, que ha distorsionado la realidad para poder soportarla. Su locura se alimenta también por su imaginación; él aspiraba a ser escritor. En cierto modo, ha vivido su novela, en lugar de escribirla. Al final de la obra asume el papel desempeñado por Asel y repite sus ideas. Se atreve también a pensar
... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes y Elementos Escénicos en "La Fundación" de Buero Vallejo" »

El Teatro y la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

EL TEATRO ESPAÑOL DESDE LA POSGUERRA HASTA LA ACTUALIDAD

1. LA ALTA COMEDIA

Es un teatro costumbrista que recrea ambientes y personajes de la alta burguesía. No plantea graves conflictos y es un teatro de evasión. Representantes:

  • J. Calvo Sotelo (Una muchachita de Valladolid)
  • Edgar Neville (El baile)

2. EL TEATRO DE HUMOR

Detrás de la risa, este teatro esconde una dura crítica a la sociedad de la época y a sus convencionalismos. Representantes:

  • Miguel de Mihura (Tres sombreros de copa, Maribel y la extraña familia, Ninette y un señor de Murcia)
  • Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada)

3. EL TEATRO EXISTENCIAL Y SOCIAL

Intenta reflejar la desolada situación del momento. Representantes:

  • Antonio
... Continuar leyendo "El Teatro y la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX" »

Las Lenguas Cooficiales de España: Características y Contexto del Catalán, Gallego y Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Catalán: La Segunda Lengua en Importancia en España

El catalán es la segunda lengua en importancia en España, tanto por el número de hablantes como por su tradición escrita. Es lengua cooficial, junto al castellano, en tres comunidades autónomas:

  • Cataluña
  • Islas Baleares
  • Comunidad Valenciana (donde se conoce como valenciano)

Su extensión geográfica no coincide, sin embargo, con estos límites políticos. La frontera lingüística entre el castellano y el catalán se extiende de norte a sur desde el Valle de Arán hasta el sur de Alicante, en una franja irregular. Por el norte, el catalán se habla en Andorra y se extiende más allá de la frontera francesa por la comarca del Rosellón.

Variedades Dialectales del Catalán

Existen distintas... Continuar leyendo "Las Lenguas Cooficiales de España: Características y Contexto del Catalán, Gallego y Vasco" »

El Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

MODERNISMO

Movimiento literario que se desarrolló en España y en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se caracteriza por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa.

Estilo:

  • Objetivación
  • Sinestesia y símbolos
  • Léxico poco común
  • Protagonismo de la rima

Temática:

  • Ambiente lejano
  • Metodología clásica
  • Intimidad del poeta

GENERACIÓN DEL 98

La Generación del 98 era un conjunto de autores que tenían un estilo similar, con puntos de visión muy parecidos, por tanto, su estilo al escribir también lo era.

Estilo:

  • Abunda el escepticismo y el pesimismo
  • Les preocupa España
  • Sienten un gran amor hacia Castilla

Tema:

  • Castilla y regencia
... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española" »