Análisis de la Prosa de Ficción del Siglo XVII: El Quijote de Cervantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Prosa de Ficción del Siglo XVII
Grandes Autores y Géneros
Grandes autores de la época cultivaron la novela en diferentes géneros:
Novela Picaresca:
Fuerte sentimiento pesimista que coincide con el declive del auge político y económico de España. El pícaro no tiene componente ingenuo y su carácter y virtudes sirven para formular consejos moralizantes. Ejemplo: El Buscón de Quevedo.
Novela Bizantina:
Igual que en el Renacimiento, pero refuerza el componente moral. Ejemplo: Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes.
Novela Celestinesca:
Novela dialogada que trata temas amorosos, con el esquema criado/amo. Ejemplo: La Dorotea de Lope de Vega.
Novela Pastoril:
Sigue el esquema renacentista. Ejemplo: La Arcadia de Lope de Vega.
Novela de