Estructura y Función de la Conclusión Académica: Síntesis y Proyección del Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,85 KB
La Conclusión: Cierre y Proyección del Texto
La conclusión constituye el cierre del texto. Las conclusiones pueden ser muy variadas tanto en funciones como en longitud.
Movimientos Discursivos Esenciales
En general, los movimientos discursivos que no deben faltar en las conclusiones son los siguientes:
- Presentar una síntesis de las reflexiones relacionadas con el objetivo planteado en la introducción. Debe mostrarse que se ha encontrado la respuesta a la pregunta planteada, y esa respuesta debe ser clara.
- Presentar la proyección del trabajo: se señalan las limitaciones del estudio y se muestra cómo se podría dar continuidad a la investigación.
Tipos de Síntesis Inicial
La síntesis inicial puede plantearse de diversas maneras:
- Exposición