Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Publicidad Sexista: Impacto y Regulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Publicidad Sexista: Impacto en la Sociedad

La publicidad sexista se caracteriza por mostrar imágenes con contenidos basados en estereotipos de los roles de género, buscando establecer el papel de un género en relación al otro.

Consecuencias de la Publicidad Sexista

  • Promueve modelos que refuerzan los estereotipos tradicionalmente establecidos para cada género.
  • Aleja a la mujer del entorno laboral más prestigioso y la relega a las tareas del hogar.
  • Fija unos rasgos de belleza femenina y los relaciona con el éxito.
  • Sitúa a la mujer en inferioridad con respecto al hombre.
  • Hace presión sobre el cuerpo de la mujer a través de ciertos productos.
  • Excluye a la mujer de las decisiones económicas de importancia.
  • Muestra el cuerpo femenino como un espacio
... Continuar leyendo "Publicidad Sexista: Impacto y Regulaciones" »

Funciones y elementos del proceso de comunicación no verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

T1.COMUNIC: FUNCIONES:

Informativa: Transmisión y recepción de información. Afectivo-valorativa: Otorgar al mensaje la carga afectiva que demande. Reguladora: Regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De esta capacidad depende el éxito o fracaso comunicativo. Persuasiva: "Convencer" a los demás de algo.

PRINCIPIOS:

- Lo verdadero no es lo que dice A, sino lo que entiende B. - La responsabilidad de lograr una comunicación correcta es siempre del emisor. - No es posible la no comunicación.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN:

- Emisor. - Receptor. - Mensaje. - Código: Signos que se usan para construir el mensaje (Palabras). - Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje (Carta, TV). - Contexto:... Continuar leyendo "Funciones y elementos del proceso de comunicación no verbal" »

Comunicación Escrita Profesional: Claves y Estilos para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Importancia de la Comunicación Escrita en la Empresa

Una comunicación escrita efectiva es fundamental para proyectar una imagen profesional de la empresa. Todo documento escrito se convierte en un registro permanente, facilitando la comprensión del mensaje y la comunicación.

Características y Diferencias entre Comunicación Escrita y Verbal

  • Permanencia: La comunicación escrita perdura en el tiempo.
  • Comunicación Diferida: Permite la comunicación sin la necesidad de presencia simultánea.
  • Mayor Elaboración: La comunicación escrita requiere una mayor planificación y cuidado en la redacción.
  • Distribución: Facilita el envío del mismo mensaje a múltiples destinatarios.
  • Impersonalidad: La comunicación escrita puede ser impersonal y voluminosa.
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Profesional: Claves y Estilos para Empresas" »

Teatro y Poesía de la Generación del 27 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

EL TEATRO ANTERIOR A 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

En el primer tercio del siglo XX, dos grandes tendencias pugnan por consolidarse en los escenarios españoles: por un lado, el teatro que responde a las expectativas y gustos del público burgués que asiste a las representaciones, continuador de las formas tradicionales de los últimos años del siglo XIX (teatro comercial); y, por otro, las tentativas renovadoras de quienes pretenden explorar nuevas fórmulas dramáticas (teatro innovador)

1. EL TEATRO COMERCIAL

1.1.- EL TEATRO POÉTICO

Fue un teatro de evasión, formalmente brillante, pero superficial y vacío. Los principales representantes son: Eduardo Marquina (Las hijas del Cid o En Flandes se ha puesto el sol) y Francisco... Continuar leyendo "Teatro y Poesía de la Generación del 27 en España" »

El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario que Perdura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

El Romanticismo fue una revolución política, social, artística e ideológica de gran importancia. Su origen se encuentra en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX. En España, este movimiento llegó más tarde, durante el periodo de 1834 a 1844.

Características del Romanticismo

Algunas de las características más importantes del Romanticismo son:

  • Nacionalismo
  • Individualismo
  • Subjetivismo
  • Evasión
  • Libertad
  • Desencanto y angustia
  • Ambientación
  • Identificación con la naturaleza
  • Lenguaje expresivo y emotivo

Temas Recurrentes en el Romanticismo

Los temas que se repiten con frecuencia en la literatura romántica son:

  • Amor no correspondido
  • Libertad
  • Evasión
  • Vuelta al pasado

Autores Destacados del Romanticismo Español

  • **Martínez de la Rosa:** Teatro (Conjuración
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario que Perdura" »

Recorrido por los Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Romanticismo

Características

  • Libertad creadora del hombre: Se busca la originalidad a través de la inspiración. No se respetan las reglas, se mezclan géneros literarios y se combinan versos de diferente medida (polimetría).
  • Incorporación de lo grotesco: Lo feo y grotesco forma parte del arte (libertad). Las obras se llenan de contrastes e hipérboles, cayendo en el tremendismo.
  • Punto de vista subjetivo: Expresión de sentimientos desbordados y de los delirios de la fantasía. Se abre una puerta a conocimientos irracionales mediante intuiciones y símbolos.
  • Paisajes fúnebres y ruinas: Reflejan la melancolía del movimiento.
  • Gusto por lo pintoresco y regional: Se valora la estética y la temática local.

Poesía

Trata temas como el amor imposible,... Continuar leyendo "Recorrido por los Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX" »

Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo: Análisis y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Gonzalo de Berceo: Primer Escritor Castellano Conocido

Gonzalo de Berceo es el primer escritor en castellano del que tenemos información, ya que firma sus obras. Conocemos algunos datos sobre su vida gracias a sus escritos y a documentos encontrados en San Millán de la Cogolla. Se estima que vivió entre finales del siglo XII y mediados del siglo XIII. Fue un clérigo secular, un sacerdote criado en San Millán.

Obras de Gonzalo de Berceo

Todas las obras de Berceo están compuestas en cuaderna vía y son de temática religiosa, con un enfoque narrativo y doctrinal. Se pueden clasificar en:

  1. Hagiografías: Textos relacionados con la figura de los santos:
  • Vida de Santo Domingo de Silas
  • Martirio de San Lorenzo
  • Vida de San Millán de la Cogolla
  • Poema
... Continuar leyendo "Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo: Análisis y Significado" »

Elementos Clave para la Interpretación Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Introducción: Breve referencia a la obra a la que pertenece el fragmento y algún dato sobre el autor.

Plano Pragmático

La Pragmática es “el significado invisible” del texto, es decir, todo aquello que no está reflejado lingüísticamente pero que es relevante para su interpretación.

Intencionalidad

  • ¿Se quiere informar o explicar algo? ¿De qué? (función representativa del lenguaje).
  • ¿Se quiere argumentar un punto de vista sobre algún tema? ¿Sobre cuál? ¿Se intenta además persuadir al lector de algo? ¿De qué? (función apelativa).
  • ¿Se implica el autor en el tema que trata? (función expresiva).
  • ¿Recurre al lenguaje literario (usa connotativamente el significado de las palabras, usa construcciones “llamativas”) o mantiene
... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Interpretación Textual" »

Concepciones del Lenguaje Poético: Wordsworth y Coleridge en el Romanticismo Inglés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Concepción del Lenguaje Poético en Wordsworth y Coleridge

La poesía, en la era romántica, era considerada la clave para entender la cultura, la política, la sociedad y la vida en general. En este contexto, William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge, figuras cumbres del Romanticismo inglés, sostenían opiniones fuertes y a veces contradictorias sobre lo que constituye la poesía bien escrita. Sus ideas giraban en torno a los orígenes de la inspiración poética y el papel de la poesía en el mundo.

La Visión de Wordsworth: El Lenguaje del Hombre Común

William Wordsworth se opuso firmemente a la idea del lenguaje poético como un modo refinado y perfeccionado de elocuencia, disponible solo para aquellos con una educación en modelos... Continuar leyendo "Concepciones del Lenguaje Poético: Wordsworth y Coleridge en el Romanticismo Inglés" »

Explorando el Lenguaje: Niveles, Funciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Lenguaje: Elemento Básico de la Comunicación

El lenguaje es un medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. Se puede analizar en diferentes niveles:

Niveles del Lenguaje

  • Fisiológico: Aparato bucofonador y cerebro.
  • Gramatical: Estructura del discurso, reglas.
  • Semántico: El léxico se compone de “semas”.
  • Pragmático: Intención del hablante (ironías, dobles sentidos...).

Dialecto: Manera peculiar de hablar una lengua en una zona geográfica.

Argot (Slang): Uso diferenciado del lenguaje normativo por un grupo.

Variaciones de la Lengua

  • Lenguaje: Capacidad de los seres humanos de expresarse mediante un código.
  • Lengua: Idioma, realización concreta de la capacidad del lenguaje en
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje: Niveles, Funciones y Componentes Clave" »