Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro y Poesía de la Generación del 27 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

EL TEATRO ANTERIOR A 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES

En el primer tercio del siglo XX, dos grandes tendencias pugnan por consolidarse en los escenarios españoles: por un lado, el teatro que responde a las expectativas y gustos del público burgués que asiste a las representaciones, continuador de las formas tradicionales de los últimos años del siglo XIX (teatro comercial); y, por otro, las tentativas renovadoras de quienes pretenden explorar nuevas fórmulas dramáticas (teatro innovador)

1. EL TEATRO COMERCIAL

1.1.- EL TEATRO POÉTICO

Fue un teatro de evasión, formalmente brillante, pero superficial y vacío. Los principales representantes son: Eduardo Marquina (Las hijas del Cid o En Flandes se ha puesto el sol) y Francisco... Continuar leyendo "Teatro y Poesía de la Generación del 27 en España" »

El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario que Perdura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

El Romanticismo fue una revolución política, social, artística e ideológica de gran importancia. Su origen se encuentra en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX. En España, este movimiento llegó más tarde, durante el periodo de 1834 a 1844.

Características del Romanticismo

Algunas de las características más importantes del Romanticismo son:

  • Nacionalismo
  • Individualismo
  • Subjetivismo
  • Evasión
  • Libertad
  • Desencanto y angustia
  • Ambientación
  • Identificación con la naturaleza
  • Lenguaje expresivo y emotivo

Temas Recurrentes en el Romanticismo

Los temas que se repiten con frecuencia en la literatura romántica son:

  • Amor no correspondido
  • Libertad
  • Evasión
  • Vuelta al pasado

Autores Destacados del Romanticismo Español

  • **Martínez de la Rosa:** Teatro (Conjuración
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario que Perdura" »

Recorrido por los Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Romanticismo

Características

  • Libertad creadora del hombre: Se busca la originalidad a través de la inspiración. No se respetan las reglas, se mezclan géneros literarios y se combinan versos de diferente medida (polimetría).
  • Incorporación de lo grotesco: Lo feo y grotesco forma parte del arte (libertad). Las obras se llenan de contrastes e hipérboles, cayendo en el tremendismo.
  • Punto de vista subjetivo: Expresión de sentimientos desbordados y de los delirios de la fantasía. Se abre una puerta a conocimientos irracionales mediante intuiciones y símbolos.
  • Paisajes fúnebres y ruinas: Reflejan la melancolía del movimiento.
  • Gusto por lo pintoresco y regional: Se valora la estética y la temática local.

Poesía

Trata temas como el amor imposible,... Continuar leyendo "Recorrido por los Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX" »

Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo: Análisis y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Gonzalo de Berceo: Primer Escritor Castellano Conocido

Gonzalo de Berceo es el primer escritor en castellano del que tenemos información, ya que firma sus obras. Conocemos algunos datos sobre su vida gracias a sus escritos y a documentos encontrados en San Millán de la Cogolla. Se estima que vivió entre finales del siglo XII y mediados del siglo XIII. Fue un clérigo secular, un sacerdote criado en San Millán.

Obras de Gonzalo de Berceo

Todas las obras de Berceo están compuestas en cuaderna vía y son de temática religiosa, con un enfoque narrativo y doctrinal. Se pueden clasificar en:

  1. Hagiografías: Textos relacionados con la figura de los santos:
  • Vida de Santo Domingo de Silas
  • Martirio de San Lorenzo
  • Vida de San Millán de la Cogolla
  • Poema
... Continuar leyendo "Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo: Análisis y Significado" »

Explorando el Lenguaje: Niveles, Funciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Lenguaje: Elemento Básico de la Comunicación

El lenguaje es un medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. Se puede analizar en diferentes niveles:

Niveles del Lenguaje

  • Fisiológico: Aparato bucofonador y cerebro.
  • Gramatical: Estructura del discurso, reglas.
  • Semántico: El léxico se compone de “semas”.
  • Pragmático: Intención del hablante (ironías, dobles sentidos...).

Dialecto: Manera peculiar de hablar una lengua en una zona geográfica.

Argot (Slang): Uso diferenciado del lenguaje normativo por un grupo.

Variaciones de la Lengua

  • Lenguaje: Capacidad de los seres humanos de expresarse mediante un código.
  • Lengua: Idioma, realización concreta de la capacidad del lenguaje en
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje: Niveles, Funciones y Componentes Clave" »

La Generación del 14 y las Vanguardias en España: Un Renacer Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Novecentismo

Grupo de intelectuales liderado por el filósofo José Ortega y Gasset, los autores del Novecentismo se caracterizaban por su intelectualismo, siendo en su mayoría universitarios preocupados por la educación en España. Su elitismo, derivado de su esmerada formación, los hacía conscientes de pertenecer a una minoría selecta con la necesidad de ayudar a los demás a través de sus conocimientos. Además, mostraban un marcado europeísmo, con una actitud abierta y cosmopolita, ya que muchos novecentistas habían viajado y conocido otros países.

Este movimiento se caracteriza por los siguientes aspectos: los escritores defienden un arte puro destinado a producir placer estético, dirigido a un público inteligente. El estilo

... Continuar leyendo "La Generación del 14 y las Vanguardias en España: Un Renacer Cultural" »

Comunicación y Lenguaje: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Competencia Comunicativa

Es un conjunto de habilidades y conocimientos que poseen los hablantes de una lengua, que les permite comunicarse y usar la lengua en situaciones de habla. Se divide en 3:

  • Competencia lingüística: permite formular enunciados gramaticales correctos.
  • Competencia comunicativa (periférica y pragmática): la habilidad de usar el idioma dentro de la comunicación.

El Proceso Comunicativo (elementos)

  • Emisor: la persona que emite un mensaje.
  • Receptor: la persona que recibe el mensaje.
  • Mensaje: la información que quiere ser transmitida.
  • Canal: medio por el que se envía el mensaje (verbal).
  • Código: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje.
  • Contexto: situación en la que se produce la comunicación.

Las Funciones Del

... Continuar leyendo "Comunicación y Lenguaje: Un Análisis Completo" »

Características, Estilos y Autores del Barroco Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Barroco

El Barroco es la continuación del Renacimiento en sus manifestaciones, con una sensibilidad que refleja los problemas de la época y sus ideas filosóficas. Sus escritores buscan la originalidad y surgen novedades en los tres géneros literarios.

Características Principales

  • a) Un nuevo estilo: Se basa en la dificultad, que será un reto para el lector. En ella está la clave de dos estilos: el culteranismo y el conceptismo.
  • b) Pesimismo y desengaño: Se reflejan en tópicos y motivos como el Carpe Diem, por ejemplo, las flores que se marchitan.
  • c) Actitud satírica: La sátira permite la aparición de la picaresca y algunos temas como el amor, la nostalgia, o el mundo al revés (figura del loco, borracho situados al
... Continuar leyendo "Características, Estilos y Autores del Barroco Literario" »

Comunicación Efectiva: Claves y Técnicas para una Mejor Interacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

1. Introducción

Los seres humanos necesitan comunicarse para relacionarse. Se intercambian ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores, que favorecen tanto al desarrollo psicológico, social y emocional. Es un recurso para facilitar cambios en los diferentes colectivos con los que intervengan y para alcanzar la transformación de la realidad social.

2. Proceso de Comunicación

La comunicación es una necesidad básica en el ser humano. Para que surja, deben existir dos elementos: el emisor y el receptor.

2.1. Concepto de Comunicación

Es el proceso a través del cual se intercambia información entre dos o más personas con el fin de transmitir algo a través de un sistema compartido de signos. Hay diferentes sistemas:

  • Comunicación verbal:
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves y Técnicas para una Mejor Interacción" »

Dominando la Comunicación: Elementos Clave, Protocolo y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Elementos paralingüísticos orales:

  • Volumen/Intensidad: Potencia de emisión de la voz.
  • Tono: Grave, agudo.
  • Timbre: Seña distintiva de cualquier sonido.
  • Ritmo: Número de palabras por emisión de voz.
  • Silencio: Ausencia de sonido.

Principios Básicos:

  • Adecuación: El mensaje se adapta al receptor y al contexto.
  • Claridad: Fácil de entender, con explicaciones y aclaraciones.
  • Concisión: Expresar la información necesaria de forma precisa.
  • Corrección y cortesía: Utilizar la lengua correctamente y ser respetuoso con el receptor.
  • Coherencia: Los elementos verbales, paraverbales y no verbales mantienen una secuencia lógica y coherente.
  • Riqueza de vocabulario: Vocabulario variado y preciso.

Ventajas de la comunicación oral:

  • Rápida, directa, natural y espontánea.
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Elementos Clave, Protocolo y Técnicas" »