Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formato de Citas Bibliográficas: Referencias Académicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Formato de Citas Bibliográficas por Tipo de Fuente

Libro

Autor(es) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Capítulo de libro

Autor(es) del capítulo - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del capítulo. En Autor(es) / Editor(es) – Inicial, Apellido (ed.), Título del libro, pp. Lugar de publicación: Editorial.

Libros electrónicos

Autor(es) del libro - Apellido, Inicial. (Año de publicación o s.f.). Título del libro. Recuperado de: URL

Revista

Impreso

Autor(es) del artículo - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, vol. (nº), pp.

Author last name, Author First Initial. Author Second Initial. (Publication Year).... Continuar leyendo "Formato de Citas Bibliográficas: Referencias Académicas" »

La Comunicación y Propaganda en la Revolución Rusa: Estrategias Bolcheviques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Revolución Rusa, que tuvo lugar en 1917, marcó un punto de inflexión histórico. El hecho definitivo fue la llegada de Lenin a San Petersburgo, donde pronunció un discurso en una estación de ferrocarril. Lenin supo capitalizar el profundo descontento de una vasta masa de la población que vivía en una situación de miseria absoluta. Es importante recordar que, en el contexto previo a la revolución, los mujiks (campesinos) habían sufrido siglos de opresión, incluyendo la servidumbre abolida en 1861. Ya había existido una especie de prerrevolución en 1905, que para algunos historiadores es considerada la auténtica fecha inicial de la Revolución Rusa.

La Comunicación como Herramienta Revolucionaria

Desde el punto de vista de la... Continuar leyendo "La Comunicación y Propaganda en la Revolución Rusa: Estrategias Bolcheviques" »

Características del Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Temas

Evasión: Recreación de escenarios paganos y aristocráticos que permitieron a los poetas plasmar paraísos ideales, tanto en el espacio como en el tiempo. Aparecen palacios, castillos, templos y pagodas habitados por princesas, ninfas, faunos…

Sensualidad y Erotismo: Expresión de instintos y manifestaciones de pasiones que la moral imperante obligaba a ocultar.

Mujer: Incorporación en los poemas de encarnaciones literarias de lo que se consideró el eterno femenino. Fue muy frecuente la aparición de la mujer fatal, bella y perversa, que conduce al hombre a la perdición.

Mitología: Trato superficial de las divinidades procedentes de distintos cultos, ya que solo interesaba la carga sugerente que aportaban a la creación. Algunos ejemplos... Continuar leyendo "Características del Modernismo" »

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco Español: La Picaresca como Reflejo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Culteranismo y Conceptismo en el Barroco Español

Comparación y Diferencias

Normalmente se identifica el culteranismo con los versos de Góngora y sus seguidores. Por el contrario, el conceptismo se asocia con la prosa de Quevedo y Gracián. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que la primera época de Góngora es conceptista y Quevedo también cultivó poemas culteranos.

Ambas tendencias tienden a la exageración, ya sea de elementos ornamentales (culteranismo) o de una complicación conceptual (conceptismo).

Coinciden en los elementos analizables en el significante: antítesis, paralelismo, juegos de palabras, metáforas, etc. También hay coincidencias en los elementos analizables del significado: el oxímoron barroco se produce entre... Continuar leyendo "Culteranismo y Conceptismo en el Barroco Español: La Picaresca como Reflejo Social" »

Conceptos Clave: Géneros Textuales y Teatro del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Géneros Textuales Fundamentales

Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo presentar o explicar ideas, datos u otras cuestiones para informar a alguien de algo. Se clasifica en dos tipos principales:

  • Divulgativos: Aquellos que pretenden difundir ideas, conceptos o información general a un público amplio y no especializado.
  • Especializados: Orientados al mundo de la ciencia o disciplinas específicas, buscan difundir nuevos descubrimientos o conocimientos entre personas con un nivel de experticia en el campo.

Estructura del Texto Expositivo

  • Introducción: Presenta el tema y capta el interés del lector.
  • Cuerpo: Desarrolla las ideas principales, siguiendo un orden lógico, cronológico, espacial, jerárquico, deductivo o inductivo.
  • Conclusión:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Géneros Textuales y Teatro del Siglo de Oro Español" »

Explorando la Literatura: Textos Descriptivos, Realismo y Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los Textos Descriptivos

Los textos descriptivos tienen como objetivo principal crear en el lector o en el interlocutor imágenes vívidas sobre aquello de lo que se está hablando, de tal manera que podamos afirmar que describir es pintar con palabras.

Desde el punto de vista lingüístico, el texto descriptivo se caracteriza por:

  • Utilización predominante de sustantivos y adjetivos, que aportan detalles y cualidades.
  • Empleo de predicaciones nominales, que atribuyen características al sujeto.
  • Los tiempos verbales predominantes son el presente y el pretérito imperfecto, que confieren atemporalidad o continuidad a la descripción.

Descripción de Personajes

La descripción de personajes es una técnica fundamental en la literatura, que se clasifica... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Textos Descriptivos, Realismo y Modernismo" »

Modernismo y Generación del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Modernismo en España

A finales del siglo XIX, España vive una profunda crisis del modelo liberal burgués que da lugar a una nueva mentalidad y expresión artística. Se cuestiona la visión optimista del mundo y aparecen nuevas ideas como el irracionalismo de Schopenhauer o Nietzsche. También surge la bohemia, modo de vida al margen de las imposiciones sociales.

Características del Modernismo

  • Antiburgués
  • Rechazo a la razón y al colonialismo
  • Temas como escapismo, sensualidad, erotismo, cosmopolitismo y refinamiento

Estilo del Modernismo

  • Sintaxis impresionista
  • Exaltación de lo sensorial
  • Recursos fonéticos como aliteraciones y ritmo

Etapa del Modernismo hispánico

En la primera etapa, influenciada por el Parnasianismo, destacan obras como Azul y... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en España" »

Pasado perifrástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El verbo ,pues, es una palabra variable que indica una acción, un proceso o un estado.

En el verbos distinguimos un lexema parte invariable de la palabra que aporta el significado y un morfema flexivo específico denominado desinencia. La desinencia indica persona ,número tiempo, aspecto y modo.

El verbo expresa persona gramatical primera ,segunda o tercera según si se refiere al hablante al oyente o alguien externo. También expresa tiempo puede ser presente pasado o futuro.

la desinencia verbal también indica el aspecto verbal que puede ser perfecto imperfecto es perfecto cuando la acción se acaba y es imperfecto cuando no se precisa al final de la acción.Las formas simples es cuando el verbo está solo y las formas compuestas cuando está

... Continuar leyendo "Pasado perifrástico" »

La Codificación Ortográfica y Gramatical del Español en la Época Clásica (Siglos XV-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Codificación Ortográfica y Gramatical del Español en la Época Clásica (Siglos XV-XVIII)

Codificación Gramatical

En la época clásica, las obras gramaticales fueron escasas y con vacíos temporales significativos (1492 y 1769). La gramática se concebía principalmente como una herramienta para la enseñanza.

Codificación Ortográfica

En contraste, la codificación ortográfica fue más prolífica, ligada a una actividad práctica: la necesidad de conocer el código gráfico para escribir correctamente. Esto llevó a la reflexión y redacción de manuales más allá de las"cartilla".

La primera ortografía fue la de Nebrija. La escritura se consideraba una técnica artificial, distinta del aprendizaje de las lenguas naturales.

La ortografía,... Continuar leyendo "La Codificación Ortográfica y Gramatical del Español en la Época Clásica (Siglos XV-XVIII)" »

Claves para Redactar Cartas Comerciales Efectivas: Oferta, Membrete y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Carta Oferta-Venta: Estrategias de Comunicación Persuasiva

Es una variante de la carta circular. Su objetivo es lograr que el destinatario responda a la oferta que le estamos haciendo.

Aspectos Clave para una Carta Oferta-Venta Exitosa

  • Atraer la atención del destinatario en la introducción y conseguir que siga leyendo.

  • Mantener el interés durante toda la fase de desarrollo y convencer al lector de las ventajas que ofrece nuestro producto o servicio.

  • Ganar la confianza del destinatario, para que este haga lo que le estamos proponiendo: comprar, pedir más información, etc.

Errores Frecuentes a Evitar en Cartas de Oferta

  • Exagerar las ventajas del producto.

  • Cometer inexactitudes, mentiras o engaños.

  • Tratar con menosprecio los productos de la competencia.

... Continuar leyendo "Claves para Redactar Cartas Comerciales Efectivas: Oferta, Membrete y Estilo" »