Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Asdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Economía: Es la ciencia que estudia como se distribuyen unos recursos que son escasos en numero y susceptibles de ser empleados en varios usos que son destinados a la produccion de bienes y servicios para satisfacer las ilimitadas necesidades económicas del ser humano. Caracteristicas: 1 Es una ciencia empirica, sus teorias se demuestran con la realidad, social, estudia una parte de la ciencia del hombre, no es exacta, sus conclusiones solo se dan por tendencia y esta relacionada con otras ciencias(historia-importa desde hace mucho-demografia-si la poblacion es joven o vieja-matematica-se intenta demostrar con numeros).2 Recursos economicos escasos-Son limitados en numero, son agotable y se dice que existe escasez economica.3 Los recursos... Continuar leyendo "Asdf" »

Numeración contactos auxiliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

CONTACTOR


Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos.

Partes de que está compuesto:


Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6


Tienen por finalidad abrir o cerrarel circuito de fuerza o potencia.

Contactos auxiliares: 13-14 (NO)

Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales.

Circuito electromagnético:


Consta de tres partes: El núcleo, en formade E. Partefija, La bobina:

A1-A2,

La armadura.Parte móvil.

Elección del Contactor:


Tensión de alimentación de la bobina: Esta puede ser... Continuar leyendo "Numeración contactos auxiliares" »

Sentido real y convencional de la corriente eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB


*SENTIDOS QUE PUEDE TOMAR UNA CORRIENTE Eléctrica



el sentido convencional de una corriente es siempre el sentido de las argas eléctricas positivas.

el sentido de una corriente eléctrica es siempre el sentido del E aplicado (recordemos que el E siempre sale de la cargas positivas).

cuando se trabaja con circuitos eléctricos, se dice que la corriente va del potencial mas elevado al punto donde el potencial es mas bajo. El punto donde es mas alto corresponde al polo positivo y el mas bajo al negativo. Estas 3 ideas son ekivalentes y se utilizan dependiendo del contexto por donde va circulando la corriente.

*EJEMPLOS DE ALGUNAS INTENSIDADES DE CORRIENTE Eléctrica



fusibles de casa:15 ampere

ampolleta de 60 watt: 0,3 ampere

luces encendidas de
... Continuar leyendo "Sentido real y convencional de la corriente eléctrica" »

Condensador de laminas paralelas o condensadores planos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

D) Capacidad eléctrica. Condensadores

1) dos condensadores en paralelo tienen una capacidad equivalente de 5 uF. Si se conectan en serie con un condensador de 1 uF, la nueva capacidad es: 1,2uF.

2) El dieléctrico en un condensador tiene como función: Aumentar la capacidad

3) Se tienen tres condensadores en paralelo y a continuación se coloca otro, entonces la diferencia de potencial: Se mantiene constante.

4) La capacidad equivalente de tres condensadores de 8 uF; 12 uF y 24 uf conectados en serie es: 4 uF

5) La capacidad de un condensador es: Directamente proporcional al área de las placas

6) Un condensador se carga colocando cargas +q y –q en sus placas. La siguiente afirmación es la correcta: La energía almacenada en él es q x V/2.

7)... Continuar leyendo "Condensador de laminas paralelas o condensadores planos" »

Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sistemas Automáticos

Un sistema automático es un conjunto de componentes físicos interconectados que regulan o dirigen su actuación de manera autónoma, con la capacidad de corregir errores en su funcionamiento.

Elementos Clave de un Sistema Automático

  • Entrada: Excitación aplicada al sistema de control desde una fuente de energía externa para generar una respuesta.
  • Salida: Respuesta del sistema de control.
  • Perturbación: Señales no deseadas que afectan negativamente el funcionamiento del sistema.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto

En estos sistemas, la señal de salida no influye en la señal de entrada. Un ejemplo es una lavadora automática.

El transductor modifica la señal de entrada al sistema de control, y el actuador modifica... Continuar leyendo "Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad" »

Normativas y Componentes Esenciales de Equipos de Sonido: Una Revisión Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

1. Normas que Regulan las Características Mínimas de los Equipos de Sonido

El Instituto Alemán de Normalización Industrial (DIN, Deutsche Industrie Normenanschus), en su norma 45.500, definió los primeros estándares de calidad mínimos para equipos de sonido. Posteriormente, el Instituto de Alta Fidelidad (IHF, Institute of High Fidelity) estableció criterios de medición, márgenes de ejecución y normas de presentación de resultados más estrictos que su antecesor.

2. Filtro Loudness: Función y Aplicaciones

El filtro loudness compensa la deficiencia del oído humano de percibir, a bajo volumen, las frecuencias agudas y graves de una melodía. Esto se relaciona con las curvas isofónicas, que demuestran que dos tonos de diferentes frecuencias... Continuar leyendo "Normativas y Componentes Esenciales de Equipos de Sonido: Una Revisión Técnica" »

Amplificadores, Altavoces y Sistemas de Audio: Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

El Amplificador

El amplificador aumenta el nivel de la señal aplicada a sus entradas sin alterar las características para distribuirla a los altavoces.

Características del Amplificador

Ganancia: es la relación entre la potencia de salida y la de entrada de la señal.

Potencia de salida: especifica la potencia eléctrica que proporciona a los altavoces sin distorsión.

Respuesta de frecuencia: relación entre el nivel de señal de entrada y el de salida para las frecuencias del amplificador.

Distorsión: evalúa el nivel de las señales no deseadas presentes a la salida de un amplificador.

  • Distorsión armónica: cuando a la salida del amplificador aparecen armónicos que distorsionan la señal.
  • Distorsión de intermodulación: provocan la presencia
... Continuar leyendo "Amplificadores, Altavoces y Sistemas de Audio: Fundamentos" »

Edad Moderna y Conceptos de Electricidad: Descubrimientos, Filosofía y Leyes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Edad Moderna

La Edad Moderna comienza en 1453 con la toma del mar Mediterráneo por los turcos. También se considera como inicio de esta era el descubrimiento de América en 1492.

Fue una época antropocéntrica, marcada por el Renacimiento.

La razón humana era la "diosa razón".

René Descartes, padre de la filosofía moderna, trajo una filosofía autónoma.

La Duda Metódica

René Descartes duda de todo porque, para él, la duda nos ayuda a encontrar la verdad, ya que los sentidos nos engañan.

Método Cartesiano-Racional

  1. La evidencia: No admitir como cosa verdadera nada sin saber con evidencia lo que es, evitando la presunción y la previsión.
  2. Análisis: Dividir en cuantas partes sea posible cada una de las dificultades encontradas.
  3. Síntesis:
... Continuar leyendo "Edad Moderna y Conceptos de Electricidad: Descubrimientos, Filosofía y Leyes Fundamentales" »

Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Corrientes Interferenciales o Nemectrodínicas

Las corrientes interferenciales o nemectrodínicas se producen por la interacción de dos corrientes variables alternas de media frecuencia que dan lugar a una corriente modulada de baja frecuencia. Las corrientes interferenciales presentan las ventajas de las corrientes de media frecuencia (poder aplicar mayor intensidad) y las de baja frecuencia (efecto excitomotor).

Para resolver este problema se creó el vector interferencial, para convertir el campo interferencial estático en dinámico (corriente nemectrodínica), lo que se consigue gracias a vectores móviles que giran en un mismo plano, realizando un barrido de la zona a tratar sin depender de la pericia en la colocación de los electrodos.... Continuar leyendo "Corrientes Interferenciales y de Kotz: Aplicaciones en Estética y Fisioterapia" »

Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Alternador Monofásico

Si hacemos girar un conductor eléctrico dentro de un campo magnético, cortando sus líneas de fuerza, se induce en él una fuerza electromotriz (f.e.m.). El campo magnético puede estar fijo y el conductor en movimiento o, por el contrario, el conductor puede estar fijo y ser el campo magnético el que se mueva. Esta segunda configuración es la utilizada en el alternador.

Alternador Trifásico

En los alternadores utilizados en automoción se obtiene una corriente alterna trifásica, dado que el devanado estatórico dispone de tres arrollamientos independientes. En cada uno de estos arrollamientos se crea una corriente alterna. Estos se encuentran desplazados 120º, y sus valores máximos se obtienen con un desfase de... Continuar leyendo "Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico" »