Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Asdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Economía: Es la ciencia que estudia como se distribuyen unos recursos que son escasos en numero y susceptibles de ser empleados en varios usos que son destinados a la produccion de bienes y servicios para satisfacer las ilimitadas necesidades económicas del ser humano. Caracteristicas: 1 Es una ciencia empirica, sus teorias se demuestran con la realidad, social, estudia una parte de la ciencia del hombre, no es exacta, sus conclusiones solo se dan por tendencia y esta relacionada con otras ciencias(historia-importa desde hace mucho-demografia-si la poblacion es joven o vieja-matematica-se intenta demostrar con numeros).2 Recursos economicos escasos-Son limitados en numero, son agotable y se dice que existe escasez economica.3 Los recursos... Continuar leyendo "Asdf" »

Numeración contactos auxiliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

CONTACTOR


Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos.

Partes de que está compuesto:


Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6


Tienen por finalidad abrir o cerrarel circuito de fuerza o potencia.

Contactos auxiliares: 13-14 (NO)

Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales.

Circuito electromagnético:


Consta de tres partes: El núcleo, en formade E. Partefija, La bobina:

A1-A2,

La armadura.Parte móvil.

Elección del Contactor:


Tensión de alimentación de la bobina: Esta puede ser... Continuar leyendo "Numeración contactos auxiliares" »

Sentido real y convencional de la corriente eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB


*SENTIDOS QUE PUEDE TOMAR UNA CORRIENTE Eléctrica



el sentido convencional de una corriente es siempre el sentido de las argas eléctricas positivas.

el sentido de una corriente eléctrica es siempre el sentido del E aplicado (recordemos que el E siempre sale de la cargas positivas).

cuando se trabaja con circuitos eléctricos, se dice que la corriente va del potencial mas elevado al punto donde el potencial es mas bajo. El punto donde es mas alto corresponde al polo positivo y el mas bajo al negativo. Estas 3 ideas son ekivalentes y se utilizan dependiendo del contexto por donde va circulando la corriente.

*EJEMPLOS DE ALGUNAS INTENSIDADES DE CORRIENTE Eléctrica



fusibles de casa:15 ampere

ampolleta de 60 watt: 0,3 ampere

luces encendidas de
... Continuar leyendo "Sentido real y convencional de la corriente eléctrica" »

Motor de Corriente Continua: Componentes Esenciales y Funcionamiento Interno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Introducción al Motor de Corriente Continua

El motor de corriente continua (denominado también motor de corriente directa, motor CC o motor DC) es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio gracias a la acción del campo magnético.

Componentes Fundamentales del Motor de Corriente Continua

Un motor de corriente continua está compuesto esencialmente por dos piezas fundamentales:

  • Rotor
  • Estator

El Rotor: Corazón Giratorio del Motor DC

Constituye la parte móvil del motor y es el encargado de proporcionar el torque (par motor) necesario para mover la carga. Está formado por los siguientes elementos:

Eje

Formado por una barra de acero fresada, el eje imparte la rotación al núcleo, al devanado... Continuar leyendo "Motor de Corriente Continua: Componentes Esenciales y Funcionamiento Interno" »

Condensador de laminas paralelas o condensadores planos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

D) Capacidad eléctrica. Condensadores

1) dos condensadores en paralelo tienen una capacidad equivalente de 5 uF. Si se conectan en serie con un condensador de 1 uF, la nueva capacidad es: 1,2uF.

2) El dieléctrico en un condensador tiene como función: Aumentar la capacidad

3) Se tienen tres condensadores en paralelo y a continuación se coloca otro, entonces la diferencia de potencial: Se mantiene constante.

4) La capacidad equivalente de tres condensadores de 8 uF; 12 uF y 24 uf conectados en serie es: 4 uF

5) La capacidad de un condensador es: Directamente proporcional al área de las placas

6) Un condensador se carga colocando cargas +q y –q en sus placas. La siguiente afirmación es la correcta: La energía almacenada en él es q x V/2.

7)... Continuar leyendo "Condensador de laminas paralelas o condensadores planos" »

Transformadores Eléctricos: Funcionamiento, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 196,85 KB

Introducción al Transformador Eléctrico

Un transformador es una máquina estática de corriente alterna que varía la tensión o la intensidad sin modificar la frecuencia. En su configuración básica, consta de dos circuitos eléctricos arrollados sobre un circuito magnético, permitiendo la transferencia de energía entre ellos.

Clasificación de los Transformadores

Los transformadores se pueden clasificar de diversas maneras, según su aplicación, relación de transformación o forma constructiva.

Según su Utilización

  • Transformadores de Potencia: Hacen posible la transmisión de electricidad de alta y media tensión a largas distancias. Son de gran tamaño y capacidad.
  • Transformadores de Distribución: Se emplean para distribuir energía
... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Funcionamiento, Tipos y Características Esenciales" »

Vocabulario Técnico Esencial de Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

Contacto directo

Contacto de personas o animales con partes activas de los materiales y equipos de las instalaciones eléctricas.

Contacto indirecto

Contacto de personas o animales domésticos con partes que se han puesto a tensión por fallo de aislamiento.

Cortocircuito

Se produce cuando se someten a tensión dos puntos distintos de una instalación sin resistencia entre ellos.

Descargador de sobretensión

Dispositivo de protección en las instalaciones eléctricas que descargan a tierra, cuando los valores de tensión se hacen peligrosos para estas y los equipos conectados a ellas.

Dispositivos de protección en las instalaciones eléctricas

Conjunto de elementos encargados de proteger las instalaciones... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico Esencial de Electricidad" »

L'Impacte de la Mecanització i el Factor Humà en l'Economia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,86 KB

La Revolució Industrial i l'Evolució Humana

L'evolució de la humanitat ha anat millorant a mesura que ha passat el temps, superant èpoques on “el còlera, la grip i la malnutrició estaven acabant amb bona part de la humanitat”.

Amb la Revolució Industrial, el treball i la terra van passar a ser béns per mercadejar.

L'Impacte de la Mecanització en la Productivitat i els Costos

Els empresaris pioners eren qui s’endeutaven per posar en marxa la productivitat, ja que “assumien primer el deute”.

La mecanització va fer que els costos es reduïssin. Les màquines incrementaven la producció del treballador, reduïen el cost i, d’aquesta manera, permetien als empresaris sobreviure.

Mecanització: Mites i Realitats

Malgrat la seva omnipresència,... Continuar leyendo "L'Impacte de la Mecanització i el Factor Humà en l'Economia" »

Sistemas de Control Automático y Transductores: Conceptos Esenciales y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Sistemas de Control Automático: Fundamentos y Componentes

Introducción a los Sistemas de Control Automático

Un sistema automático de control es un conjunto de componentes físicos conectados entre sí, de manera que regulan y dirigen su actuación por sí mismos (sin intervención exterior), corrigiendo además los posibles errores que se pueden presentar en su funcionamiento.

Componentes Clave de un Sistema de Control

Entrada / Señal de Referencia:
Es la excitación que se aplica a un sistema de control desde una fuente de energía externa con el fin de provocar una respuesta.
Salida:
Es la respuesta que proporciona el sistema de control.
Perturbación:
Son las señales no deseadas que influyen de forma adversa en el funcionamiento del sistema.
... Continuar leyendo "Sistemas de Control Automático y Transductores: Conceptos Esenciales y Aplicaciones en Electrónica" »

Autómatas Programables y Relés Programables: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Autómata Programable (PLC)

Un autómata programable, también conocido como PLC (Programmable Logic Controller), es un dispositivo electrónico diseñado para gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Estos dispositivos son capaces de procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas presentes en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

2. Estructura de un Autómata Programable

Un autómata programable típicamente se compone de los siguientes elementos:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Es la parte inteligente del sistema. Está formada por un microprocesador que se encarga de ejecutar y procesar los programas de control, así como de gestionar el almacenamiento
... Continuar leyendo "Autómatas Programables y Relés Programables: Fundamentos y Aplicaciones" »