Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre empréstito y ampliación de capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Diferencia entre empréstito y ampliación de capital:1-obligaciones garantizadas,acciones no. 2-accs. titulos derenta variable, obligacioens no. 3- accs no se peuden emitir bajo par, obligaciones si.4-Las obligaciones se peuden convertir en acciones, las acciones no.5-las acciones se pueden emitirsobre par, las obligaciones no. Funciones direccion: planificacion, control organizazion,gestion de recursos humanos. Capacidades direccion: estrategica, ejecutiva, de liderazgo. Modos de afrontar cambios: estilo conservador, estilo reactivo, estilo anticipador, estilo proactivo, estilo interactivo. Tipos de planes: estrategicos, tacticos, operativos.Toma de decisiones: -situacion de certeza -situacion de riesgo, sit. de incertidumbre: pesimista,... Continuar leyendo "Diferencia entre empréstito y ampliación de capital" »

Presupuesto económico de urbanización y obra civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

4.10. Presupuesto económico de urbanización y obra civil: El presupuesto de urbanización y obra civil, al igual que el de edifiación, trata de especificar analítica o sintéticamente lo que cuesta poner una u otra cosa del mobiliario urbano. El presupuesto es la parte del proyecto que se encarga de analizar los costes que suponen la ejecución de la obra. En trabajos de urbanización y obras civiles, dependiendo de lo avanzado que esté el proyecto, éste puede contener uno de estos tipos de presupuestos: 1. Estimativo: es el cálculo rápido y orientativo que se realiza para saber aproximadamente lo que costará la ejecución del proyecto. 2.Empírico: se obtiene al aplicar un parámetro, estos parámetros suelen ser los precios de los... Continuar leyendo "Presupuesto económico de urbanización y obra civil" »

Son el registro donde se controlan ordenadamente las variaciones o alteraciones que producen las operaciones en los diferentes conceptos de activo, pasivo y patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Contabilidad


Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos identificables y cuantificables que la afectan con el fin de falicitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con dicha entidad.


Entidad económica


Es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los cuales fue creada.


Entidad publica las que maneja el gobierno


Entidad privada personas físicas o morales qie mo

... Continuar leyendo "Son el registro donde se controlan ordenadamente las variaciones o alteraciones que producen las operaciones en los diferentes conceptos de activo, pasivo y patrimonio" »

Ambiente organizacional para el espíritu emprendedor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

La función organizacional  es diseñar y sostener estos sistemas

Función organizacional debe temer:

1)Objetivos verificables2)una ide aclara de los principales deberes o actividades implicados 3) un área discrecional o de autoridad precisa para que la persona que ejerza uan función determinadasepa que puede hacer para cumplir las metas

La oprganizacion implicauna estructura de funciones o puestos intencional y formalizada

La organización consiste en:

1)La identificación y la clasifiacion delas actividades requeridas

2.)la agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos

3). La asignación de cada grupo de actividades a u administrador dotado de la autoridad necesaria para supervisarlo

4)La estipulación de coordinaicon... Continuar leyendo "Ambiente organizacional para el espíritu emprendedor" »

Utilidad del presupuesto privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Funciones administrativas

Planeación estratégica: es el conjunto de procedimientos para la toma de decisiones respecto a las metas a largo plazo
.

Los planes estratégicos tienen una fuerte orientación externa y abarcan partes importantes de la organización.

Importancia: es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, previniendo así, contingencias, los cambios que depara el futuro y establecer las medidas para afrontarlas.

Limitaciones; resistencia interna, planeación cara y difícil, miedo del director a sus subordinados y crisis monetaria

Misión: considerado la actividad del negocio, se hace un análisis macro y micro del entorno, que permita construir el escenario posible, para queso pueda ver con mayor énfasis

... Continuar leyendo "Utilidad del presupuesto privado" »

Cuál es la diferencia entre formalización, especialización y estandarización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 59,85 KB

ORGANIZACIÓN

Definición: ordenamiento de las actividades y de los recursos para el logro de los objetivos.
En la función administrativa de planificación se definen objetivos y cursos de acción para lograr estos objetivos, estos cursos de acción significan actividades que hay que realizar, esto es lo que genera la necesidad de organizar, se organizan las actividades necesarias para alcanzar los objetivos.
El ordenamiento de las actividades determina una Estructura
Organizacional, lo que implica:
Considerar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos a través del ( los) curso(s) de acción seleccionado(s) en el marco contextual definido.
Dividir estas actividades en tareas realizables.
Reagrupar estas tareas en forma lógica y eficiente.... Continuar leyendo "Cuál es la diferencia entre formalización, especialización y estandarización" »

Producto medular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Al conocer y satisfacer los deseos del cliente…Satisfacer deseos individuales y colectivos

..Se está actuando en el mejor interés de los consumidores y de la sociedad

Costo social al descubierto


  • Deseos del consumidor


  • Intereses del consumidor

Vs

  • Bienestar social a largo plazo

Caso McDonald’s

Satisface deseos

  • Comida rápida
    • Comida barata
    • Comida de buen sabor
    • Ambiente atractivo

Conflictos


  • Alimentos sabrosos pero no necesariamente nutritivos. Alto contenido de grasa
    • Promueve frituras y pasteles. Altos en grasas.
    • Usa mucho papel al servir sus alimentos
    • Papel aluminio para envolver.
    • Se colocan en cajas de cartón

Conceptos de solución a las dudas de MKT

  • Concepto humano en la Mercadotecnia
  • Concepto de consumo inteligente
  • Concepto de Imperativo ecológico.
  • Concepto
... Continuar leyendo "Producto medular" »

Diferencia entre mercado perfecto e imperfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Mercado:  Es El lugar donde se venden y compran los bienes y servicios, así como Los factores. Fuerzas que actúen en el mercado

Clasificación De los mercados:


Mercado Común


: Es un área económica conformada por varias nacionales en la que Además de una uníón aduanera, se eliminan las restricciones a los Movimientos de los factores de producción. Ello significa que hay Libre circulación de bienes y servicios, del capital y del trabaj

Mercado De capitales


: Es aquel donde se negocian títulos públicos o privados. 

Mercado De compradores


: Es una expresión usada para indicar que en un mercado la oferta Tiende a ser superior a la demanda provocado así una mayor capacidad De negociación de los demandantes.

Mercado De trabajo


: Es donde

... Continuar leyendo "Diferencia entre mercado perfecto e imperfecto" »

La razón de contribución marginal se obtiene de:

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Exponga Cada uno de los pasos de la metodología para tomar decisiones.

  • Reconocer y definir el problema.

  • Identificar alternativas como posibles soluciones al problema; eliminar  alternativas que no son factibles.

  • Identificar los costos y beneficios de cada una de las alternativas factibles. Clasificar los costos y beneficios como relevantes o irrelevantes y eliminar.

  • Considerar factores cualitativos.

  • Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio.

  • Monitorear la alternativa seleccionada.

Qué tipo de herramientas es el análisis marginal para la toma de decisiones a corto plazo?El análisis Marginal debe estar dirigido a apoyar las líneas que generan mayor margen de contribución.
El departamento de ventas necesita conocer cuáles líneas... Continuar leyendo "La razón de contribución marginal se obtiene de:" »

Conceptos Clave de Administración y Teoría de Sistemas para Ingenieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,59 KB

Definiciones Fundamentales

Empresa: Es un sistema, un grupo de personas debidamente estructurado, orientado a la prestación de un servicio.

Servicio: Es algo que se produce y se consume en forma simultánea, por tanto, nunca existe, solo se puede observar el resultado después de hecho. No puede producirse en un lugar y enviarse a otro como en el caso de los bienes, ni tampoco se le puede almacenar.

Problemas adaptativos: Problemas externos que afectan a la empresa (competitividad).

La administración: Es un proceso permanente, ininterrumpido y sistemático, que tiende al logro de objetivos por parte de las personas con el aporte de sus mayores esfuerzos, en acciones interrelacionadas y coordinadas. La administración eficaz e innovadora es esencial... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Teoría de Sistemas para Ingenieros" »