Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de IVA en España: General, Reducido y Superreducido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tipos Impositivos de IVA en España

Tipo General: 21%

La aplicación de este tipo es genérica, excepto en aquellos casos que se especifiquen como de otro tipo.

Tipo Reducido: 10%

Recae en los siguientes grupos:

a) Bienes

  • Productos alimentarios para el consumo humano y animal, incluido el agua (no bebidas alcohólicas ni tabaco), así como aquello que se utiliza para la obtención de los anteriores.
  • Determinados medios de producción, materiales agrícolas, ganaderos o forestales.
  • Medicamentos de uso animal y sustancias que se apliquen a ellos.
  • Aparatos o productos y aparatos sanitarios distintos a los medicamentos excluidos por médicos e higiene personal.
  • Vivienda.
  • Ciclomotores.
  • Flores naturales.
  • Gas butano.

b) Prestaciones de Servicios

  • Transporte de viajeros.
... Continuar leyendo "Tipos de IVA en España: General, Reducido y Superreducido" »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Comparativa SEO

Enviado por ana1993 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Comparativa

Sociedad Colectiva (SC)

En la sociedad colectiva, las cualidades personales de sus socios son determinantes, ya que es una sociedad personalista.

Características:

  • Número de socios: 2 o más socios, sin número máximo. No está pensada para un número muy alto de socios.
  • Tipos de socios: Pueden ser socios industriales (si solo aportan trabajo) o capitalistas (que además pueden aportar capital y gestionar la empresa).
  • Responsabilidad: Los socios responden a las deudas de forma personal, solidaria e ilimitada.
  • Capital mínimo: No hay capital mínimo para su constitución.
  • Transmisión de la condición de socio: No hay libre transmisión de la condición de socio, sino que es necesario
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Comparativa SEO" »

Diferencia entre proyecto reformado y modificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

III Control de costos

1) elementos fundamentales del sistema de control de Costos:


Gasto y avance, son indisoluble en un control de costos/ 1.1) elementos Fundamentales:
a) Presupuesto (flujo y total) y medición de gastos b) Programa de la obra y medición de avance
2)

El control de costos de una obra busca:

q
Comparar El desempeño real con respecto a lo planificado q
Determinar la necesidad de una acción preventiva o correctiva q
Identificar nuevos riesgos y analizar, revisar y monitorear los Riesgos existentes q
Mantener Información precisa y oportuna respecto de la obra y documentación relacionada q
Proporcionar información de respaldo del estado actual, medición del Avance y las proyecciones a término del proyecto q
Proyectar información

... Continuar leyendo "Diferencia entre proyecto reformado y modificado" »

Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

El Desarrollo Industrial en Argentina Durante la Década de 1930

La Sustitución de Importaciones

El desarrollo industrial de la década de 1930 se caracterizó por la sustitución de importaciones. Esto significa que los bienes que antes eran importados comenzaron a ser producidos localmente.

La Política de Gobierno de Justo

La política de gobierno de Justo influyó en el desarrollo de la industria, ya que logró absorber los efectos negativos de la crisis. Ante las dificultades para importar maquinarias y equipos nuevos, las industrias locales que más crecieron fueron aquellas que no requerían una tecnología demasiado compleja y que podían realizar un uso intensivo de la mano de obra.

Migraciones Internas y el Surgimiento de las Villas Miseria

Las... Continuar leyendo "Industrialización por Sustitución de Importaciones en Argentina: Contexto, Desarrollo y Consecuencias" »

Estrategias de Comunicación Empresarial: Claves para el Éxito en el Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

La Comunicación Empresarial: Clave del Éxito

La comunicación es la capacidad de la empresa para interactuar con el mercado y se compone de varias modalidades: publicity, merchandising, venta directa, publicidad, promoción, relaciones públicas y venta personal.

Modalidades de la Comunicación Empresarial

Publicity

Son distintas acciones públicas que organiza la empresa. Se hacen para que tengan efectos en los medios de comunicación sin necesidad de pagar. Ejemplo: Fiesta de famosos con doble objetivo, agasajar y conseguir notoriedad.

Merchandising

Técnicas que emplea el fabricante o distribuidor para presentar el producto de la forma más atractiva en el punto de venta e incitar a la compra. Por ejemplo: Mensajes anunciadores que se cuelgan... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Empresarial: Claves para el Éxito en el Mercado" »

Conceptes Bàsics d'Economia: Guia Ràpida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Activitat Econòmica

És el conjunt d'activitats dutes a terme pels éssers humans adreçades a satisfer les seves necessitats.

Fases de l'Activitat Econòmica

  • Producció:
    • Béns:
      • Béns de producció: s'utilitzen per produir altres béns (maquinària, matèries primeres).
      • Béns de consum: productes acabats (aliments).
    • Serveis.
  • Comercialització:
    • Emmagatzematge.
    • Venda (a l'engròs i al detall).
    • Transport.
    • Publicitat (opcional).
  • Consum.

Sectors Econòmics

  • Primari: Agricultura, ramaderia, pesca, caça, mineria.
  • Secundari: Indústria.
  • Terciari: Comerç, serveis (socials, financers, administratius, culturals, turisme, oci, transport, informació, comunicació).

Factors de Producció

  • Recursos naturals.
  • Treball.
  • Capital (físic, humà, finances, tecnologia).
  • Tecnologia.
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Economia: Guia Ràpida" »

Porque en flujo de caja se resta la depreciación y luego se suma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

CT por período de desfase:


Consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que deben financiarse desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta el momento que se recauda el ingreso por la venta de los productos (período de recuperación), que se destinará a financiar el período de desfase siguiente. Un período de recuperación puede ser corto, por ejemplo: fletes, o largo, por ejemplo industria metalúrgica. El método presenta las siguientes deficiencias:
• No considera los posibles ingresos que se podrían recibir en el período de recuperación. • Calcula un monto diario promedio, por lo que podría llegar a pasar que no cubriera el requerimiento

CT por déficit acumulado

... Continuar leyendo "Porque en flujo de caja se resta la depreciación y luego se suma" »

Por q se debita y acredita la cuenta de materia prima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

es la disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos sobre la
composición y evolución del patrimonio neto de un ente, bienes de propiedad de
terceros en su poder y ciertas contingencias producen información útil para la
toma de decisiones de administradores y terceros interesados y para la

Comprobantes:


Según su origen: a) Origen interno: confeccionados dentro de
la empresa.
B) Externo: emitidos por terceros ajenos al ente: facturas, notas

de débito, crédito. Según su uso: a) Uso interno: circula dentro de la Empresa. B) uso externo: destinados a terceras personas, se vinculan a las Operaciones de venta, compra, pagos, cobros.
empresa. B) uso externo: destinados a terceras personas, se vinculan a las
operaciones de venta, compra,
... Continuar leyendo "Por q se debita y acredita la cuenta de materia prima" »

Política Turística Supranacional: Origen, Agentes y el Rol de la OMT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB

Origen de la Política Turística Supranacional

a) Los Acuerdos de Cooperación

Tras la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. impulsa el establecimiento de un sistema económico internacional basado en las relaciones multilaterales… a partir de la firma de acuerdos económicos:

Acuerdos de Bretton Woods (1944)

  • Sistema monetario internacional común para todos los países que suscriben el acuerdo.
  • Fondo Monetario Internacional (FMI), para velar por el cumplimiento de estos acuerdos.
  • Banco Mundial (BM), para ayudar a los países pobres.

Como resultado, el turismo creció a nivel internacional como nunca lo había hecho, convirtiéndose en un fenómeno de masas.

Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) (1947)

Acuerdo entre los países capitalistas para... Continuar leyendo "Política Turística Supranacional: Origen, Agentes y el Rol de la OMT" »

Conceptos Esenciales de Contabilidad: Balance, Cuentas y Operaciones Financieras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Balance General: Un Vistazo a la Situación Financiera

El Balance General es un estado contable fundamental que nos permite conocer la situación patrimonial, económica y financiera de un comerciante o empresa en una fecha determinada (al cierre del Ejercicio Económico).

Implicaciones Clave del Balance General

  • Situación Patrimonial: Describe la formación del Activo (A), Pasivo (P) y Patrimonio Neto (PN).
  • Situación Económica: Expone el resultado del ejercicio (pérdida o ganancia), permitiendo una correcta distribución del mismo.
  • Situación Financiera: Muestra la solvencia de la empresa y facilita una adecuada toma de decisiones.

Ejercicio Económico: El Marco Temporal Contable

El Ejercicio Económico es el periodo de tiempo que abarca todas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Contabilidad: Balance, Cuentas y Operaciones Financieras" »