Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación en Operaciones Comerciales: Pedidos, Albaranes y Facturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

1. Definición de Documento

Un documento es una información estructurada en soporte material (papel) o medios electrónicos, cuyo objeto es dejar constancia de las operaciones realizadas y de las personas que han intervenido en las mismas.

2. Tipos de Documentos en Operaciones Comerciales

Los documentos que se utilizan en las operaciones comerciales entre empresas, con proveedores y clientes pueden ser de dos tipos:

  • Documentos de la compraventa: Pedido, albarán, factura, carta de portes, factura de gastos, factura rectificativa y nota de abono.
  • Documentos de cobro-pago: Recibo, ticket de caja, cheque, letra de cambio, pagaré, transferencia bancaria y giro.

3. Sistema EDI

EDI (Electronic Data Interchange) es un sistema estándar y universal para... Continuar leyendo "Documentación en Operaciones Comerciales: Pedidos, Albaranes y Facturas" »

Principales conceptos sujetos a obligaciones en contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Acreedor: persona a la cual se le debe.
Pasivo Finney Miller: está constituido por la semas que el negocio adeuda a los acreedores; un negocio puede tener dedudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.

Pasivo Myron Jr Gordon:

hay dos fuentes de financiamiento de los activos de la empresa: sus propietarios y sus acreedores; todo acreedor es aquel de quien la empresa ha adquirido bienes o servicios que está obligada a pagar, o bien prestar servicios por ellos en el futuro.
Pasivo Hendriksen: obligaciones de traspasar activos, prestar servicios, obligaciones resultantes de transacciones pasadas o corrientes que exigen liquidación en el futuro.
CPC: Comisión de Principios
... Continuar leyendo "Principales conceptos sujetos a obligaciones en contabilidad" »

Valores de Renta Variable y Acciones: Conceptos Clave y Rentabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Concepto y Características de los Valores de Renta Variable

A diferencia de los títulos de renta fija, los valores de **renta variable** son aquellos en los que la entidad emisora no estipula previamente una rentabilidad concreta, sino que se compromete a remunerar a sus titulares con una parte de los **beneficios** obtenidos durante el ejercicio económico.

Los valores de renta variable más conocidos y utilizados son las **acciones**, que por sí mismas ocupan más del 90% del mercado de renta variable.

La característica fundamental de los valores de renta variable es que confieren a su titular el carácter de **socio** de la entidad, otorgándole por ley una serie de **derechos** recogidos estatutariamente. Entre estos, destaca el derecho... Continuar leyendo "Valores de Renta Variable y Acciones: Conceptos Clave y Rentabilidad" »

Anàlisi de Desviacions i Costos en la Planificació Estratègica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Costos i Control de Gestió

Costos Financers: Externs, normativa obligatòria, mínim anual.

Costos de Gestió: Interns, no normatius, voluntaris, continus.

ABC (Activity-Based Costing)

  1. Inductor de Cost: Nombre de comandes
  2. Quantitat: 10 + 40 = 50
  3. Tasa de Repartiment: (Cost d'activitat) / (Quantitat) = 200.000 / 50 = 4.000
  4. Assignació del Cost de l'Activitat a l'Objecte de Cost:
    • Producte 1 (P1)
    • Producte 2 (P2)
P1P2
Cost directe de matèries primeres (MP)XX
Cost indirecte (CI)
TOTAL

Preu de Venda (PV) = Cost Directe (CD) / (1 - Marge)

Preu de Compra = Vendes Previstes - Existències Inicials (Ei) + Stock de Seguretat (SS)

Anàlisi de Sensibilitat: Vendes - Costos Variables (CV) - Costos Fixos (CF) = 0,1 * 200.000 * (1 + x)

. Pressupostos i Desviació de Vendes

Desviació

... Continuar leyendo "Anàlisi de Desviacions i Costos en la Planificació Estratègica" »

Guía Completa sobre IVA: Obligaciones, Operaciones y Regímenes Especiales

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Obligaciones Formales del IVA

Los empresarios y profesionales sujetos al IVA tienen el deber de cumplir ciertas obligaciones formales, que pueden clasificarse en:

  • Obligación de declarar
  • Obligación de expedir y entregar facturas
  • Obligación de registro

A) Obligación de Declarar

Afecta a los siguientes capítulos de su actividad:

  • Declaraciones relativas al comienzo, modificación y cese de las actividades sujetas al IVA.
  • Operaciones realizadas en cada periodo impositivo.
  • Anualmente, en la forma y con las excepciones que se determinen reglamentariamente.

B) Obligación de Expedir y Entregar Facturas

Los empresarios están obligados a expedir y a entregar a sus clientes una factura por cada una de las operaciones que realicen, aunque estén exentas. Además,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre IVA: Obligaciones, Operaciones y Regímenes Especiales" »

Fundamentos de la Empresa y el Comercio: Conceptos Clave y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Concepto de Empresa

Es toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada. (art. 3º del Código del Trabajo)

El Empresario

El empresario puede ser:

  • una persona física (empresario individual)
  • una persona jurídica (empresario colectivo o social)

Tipos de Empresas

Según su Naturaleza

Empresa pública, privada y mixta.

Empresa Privada

Empresa privada es aquella en que el capital con que se ha formado pertenece mayoritariamente a los particulares, su régimen está regido por normas del derecho privado y la explotación no está reservada al Estado ni a corporaciones de derecho público.

Empresa

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y el Comercio: Conceptos Clave y Obligaciones Legales" »

Matriz antisimetrica ejemplo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,42 KB

-¿En qué se diferenciaría la aplicación del esquema de formulación de estrategias en una pequeña empresa y en una gran organización?

Respuesta: El marco de estrategia en la formulación es conceptualmente idéntico para pequeñas y grandes organizaciones. Sin embargo, en las grandes organizaciones, hay más variables para analizar y predecir. Esto hace que el proceso de formulación de la estrategia más compleja.

- ¿Qué tipos de estrategias recomendaría para una organización que alcanza puntuaciones ponderadas totals 3.6 en la matriz EFI, y 1.2 en la matriz EFE?

Respuesta: sostener y mantener las estrategias de tipo son apropiados para una organización que las puntuaciones de 3,6 en la matriz EFI y 1,2 en la matriz EFE.

- A partir

... Continuar leyendo "Matriz antisimetrica ejemplo" »

Desarrollo Sostenible: Recursos, Riesgos y Modelos Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Recursos

Conjunto de elementos disponibles para satisfacer las necesidades físicas, fisiológicas, socioeconómicas, culturales, o para desarrollar un proyecto. Deben ser accesibles. Pueden ser de origen biológico, geológico, energético o incluso cultural (por ejemplo, un paisaje). Atendiendo a su posibilidad de regeneración, pueden ser:

  • Recursos renovables:
    • Se consumen a una velocidad inferior a la de su producción.
    • Son inagotables siempre que no se supere su capacidad de regeneración.
    • En última instancia, todas dependen de la energía solar.
  • Recursos no renovables:
    • Se consumen a una velocidad superior a la de su reposición.
    • Desaparición irreversible.

Riesgos Ambientales

Hace referencia a la posibilidad... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible: Recursos, Riesgos y Modelos Económicos" »

Riesgo País, Análisis PESTEL y el Rombo de Porter: Factores Clave para la Inversión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Riesgo País: Tipos y Consideraciones

Desde el punto de vista estatal, el riesgo país considera tres tipos específicos:

1. Riesgo Sociopolítico

Considera el nivel y método de presión para lograr mecanismos redistributivos forzosos o “difícilmente técnicos”. El riesgo sociopolítico parte de lo político para llegar a lo social. (En Chile, este riesgo es bastante bajo).

2. Riesgo Administrativo

Se refiere al aspecto de procesos en el mercado financiero de capitales y a la libertad económica asociada con la movilidad de recursos. Usualmente, son derivaciones de las políticas económicas.

3. Riesgo Soberano

Se entiende como el nivel de liquidez específico de la nación, tanto real como técnica. El riesgo soberano debe considerar la imagen... Continuar leyendo "Riesgo País, Análisis PESTEL y el Rombo de Porter: Factores Clave para la Inversión" »

Principios y Métodos de Valoración Inmobiliaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Fundamentales de la Valoración Inmobiliaria

Principio de Temporalidad: El valor de un bien está intrínsecamente ligado a la variable tiempo-valor.

Principio de Finalidad: La finalidad específica de la valoración influye directamente en la metodología empleada y el resultado obtenido.

Derechos Reales y Tipos de Valoraciones

Derechos Reales:

Tipos de Valoraciones:

  1. Usufructo, nuda propiedad, habitación
  2. Servidumbres
  3. De superficie
  4. De Vuelo
  5. De concesión
  6. De la hipoteca
  7. De la anticresis
  8. De tanteo
  9. Opción de compra…

Tipos de Valoraciones:

  1. Valoraciones mercantiles
  2. Valoraciones fiscales
  3. Valoraciones a efectos expropiatorios
  4. Valoraciones catastrales
  5. Valoraciones legales
  6. Valoraciones libres
  7. Valoraciones hipotecarias

Otros Principios Clave

Principio de Prudencia:... Continuar leyendo "Principios y Métodos de Valoración Inmobiliaria" »