Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Eficaz de Inventarios: Costos, Tipos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. El mantenimiento de inventarios de materias primas y de productos terminados acarrea un coste para la empresa. Señala cuáles son los costes de inventario, explicando en qué circunstancias es aconsejable mantener altos niveles de inventario.

Los costes de inventario son:

  • Coste de pedido o reposición
  • Coste de adquisición
  • Coste de rotura de stock

Las empresas mantienen los inventarios a pesar de los costes elevados que ocasionan:

  • Porque pueden existir desajustes entre producción y venta y se ven obligadas a almacenar los productos.
  • Porque a veces compensa asumir los costes de almacenamiento si a cambio se obtienen grandes descuentos, por comprarse ingentes cantidades.
  • Para evitar la rotura de stocks.

2. ¿Con qué finalidad la empresa mantiene... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Inventarios: Costos, Tipos y Estrategias" »

Ventaja Competitiva Sostenible: Estrategias y Posicionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Se han generado una gran cantidad de herramientas, tales como, gestión de calidad total, *benchmarking*, tercerización, reingeniería, etc., en búsqueda de la productividad, calidad y velocidad.

Muchas empresas se han visto frustradas al no ser capaces de convertir estas ventajas en una rentabilidad sustentable.

La **eficacia operativa** significa realizar las mismas actividades mejor que los rivales, no estando limitada a la eficiencia.

El **posicionamiento estratégico** implica realizar actividades diferentes a los rivales, o realizar actividades similares en forma diferente.

Frontera Productiva

Es la suma de todas las mejores prácticas existentes en un momento dado. Está en constante expansión y una empresa se acerca a esta cuando mejora... Continuar leyendo "Ventaja Competitiva Sostenible: Estrategias y Posicionamiento" »

Principios para la asignación de espacio en el lineal y su impacto en la rentabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1 Comenta brevemente los principios que hay que considerar a la hora de la asignación del espacio en el lineal:

  • El lineal es limitado, si se va a introducir un nuevo producto habrá que reducir o eliminar el espacio asignado a otro u otros.
  • Existe una relación entre los resultados obtenidos por un producto y la longitud del lineal. Un incremento en la cantidad de lineal otorgado a un producto debe reflejar mejores resultados de ese producto.
  • Los resultados conseguidos deben estar estrechamente relacionados con los resultados previstos o deseados.

2 Alcanzar una determinada rentabilidad es un objetivo cuantitativo.

3 Las marcas de distribuidor se sitúan en los lugares menos visibles ya que tienen poca venta y, por tanto, escaso margen comercial:... Continuar leyendo "Principios para la asignación de espacio en el lineal y su impacto en la rentabilidad" »

Oferta y Demanda Agregada a Largo Plazo y Políticas Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Oferta y Demanda Agregada a Largo Plazo

La oferta agregada a largo plazo se refiere a la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y ofrecer a diferentes niveles de precios, una vez que todos los factores de producción se han ajustado completamente a los cambios en los precios y las condiciones económicas. En otras palabras, representa la cantidad máxima de producción que una economía puede alcanzar a largo plazo cuando todos los recursos están plenamente empleados y se han adaptado a las condiciones del mercado.

La demanda agregada a largo plazo es el nivel total de gasto planificado en bienes y servicios en una economía, una vez que todos los precios, incluyendo los de los recursos productivos... Continuar leyendo "Oferta y Demanda Agregada a Largo Plazo y Políticas Económicas" »

Sociedades de Capital: SL, SA y SC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Sociedades de Capital: SL, SA y SC

El Real Decreto Legislativo unifica la regulación de las sociedades de capital mediante la aprobación del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, armonizando en un único texto las disposiciones para la Sociedad Limitada (SL), Sociedad Anónima (SA) y Sociedad Comanditaria por Acciones (SC).

Tipos de Sociedades de Capital

  • a. La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

    En la SL, el capital se divide en participaciones sociales aportadas por los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.

    Características:
    • Forma social de referencia.
    • Sociedad capitalista con rasgos personalistas (mayor consideración de la figura del socio que en la SA).
    • Capital dividido en participaciones sociales
... Continuar leyendo "Sociedades de Capital: SL, SA y SC" »

Estándares GFSI: Impulsando la Seguridad Alimentaria Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI)

La Global Food Safety Initiative (GFSI), o Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria, surge de la necesidad de reducir los trámites y auditorías a los que los proveedores eran sometidos y aunarlos en una única que reuniese todos los requisitos que demandan las empresas, los consumidores y la normativa vigente. Por esto, se han creado una serie de certificaciones aprobadas por la GFSI, que se actualiza y renueva cada 4 años. La GFSI es coordinada por el Consumer Goods Forum, compuesto por importantes cargos de empresas del sector alimentario, incluyendo minoristas, fabricantes y responsables del área de servicio.

Objetivos Principales de la GFSI

Los objetivos principales son:

  • Mejora continua
... Continuar leyendo "Estándares GFSI: Impulsando la Seguridad Alimentaria Global" »

Proceso de Auditoría, Técnicas y Auditoría Funcional: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Capítulo 7

Obtención de Información

En esta etapa, la actitud de amabilidad y cortesía del auditor, sin preponderancia, y la prontitud del auditado repercuten en la rapidez con que se realice una tarea.

Registro

Tras obtener la información, se hace el registro respectivo. Este consiste en dejar inscrito en documentación propia de la auditoría lo relevante de los aspectos evaluados.

Revisión Inicial

Es la documentación inicial que recibe el auditor, y entre la cual deberá seleccionar aquella que reúne las características aceptables, de acuerdo con los requerimientos del caso.

Adiciones y Aclaración

Cuando la documentación con la que contamos requiere ser complementada, debe hacerse en el momento y no esperar a que transcurra el proceso... Continuar leyendo "Proceso de Auditoría, Técnicas y Auditoría Funcional: Conceptos Clave" »

Preparación y Evaluación de Proyectos: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Este proceso se centra en la recopilación, creación y sistematización de información que permite identificar ideas de negocios y cuantificar los costos y beneficios de un eventual emprendimiento comercial.

REQUERIMIENTOS DE UN PROYECTO

  • Conjunto de actividades coordinadas y controladas.
  • De carácter temporal con el objeto de crear un producto o servicio.
  • En tiempo/fechas definidas y secuencia lógica de actividades.

DEFINICIÓN DE PROYECTO

Es una transformación que realiza un determinado grupo de individuos, en un plazo de tiempo definido, de una idea que se establece basándose en requisitos o necesidades, de un producto o servicio.

ETAPAS DE UN PROYECTO (VISIÓN GENERAL)

  • Preparación: Se obtiene información
... Continuar leyendo "Preparación y Evaluación de Proyectos: Guía Completa" »

Planificación, Programas y Proyectos: Conceptos Clave y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Planificación: Conceptos Fundamentales

La planificación es el instrumento técnico que se utiliza para optimizar el uso de los recursos en el cumplimiento de las aspiraciones de desarrollo económico y social de un país o de una unidad de producción.

Tipos de Planes

  1. Planes Estratégicos: Diseñados para cumplir con los objetivos generales de la organización, al más alto nivel gerencial, a largo plazo.
  2. Planes Operacionales: Derivados de los planes estratégicos, se establecen con mayores detalles y pueden ser de un solo uso o permanentes.

Programas y Proyectos

Programas: Conjunto coordinado de proyectos. Estos pueden estar localizados en el mismo país o en alguna unidad geográfica más pequeña.

Proyecto: Plan operacional de un solo uso.

Importancia

... Continuar leyendo "Planificación, Programas y Proyectos: Conceptos Clave y Etapas" »

Diferència entre Informació Primària i Secundària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Informació Primària vs Secundària

La informació primària no està creada, es crea expressament per a un estudi/investigació concret.

Avantatges:

La informació secundària ja està creada i es pot utilitzar per al nostre estudi/investigació.

Avantatges: + ràpida, + barata, - esforç

Interna:

Dins de l’empresa, Exs. Factures, informes de venedors, estudis de mercat anteriors, informació de proveïdors a Internet, etc.

Externa:

Disponible a altres organismes o empreses, Exs. Dades del cens, del Govern, d’associacions comercials. Publicacions, informes de projectes publicats a diaris o revistes, informes del consum de determinats productes, auditories a botigues, panels de compradors. Dades informatitzades: webs, bases de dades, llistes de... Continuar leyendo "Diferència entre Informació Primària i Secundària" »