Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Economía y Finanzas Esenciales: Dinero, Activos, Sector Público y Política Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

El Dinero y sus Funciones Esenciales

El dinero es cualquier objeto o registro que se acepta para pagar bienes y servicios dentro de un lugar o contexto. Es esencial en la economía porque cumple varias funciones:

Funciones Clave del Dinero

  • Medio de intercambio: Facilita la compra y venta de bienes y servicios, eliminando la necesidad del trueque.
  • Unidad de cuenta: Sirve para establecer precios a los productos y comparar su valor.
  • Depósito de valor: Permite guardar poder adquisitivo para el futuro, facilitando el ahorro.
  • Estándar de pago diferido: Se utiliza para saldar deudas futuras, siendo fundamental en contratos.

Los Activos: Concepto, Tipos y Características

Definición de Activo

Un activo es algo que permite guardar o trasladar el poder de... Continuar leyendo "Economía y Finanzas Esenciales: Dinero, Activos, Sector Público y Política Fiscal" »

La Función de Producción y Aprovisionamiento en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,46 KB

LA FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO

1. LAS EXISTENCIAS

Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes. También se denominan stocks o inventarios. Según las características de la empresa se pueden determinar diferentes tipos de existencias en función de su utilidad o de su posición en el ciclo de aprovisionamiento.

  1. Materias primas: son aquellas que mediante la transformación se destinan a formar parte de los productos fabricados.
  2. Productos semielaborados: son productos elaborados por la empresa y no destinados a la venta hasta que son objeto de otra elaboración.
  3. Productos acabados: son productos fabricados por la empresa y destinados a un consumo final.
  4. Mercaderías o existencias comerciales: son
... Continuar leyendo "La Función de Producción y Aprovisionamiento en la Empresa" »

Mercado Internacional: Globalización, Ventajas, Desventajas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Mercado Internacional

El mercado internacional es el conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países, atravesando sus fronteras. Estas actividades incluyen mercancías, servicios y bienes financieros, intercambiados entre entidades públicas y privadas en un mercado multimillonario.

Aspectos del Mercado Internacional

En los mercados internacionales se estudian diversos aspectos, como:

  • Etapa de desarrollo económico de la nación
  • Costumbres de la población
  • Segmentaciones del mercado
  • Sistema político y social del país

Globalización

La globalización es el acercamiento progresivo entre los agentes económicos de un gran número de países. Esto se debe a:

  • Políticas de liberalización e integración de los gobiernos
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Mercado Internacional: Globalización, Ventajas, Desventajas y Estrategias" »

Estructura, Tipología y Tamaño de la Fuerza de Ventas: Conceptos y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructura, Tipología y Tamaño de la Fuerza de Ventas

4.2. Conceptos de Organización de Ventas

La organización de ventas es un componente crucial para el éxito de cualquier empresa. A continuación, se detallan algunos conceptos fundamentales:

  • Especialización: Se refiere a la división del trabajo en la fuerza de ventas, donde los vendedores se especializan en ciertos productos, mercados o clientes específicos para aumentar la eficiencia y efectividad.
  • Centralización: Este concepto implica la concentración de la toma de decisiones en niveles superiores de la organización, lo que puede facilitar el control y la coherencia en las estrategias de ventas.
  • Alcance de control: Se refiere al número de vendedores que un gerente puede supervisar
... Continuar leyendo "Estructura, Tipología y Tamaño de la Fuerza de Ventas: Conceptos y Organización" »

Proceso Completo de Selección de Personal y Estrategias de Reclutamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Proceso de Selección de Empleo

El proceso de selección de empleo consta de varias etapas clave:

  1. Búsqueda
  2. Preselección

    Esta etapa incluye el Reclutamiento y la Selección:

    • Reclutamiento: Conjunto de procedimientos tendientes a atraer candidatos adecuados.
    • Selección: Elección de los candidatos más adecuados con relación al perfil requerido.

    Medios de Reclutamiento

    Reclutamiento Interno

    Al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical), trasladados (movimiento horizontal) o transferidos con ascenso (movimiento diagonal).

    Ventajas del Reclutamiento Interno:
    • Más económico.
    • Más rápido.
    • Presenta mayor índice de validez y seguridad.
    • Poderosa
... Continuar leyendo "Proceso Completo de Selección de Personal y Estrategias de Reclutamiento" »

Fallos de Mercado: Externalidades, Bienes Públicos y Recursos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Capítulo 14: Mercados con Externalidades

Este capítulo introduce el concepto de externalidades, que ocurren cuando las acciones de una persona o empresa afectan a terceros sin que estos reciban una compensación o paguen por los beneficios. Las externalidades pueden ser positivas (cuando generan beneficios a otros, como la educación o la investigación científica) o negativas (cuando causan perjuicios, como la contaminación).

El capítulo analiza cómo las externalidades provocan fallos de mercado, ya que los costos o beneficios no se reflejan completamente en los precios. Para corregir estos problemas, se presentan soluciones como los impuestos pigouvianos (para reducir externalidades negativas), los subsidios (para fomentar externalidades... Continuar leyendo "Fallos de Mercado: Externalidades, Bienes Públicos y Recursos Comunes" »

Planificación y Gestión Estratégica Empresarial: Conceptos y Herramientas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Planeación

La planeación busca prever el futuro y se basa en técnicas y modelos para aproximarse a la realidad deseada. Bloques de estudio:

  • Misión y Objetivos: Propósito y metas de la organización.
  • Estrategia y Política: Estrategias y políticas para alcanzar los objetivos.
  • Toma de Decisiones: Proceso de elegir entre alternativas para lograr los objetivos.

Dirección Estratégica

Arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones para lograr los objetivos de una empresa.

Etapas:

  • Formulación de Estrategia: Crear visión y misión, analizar oportunidades y amenazas, identificar fortalezas y debilidades, establecer objetivos y seleccionar estrategias.
  • Implantación de Estrategia: Establecer objetivos anuales, diseñar políticas, motivar
... Continuar leyendo "Planificación y Gestión Estratégica Empresarial: Conceptos y Herramientas Clave" »

Comparativa Modelos de Producción: Taylor, Ford, Toyota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Taylorismo

Su objetivo principal era aumentar la productividad en las empresas mediante la racionalización de las tareas y la eliminación de desperdicios de tiempo y esfuerzo.

  • Cada tarea se divide en actividades más pequeñas y simples, asignadas a trabajadores específicos. Esto permite una alta especialización.

  • Análisis científico de cada actividad para encontrar la forma más eficiente de realizarla.

  • Implementación de pagos basados en el rendimiento, promoviendo que los empleados trabajaran más rápido y eficientemente.

Ventajas:

  • Aumento significativo de la productividad.

  • Reducción de costos de producción.

  • Mejor control del tiempo y los procesos.

Críticas:

  • Alienación del trabajador, al convertirlo en una “máquina” que realiza tareas

... Continuar leyendo "Comparativa Modelos de Producción: Taylor, Ford, Toyota" »

Diners, Inflació i Política Monetària: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

1. Els Diners

1.1 Definició i Funcions

Els diners són un mitjà de canvi o de pagament i cobrament universal. Tenen tres funcions bàsiques:

  • Mitjà de canvi: s'entreguen a canvi d'una contrapartida en les transaccions.
  • Unitat de compte: permet expressar el valor de béns i serveis sota una unitat de mesura comuna.
  • Dipòsit de valor: permet mantenir la riquesa i traslladar-la al futur.

1.2 Tipus de Diners

El diner fiduciari es basa en la confiança que tenim les persones a poder utilitzar-lo com a mitjà de canvi generalment acceptat.

  • Diner legal: bitllets i monedes de curs legal.
  • Deute bancari: diners que existeixen virtualment en el sistema bancari.

1.3 Agregats Monetaris

L'oferta monetària és la quantitat de diners que circula en una economia.

1.

... Continuar leyendo "Diners, Inflació i Política Monetària: Guia Completa" »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas para Emprendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Liquidez y solvencia

Liquidez

La liquidez es la capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Para analizarla, se puede hacer uso del fondo de maniobra, que mide la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Si es mayor que cero, la empresa puede hacer frente a sus deudas a corto plazo; en caso contrario, existe un desequilibrio financiero. También se puede medir con los ratios de liquidez, tesorería o tesorería inmediata.

Solvencia

La solvencia hace referencia a la capacidad de una empresa para hacer frente a todas sus obligaciones contraídas con terceros, tanto a corto como a largo plazo. Se puede analizar mediante ratios como el de garantía y el de endeudamiento total. Una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Finanzas para Emprendedores" »