Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Ventas, Compras y Comunicación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Ventas, Compras y Comunicación: Claves para el Éxito Empresarial

Venta: Representa la recuperación de los costes empresariales y la obtención del beneficio. La importancia de las ventas ha crecido con el aumento de la oferta frente a la demanda. Para impulsar la venta, se necesita el marketing (conjunto de técnicas destinadas a descubrir las necesidades del consumidor, interpretarlas y satisfacerlas con productos y servicios adecuados, obteniendo un beneficio) y un profesional de ventas.

Compra: La importancia de las compras reside en su capacidad para contribuir a los resultados financieros de la empresa, requiriendo también un profesional bien formado que tenga un conocimiento profundo del entorno y alcance los objetivos.

Aprovisionamiento:

... Continuar leyendo "Optimización de Ventas, Compras y Comunicación Empresarial" »

Técnicas Efectivas para la Obtención de Requerimientos de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

Obtención de Requerimientos: Técnicas y Estrategias

Introducción

El objetivo principal de la ingeniería de requisitos es asegurar que los requisitos del software sean claros, consistentes y alcanzables antes de pasar a la fase de diseño del producto.

Análisis

Consiste en evaluar el sistema actual y las necesidades de información futuras para identificar lo correcto, lo incorrecto, lo redundante y lo que falta.

Diseño

Implica la planificación y desarrollo de un nuevo sistema que resuelva las deficiencias detectadas de manera efectiva.

Investigación

Utilizada para adquirir conocimiento y validar hipótesis, incluye la investigación preliminar, descriptiva y causal.

Técnicas para la Obtención de Requerimientos

  1. Obtención: Captura inicial de
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas para la Obtención de Requerimientos de Software" »

Conceptos Esenciales de Datos, CRM y Técnicas Analíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Datos Secundarios: Ventajas y Limitaciones

Ventajas

  • Son más accesibles y económicas que los datos primarios.
  • Disponibles de forma inmediata sin necesidad de aplicar un proceso metodológico complejo.
  • Permiten comparar y complementar datos de distintas fuentes, mejorando el análisis.

Limitaciones

  • Suelen ser genéricas y pueden no incluir variables específicas.
  • La metodología de obtención puede afectar su precisión y fiabilidad.
  • La información puede estar desactualizada y no reflejar la realidad actual.
  • Los criterios de análisis y ponderación pueden variar, dificultando la integración de datos.

2. Procedimiento para la Búsqueda de Información

  • Determinar el ámbito o temática general a investigar.
  • Identificar qué información es relevante
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Datos, CRM y Técnicas Analíticas" »

Ventajas del mantenimiento MEJORATIVO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

     Confiabilidad de un elemento es la probabilidad de
que dicho elemento funcione sin fallas durante un
tiempo "t" determinado bajo condiciones ambientales dadas.
???? Para cuantificarla es necesario que :
???? Sea fijado en forma inequívoca el criterio que
determina si el elemento funciona o no.
1. Sean establecidas exactamente las condiciones ambientales y de utilización.
2. Sea definido el intervalo de tiempo durante el cual se requiere que el elemento funcione.

frecuencia de fallla
 aHistograma de falla (frecuencia de falla).Es un diagrama que relaciona el número de fallas obtenidas al tiempo,(calendario o de funcionamiento) de ocurrencia.

Probabilidad
... Continuar leyendo "Ventajas del mantenimiento MEJORATIVO" »

Contratos Mercantiles Clave: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,91 KB

Renting

Contrato de arrendamiento empresarial: La empresa de renting cede a la arrendataria el uso de un bien mueble, por un tiempo determinado, a cambio de un pago fraccionado en cuotas. La empresa de renting asume el mantenimiento del bien. Renting de automoción: bien objeto, un automóvil. Renting de equipamiento: cuando se arriendan bienes de equipo.

Diferencias con el Leasing

El renting se diferencia del leasing en el plazo, en la falta de determinación del valor residual y en la imposibilidad de ejercitar la opción de compra. En el renting, el plazo de alquiler suele ser corto (renting: 12 a 60 meses; leasing: mínimo 2 años), y el bien no puede pasar nunca a ser propiedad del arrendatario en virtud del contrato. En el leasing, los gastos... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles Clave: Un Resumen Completo" »

Entendiendo el Comportamiento del Consumidor y la Segmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del consumidor: Comportamiento humano que mediante un proceso racional o irracional selecciona, compra, usa y dispone de productos, ideas o servicios para la satisfacción de sus necesidades y deseos. El análisis y la comprensión del comportamiento de compra de las personas o entidades consumidoras constituyen el núcleo esencial para la consecución de los objetivos de cualquier organización.

Necesidad: Existe una necesidad cuando las personas identifican una carencia de carácter físico o mental asociada a una discrepancia entre el estado real de la persona y el deseado.

Tipos de Consumidor

  • Consumidor final: Personas que demandan productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades o
... Continuar leyendo "Entendiendo el Comportamiento del Consumidor y la Segmentación" »

Organización Empresarial: Tipos, Estructura y Áreas Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Concepto de Empresa

Una empresa es una organización de medios materiales y humanos dedicados a la producción, transformación o distribución. Su principal objetivo es obtener beneficios, aunque también puede tener objetivos secundarios, como fines sociales.

Elementos de una Empresa

Para lograr sus objetivos, una empresa se compone de los siguientes elementos:

  • Recursos humanos: Personas que integran la empresa.
    • Dueños o accionistas: Aportan el capital.
    • Directivos: Toman decisiones basadas en las directrices de los dueños.
    • Trabajadores: Desempeñan su trabajo a cambio de un salario.
  • Entorno: Todo lo que rodea a la empresa y la condiciona, pero que no se puede controlar.
    • Entorno general: Afecta a todas las empresas por igual (factores políticos,
... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Tipos, Estructura y Áreas Funcionales" »

Comercio Global: Optimización del Transporte Internacional de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Transporte Internacional de Mercancías

El transporte internacional de mercancías es el intercambio de bienes económicos que se realiza entre empresas de dos o más países, de manera que se exportan los bienes de uno de ellos con destino a otro/s que serán importados. En función de la calidad de la infraestructura, el intercambio se hará de forma más rápida, transparente y eficiente, por lo que ésta debe ser eficaz y moderna.

  • Las relaciones comerciales internacionales entre empresas generan la necesidad de transportar productos entre distintos orígenes y destinos.
  • Esta necesidad ha existido siempre y el intercambio de productos se ha desarrollado desde los inicios de la historia humana.
  • En la actualidad, el proceso ha evolucionado
... Continuar leyendo "Comercio Global: Optimización del Transporte Internacional de Mercancías" »

Fundamentos de la Contabilidad Empresarial: El Plan General Contable y sus Principios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El Plan General Contable: Marco Normativo y Estructura

El Plan General Contable (PGC) se erige como el texto legislativo fundamental que establece las directrices para la contabilidad de las entidades empresariales en España, así como los criterios para la valoración de sus diferentes elementos patrimoniales.

Componentes del Plan General Contable

Este plan se articula en diversas secciones, destacando por su carácter obligatorio las siguientes:

  • El Marco Conceptual: Establece los fundamentos teóricos que sustentan la normativa contable.
  • Las Normas de Registro y Valoración: Detallan los criterios específicos para el reconocimiento y la medición de las distintas transacciones y elementos patrimoniales.
  • Las Cuentas Anuales: Comprenden los estados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Contabilidad Empresarial: El Plan General Contable y sus Principios Esenciales" »

Análisis de Inversiones y Presupuesto de Capital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Elementos a Analizar en una Inversión

  • Objetivo de la inversión
  • Nivel de riesgo tolerado y rentabilidad deseada
  • Liquidez de la inversión
  • Plazos de la inversión
  • Necesidades de flujo intermedio
  • Acceso al mercado
  • Unidades de valor y reajustabilidad
  • Costos asociados a la inversión

Acciones de un Proyecto en General

  • Realizar un nuevo emprendimiento
  • Ampliar las instalaciones de una industria
  • Trasladar una planta
  • Integrar procesos productivos
  • Remplazar tecnología

¿Qué es el Presupuesto de Capital?

El presupuesto de capital es el proceso de evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo que sean congruentes con la meta de la empresa de incrementar al máximo la riqueza de los propietarios.

Proceso de Presupuesto de Capital

  1. Generación de presupuesto
  2. Revisión
... Continuar leyendo "Análisis de Inversiones y Presupuesto de Capital" »