Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Gestión de Operaciones y Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Conceptos Fundamentales en Operaciones y Productividad

Productividad

El cociente producción-insumos dentro de un periodo, considerando la calidad, es un paso esencial del proceso de control. Se encarga de evaluar las metas de los gerentes (finanzas, producción, comercial, personal), y lo que interesa bajo todo aspecto es el aumento de ella.

Formas de aumentar la productividad:

  • Mantener la producción y disminuir los insumos.
  • Aumentar la producción y mantener los insumos.

Insumos

Materias primas, mano de obra, capital y recursos financieros, máquinas, equipo.

Efectividad

Es el logro de los objetivos.

Eficiencia

Es el logro de los fines con el mínimo de recursos.

Administración de Operaciones y Producción

Administración de la Producción

Se ocupa de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Operaciones y Productividad" »

El Marketing Mix: Los 4P y la función de los intermediarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se dirige, tiene que concretar su plan de acción, es decir, debe definir su plan de marketing mix.

La empresa cuenta con 4 instrumentos sobre los que debe decidir, conocido como las 4P.

  1. El producto.

    La primera decisión es conocer las características que debe tener el producto para atraer la demanda de sus potenciales clientes. Incluye el diseño, su calidad, la marca y el envase, las garantías y servicios posventa que se ofrecen.

  2. El precio.

    Las decisiones sobre precios son determinantes en la respuesta de los consumidores y de ahí su importancia a la hora de fijarlos.

  3. La distribución.

    Se refiere a las decisiones y actividades que las empresas llevan a cabo con el fin de acercar sus

... Continuar leyendo "El Marketing Mix: Los 4P y la función de los intermediarios" »

Concepto de cliente interno y externo, diferencias entre empresas orientadas al producto y al mercado, y factores que influyen en el comportamiento del cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

Concepto de cliente, cliente interno y cliente externo:

Un cliente es una persona o entidad empresarial que, de forma habitual o esporádica, adquiere un bien, servicio o marca con el fin de satisfacer una determinada necesidad.

Todas las empresas tienen un cliente externo al cual venden el bien o servicio que han elaborado. Puede ser una persona o una organización, que busca en él satisfacer una necesidad concreta. Tipos de cliente externo: el consumidor final del producto, el cliente minorista, el mayorista, los distribuidores, etc.

Por el contrario, dentro de la misma empresa también hay clientes internos. La perspectiva adoptada por diversos métodos de gestión define al cliente interno como aquella área de la propia empresa que recibe

... Continuar leyendo "Concepto de cliente interno y externo, diferencias entre empresas orientadas al producto y al mercado, y factores que influyen en el comportamiento del cliente" »

Constitución y Puesta en Marcha de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 38,17 KB

Constitución y Puesta en Marcha de la Empresa

Para desarrollar una actividad empresarial es necesario escoger actuar como persona física (empresario individual, comunidades de bienes o sociedades civiles) cuyos trámites son más sencillos o persona jurídica.

Trámites de Constitución

Necesarios para que la empresa adquiera personalidad jurídica.

Empresario individual: no tiene que realizar ningún trámite especial. Su capacidad para actuar como comerciante le habilita. Los empresarios navieros obligados a inscribirse en el Registro Mercantil.

Empresario individual de responsabilidad limitada: formalidad acta notarial donde indica la vivienda habitual no sujeta a responsabilidad por las deudas.

Sociedades civiles y comunidades de bienes: formalización... Continuar leyendo "Constitución y Puesta en Marcha de la Empresa" »

Análisis Financiero: Ratios, Rentabilidad y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Cuenta de Resultados

+ Ventas brutas - Devoluciones y descuentos = VENTAS NETAS - Costes de ventas = BENEFICIO BRUTO - Gastos de personal - Servicios exteriores = BAII - Gastos financieros = BAI - Impuesto sobre beneficios (25%) = BENEFICIO NETO (Res. ej)

Fondo de Maniobra

FONDO DE MANIOBRA = (PN + PNC) - AnC

Ratios

  • Garantía = Activo total / Pasivo exigible
  • Endeudamiento = Exigible total / Pasivo total
  • Calidad de la deuda = Pasivo corriente / Pasivo exigible
  • Liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente
  • Tesorería = (Realizable + Disponible) / Pasivo corriente
  • Disponibilidad = Disponible / Pasivo corriente
  • Autonomía financiera = Recursos propios / Exigible total

Rentabilidades

Rentabilidad económica

Rentabilidad económica = BAII / Activo total

Descomposición

... Continuar leyendo "Análisis Financiero: Ratios, Rentabilidad y Toma de Decisiones" »

Empresa mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 22,5 KB

Logística inversa o distribución inversa: incluye todos los movimientos el material del consumidor hacia el fabricante o hacia los puntos de recogida para su reutilización reciclado o destrucción. es el circuito que realiza el producto y los residuos de envase embalaje desde el consumidor al fabricante OA la gestión de residuos.

La logística verdesólo los esfuerzos para medir y minimizar el impacto ambiental de la actividad logísticas logística.

El ecodiseño: consiste en incorporar criterios ambientales en la fase de concepción y desarrollo de cada producto bien o servicio, tratando de tomar medidas preventivas con el objetivo de disminuir los impactos ambientales en las diferentes fases de su ciclo de vida desde la producción

... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

Normativa contable y principios de valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,74 KB

Cuadro de cuentas:

comprende una lista de conceptos ordenados en grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas debidamente codificadas (clasificación decimal)

Definiciones y relaciones contables:

cada uno de los grupos, subgrupos y cuentas que los integran son objeto de una definición en la que se recogen el contenido y las características más sobresalientes de las operaciones y hechos económicos que en ellos se registran. También se describen los motivos más comunes de cargo y abono de las cuentas. Tanto la cuarta como la quinta parte son de aplicación facultativa por parte de las empresas.

6.5. Marco conceptual de la contabilidad

El marco conceptual de la contabilidad es el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento... Continuar leyendo "Normativa contable y principios de valoración" »

Evolución de la Producción y la Calidad: Del Sistema Gremial a la Era Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Los Gremios Medievales: Origen y Regulación de la Producción

Siglos XI-XII: El Surgimiento de las Asociaciones Profesionales

En la Europa medieval, específicamente entre los siglos XI y XII, surgieron los gremios de artesanos y comerciantes. Estas eran asociaciones de personas con intereses comunes, unidas por la pertenencia a un mismo oficio o profesión.

Organización y Normativa Gremial

Los gremios de comerciantes de una misma región se asociaban y elegían a un jefe, quien dictaba normas de obligado cumplimiento. Estas normativas buscaban estandarizar y definir la forma de actuar para asegurar la calidad de los productos.

De manera similar, los gremios de artesanos se agruparon por oficios al igual que los comerciantes para defender sus... Continuar leyendo "Evolución de la Producción y la Calidad: Del Sistema Gremial a la Era Industrial" »

Guía completa sobre agencias de publicidad y planificación de medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Departamentos en una agencia de publicidad

Departamento de cuentas

Se encarga de las relaciones con los clientes, escuchando sus necesidades y estableciendo una comunicación fluida.

Departamento creativo

Responsable de crear y ejecutar la campaña publicitaria según las indicaciones del departamento de cuentas.

Departamento de medios (opcional)

Gestiona la planificación y compra de espacios publicitarios en diferentes medios.

Diferencia entre agencia de publicidad y agencia de marketing

Una agencia de publicidad se enfoca en la creación y ejecución de campañas publicitarias para un público específico con un presupuesto definido.

Una agencia de marketing desarrolla estrategias integrales de marketing para atraer consumidores, aumentar ventas... Continuar leyendo "Guía completa sobre agencias de publicidad y planificación de medios" »

Análisis de la Estabilidad de los Cárteles y la Discriminación de Precios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Estabilidad de los Cárteles

Para analizar la estabilidad de un cártel en un mercado con competencia en precios para un producto homogéneo, asumimos que el equilibrio de Nash se alcanza inmediatamente después de la primera decisión. Cada empresa se ve tentada a romper el acuerdo fijando un precio marginalmente inferior para obtener, al menos temporalmente, el beneficio de un monopolista.

Si r representa la tasa de descuento, podemos comparar los beneficios actualizados en un acuerdo estable versus el engaño (y posterior equilibrio de Nash). Para que un cártel de dos empresas sea estable, se debe cumplir:

πcartel/2 + (1/(1 + r)) * πcartel/2 + (1/(1 + r)2) * πcartel/2 + ... ≥ πmonop. + 0 + 0 + ... (5.3)

Sabiendo que el beneficio conjunto... Continuar leyendo "Análisis de la Estabilidad de los Cárteles y la Discriminación de Precios" »