Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventaja Competitiva y Tipo de Cambio: Un Resumen Conciso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Diamante de Porter y la Ventaja Competitiva

Porter identifica cuatro determinantes principales de la ventaja competitiva nacional:

  1. Dotación de factores: Factores básicos (recursos naturales, clima) y avanzados (infraestructura de comunicaciones, personal capacitado).
  2. Condiciones de la demanda interna: La naturaleza y el tamaño de la demanda interna para los productos o servicios de la industria.
  3. Industrias conexas y de apoyo: La presencia o ausencia de industrias proveedoras y relacionadas que sean competitivas a nivel internacional. Interdependencia entre estas industrias.
  4. Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas nacionales: La forma en que las empresas se organizan, gestionan y compiten. Cuanto más eficiente sea la empresa a nivel
... Continuar leyendo "Ventaja Competitiva y Tipo de Cambio: Un Resumen Conciso" »

Ondasun arrunta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

4. MERKATUAREN FUNTZIONAMENDUA

1. Merkatua eta dirua

Merkatu esaten zaio eskaintzaileek (saltzaileek) eta eskatzaileek (erosleek) produktu jakin baten inguruan egindako salerosketa-jardueren multzoari.

Ekonomiaren ikuspegitik, eskaria dago ondasun edo zerbitzu jakin bat erosi nahi denean, eta eskaintza berriz, ondasun edo zerbitzu jakin bat saldu nahi denean.

2. Eskaria

Eskariak adierazten du eskatzaileak ondasun baten zer kantitate erosteko prest dauden prezio jakin batean.

2.1 Eskaria baldintzatzen duten faktoreak:

Lotutako ondasunen prezioan:

Bi kategorietan banatu daitezke:

  • Ondasun osagarriak


    ELkarrekin doazen ondasunak dira.
  • Ordezko ondasunak: Erabitlzean edo kontsumitzean, produktu horiek beraiek asetzen duten behar berbera asetzeko produktuak

... Continuar leyendo "Ondasun arrunta" »

Teoría de la liberalización y protección en el comercio internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Teoría de la liberalización

Explica que la apertura al comercio internacional genera beneficios desde el punto de vista de la asignación de recursos para cuantos participan en el intercambio. Permite que cada uno se especialice en aquello que mejor hace en términos comparativos. Encontramos beneficios estáticos: aumenta el nivel de bienestar del país, ya que accede a puntos de consumo que se encuentran fuera de la curva de posibilidades de producción del país. La apertura al comercio provoca cambios en la producción, en el consumo e incremento del comercio internacional. Los beneficios dinámicos tienen mayores tasas de crecimiento, como resultados de mejoras de eficiencia en el uso de recursos productivos, aprovechamiento de economías... Continuar leyendo "Teoría de la liberalización y protección en el comercio internacional" »

Cómo Diseñar un Sistema de Remuneración Variable por Objetivos: 11 Pasos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Pasos para el Diseño de un Sistema de Remuneración Variable por Cumplimiento de Objetivos

  1. Establecer una cantidad fija anual: Determine la compensación base (nómina o comisión) que el colaborador recibirá independientemente de su rendimiento variable.
  2. Determinar la remuneración variable anual potencial: Defina una cantidad bruta anual ("X") como remuneración variable que el trabajador podría percibir si alcanza los objetivos establecidos.
  3. Definir la periodicidad de la evaluación: Establezca la frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento de los objetivos (mensual, trimestral, semestral, etc.).
  4. Calcular la cantidad variable por período: Divida la cantidad bruta anual ("X") entre el número de períodos de evaluación. El resultado
... Continuar leyendo "Cómo Diseñar un Sistema de Remuneración Variable por Objetivos: 11 Pasos Clave" »

Comerç Internacional: Variacions dels Tipus de Canvi i Integració Econòmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Com afecten les variacions dels tipus de canvi en el comerç entre els països?

Una variació en el tipus de canvi de la nostra divisa respecte a una altra va a afectar tant a les importacions com les exportacions. Si es produís una devaluació de la nostra moneda respecte a la d'un altre país, podrem exportar més productes a aquest país pel fet que ara els nostres productes són més barats per a ells.

Per què les diferències tecnològiques entre els països influeixen en el comerç internacional?

  • Perquè aquell país amb millor tecnologia pot produir el mateix producte que un altre a un menor cost, i per tant és més competitiu en el mercat internacional. Cal tenir en compte que aquell país capaç de produir un producte a menor cost,
... Continuar leyendo "Comerç Internacional: Variacions dels Tipus de Canvi i Integració Econòmica" »

Regímenes de IVA y Gestión de Inventarios: Conceptos Clave para la Eficiencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Regímenes de Prorrata en el IVA

La prorrata en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un mecanismo fundamental para determinar la deducibilidad de las cuotas soportadas por los sujetos pasivos que realizan operaciones con diferente derecho a deducción. Existen dos modalidades principales:

Prorrata General

La Prorrata General se aplica cuando el sujeto pasivo realiza conjuntamente operaciones con y sin derecho a deducción o percibe subvenciones y no es de aplicación la prorrata especial.

Las cuotas soportadas de IVA serán deducibles en el porcentaje siguiente:

El resultado se redondea a la unidad superior.

Por ejemplo: Si el resultado es 63,48 %, se redondeará al 64 %.

Procedimiento de Aplicación de la Prorrata General
  1. Cada año natural
... Continuar leyendo "Regímenes de IVA y Gestión de Inventarios: Conceptos Clave para la Eficiencia Empresarial" »

Estructura Informal y Control en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La estructura informal en la empresa

Es el conjunto de relaciones de carácter espontáneo o no previsto que tienen múltiples orígenes y que, pese a no ser oficiales, resultan igualmente influyentes en la marcha de la empresa, de ahí que los directivos deban tenerlas en cuenta. Dentro de la organización informal se engloban todas las relaciones personales y grupales que espontáneamente aparecen con el tiempo y que conllevan una serie de normas, comportamientos y roles.

Departamentos

Son un elemento clave de la estructura formal de la empresa. En ellos se agrupa a los trabajadores que van a llevar a cabo actividades relacionadas entre sí.

Criterios para la creación de departamentos:

  • Según las funciones: los departamentos se crean en torno
... Continuar leyendo "Estructura Informal y Control en la Empresa" »

Obligaciones y Normas de Auditoría en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Obligaciones de Auditoría en España

A continuación, se detallan las principales normativas que rigen la obligación de auditoría en España:

  1. Ley de Auditoría de Cuentas (LAC): Obliga a auditarse a empresas o entidades, independientemente de su naturaleza jurídica, que coticen en bolsa, emitan obligaciones, se dediquen a la intermediación financiera, estén sujetas a la Ley de Ordenación del Seguro Privado, o reciban subvenciones o presten servicios/bienes a organismos públicos.
  2. Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (TRLSA): Determina que las cuentas anuales y el informe de gestión deben ser revisados por auditores. Exime a sociedades que presenten balance y estado de cambios en el patrimonio abreviados. Según el Plan General
... Continuar leyendo "Obligaciones y Normas de Auditoría en España" »

Competidores Potenciales y Barreras de Entrada en el Mercado: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Competidores Potenciales y su Impacto en el Mercado

La amenaza de la entrada de nuevos competidores en un sector depende de dos variables fundamentales:

  • Las reacciones esperadas de las empresas ya establecidas por parte de los competidores potenciales.
  • La existencia de barreras de entrada efectivas.

Barreras de Entrada: Obstáculos para Nuevos Competidores

Las barreras de entrada son factores que dificultan o impiden el ingreso de nuevas empresas a un mercado. A continuación, se detallan las principales:

  • Economías de escala: Se refieren a la disminución de los costes unitarios de producción a medida que aumenta el volumen producido. Altos volúmenes de producción implican una entrada costosa para los nuevos competidores.
  • Diferenciación del
... Continuar leyendo "Competidores Potenciales y Barreras de Entrada en el Mercado: Factores Clave" »

Guia de Formes Jurídiques d'Empreses: Individual i Societària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Empresa Individual (Persona Física)

  • És una persona física que treballa per compte propi de manera habitual, personal i directa.
  • No requereix un capital mínim per començar.
  • Assumeix tot el risc de l'empresa, ja que la seva responsabilitat és il·limitada.

Empresa Societària (Personalitat Jurídica)

Societat Civil Privada

Societat Civil Pública

Societat Col·lectiva

Sota un nom col·lectiu i una raó social, els socis responen de manera subsidiària, personal i solidària dels deutes socials.

  • No requereix un capital mínim per començar.
  • Els socis podran ser capitalistes (aporten capital) o industrials (aporten treball).
  • Si ets soci capitalista, assumeixes tot el risc de l'empresa, ja que la teva responsabilitat és il·limitada.
  • Si ets soci industrial,
... Continuar leyendo "Guia de Formes Jurídiques d'Empreses: Individual i Societària" »