Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Objetivos y Entorno Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Empresa: Concepto, Objetivos y Entorno Económico

En el ámbito de la economía, la empresa se define como una organización creada por una o varias personas emprendedoras que ponen en marcha una idea o proyecto. Su propósito es organizar recursos, funciones y relaciones (a través de departamentos y modelos organizativos como el jerárquico, funcional o mixto) y medios de producción para poner a disposición del público bienes y servicios que cubran una necesidad del mercado.

Objetivos y Propósito Empresarial

El objetivo primordial de una empresa es organizar los recursos de forma que permitan generar productos y servicios que cubran la demanda y, al mismo tiempo, obtener una rentabilidad económica. Esto implica:

  • Cubrir la demanda del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Concepto, Objetivos y Entorno Económico" »

Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales en España: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

Clasificación de Tributos

1. Tipos de Tributos: Tasa, Contribución Especial o Impuesto

  • a) Pago por tener derecho a examen: Tasa.
  • b) Pago por la renta obtenida por nuestro trabajo: Impuesto sobre la Renta.
  • c) Pago al ayuntamiento por la recogida de basura: Tasa.
  • d) Pago por rendimientos obtenidos por una sociedad: Impuesto de Sociedades.
  • e) Pago por la mejora del alumbrado en nuestra calle: Contribución especial.

2. Clasificación de Impuestos

  • a) Impuesto sobre el patrimonio: Directo y personal.
  • b) IVA: Indirecto.
  • c) Impuesto por transmisiones patrimoniales: Puede ser directo o indirecto.
  • d) Impuesto sobre la Renta: Directo y personal.
  • e) Impuesto de sucesiones y donaciones: Directo y personal.
  • f) Impuesto de Sociedades: Directo y real.

3. Tipos de Impuestos:

... Continuar leyendo "Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales en España: Casos Prácticos" »

Conceptos Clave del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Características de los Impuestos

  • Obligatoriedad: Los contribuyentes están obligados a pagarlos. (Art. 1)
  • Coercibilidad: El Estado puede utilizar la fuerza para cobrarlos. (Art. 1)
  • Generalidad: Se aplican a todos los que se encuentren en la situación prevista por la ley. (Art. 4)
  • Proporcionalidad: La cantidad a pagar debe ser proporcional a la capacidad económica del contribuyente. (Art. 31)
  • No afectación: Los ingresos por impuestos no se pueden destinar a un fin específico. (Art. 31)

Impuesto sobre la Renta como Impuesto Directo

El Impuesto sobre la Renta (ISLR) es un impuesto directo porque grava la capacidad económica del contribuyente en forma directa, tomando en cuenta su renta o ingresos. (Art. 1)

Determinación del Enriquecimiento Neto

Se... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela" »

Asientos Contables: Descuento de Efectos, Impagos, Nóminas y Amortizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Asientos Contables Detallados de Diversas Operaciones Empresariales

A continuación, se presenta una serie de asientos contables que reflejan diversas operaciones comunes en la gestión empresarial, incluyendo el descuento de efectos comerciales, la gestión de impagos, el registro de nóminas y las amortizaciones de inmovilizado material.

A. Descuento de Efectos Comerciales (02/03)

Se contabiliza el descuento de efectos comerciales y los intereses asociados.

  • (4311) Efectos comerciales descontados a (4310) Efectos comerciales en cartera
  • (665) Intereses por descuento de efectos a (5208) Deudas por efectos descontados
  • (626) Servicios bancarios y similares a (572) Banco

B. Comisiones Bancarias (02/03)

Se registran los servicios bancarios.

  • 22.8 (626) Servicios
... Continuar leyendo "Asientos Contables: Descuento de Efectos, Impagos, Nóminas y Amortizaciones" »

Estructura y Funciones Clave de la Empresa: Capital, Organización y Áreas Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Estructura y Funciones Clave de la Empresa

2. El Capital

El capital está formado por todos los bienes tangibles e intangibles que constituyen el patrimonio de la empresa y, al mismo tiempo, por el capital monetario —que recibe el nombre de capital social—, así como los elementos de circulante.

Bienes tangibles

Elementos materiales que permanecen durante largo tiempo en la empresa: maquinaria, edificios, elementos de transporte, equipos informáticos, etc.

Bienes intangibles

Elementos inmateriales que aportan valor a la empresa y dan utilidad durante el proceso productivo, como las patentes o las aplicaciones informáticas.

Elementos de circulante

Se caracterizan por su corta permanencia en la empresa, como las existencias y la tesorería, ya... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Clave de la Empresa: Capital, Organización y Áreas Funcionales" »

Fundamentos del Diagnóstico Financiero Empresarial: Información, Estructura, Equilibrio, Riesgo y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Fuentes de Información para el Diagnóstico Contable

Proceso y Diagnóstico Contable: El proceso contable captura, valora y sintetiza la realidad económica en las Cuentas Anuales (CA), que incluyen el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, entre otros. El Diagnóstico Contable, basado en las CA, determina la situación actual de la empresa y sus perspectivas futuras.

Usuarios y Objetivos: Prestamistas, Accionistas y Gestores son los principales interesados. Los prestamistas buscan liquidez y solvencia; los accionistas, rentabilidad y solvencia; los gestores, maximizar beneficios.

Información Contable: Se basa en el método contable y el dominio de herramientas de diagnóstico. Los estados financieros clave son: Balance, Cuenta de Pérdidas... Continuar leyendo "Fundamentos del Diagnóstico Financiero Empresarial: Información, Estructura, Equilibrio, Riesgo y Rentabilidad" »

Optimización de la Calidad y Atención al Cliente: Estrategias y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Componentes de la Información de Salida

Las salidas del entorno son los procesos dirigidos hacia el cliente:

  • Producto o servicio apto para el uso (debe cumplir con los estándares de calidad).
  • Información del usuario del funcionamiento (información relativa o formación).
  • Soluciones aportadas a las quejas y reclamaciones de los usuarios (recuperar la confianza del usuario y poner una solución).

Las salidas a otros procesos de la organización están dirigidas al resto de la empresa:

  • Información para el control de los procesos (retroalimentación de los clientes).
  • Valoración de los productos y procesos (en función de las opiniones).
  • Deficiencias del producto o servicio (detectar el problema, solventarlo o retirar el producto).

Requisitos Mínimos

... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad y Atención al Cliente: Estrategias y Normativas" »

Conceptos Esenciales del Mercado Inmobiliario: Compra, Venta y Alquiler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Tipos de Vivienda y Regulación

Viviendas de Protección Oficial (VPO), Vivienda Libre y Cooperativas

  • Vivienda de Protección Oficial (VPO): Viviendas reguladas y subvencionadas por el Estado, con precios más bajos y condiciones específicas de acceso.
  • Vivienda Libre: No está regulada en precio ni condiciones por el Estado, se vende a precio de mercado según la oferta y la demanda.
  • Cooperativas de Viviendas: Grupos de personas que se asocian para construir viviendas a precios más competitivos, eliminando intermediarios.

Intervención del Estado en el Mercado de Vivienda

El Estado interviene para garantizar el acceso a una vivienda digna, regular el mercado inmobiliario y proteger a los ciudadanos más vulnerables. Las políticas de vivienda son... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Mercado Inmobiliario: Compra, Venta y Alquiler" »

Conceptos Esenciales del Empresario y la Estrategia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Empresario

Un empresario es una persona física que, con su iniciativa y asumiendo un riesgo, crea una empresa, establece sus objetivos, la organiza y la dirige para que se cumplan dichos objetivos.

Requisitos para ser Empresario

  • Ser mayor de edad.
  • Tener libre disposición de los bienes (capacidad jurídica y capacidad de obrar, +18 años).
  • Ejercer por cuenta propia y de forma habitual una actividad mercantil.

Obligaciones del Empresario

  • Fiscales:
    • Darse de alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
    • Declaración censal (IVA cada 3 meses, IRPF económico).
  • Laborales (con empleados):
    • Afiliación y alta en la Seguridad Social (SS).
    • Protección de los trabajadores por Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional.
    • Adquisición y legalización
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Empresario y la Estrategia Empresarial" »

Fuentes de Financiación Propia y Evolución de la Organización Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Financiación Propia: Recursos Internos de la Empresa

Los recursos propios de la empresa están formados por el capital, las reservas, los fondos de amortización y las provisiones. Las reservas, las amortizaciones y las provisiones se generan a partir de la actividad de la empresa y forman lo que se denomina autofinanciación o financiación interna.

El Capital

Está formado por las aportaciones de los socios al constituirse la sociedad, y además por las sucesivas ampliaciones de capital que se puedan producir.

Autofinanciación de Enriquecimiento

Las Reservas

Son los beneficios no distribuidos por la empresa. Los beneficios se obtienen a partir del resultado, el cual se consigue como consecuencia del desarrollo de su actividad. Las reservas pueden... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Propia y Evolución de la Organización Empresarial" »