Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Merchandising Efectivo: Elementos Clave y Exhibición de Productos en Tiendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 186,31 KB

Elementos Publicitarios Clave en el Punto de Venta

En el dinámico mundo del comercio minorista, la presentación de productos y la comunicación con el cliente son fundamentales para el éxito. Los elementos publicitarios en el punto de venta (PLV) juegan un papel crucial en la atracción, información y persuasión de los consumidores. A continuación, exploramos los principales tipos de elementos y estrategias de exhibición que optimizan la experiencia de compra y fomentan la fidelización.

Tipos de Elementos Publicitarios en el Punto de Venta

Expositores

Los expositores son muebles o equipamientos diseñados para mostrar de forma destacada uno o varios productos. Existen diversas versiones:

  • De sobremesa: Suelen ubicarse cerca de la caja registradora
... Continuar leyendo "Merchandising Efectivo: Elementos Clave y Exhibición de Productos en Tiendas" »

Optimización de la Oficina: Espacios, Equipos, Ergonomía y Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Oficina: Espacio de Trabajo y Gestión Empresarial

La oficina es el núcleo operativo de una empresa, donde se llevan a cabo los procesos administrativos y de gestión. Su organización es clave para la eficiencia y varía según el tamaño, las características y la actividad de cada empresa. La coordinación y cooperación son fundamentales.

Acondicionamiento de las Oficinas

Aspectos clave para un espacio de trabajo óptimo:

  • Confortabilidad ambiental
  • Luminosidad adecuada
  • Decoración y color de paredes apropiados
  • Distribución eficiente del mobiliario
  • Espacios y condiciones de trabajo adecuados
  • Limpieza y orden
  • Infraestructura para la informatización
  • Estética agradable
  • Ergonomía para el bienestar del trabajador

Localización de las Oficinas

La ubicación... Continuar leyendo "Optimización de la Oficina: Espacios, Equipos, Ergonomía y Trabajo en Equipo" »

Presupuesto Tradicional: Conceptos, Objetivos y Aplicación en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Presupuesto de Ventas

Es el punto de partida del proceso presupuestal, ya que, definiendo los niveles de ventas, la empresa tiene que emplear la producción necesaria para alcanzar a cubrir la demanda proyectada y los niveles apropiados de inventarios.

Determinación del Presupuesto

El presupuesto se determina en base a las necesidades que se tienen para sus actividades, como:

  • Materiales directos o indirectos
  • Mano de obra
  • Costos indirectos de fabricación
  • Inversión en activos fijos
  • Necesidades de financiación o inversión
  • Niveles de inventarios
  • Racionalización de gastos
  • Programación de pagos

Objetivos del Presupuesto de Ventas

  1. En pesos por producto
  2. En unidades por producto
  3. Por zona, productos
  4. Por vendedores

Factores que Afectan las Ventas

Externos

  • Preferencias
... Continuar leyendo "Presupuesto Tradicional: Conceptos, Objetivos y Aplicación en la Gestión Empresarial" »

Estrategias de Difusión de Marca: Planificación y Medición Publicitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Plan de Medios: La Clave para una Difusión Eficiente

Un plan de medios es un documento fundamental para la planificación estratégica, selección y programación de los medios publicitarios. Su objetivo es lograr la difusión del mensaje de marca a través de una campaña de comunicación de la forma más eficiente posible.

Fases Clave en la Elaboración de un Plan de Medios

  1. Establecimiento de Objetivos: Deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART).
  2. Identificación del Público Objetivo: Conocer a quién nos dirigimos es crucial para seleccionar los medios más apropiados en el momento oportuno.
  3. Desarrollo de la Estrategia de Marketing: La elección de los medios y el tono de comunicación de los mensajes
... Continuar leyendo "Estrategias de Difusión de Marca: Planificación y Medición Publicitaria" »

Conceptos Clave para Emprendedores: Innovación, Estrategia y Planificación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Innovación

Innovación: aportar algo nuevo y aún desconocido en un determinado contexto.

Tipos de Innovación

  • Tecnológica: cambios producidos en productos y procesos.
    • Innovación de producto: consiste en fabricar y comercializar nuevos productos o productos ya existentes mejorados.
    • Innovación de proceso: instalación de nuevos procesos de producción o mejora de la productividad.
  • Social: actividades y servicios innovadores orientados a satisfacer necesidades sociales.
  • Método de gestión: innovaciones comerciales, financieras y organizativas que acompañan la corriente innovadora de la empresa.

Elevator Pitch

El Elevator Pitch es una forma de hablar de nuestro negocio con la finalidad de enganchar y emocionar. Un discurso efectivo está diseñado... Continuar leyendo "Conceptos Clave para Emprendedores: Innovación, Estrategia y Planificación Empresarial" »

Comunidad de Bienes vs. Empresario Individual: Claves para Emprendedores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Comunidad de Bienes (CB)

La comunidad de bienes está formada por varias personas que ostentan la propiedad y titularidad de una cosa o derecho indiviso.

Clases de Comunidad de Bienes

Comunidad Simple

Tiene por objeto la conservación y aprovechamiento de un bien o conjunto de bienes.

Comunidad Sociedad

Tiene por objeto la organización empresarial de un patrimonio que se explota con el fin de obtener un lucro (beneficio) repartible.

Características de la Comunidad de Bienes

  • No tiene personalidad jurídica.
  • En materia mercantil, se rige por el Código de Comercio y, en materia de derechos y obligaciones, por el Código Civil.
  • Debe existir un contrato privado donde se especifiquen las aportaciones y el porcentaje que cada comunero posee en la comunidad
... Continuar leyendo "Comunidad de Bienes vs. Empresario Individual: Claves para Emprendedores" »

Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

La innovación supone la creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.

Tipos de Innovación

a) Según la Aplicación de la Innovación

  • Innovación de Producto: Introducción en el mercado de nuevos productos o mejorados a través de nuevas características, materiales, componentes o funciones.
  • Innovación de Proceso: Nueva manera de fabricar o distribuir los productos para aumentar su eficiencia o calidad.
  • Innovación de Marketing: Aplicación de un nuevo modo de comercializar el producto, como puede ser el cambio del envase o diseño del producto, una nueva forma de dar publicidad al producto, etc.
  • Innovación de Organización:
... Continuar leyendo "Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave" »

Estrategias de Discriminación de Precios en Monopolios: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 162,18 KB

Introducción a la Discriminación de Precios

La discriminación de precios ocurre cuando dos unidades iguales de un mismo bien se venden a precios diferentes, ya sea al mismo consumidor o a consumidores distintos. Esto sucede cuando no existen diferencias significativas en los costes de producción o distribución. La posibilidad de que una empresa aplique esta estrategia está limitada por la libertad de elección de los consumidores. Las características específicas del mercado determinarán si la discriminación es posible y, en su caso, el tipo de discriminación aplicable.

La discriminación de precios surge de forma natural en las estructuras de monopolio. Mediante esta práctica, la empresa busca apropiarse de una mayor porción del

... Continuar leyendo "Estrategias de Discriminación de Precios en Monopolios: Conceptos y Aplicaciones" »

Optimización de Ventas, Compras y Comunicación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Ventas, Compras y Comunicación: Claves para el Éxito Empresarial

Venta: Representa la recuperación de los costes empresariales y la obtención del beneficio. La importancia de las ventas ha crecido con el aumento de la oferta frente a la demanda. Para impulsar la venta, se necesita el marketing (conjunto de técnicas destinadas a descubrir las necesidades del consumidor, interpretarlas y satisfacerlas con productos y servicios adecuados, obteniendo un beneficio) y un profesional de ventas.

Compra: La importancia de las compras reside en su capacidad para contribuir a los resultados financieros de la empresa, requiriendo también un profesional bien formado que tenga un conocimiento profundo del entorno y alcance los objetivos.

Aprovisionamiento:

... Continuar leyendo "Optimización de Ventas, Compras y Comunicación Empresarial" »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Sociedad Anónima y Sociedad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Sociedad Anónima

Es una sociedad constituida por uno o más socios, cuyo capital social es como mínimo de 60.101,21€ y está dividido en títulos que pueden transmitirse libremente, generalmente de igual valor, denominados acciones. Los socios que las poseen no responden más que por el valor representado por ellas.

Características Principales

  • Es una sociedad eminentemente capitalista.
  • El capital está íntegramente representado por acciones.
  • La responsabilidad de los socios está limitada al valor de sus acciones.
  • Se rige democráticamente por mayoría simple de los votos.
  • El capital mínimo para su constitución es de 60.101,21€; debe haber un compromiso por parte de los socios para cubrir la totalidad del capital.
  • Aunque es factible la
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles: Sociedad Anónima y Sociedad Laboral" »