Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prueba discriminativa triangular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Análisis sensorial : 2 trimestre

Definición de cata


(examen organoléptico o análisis sensorial ) Es la aparición por la vista , el gusto y el olor de las cualidades del vino .Catar es someter a un vino a nuestros sentidos para intentar conocerlo y determinar sus carácterísticas orgnolepticas y apreciarlo.

Definición de síntesis :
Es la interpretación de una suma de sensaciones percibidas simultáneamente respecto al vino.

Degustar :


es Probar o saborear sin analizar un vino.

Claves para convertirte en un buen catador :


Catar mucho vinos y aceites diferentes.//Comparar vinos que tengan un elemento común.//Definir un método fijo.

//Desarrollar un vocabulario.//Empezar la dirección de un catador //Catar a ciegas

Tipos de cata

En una empresa

... Continuar leyendo "Prueba discriminativa triangular" »

Concepto de Edificación: Tipos, Diseño y Gestión de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Concepto de Edificación

Para entender el concepto de edificación, no debemos limitarnos solo a la estructura de una construcción. Es una idea más amplia que involucra otras exigencias constructivas.

Diseño Arquitectónico

Se basa en las necesidades de espacio, uso y gusto del propietario, considerando factores climáticos, ambientales y económicos.

Diseño Estructural

Influenciado por el diseño arquitectónico, debe soportar las exigencias de la estructura y considerar las características del suelo.

Concepto Estético

La elección de materiales es importante, debe armonizar con el diseño arquitectónico, la funcionalidad y la estética, considerando las condiciones ambientales.

Habitabilidad

Considera las condiciones térmicas, acústicas,... Continuar leyendo "Concepto de Edificación: Tipos, Diseño y Gestión de Calidad" »

Cálculo de Recursos y Reservas Minerales: Métodos Clásicos de Estimación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Cálculo de Recursos y Reservas Minerales

Sistema Internacional de Cálculo

El sistema internacional de cálculo de recursos y reservas de minerales está normado por varias instituciones de países inversionistas en minería, como el Comité Conjunto de Reservas de Mena.

Recursos Minerales

Un recurso mineral es una ocurrencia mineral de interés económico intrínseco en la corteza terrestre, en forma y cantidad que posibilite una extracción económica. La ubicación, cantidad, ley, características geológicas y continuidad de un recurso mineral son conocidas, estimadas o interpretadas a partir de evidencias y conocimientos geológicos específicos. Los recursos minerales se subdividen, en orden ascendente de confianza geológica, en:

  • Recurso
... Continuar leyendo "Cálculo de Recursos y Reservas Minerales: Métodos Clásicos de Estimación" »

Desarrollo de Proyectos Técnicos: Metodología, Seguridad y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Metodología de Proyectos Técnicos

El método de proyectos es un enfoque sistemático para la resolución de problemas y la creación de soluciones innovadoras. A continuación, se detallan las fases clave de este proceso:

1. Identificación y Definición del Problema

Antes de intentar resolver un problema, es fundamental analizar la situación para detectar con exactitud en qué consiste.

2. Investigación y Búsqueda de Información

A veces, el problema puede resolverse utilizando los propios conocimientos e imaginación. Sin embargo, en otras ocasiones será necesario investigar la manera de resolverlo, buscando información en diferentes fuentes como libros, revistas, internet, etc.

3. Búsqueda de Posibles Soluciones

Una forma de realizarlo... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Técnicos: Metodología, Seguridad y Documentación" »

Optimización del Desarrollo de Software: Métricas Clave para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métricas de Usuario en el Desarrollo de Software

Las **métricas** son mediciones del proceso de creación del software. El proceso se mide para intentar mejorarlo. La medición y las métricas nos ayudan a entender el proceso de desarrollo del producto.

Riesgos en el Desarrollo de Software

Riesgos: Mal análisis de los requerimientos, no tener contrato, no hacer un análisis costo-beneficio.

Análisis de riesgos: Identificación, cálculo, resolución, control.

Planificación Temporal

Planificación temporal: Establecer fechas, división de temas.

Seguimiento y Control

Seguimiento y control: Se encarga de que la planificación se cumpla. La planificación se puede modificar según sea necesario.

Conceptos Básicos

Conceptos básicos:

  • Medida: Indicación
... Continuar leyendo "Optimización del Desarrollo de Software: Métricas Clave para el Éxito" »

Escalada: Técnicas, Tipos y Equipamiento Esencial para Principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Escalada: Conceptos Básicos y Recomendaciones

Modalidades de Ascenso

Subir por la pared vertical es peligroso, por lo que se debe realizar con el material adecuado y la supervisión de una persona experimentada.

  • Escalada en Top-Rope o en Polea: Es la forma más segura de escalar. La cuerda pasa a través de un punto de anclaje situado en la parte más alta de la vía. El escalador se encuentra en un extremo de la cuerda y el asegurador en el otro. En caso de caída, el escalador queda suspendido de la cuerda, minimizando el riesgo.
  • Escalada de Primero: En esta modalidad, el escalador va instalando los seguros durante el ascenso. La cuerda se conecta al arnés del escalador y, a medida que progresa, va pasando la cuerda por los mosquetones de
... Continuar leyendo "Escalada: Técnicas, Tipos y Equipamiento Esencial para Principiantes" »

Propiedades y Usos de Materiales de Construcción: Cobre, Aluminio, Acero y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Propiedades y Aplicaciones de Materiales de Construcción Comunes

Cobre: Propiedades y Usos

El cobre es un material ampliamente utilizado en la construcción debido a sus excelentes propiedades:

  • Excelente conductor del calor y la electricidad: Ideal para sistemas eléctricos y de calefacción.
  • Dúctil y maleable: Se puede transformar fácilmente en cables, láminas y tubos.
  • Alta durabilidad y resistencia a la corrosión: Garantiza una larga vida útil en diversas aplicaciones.
  • Reciclable: Contribuye a la sostenibilidad en la construcción.

Usos principales del cobre:

  • Cables eléctricos
  • Tuberías de agua y gas
  • Canalones
  • Chapas para revestimientos

Aluminio: Propiedades y Usos

El aluminio destaca por las siguientes características:

  • Ligero y con buena resistencia
... Continuar leyendo "Propiedades y Usos de Materiales de Construcción: Cobre, Aluminio, Acero y Más" »

Optimización de la Calidad en el Servicio Post-Venta: Estrategias y Proceso Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Para gestionar la calidad en el servicio post-venta, las acciones a realizar son:

Planificación

  1. Determinar los requisitos para cada servicio. Características:
    • Cuantitativas
    • Cualitativas
    • Propias del servicio en relación al proceso
    • Referidas a las interrelaciones personales
  2. Diseñar mecanismos para determinar la necesidad de cada servicio
  3. Diseñar el procedimiento para la realización de cada servicio
  4. Diseñar los registros y documentos a utilizar en cada servicio
  5. Definir los recursos necesarios para garantizar la realización del servicio post-venta
  6. Definir la estructura organizativa
  7. Definir necesidades de formación del personal

Implementación

Llevar a la práctica la planificación efectuada, capacitar al personal adquiriendo los recursos necesarios... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en el Servicio Post-Venta: Estrategias y Proceso Detallado" »

Optimización del Suelo con Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

Materiales Geosintéticos para la Estabilización de Suelos

Objetivo: Mejorar las propiedades del suelo para aumentar su resistencia.

Ejemplo: En terrenos desfavorables para la construcción, se puede realizar una excavación y reemplazar el suelo con material de mejores características.

¿Qué son los materiales geosintéticos?

  • Materiales utilizados para mejorar las propiedades del suelo.

¿Para qué sirven?

  • Reducen los costos en la construcción.
  • Sirven como barrera contra la erosión.
  • Funcionan como manto drenante, en reemplazo de estratos de material granular.
  • Son inertes a la mayoría de agentes químicos.
  • Refuerzan el suelo, mejorando sus cargas últimas.
  • Permiten la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive muros verticales de gran
... Continuar leyendo "Optimización del Suelo con Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Técnicas" »

Estructura y Funciones Clave en la Gestión de Mantenimiento de Activos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Gerencia de Conservación

La Gerencia de Conservación tiene como objetivo planear, organizar, dirigir y controlar todas las operaciones de conservación realizadas en la empresa. Su función es asegurar que todos los recursos humanos, técnicos y físicos proporcionen el margen de calidad de servicio esperado dentro de un marco económico adecuado.

Actividades

  • Participar en la elaboración e interpretación de las políticas de conservación de la empresa.
  • Analizar el estado de los recursos de la fábrica y las oportunidades de mejora, desde el punto de vista de su fiabilidad y mantenibilidad.

Jefatura del Centro de Planeación y Control

La Jefatura del Centro de Planeación y Control se encarga de planear, organizar, dirigir y controlar todas las... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Clave en la Gestión de Mantenimiento de Activos Industriales" »