Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Calidad, Diseño e Ingeniería: Conceptos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Calidad

Percepción del cumplimiento de lo requerido en un producto.

Calidad de diseño

El producto satisface al cliente.

Calidad de conformidad

El grado en que el producto cumple lo requerido.

No conformidad

No cumplimiento de un requisito.

Defecto

Incumplimiento de una característica de calidad.

Defecto crítico (A)

Aquellos que violan las leyes, agreden al consumidor, no sirve el producto.

Defecto Mayor (B)

Disminución leve del producto y el consumidor lo nota.

Defecto menor (C)

Mínima falla, el consumidor no se da cuenta, pero el personal de calidad sí.

Estadística

Método para organizar y resumir la información.

Población

Colección de todos los elementos (piezas, personas, etc).

Muestra

Parte o subconjunto de la población.

Variable Aleatoria

Es una... Continuar leyendo "Calidad, Diseño e Ingeniería: Conceptos y Herramientas" »

Optimización del Diseño y Mantenimiento de Puentes de Acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Mito vs. Realidad en el Diseño y Construcción de Puentes de Acero

Mito 1: La optimización del peso es el mejor enfoque para un diseño económico.

Realidad:

El ahorro en el material en ocasiones puede ser más que compensado por el aumento en los costos de fabricación.

Mejores Prácticas de Diseño

Placas para patines:

  • Reducir el número de soldaduras.
  • Utilizar anchos de 72".
  • Es más barato hacer grandes cantidades de pedidos de una placa de espesor único porque permite satisfacer los requisitos de los pedidos.
  • Buena práctica de diseño para reducir el área transversal, para reducir la acumulación de esfuerzos en la transición.
  • Evitar hacer cambios en el ancho, mantener un mínimo de 3".

Placas para almas:

  • Evitar el uso de espesor de alma menores
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño y Mantenimiento de Puentes de Acero" »

Seguridad de la Información: Implementación de Controles y Gestión de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estructura de la Norma

La norma se organiza en capítulos, cada uno de los cuales abarca un conjunto de categorías principales de seguridad. Los once capítulos, junto con el número de categorías que incluyen, son los siguientes:

  • Política de Seguridad (1)
  • Organización de la Seguridad de la Información (2)
  • Gestión de Activos (2)
  • Seguridad de Recursos Humanos (3)
  • Seguridad Física y del Ambiente (2)
  • Gestión de Comunicaciones y Operaciones (10)
  • Control de Acceso (7)

Nota: El orden de los capítulos en esta norma no implica su importancia. Todas las categorías pueden ser relevantes según las circunstancias. Cada organización que aplique esta norma deberá identificar los capítulos aplicables, su importancia y su aplicación a los procesos individuales... Continuar leyendo "Seguridad de la Información: Implementación de Controles y Gestión de Riesgos" »

Diferencias entre producto y proceso: Deming, Juran, Taguchi y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Diferencias entre producto y proceso

Tangible/intangible, producción y consumo en diferentes fases: espacios y tiempos, simultaneidad en la prestación y recepción del servicio, transporte y almacenamiento, imposibilidad de transporte y almacenamiento, admite reventa, no admite reventa, contacto indirecto empresa cliente, contacto directo empresa cliente.

DEMING

  1. Constancia en el propósito de mejorar permanentemente productos y servicios
  2. Adoptar la nueva filosofía: No se aceptan los defectos, retrasos, mano de obra con poca formación, maquinaria inadecuada
  3. No depender de la inspección masiva
  4. Competir con calidad y no con precios de venta
  5. Mejorar continuamente
  6. Capacitación a los trabajadores
  7. Fomentar el trabajo en equipo
  8. Eliminar miedo en la organización
  9. Eliminar
... Continuar leyendo "Diferencias entre producto y proceso: Deming, Juran, Taguchi y más" »

Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Embalaje y Distribución Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Operadores Logísticos: Pilares de la Eficiencia en la Cadena de Suministro

Un operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos de una o varias etapas de su cadena de suministro, como son el aprovisionamiento, transporte, almacenaje y distribución.

Funciones Clave de los Operadores Logísticos

  • Optimizar el desempeño de la compañía.
  • Disminuir costos y mejorar la calidad de los procesos.
  • Disminución de pérdidas de productos.
  • Acceso a tecnología.

Tipos de Operadores Logísticos

  • Operadores de transporte por carretera.
  • Courier.
  • Operadores de transporte multimodal.
  • Agentes de carga internacional.
  • Operadores de logística integral.

Servicio al Cliente en Logística: Factores Críticos

El servicio al cliente en logística... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Embalaje y Distribución Internacional" »

Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología para el Desarrollo Productivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología

INN y partes interesadas:

Empresas, productores, agricultura, industrias, forestales, pesqueras, artesanías.

  • I+D: Mejor acceso a todos los componentes de aseguramiento de calidad.
  • INN: Instituto de Normalización Nacional (creado por la CORFO). Su rol es contribuir al desarrollo productivo del país, fomentando la elaboración y uso de normas chilenas.
  • AMN: Acuerdo Mercosur Normas.
  • PASC: Pacific Area Standards Congress.
  • APEC: Asia Pacific Economic Cooperation.
  • INN es el encargado de regular y homologar normas.

Componentes de la Infraestructura de Calidad

  • IC: Infraestructura de Calidad: Metrología (física y química).
  • Normalización: Elaboración de normas técnicas para los distintos
... Continuar leyendo "Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología para el Desarrollo Productivo" »

Principales Entidades del Sector Aeroespacial y Defensa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)

Organismo público de investigación de carácter autónomo adscrito a la Secretaría de Defensa. Investiga y desarrolla tecnología, así como la realización de asesoría, soporte técnico, ensayos y certificación para las Fuerzas Armadas. Gestiona y ejecuta programas nacionales concretos, forma técnicos, realiza ensayos, análisis y trabajos experimentales, asesora técnicamente a organismos públicos y a empresas industriales o tecnológicas, y difunde conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos. Instalaciones en Madrid, Ávila, Granada, Huelva y GC (Gran Canaria).

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Entidad pública empresarial del Ministerio de Economía

... Continuar leyendo "Principales Entidades del Sector Aeroespacial y Defensa en España" »

Instrumentos de Medición: Calibre, Micrómetro y Elementos de Unión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Instrumentos de Medición

Calibre

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograrlo, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales de la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal.

Consta de una “regla” con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición: Calibre, Micrómetro y Elementos de Unión" »

Encofrados y Steel Framing: Diseño y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Encofrados

  • El encofrado es una estructura provisoria de conformado y soporte del hormigón armado que consta de dos partes:

1. Molde propiamente dicho apuntalamiento

2. Sostén del molde

1. Molde propiamente dicho:

  • Como molde propiamente dicho está en directo contacto con el hormigón, al que le sirve de receptáculo y forma. Es la función más importante.

  • Del molde no se espera una resistencia en especial, ya que su misión es contener y dar forma. Por lo tanto es suficiente con el uso de:

Tablas de 1” de espesor apoyadas sobre tirantes de 3”x 3” separados cada 60 cm

  • Se le exige que sea estanco, para evitar la pérdida de material durante la colada y de la capacidad resistente del hormigón por la disminución de su compacidad. (Lo que sale

... Continuar leyendo "Encofrados y Steel Framing: Diseño y Construcción" »

Gestión Eficiente del Almacén: Optimización de Costes y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Objetivos de la Gestión del Almacén Relacionados con el Coste

  • Aprovechar el espacio: Optimizar la superficie para el inventario y los procesos de manipulación.
  • Optimizar los tiempos de manipulación: Disponer de recursos adecuados y un diseño eficiente.
  • Facilitar el control de inventarios: Establecer normas para garantizar la organización y distribución de mercancías.
  • Ajustar los niveles de inversión: Invertir en recursos que se ajusten a las necesidades y capacidad financiera.

Zonas Internas del Almacén: Layout

El layout es el diseño planimétrico del almacén, que debe considerar:

* Actividad de la empresa * Tipo y rotación de existencias * Características del almacén * Elementos disponibles * Grado de automatización

El layout debe... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Almacén: Optimización de Costes y Procesos" »