Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Vía Láctea: Características y descubrimientos recientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

La Vía Láctea

La Vía Láctea (en griego: γαλαξίας κύκλος -galaxías kýklos- 'círculo lácteo')[1][2]​ es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada. Su diámetro medio se estima en unos 200 000 años luz, equivalentes a casi un trillón y medio (2,84×1018) de kilómetros o 18 960 millones de unidades astronómicas. En mayo de 2018, un equipo de investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias y el National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) publicaron[3]​ nuevas observaciones que amplían el diámetro hasta 200 000 años luz. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400... Continuar leyendo "La Vía Láctea: Características y descubrimientos recientes" »

Gestión de almacén y economato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Qué es un albarán

El albarán es un documento justificante de la recepción de un producto.

  • La inscripción “albarán” que lo distingue.
  • Nombre y datos de la empresa proveedora.
  • Nombre y datos de la empresa receptora.
  • Número de albarán.
  • Denominación del producto entregado.
  • Número de unidades.
  • Fecha de entrega.
  • Firma del cliente.

Qué es un vale

El vale es un documento interno que se utiliza para la retirada de géneros malo o del almacén.

  • Departamento que solicita el género.
  • Relación de los géneros que se solicitan.
  • Número de unidades que se solicitan.
  • Fecha.
  • Firma del responsable del departamento.

Qué es un Relevee

Es el documento que nos da el estado real de nuestras existencias, se le llama también inventario. Son productos fungibles que... Continuar leyendo "Gestión de almacén y economato" »

Procedimientos Esenciales de Ensayos y Puesta en Marcha de Sistemas de Refrigeración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Ensayos y Puesta en Servicio de Sistemas de Refrigeración

Antes de la puesta en servicio de un sistema de refrigeración, todos sus componentes o el conjunto de la instalación deberán someterse a los siguientes ensayos fundamentales:

  1. Ensayo de resistencia a la presión: Verificación de la capacidad del sistema para soportar presiones operativas.
  2. Ensayo de estanquidad: Comprobación de la ausencia de fugas en la instalación.
  3. Ensayo funcional de todos los dispositivos de seguridad: Aseguramiento del correcto funcionamiento de los elementos de protección.
  4. Ensayo de conformidad del conjunto de la instalación: Confirmación de que la instalación cumple con todas las especificaciones y normativas.

Durante la realización de estos ensayos, es crucial... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Ensayos y Puesta en Marcha de Sistemas de Refrigeración" »

Planificación y control en operaciones mineras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La curva de cinética de lix

La curva de cinética de lix se obtiene a partir de diferentes pruebas de lix como iso-ph, botellas, mini-columnas, columnas, pruebas pilotos y pruebas industriales; de estas pruebas se obtiene el consumo de acido/ton mineral tratado, la eficiencia para el Cu recuperado y la curva cinetica de lix.

La razon de lix(kg acido/ton tratada)

La razon de lix(kg acido/ton tratada) es la base para definir el total de dias a lix una pila pero no es suficiente x si sola, se define por diseño donde sus parametros fundamentales son:

  • Area disponible (det por geografia del lugar, dinero disponible para encarpetado, distancias entre sector pilas y planta de chancado, SX y EW.
  • Capacidad de tratamiento de la planta de chancado, valor
... Continuar leyendo "Planificación y control en operaciones mineras" »

Barras antisismicas puentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Puentes arco:


el arco es una estructura que resiste gracias a su forma, soportando las cargas actuantes mediante un mecanismo resistente por el que la sección transversal está sometida a flexocompresion, pero con predominio de las compresiones.

Puente arco de tablero superior:

el terreno de cimentación debe ser bueno ya que el arco ejerce empujes horizontales en los estribos, lo que condiciona el emplazamiento. La directriz es como una parábola de segundo grado. La flecha se encuentra entre L/4 y L/10. En general los arcos son biempotrados en los apoyos. Y respecto la sección del arco, en los metálicos es un celosía metálica y en los  de hormigón es de tipo cajón y disponerse uno o dos arcos paralelos.

Puente arco de tablero intermedio:

... Continuar leyendo "Barras antisismicas puentes" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Definición de Instalación Eléctrica

Una instalación eléctrica es el conjunto de elementos, tales como: ductos, canalizaciones, conductores eléctricos, conexiones, elementos de control, protección y, en general, accesorios destinados a contener, controlar y transformar la energía eléctrica.

Objetivos Principales en Instalaciones Eléctricas Industriales

Dentro del ramo de las instalaciones eléctricas industriales, se pueden establecer siete objetivos principales:

  • Seguridad
  • Eficiencia
  • Flexibilidad
  • Facilidad de Expansión
  • Simplicidad
  • Economía
  • Cumplir con Normas

Detalle de Objetivos

1. Seguridad

La seguridad, dentro del diseño y operación de cualquier instalación eléctrica, debe ser siempre el punto más importante a considerar. De ella dependen... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas Industriales" »

Implantación y Gestión de Sistemas de Calidad: Normas ISO 9000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

¿Qué es un Plan o Sistema de Calidad?

Un plan o sistema de calidad es el conjunto de características y propiedades de un producto o proceso que satisface las exigencias presentes y futuras del usuario. Para definir un plan de calidad, es necesario establecer qué se quiere hacer, cómo se va a hacer (recursos, medidas de seguridad, etc.), cuándo se va a hacer y qué medidas de control se van a implementar para verificar que todo se realiza según lo planificado.

Documentación de la Calidad según Normativa

La documentación de la calidad incluye el manual de calidad, donde se define la estructura, los objetivos y la empresa, y el manual de procedimientos, donde se detallan los procesos fundamentales de producción y gestión de la empresa

... Continuar leyendo "Implantación y Gestión de Sistemas de Calidad: Normas ISO 9000" »

Estándares GS1, Códigos y Envases: Optimización Logística y Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Sistema Estándar GS1

El sistema estándar GS1 es una herramienta básica para operar logística y comercialmente con los interlocutores comerciales. Se aplica en estas áreas:

GS1 Barcodes

Datos y aplicaciones globales representados mediante código de barras.

GS1 eCom

Para transacciones electrónicas que permiten el intercambio de información, de forma rápida entre comerciantes.

GS1 GDSN

Son estándares para el intercambio de datos para que los comerciantes dispongan de información fiable sobre ficheros maestros de artículos.

EPC Global

Estándar que combina la identificación del código electrónico del producto por radiofrecuencia y su seguimiento en la cadena de suministro.

Estándares GS1 del Código

El código que identifica los diferentes... Continuar leyendo "Estándares GS1, Códigos y Envases: Optimización Logística y Comercial" »

Componentes Clave en Edificación: Materiales Naturales, Artificiales y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Pétreos Naturales

Materiales provenientes de canteras, rocas y su labrado.

Pétreos Compactos (Bloques de Piedra)

  • Ígneas o Magmáticas: Se forman por enfriamiento y cristalización de magmas. Ejemplos: granito, basalto.
  • Sedimentarias: Formadas por erosión, acumulación y compactación de sedimentos. Ejemplos: arenisca, caliza.
  • Metamórficas: Resultan de la transformación de otras rocas por aumento de presión y temperatura. Ejemplos: mármol, pizarra.

Pétreos Disgregados (Fragmentos de Piedra Pequeños)

Obtenidos por fragmentación natural o artificial.

  • Cantos rodados: Fragmentos de roca redondeados por procesos naturales.
  • Áridos: Conjunto de partículas granulares. Incluyen: grava, gravilla, arena, arenilla, zahorra.
  • Arcilla: Roca sedimentaria
... Continuar leyendo "Componentes Clave en Edificación: Materiales Naturales, Artificiales y Procesos" »

Equip Tècnic: Fotografia i So en Producció Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,71 KB

EQUIP TÈCNIC: FOTOGRAFIA

DIRECCIÓ DE FOTOGRAFIA / PRIMER OPERADOR / DOP: Treballa coordinat amb el director i el director artístic per donar el look desitjat a la producció. És el responsable, a més, del departament de maquinistes i elèctrics. Funcions: Definir la paleta de color juntament amb altres departaments d’art, escenografia i vestuari. Asistir a les localitzacions tècniques per estudiar les necessitats d’il·luminació. Escollir el cos de càmera, les lents, els accessoris i elaborar el llistat de càmera. Escollir, en col·laboració amb el gaffer, els materials i el tipus d’il·luminació que es farà servir en cada decorat i dissenyar un mapa de llums i la seva instal·lació. Planejar amb el director els planos que... Continuar leyendo "Equip Tècnic: Fotografia i So en Producció Audiovisual" »