Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensayo de Compresión Uniaxial en Rocas: Metodología, Factores y Propiedades Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ensayo de Compresión Simple en Rocas: Fundamentos y Aplicaciones

Este ensayo se utiliza para determinar la resistencia a compresión uniaxial de una probeta cilíndrica de roca, cuya altura debe estar entre el doble y el triple de su diámetro. Normalmente, estas probetas se obtienen a partir de testigos de sondeos. También es posible obtener muestras a partir de bloques de roca mediante una sonda en el laboratorio. La extracción de estos bloques, ya sea en la mina o en la obra, debe realizarse sin voladuras, dado que estas pueden generar nuevas microfisuras en la roca o aumentar las ya existentes.

Factores Influyentes en la Resistencia a Compresión Simple

Los factores que más influyen en la resistencia a compresión simple de las rocas son:... Continuar leyendo "Ensayo de Compresión Uniaxial en Rocas: Metodología, Factores y Propiedades Mecánicas" »

ISO: Normas, Gestión de Calidad y Certificación en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es ISO?

ISO (La Organización Internacional de Normalización) es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación y de comercialización, tanto de productos como de servicios, en el plano internacional.

ISO 9000: Normas de Calidad y Administración

El ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la producción de bienes y de servicios.

ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de calidad.

ISO 9001: Requisitos para la Gestión de Calidad

ISO 9001 especifica... Continuar leyendo "ISO: Normas, Gestión de Calidad y Certificación en la Industria" »

Métodos de Calificación del Desempeño y Cálculo de Suplementos en Estudios de Tiempos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Calificación Sintética

Este método de calificación no se basa en el juicio subjetivo del analista. Determina un factor de desempeño para elementos de esfuerzo representativos del ciclo de trabajo, comparando los tiempos elementales observados reales con los tiempos desarrollados mediante datos de movimientos fundamentales.

Por lo tanto, puede expresarse mediante la fórmula:

P = Ft / O

Donde:

  • P: Factor de desempeño.
  • Ft: Tiempo de movimiento fundamental.
  • O: Tiempo elemental medio observado para los elementos usados en Ft.

La media (o promedio) resultante de todos los elementos de esfuerzo calificados se utiliza como el factor de calificación final para la tarea.

Calificación Objetiva

Este método busca eliminar la dificultad de establecer un criterio... Continuar leyendo "Métodos de Calificación del Desempeño y Cálculo de Suplementos en Estudios de Tiempos" »

Materiales, Técnicas y Oficios en la Construcción Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Promotores y Constructores

Los principales promotores son el Estado y la Iglesia, pero cabe destacar en este periodo la aparición de los mecenas, gente adinerada que financia las artes y la arquitectura para el enriquecimiento humano.

Como constructores tenemos los distintos gremios que se formaban de cada oficio, como carpinteros, silleros, pintores, etc. Pero en esta época cobran gran importancia los albañiles, dado que el uso del ladrillo en sustitución de la piedra hizo que este gremio cobrara cada vez más importancia en cuanto a los canteros.

Cimentaciones

Son cimentaciones muy cuidadas de ladrillo o piedra con mortero de cal y casquijo. Suponiendo que el terreno sea adecuado, en este caso encontramos una cimentación corrida debajo del... Continuar leyendo "Materiales, Técnicas y Oficios en la Construcción Histórica" »

Especificaciones de Diseño y Equipamiento para Centros Residenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cocina

Cualquier centro residencial deberá disponer de una cocina, ya sea para elaborar los menús o para prepararlos y servirlos en caso de tener servicio de catering subcontratado. Las características requeridas son las siguientes:

  • Tener unas dimensiones acordes con el número de comensales.
  • Disponer de acceso al exterior para que el suministro y la salida de residuos se realicen sin interferir con otras áreas.
  • Tener ventilación directa exterior y extracción mecánica de humos y gases.
  • Disponer de un almacén próximo para alimentos y materias primas no perecederas.
  • Cumplir una serie de normas relativas a las paredes, que deben ser de fácil limpieza, resistentes y antideslizantes, entre otras.

Otras Dependencias

La Lavandería

Al igual que el... Continuar leyendo "Especificaciones de Diseño y Equipamiento para Centros Residenciales" »

la historia del tipex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB


                                              la historia del tipex

La empresa Tipp-Ex fue fundada en 1959, en Fráncfort del Meno, Alemania, por Oto Carlos el protector. Su primer producto fue un innovador corrector para máquinas de escribir.

Como resultado de la invención de Tipp-Ex, se hizo posible borrar un error , al mecanografiar con una máquina de escribir; en la máquina de escribir se pulsa «Retroceso» a la letra que se quiere cambiar, el material de corrección se coloca delante de la cinta, y la letra mal escrita que se reescribe.

La demanda de este material crecíó muy rápidamente tanto a nivel alemán como internacional. En 1965, Tipp-Ex puso en marcha un líquido corrector y desarrolló rápidamente... Continuar leyendo "la historia del tipex" »

Implementación y Integración de Sistemas de Gestión: ISO 9001, OHSAS 18001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Objeto y Campo de Aplicación

El éxito sostenido por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad.

Los clientes que buscan la confianza, mejorar la comunicación mediante un vocabulario común, realizan evaluaciones de la conformidad frente a los requisitos de la Norma ISO 9001.

Estructura General de un Sistema de Gestión

  1. Introducción
  2. Objeto y Campo de Aplicación
  3. Referencias Normativas
  4. Términos y Definiciones
  5. Contexto de la Organización
  6. Liderazgo
  7. Planificación
  8. Apoyo
  9. Operación
  10. Evaluación del Desempeño
  11. Mejora
  12. Anexos

Etapas en la Implementación de ISO 9001:2015

  1. Paso 1 - Diagnóstico y Planificación:
  2. Paso 2 - Diseño del SGC:
  3. Paso 3 - Implementación del SGC:
  4. Paso 4 - Auditoría Interna:
  5. Paso 5 - Certificación:

Mantenimiento del Sistema

... Continuar leyendo "Implementación y Integración de Sistemas de Gestión: ISO 9001, OHSAS 18001" »

Declusterización y Modelamiento Geoestadístico en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Declusterización

¿Por qué realizar un proceso de declusterización?

Una condición difícil de lograr es obtener datos aleatorios. Los sondajes y muestreos de superficie tienden a concentrarse en áreas de interés, como zonas de alta ley, generando un agrupamiento de datos. El objetivo de la declusterización es ajustar el histograma y las estadísticas para que sean representativas de todo el volumen de interés.

Las técnicas de declusterización asignan pesos a cada dato según la cercanía de los datos circundantes. La distribución experimental y el resumen estadístico se calculan utilizando estos pesos en lugar de una constante 1/n.

Causas del agrupamiento de información

El agrupamiento de información se debe a un muestreo espacial... Continuar leyendo "Declusterización y Modelamiento Geoestadístico en Minería" »

Propiedades y clasificación de suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Terrenos

Tema 1: Conceptos básicos

Origen y formación de suelos (erosión)

  1. Física: debida a cambios térmicos (dilatación) y la acción del agua
  2. Química: originada por fenómenos de hidratación, disolución. Las reacciones que se producen son: Hidratación/Hidrólisis/Oxidación/Carbonatación/Disolución. Esta acción tiende a disgregar y a cementar.
  3. Biológica: por actividad bacteriana

Tipos de suelo

  • Suelos gruesos: Gravas: No retienen agua y existen grandes huecos entre partículas
  • Arenas: Cuando se mezclan con agua se separan de ella con facilidad
  • Suelos finos: Limos: Retienen el agua mejor que los tamaños superiores.
  • Arcillas: silicatos hidratados de aluminio, teniendo por lo general una estructura laminar.

Terrenos con características especiales

  1. Suelos
... Continuar leyendo "Propiedades y clasificación de suelos" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Fuentes de Información en Investigación Social

Tipos de Fuentes

  • Fuentes Primarias: Información obtenida directamente por el investigador a través de técnicas de investigación, como encuestas estadísticas. Se extrae directamente de la realidad social.
  • Fuentes Secundarias: Información producida por otros investigadores o entidades. Incluye archivos, ficheros y documentos.

Población y Muestra en Investigación

Conceptos Clave

  • Población: Conjunto de individuos sobre los que se quiere estudiar un fenómeno.
  • Muestra: Subconjunto de la población con el que se efectúa el estudio.
  • Individuo: Elemento que compone la muestra y del cual se obtiene información.
  • Muestreo: Proceso de selección de una muestra representativa de la población.
  • Generalización:
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Investigación Social" »