Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

1.5. REMOLQUE DE LA VÍCTIMA

Los objetivos básicos del remolque son:

  1. Arrastrar o remolcar a la víctima a un lugar seguro.
  2. No aumentar las lesiones que pudiera padecer la víctima.
  3. Controlar las vías respiratorias, en especial si está inconsciente, para evitar la entrada de agua en las mismas, realizando en este caso la hiperextensión cervical.
  4. Controlar, hablar y tranquilizar constantemente a la víctima en caso de que esté consciente y/o alterada.

Existen diferentes técnicas de remolque como hemos visto en las clases prácticas, y elegiremos una u otra en función de las características de la víctima y nuestra condición física.

Es necesario conocer varias técnicas, para poder atender a los diversos tipos de víctimas, y por otra razón... Continuar leyendo "Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desarrollo de un Sistema Automático: Fases del Proyecto

Un sistema automático requiere un desarrollo meticuloso que abarca varias fases cruciales. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Análisis Funcional: Anteproyecto

En esta fase inicial, se elabora un anteproyecto que describe las operaciones del sistema y su funcionalidad. Se definen los objetivos y se establece una base conceptual sólida.

2. Aspectos Técnicos y Económicos

Se determinan las necesidades materiales y se evalúa el coste económico del proyecto. Se definen:

  • Características de los dispositivos.
  • Elementos pre-accionadores y accionadores.
  • Análisis de las necesidades de cargas y energía.

Se realiza una búsqueda exhaustiva de proveedores y fabricantes para seleccionar... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave" »

Profesionales del Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Guía local

Encargado de mostrar los recursos turísticos de una ciudad a sus visitantes. Su ámbito de actuación es esa ciudad en concreto o la comunidad autónoma. Necesita un conocimiento en profundidad de la zona.

Guía de ruta

También “guía acompañante técnico”, “tour leader” o “tour manager”. Es responsable del desarrollo de un viaje, respetando el programa establecido y facilitando información de interés turístico general sobre las zonas en tránsito. Para visitas de ciudades y monumentos es conveniente el uso de otro guía más especializado (guía local).

Roles Secundarios en Turismo

Guía transferista

Realiza traslados del turista, normalmente de un medio de transporte a un alojamiento. Por ejemplo: aeropuerto-hotel.... Continuar leyendo "Profesionales del Sector Turístico" »

Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Plagas Agrícolas: Impacto en la Producción de Mango

Las plagas agrícolas representan una seria amenaza para la producción de mango, ocasionando:

  • Disminución significativa de la producción.
  • Reducción del valor de la cosecha.
  • Aumento de los costos de producción debido a medidas de control.

Registro de Evaluación: Herramienta Clave para el Manejo Integrado

El registro de evaluación es fundamental en el manejo integrado de plagas. Sus características y beneficios incluyen:

  • Es la herramienta principal para un manejo efectivo.
  • Se diseña según parámetros específicos, técnicas de muestreo y plagas presentes.
  • Posee una estructura sencilla para facilitar su uso.
  • Permite analizar e interpretar los parámetros recolectados.
  • Facilita la evaluación
... Continuar leyendo "Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo" »

Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control
... Continuar leyendo "Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos" »

Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Espacio Habitable

  • Dependencias interiores
  • Dependencias exteriores
  • Normativas: Viviendas de Protección Oficial (VPO) y Viviendas de Precio Tasado (VPT)

Condiciones Mínimas de Habitabilidad

  • Toda vivienda ha de estar compuesta, como mínimo, de dormitorio, baño y otra dependencia para el resto de las funciones, con una superficie mínima de 30 m2. Para viviendas de tres habitaciones, la superficie mínima ha de ser 55 m2, y para cuatro habitaciones, de 70 m2.
  • La vivienda de más de tres dormitorios contará con baño y aseo, o dos baños completos.
  • Cuando la vivienda tenga más de un dormitorio, al menos un baño será accesible desde el pasillo o la zona común.
  • El lavadero, el baño y el aseo no serán paso obligado para acceder a otra habitación.
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos" »

Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Glosario de Términos Estructurales Navales

VAGRA
Refuerzo estructural longitudinal que ayuda a mantener las varengas en su posición y contribuye a la resistencia del fondo del buque.
VARENGA
Elemento estructural transversal que conecta las cuadernas con la quilla, formando parte de la estructura del fondo del buque.
BULARCAMA
Cuaderna especialmente reforzada, unida en su parte inferior a la varenga y en la superior al bao. Su función principal es aumentar la resistencia transversal del casco.
CUADERNA
Elemento estructural transversal que sirve de soporte al forro exterior del casco.
BAO
Viga transversal que soporta las cubiertas. Se apoya en los puntales y se une lateralmente al forro sobre las cuadernas.
BUZARDA
Plancha o cartabón robusto, generalmente
... Continuar leyendo "Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial" »

Gráfica del punto de equilibrio en contabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 193,04 KB

Gráfica del punto de equilibrio

Muestra el punto en donde se cruzan los costos y gastos totales con los ingresos, la zona de pérdidas y ganancias.

Elementos:

  1. Eje x = Unidades vendidas (horizontales)
  2. Eje y = Miles de pesos (verticales)
  3. Línea paralela a x = Costos y gastos fijos
  4. Línea paralela a los costos y gastos fijos e incremento = Costos variables (parte del origen)
  5. Los ingresos se trazan en el eje de simetría a partir del origen
  6. Punto de equilibrio económico y en unidades
  7. Área antes de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingreso total nos muestra la pérdida
  8. Área después de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingresos total muestra la utilidad

Gráfica del punto de equilibrio

html>

Diseño e Ingeniería: Mantenibilidad y Fiabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 110,21 KB

Ayudas de diseño para la mantenibilidad. Fiabilidad frente a mantenibilidad:

Para cierta disponibilidad, se debe incrementar la fiabilidad o la mantenibilidad. Construcción modular frente a construcción compacta: requiere mayor esfuerzo de creación, reduce el tiempo de diagnosis y la resolución de fallos en servicio. Se detecta fallo modular, después el módulo defectuoso reemplazado por otro en buen estado. Reparación frente a reemplazo: cuándo el coste de las reparaciones sobre el terreno es mayor que el coste para hacer nuevas unidades en la factoría y reemplazar el ítem que falla. Aporta una mejora económica de la mantenibilidad. Equipos de ensayo y/o diagnóstico incorporados frente a equipos externos. Los dispositivos de ensayo... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería: Mantenibilidad y Fiabilidad" »

Escalas de Medición y Técnicas Estadísticas: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Escalas de Medición

1. Escala Nominal (no métrica – discreta)

Clasificación (identificar): se hace recuento de respuestas/Esquema de codificación – los números son etiquetas que permiten identificar y clasificar objetos/No tienen valor matemático/Operaciones: frecuencias, porcentajes, moda

Ej. Sexo – 1 =”masculino” / 2 = “femenino”

2. Escala Ordinal (no métrica – discreta)

Clasificación + Orden: además de contar se puede ordenar/Clasifica los objetos medidos siguiendo un orden/Operaciones: percentiles, mediana

Ej. Ordenar según preferencias: Marca A (3) / Marca B (1) / Marca C (2)

3. Escala Métrica (continua – escala)

Proporciona info de la clasificación, orden, distancia y proporcionalidad/La distancia entre los valores

... Continuar leyendo "Escalas de Medición y Técnicas Estadísticas: Un Resumen Completo" »