Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio Granulométrico de Sedimentos: Técnicas y Métodos de Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Obtención de la Muestra

  • Muestra común (arenas, etc.): Muestras puntuales ("spot sample") para cada estrato.
  • Distribución del muestreo:
    • En serie (playas).
    • Areal (abanico desértico).

Si hay materia orgánica, se debe congelar la muestra para evitar su oxidación y, además, ubicarla en una bolsa de plástico para prevenir la contaminación.

Tratamiento Preliminar en Laboratorio

  • Secado: A 40 °C. En el caso de las arcillas, se debe evitar que se conviertan en ladrillo.
  • Disgregación: Separación manual de las partículas, aplastándolas.
  • Homogeneización.
  • Cuarteo: Selección de una parte de la muestra, procurando que sea homogénea y característica. Separación de las partículas o granos de los sedimentos.
    • Método del cono.
    • Separación mecánica (división)
... Continuar leyendo "Estudio Granulométrico de Sedimentos: Técnicas y Métodos de Análisis" »

Importancia del mantenimiento preventivo en la industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La inspección es una parte muy importante de todo planning de mantenimiento preventivo ya que nos dice en qué condiciones de funcionamiento se encuentra la máquina y si es necesario ajustar y reparar o sustituir piezas desgastadas, todo ello para la corrección o eliminación de circunstancias que pueden ser causas de avería o deterioro de la máquina.

Tipos de inspecciones

  • Inspección diaria: El operario debe mirar la máquina en su ciclo normal y asegurarse de que todo funcione correctamente.
  • Inspecciones semanales: El operario debe verificar la temperatura, presión, aceite y funcionamiento de la lubricación.
  • Inspecciones menores: Lo realiza un operario de mantenimiento con conocimientos de máquinas y no hace falta parar la máquina.
  • Inspecciones
... Continuar leyendo "Importancia del mantenimiento preventivo en la industria" »

Fundamentos Esenciales de Software, Ingeniería y Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Software

Conjunto de programas, procedimientos y documentación asociada a la operación de un sistema informático.

La Crisis del Software

Problemas del Software

  • Mal funcionamiento
  • Dificultad para desarrollar nuevo software
  • Reto de mantener el volumen creciente de software existente
  • Incesante demanda de software
  • Barreras en el mantenimiento

Problemas en el Desarrollo del Software

  • Imprecisión en la planificación y la estimación
  • Baja productividad
  • Calidad insuficiente del software
  • Otros problemas:
    • Falta de recolección de datos sobre el proceso de desarrollo
    • Insatisfacción del cliente
    • Calidad cuestionable
    • Dificultad de mantenimiento

Causas de los Desafíos del Software

  • Responsables no cualificados
  • Falta de comunicación entre las partes involucradas
  • Desconocimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Software, Ingeniería y Sistemas de Información" »

Uso Correcto y Seguridad de Herramientas Manuales y EPI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Herramientas Manuales: Tipos y Uso Seguro

Las herramientas manuales son fundamentales en numerosos trabajos, pero su uso incorrecto puede generar riesgos. Es vital conocer los diferentes tipos y las prácticas seguras para prevenir accidentes.

Tipos Comunes de Herramientas Manuales

  • Llaves: De boca fija (fijas, de tubo, de estrella, de vaso, de Allen, de Torx) y de boca ajustable (llave inglesa).
  • Herramientas de Sujeción y Apriete: Alicates, tenazas, mordazas.
  • Herramientas de Corte: Tijeras, cizalla, sierra de mano, cincel, cúter.

Llaves Fijas

Forma Correcta de Uso

  • Sostener la parte de trabajo (cabeza del tornillo o tuerca) con una mano para que no se resbale.
  • Utilizar los dedos para tirar hacia nosotros.
  • No agarrar nunca la herramienta con el dedo
... Continuar leyendo "Uso Correcto y Seguridad de Herramientas Manuales y EPI" »

Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Defectos y Fallas del Software

Muchos programadores consideran que la prueba es una comprobación de que sus programas operan correctamente. La idea de demostración de exactitud es realmente lo inverso de lo que entraña la prueba. Se prueba un programa para demostrar la existencia de un defecto. La prueba es destructiva, dado que la meta es descubrir defectos.

Identificación de defectos: es el proceso de determinar cuál o cuáles son los defectos que originan las fallas.

Corrección de defectos o remoción: es el proceso de efectuar cambios al sistema de manera que se eliminen los defectos.

Aspectos de la Prueba

¿Quién realiza las pruebas?

Muchas veces se manifiestan dificultades para separar los sentimientos personales del proceso de prueba.... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Detección y Corrección de Defectos en Software" »

Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Roles Clave en Proyectos de Construcción

En todo proyecto de construcción, intervienen tres figuras principales:

  • Promotor: Es la persona u organismo que tiene la iniciativa de construir un edificio, asumiendo la responsabilidad económica y legal del proyecto.
  • Arquitecto: Es el profesional encargado de elaborar el proyecto de construcción, incluyendo planos y especificaciones técnicas, y de dirigir y supervisar las obras para asegurar su correcta ejecución.
  • Constructor: Es la persona o entidad responsable de la realización concreta de la obra, llevando a cabo la construcción según el proyecto y las directrices del arquitecto.

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción

Los materiales utilizados en la construcción se clasifican... Continuar leyendo "Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación" »

Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Administración General de un Llamado a Propuesta Pública

Parte 1

  1. Generalidades
  2. Objeto y Descripción de la Obra
  3. Requisitos para Presentarse a la Propuesta
  4. Características del Contrato
  5. Normas Aplicables a la Ejecución de las Obras
  6. De los Plazos de Ejecución
  7. Aclaraciones a los Antecedentes
  8. Presentación de las Propuestas y Garantías
    • Contenido sobre Documentos Anexos
    • Contenido sobre Propuesta Económica
  9. De las Garantías
    • De Seriedad de la Oferta
    • De Fiel Cumplimiento de Contrato
    • Por Anticipo
    • De Correcta Ejecución y de Buen Comportamiento del Diseño y/o de la Obra
  10. De la Recepción y Apertura de las Propuestas
  11. Evaluación de la Propuesta
  12. Informe de Evaluación
  13. Oferta Única
  14. Reclamos del Oferente
  15. De la Adjudicación de la Propuesta
  16. Del Contrato
  17. Del Sistema de Pago:
... Continuar leyendo "Administración Eficaz de Licitaciones Públicas: Claves y Procedimientos" »

Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad

La validación consiste en la confirmación, mediante examen y entrega de evidencias objetivas, de que se cumplen los requisitos particulares para el uso previsto de un método.

El laboratorio valida diversos tipos de métodos para asegurar su idoneidad:

  • Métodos no normalizados.
  • Métodos diseñados y/o desarrollados por el propio laboratorio.
  • Métodos normalizados pero utilizados más allá de su alcance.
  • Ampliaciones y modificaciones de métodos normalizados.

Esto se hace para confirmar, según sea necesario, que se satisfacen las necesidades específicas de la aplicación o campo de aplicación dados. Es fundamental que el laboratorio registre los resultados obtenidos... Continuar leyendo "Validación de Métodos de Ensayo en Laboratorios: Garantía de Confiabilidad y Calidad" »

Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria

Enviado por ronald y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Los Siete Principios del Plan HACCP

  • Realizar un análisis de peligros
  • Identificar puntos críticos de control
  • Establecer límites críticos
  • Establecer procedimientos de monitoreo
  • Detallar acciones correctivas
  • Establecer un sistema de verificación
  • Mantener sistemas de registros efectivos

Principio 1: Análisis de Peligros

Un peligro es cualquier factor que pueda estar presente en un producto alimenticio, capaz de inducir un daño al consumidor. La probabilidad de presentación de estos peligros es el riesgo (risk). Un análisis de riesgo supone el profundo estudio de todos los componentes del alimento para conocer los peligros o factores capaces de inducir daño con una probabilidad o nivel de riesgo determinado en dicho alimento.

Fases del Análisis

... Continuar leyendo "Implementación del Sistema HACCP: 7 Principios para la Inocuidad Alimentaria" »

Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Curado y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Juntas en Pavimentos de Hormigón

Junta Transversal de Contracción

Su objetivo es inducir de forma ordenada las grietas que se producen a causa de la retracción del hormigón.

Juntas de Contracción en el Hormigón Fresco

Se construye insertando por vibración una pletina en el hormigón fresco. El espesor de la pletina es de 4 a 6 mm, introducida a una altura de 1/3 del espesor del pavimento. También se construye aserrando la superficie del pavimento con un ancho y profundidad indicada por los planos.

Juntas Transversales de Expansión

Se usan solamente en determinados casos: empalmes con pavimentos existentes, empalmes con puentes o losas, o en los contornos de cámaras o sumideros. La barra de acero deberá estar empotrada en el otro... Continuar leyendo "Construcción y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Juntas, Curado y Control de Calidad" »