Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hoyo de rata en perforación de pozo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Método DE Perforación CON CASING DRILLING


Consiste en 5 niveles para el Casing Drilling: Nivel 1: Agujeros pre-perforados, donde el CDS es utilizado como equipo de superficie para bajar el revestidor aplicando rotación, circulación, etc. (Zapata Rimadora Opcional). Nivel 2: BHA simple de CD, para ser utilizado en pozos verticales sin necesidad de control direccional.
(BHA No Recuperable). Nivel 3: Uso de un BHA específicamente diseñado para ser recuperado sin sacar el revestidor hasta superficie. Nivel 4: Nuevo Colgador de Liner de Múltiples Asentamientos, lanzamiento a finales de 2010. Nivel 5: Nuevo sistema, un prototipo ya disponible en proceso de evaluación hoy en día.

Métodos DE CASING DRILLING:

Alternativa recuperable: consiste... Continuar leyendo "Hoyo de rata en perforación de pozo" »

Técnicas de Muestreo y Diseños Experimentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Técnicas de Muestreo

La selección de una fracción de la población objetivo, con el propósito de poder sacar conclusiones generales sobre la totalidad de la población, se conoce como método de muestreo.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Es un procedimiento objetivo de selección donde cada miembro de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser incluido en la muestra. Permite medir el error del muestreo aleatorio.

Tipos de Muestreo Probabilístico
  • Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
    • Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
    • Los elementos de la muestra se seleccionan al azar.
    • Existe la posibilidad de obtener una muestra poco representativa (extrema).
  • Muestreo Aleatorio Estratificado
    • La
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Diseños Experimentales" »

Mejora de Procesos Empresariales: Estrategias para Optimizar la Producción y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Importancia del Benchmarking y la Orientación al Cliente

  • Benchmarking: Consiste en diseñar, desarrollar y producir productos complejos con altos niveles de calidad, mayor rapidez y menor costo.
  • Éxito de la Organización: Se basa en ofrecer productos de calidad a precios razonables y lograr la satisfacción de los clientes.
  • Los Clientes de Hoy: Perciben al proveedor como una entidad integral. Esperan que cada interacción sea satisfactoria, lo cual solo se logra cuando todas las interacciones se coordinan de manera superior. Esto implica centrarse en los procesos que controlan estas interacciones con el cliente.

Proceso vs. Organización: Un Cambio de Paradigma

  • Enfoque Tradicional: Los empleados son el problema / Comprender mi trabajo / Evaluar
... Continuar leyendo "Mejora de Procesos Empresariales: Estrategias para Optimizar la Producción y Satisfacción del Cliente" »

Estrategias de Optimización Empresarial: Cadena de Valor, FODA, Deming y Herramientas Estadísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cadena de Valor y Análisis Estratégico

Cadena de Valor

La cadena de valor es un método para determinar cuáles actividades son relevantes para comprender el comportamiento, los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales de la empresa.

Actividades de Apoyo

Son las tareas y funciones que permiten llevar a cabo las actividades primarias de la empresa, incluyendo: infraestructura, recursos humanos (RR.HH), investigación y desarrollo (I+D), administración de materiales y servicios financieros.

Actividades Primarias

Son aquellas que participan directamente en la creación del producto: abastecimiento interno, fabricación, marketing y distribución.

La finalidad de la cadena de valor es lograr eficiencia, calidad, innovación,... Continuar leyendo "Estrategias de Optimización Empresarial: Cadena de Valor, FODA, Deming y Herramientas Estadísticas" »

Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Sillón de Barbero: Tipos y Descripción

Se caracteriza por ser reclinable hacia atrás, facilitando la comodidad del cliente y profesional en trabajos como rasurados y arreglo de barbas. Se gradúa en altura mediante un sistema hidráulico, apretando una palanca en la parte baja del sillón. Son giratorios para facilitar el trabajo frente al espejo. Otra característica destacada es el reposacabezas, que se gradúa también en altura conforme se inclina el respaldo hacia atrás, como el reposapiés que se levanta en el momento en que se inclina el respaldo. Son sillones amplios y cómodos. La base de este tipo de sillón es muy pesada y estable para evitar perder el equilibrio.

Prevención y Riesgos Profesionales

Las lesiones normalmente se producen... Continuar leyendo "Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos" »

Gestión Estratégica de la Conservación Industrial: Metodología ICGM y Optimización de Recursos

Enviado por Guillermo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Índice ICGM: Clasificación de Gastos de Conservación

El Índice de Clasificación para los Gastos de Conservación (ICGM) es una herramienta que permite clasificar dichos gastos interrelacionando los recursos sujetos a trabajos de conservación con la clase de trabajo que se debe realizar.

Se compone de:

  • Código Máquina (CM): Identifica los recursos por atender (equipos, instalaciones y construcciones).
  • Código Trabajo (CT): Identifica cada tipo de trabajo por realizar en dichos recursos.

Fórmula: ICGM = (CM) * (CT)

Aplicaciones del ICGM

  • Jerarquización de las labores según su importancia.
  • Elaboración de presupuestos para los gastos de conservación.
  • Clasificación sistemática mediante el Código Máquina.

Implementación del ICGM

Se pueden considerar... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de la Conservación Industrial: Metodología ICGM y Optimización de Recursos" »

Conceptos Fundamentales e Instrumental en Topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Clave en Topografía

Interpretación de Curvas de Nivel

  • La mayor proximidad de curvas indica una fuerte pendiente, mientras que una separación grande indica una pendiente suave. Esto siempre que la equidistancia al comparar ambos casos sea la misma. La equidistancia de curvas en un plano será única.
  • Una serie de curvas concéntricas, en las que las cotas ascienden hacia el centro, nos indica una elevación o mogote.
  • Una serie de curvas concéntricas, en las que las cotas descienden hacia el centro, nos indica una depresión u hoya.

Definiciones Fundamentales

Talud y Pendiente

Definimos como talud la relación entre el desplazamiento horizontal y el desplazamiento vertical, mirando siempre desde arriba hacia abajo. Definimos pendiente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales e Instrumental en Topografía" »

Conceptos Esenciales en Calidad y Seguridad Asistencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

  1. 1. Al describir y elaborar un procedimiento de enfermería de instalación y manejo de vía venosa periférica, usted debe tener en consideración:
    Quién es el responsable de la ejecución, qué hay que hacer y cuál es el propósito, en qué momento debe realizarse.
    a) I:II:III
  2. 2. En la "Identificación" de un manual de calidad, debemos encontrar:
    a) El nombre oficial de la institución.
  3. 3. En un Centro Médico Ambulatorio, para determinar los problemas existentes, podemos utilizar las siguientes fuentes de información:
    Libro de reclamos, informes estadísticos, observación directa, evaluación de encuestas de satisfacción de los usuarios.
    d) I:II:III:IV
  4. 4. En relación al siguiente indicador podemos decir: % de catéter venoso central
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Calidad y Seguridad Asistencial" »

Técnicas de Verificación y Medición de Roscas: Tornillos y Tuercas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

1 Verificación con Calibres Fijos

La verificación de roscas en tuercas y tornillos es fundamental para asegurar la calidad y el ajuste preciso. Mediante el uso de calibres fijos, es posible verificar los diámetros clave de estos componentes.

Verificación de Tuercas

Mediante calibres fijos, pueden verificarse el diámetro del núcleo, el diámetro medio y el diámetro exterior.

  • Diámetro del núcleo: Se verifican los límites de las tuercas con calibres roscados "pasa-no pasa" que tienen los flancos truncados.
  • Diámetro medio: Se verifican los límites máximos y mínimos mediante la utilización de calibres roscados "pasa-no pasa".
  • Diámetro interior: Se verifican los límites máximos y mínimos con calibres lisos "pasa-no pasa".

Verificación

... Continuar leyendo "Técnicas de Verificación y Medición de Roscas: Tornillos y Tuercas" »

Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Montaje de una Instalación Eléctrica Fotovoltaica

Un montaje de una instalación eléctrica fotovoltaica debe constar de tres elementos fundamentales:

  • El proyecto técnico.
  • El reglamento aplicable.
  • Las instrucciones del fabricante.

Fases del Montaje

  1. Estructura de soporte y colocación de módulos.
  2. Conexión eléctrica de los módulos.
  3. Batería de acumuladores.
  4. Reguladores de carga.
  5. Inversores.

Orientación e Inclinación Solar

Los paneles solares se orientan hacia el sur geográfico para maximizar la energía que reciben. Se utiliza un inclinómetro para indicarnos, en grados, la inclinación con respecto a la horizontal.

Montaje de la Estructura de Soporte

Se debe respetar la separación entre filas de paneles. Los paneles se sitúan dejando una separación... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Mejores Prácticas" »