Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ley Marco de Bases Generales del Medio Ambiente: Ley 19.300

Aplicada a todas las industrias. Contiene artículos que establecen y regulan los instrumentos de gestión ambiental que pueden ser utilizados para lograr los objetivos de calidad ambiental deseados por la sociedad chilena.

Instrumentos de Gestión Ambiental Clave:

  • Educación e investigación
  • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  • Participación comunitaria y ciudadana
  • Normas de calidad ambiental y preservación natural
  • Normas de emisión (planes de manejo, prevención, descontaminación)

Regulaciones Específicas sobre Residuos Líquidos y Calidad del Agua

Decretos Supremos

  • Decreto Supremo 609/1998

    Norma que regula descargas de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado (Ej:

... Continuar leyendo "Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave" »

Diseño e Ingeniería de Instalaciones Constructivas: Fontanería, Electricidad, Cimentación, Ventilación, Saneamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,97 KB

Fontanería

Procedimiento de Verificación

Propiedades, diseño, dimensionado, ejecución, productos de construcción, uso y mantenimiento

Propiedades de la Instalación

  • Calidad del agua
  • Protección contra retornos
  • Condiciones mínimas de suministro
  • Mantenimiento

Cumplimiento de las Condiciones de Diseño

  • Esquema general de la instalación
    • a) Red con contador general único
    • b) Red con contadores aislados
  • Protección contra retornos
  • Separaciones respecto de otras instalaciones
  • Señalización
  • Ahorro de agua

Cumplimiento de las Condiciones de Dimensionado

  • Reserva de espacio en el edificio
  • Dimensionado de las redes de distribución
    • a) Dimensionado de los tramos
    • b) Comprobación de la presión
  • Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace
  • Dimensionado
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Instalaciones Constructivas: Fontanería, Electricidad, Cimentación, Ventilación, Saneamiento" »

Protocolos de Evacuación de Emergencia: Seguridad y Planificación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Evacuación de Emergencia: Conceptos Fundamentales

La evacuación de emergencia es el movimiento rápido e inmediato de las personas lejos de una amenaza inminente o de la ocurrencia real de un peligro. Los ejemplos varían desde la evacuación a pequeña escala de un edificio debido a una amenaza de bomba o un incendio, hasta la evacuación a gran escala de un distrito a causa de un sistema meteorológico (como inundaciones), bombardeos o la aproximación de un peligro. En situaciones que involucren materiales peligrosos o posible contaminación, es necesario descontaminar a los evacuados antes de que se trasladen fuera de la zona contaminada.

Las evacuaciones se producen antes, durante o después de desastres naturales como: erupciones volcánicas,... Continuar leyendo "Protocolos de Evacuación de Emergencia: Seguridad y Planificación Integral" »

Gestión de Calidad y Productividad: Normas, Sistemas y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Gestión de Calidad

*Gestión de Calidad:

  • Se utiliza de forma incorrecta.
  • Puede resultar ambiguo.
  • Se piensa que los productos que tienen más atributos poseen más calidad que los que no tienen, pero en realidad son dos productos que tienen atributos diferentes. No debemos confundir calidad con atributos.

*Asociación Española de Calidad

  • Conjunto de prioridades y características de un producto, proceso o servicio para satisfacer y que sea apto para el usuario.

*Asociación Americana para el control de calidad

  • Conjunto de características de un producto o servicio orientada para satisfacer las necesidades.

*Fundación Europea para la calidad

  • Totalidad de características de un producto o servicio que soporta su capacidad para satisfacer necesidades
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Productividad: Normas, Sistemas y Herramientas" »

Evaluación Integral del Riesgo de Incendio: Prevención y Metodologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Nivel de Riesgo de Incendio

La evaluación del riesgo de incendio es fundamental para adoptar las medidas de prevención y protección necesarias en cada caso, ya que estas deben estar acordes con el riesgo detectado. No obstante, conviene fijar previamente los objetivos que se persiguen con la evaluación, para lo cual habrá que determinar:

  • El riesgo de inicio del incendio.
  • El riesgo de propagación del incendio y sus posibles consecuencias.
  • Las consecuencias materiales para la empresa.
  • Las consecuencias materiales y humanas para terceros, si el incendio supera los límites de la propiedad.
  • Las consecuencias humanas para el personal que se encuentre en la empresa.

El riesgo de que el incendio se inicie o se propague está determinado por la ausencia... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Riesgo de Incendio: Prevención y Metodologías Clave" »

Pesca y Acuicultura: Métodos, Tecnologías y Seguridad Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Tipos de Pesca y Métodos de Captura

La actividad pesquera abarca diversas técnicas y herramientas diseñadas para la captura eficiente de especies acuáticas. A continuación, se detallan algunos de los métodos más comunes:

Pesca al Cerco

Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces que acostumbran a formar cardúmenes, ya sea en la superficie o en media agua.

Pesca de Arrastre

La pesca de arrastre es una de las menos selectivas. Consiste fundamentalmente en el uso de una red en forma de calcetín que se arrastra por el fondo marino o a media agua.

Pesca con Nasa

Este método se emplea para capturar algunas variedades de mariscos, como centollas, langostas, entre otros.

Pesca de Enmalle

Son redes fijas que se colocan en un lugar determinado... Continuar leyendo "Pesca y Acuicultura: Métodos, Tecnologías y Seguridad Operacional" »

Protocolos Esenciales para la Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Medidas Correctivas en Seguridad Alimentaria

El plan o programa contendrá medidas correctoras para el caso en que los resultados de los controles muestren desviaciones o incumplimientos con los requisitos establecidos. Las incidencias se registrarán en un documento, al igual que los resultados obtenidos después de su aplicación.

Plan de Formación del Personal

El plan de formación incluirá:

  • Puesta al día de los certificados de aptitud médica.
  • Lista de manipuladores.
  • Plan anual de cursos.

Todo el personal de la empresa debe adquirir los conocimientos necesarios, y se debe comprobar que el manipulador está llevando a la práctica los conocimientos adquiridos.

Control de Proveedores para la Calidad Alimentaria

El objetivo es verificar la calidad... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para la Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria" »

Gestión Integral de Mantenimiento y Control Sanitario en Establecimientos Alimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Plan de Infraestructuras y Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

Existen dos tipos principales de mantenimiento:

  1. Mantenimiento Preventivo: Revisiones realizadas bajo una periodicidad fijada sobre equipos, instalaciones y locales para asegurar el correcto funcionamiento o estado de conservación de los mismos.
  2. Mantenimiento Correctivo: Reparación efectuada sobre los locales, equipos e instalaciones por averías en los mismos.

1. Planificación del Mantenimiento

  1. Descripción del establecimiento.
  2. Responsable del mantenimiento preventivo y del mantenimiento correctivo.
  3. Descripción de las áreas y equipos.
  4. Descripción del tipo de revisión o acción efectuada.
  5. Frecuencia y productos utilizados.

2. Verificación del Plan de Mantenimiento

  • Revisar que el mantenimiento
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Mantenimiento y Control Sanitario en Establecimientos Alimentarios" »

Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundaciones Indirectas

Las fundaciones indirectas se utilizan cuando el suelo superficial no tiene la capacidad para resistir las cargas de una construcción y se requiere la ayuda de una formación rocosa.

Pozos Romanos o Bases Profundas

Cuando el suelo firme se encuentra a cierta profundidad, pero es accesible, conviene excavar un pozo de cierto ancho que permita trabajar a una persona y construir pilares hasta la superficie, que luego serán unidos por vigas. Estas requieren grandes volúmenes de hormigón. También pueden hacerse prolongando hasta la superficie en columnas para luego llenar el resto del pozo con suelo granular para poder unir las columnas con vigas capaces de soportar una construcción superior. Estos pozos a veces deben apuntalarse,... Continuar leyendo "Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Proyectos Sustentables en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

SEIA: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento preventivo de gestión ambiental cuyo objetivo es lograr que se ejecuten en el país proyectos sustentables. Está diseñado para evaluar proyectos de inversión pública y privada de manera de prevenir o evitar el deterioro ambiental.

Principio Preventivo

Los proyectos señalados podrían ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en la ley. Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) se presentarán para obtener las autorizaciones ante la COREMA (Comisión Regional del Medio Ambiente).

Características del SEIA

  • Los proyectos solo pueden
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Proyectos Sustentables en Chile" »