Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para una Construcción Sismoresistente: Principios y Materiales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Construcción Sismoresistente

Estructuras Sismo Resistente en Madera

Se dice que una construcción es sismoresistente cuando se diseña y construye con una adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas y materiales con una proporción y resistencia suficiente para soportar la acción de sismos frecuentes.

Objetivos del Diseño Sismoresistente

  • Resistir sismos leves sin daño.
  • Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales leves.
  • Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales importantes, evitando el colapso de la edificación.

Generalmente, existen muchas consideraciones asociadas que pueden determinar que una estructura sismo resistente cumpla con estas condiciones de... Continuar leyendo "Claves para una Construcción Sismoresistente: Principios y Materiales Esenciales" »

Terminología Forense Esencial: Homicidios, Daños y Clasificación de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Terminología de Homicidios

  • Homicidio: Matar a otro.
  • Parricidio: Homicidio cometido contra un familiar directo (ascendiente, descendiente o cónyuge).
  • Infanticidio: Homicidio cometido por la madre contra su hijo recién nacido o durante el puerperio.
  • Filicidio: Homicidio cometido por el padre o la madre contra su hijo.
  • Fratricidio: Homicidio cometido entre hermanos.
  • Uxoricidio: Homicidio cometido por el marido contra su esposa.
  • Conyugicidio: Homicidio cometido entre cónyuges.
  • Magnicidio: Homicidio de un personaje ilustre o muy importante por su cargo o poder.
  • Regicidio: Homicidio del rey o la reina.

Conceptos Fundamentales en Medicina Forense

Daño

Daño: Cualquier hecho objetivable, perjudicial y menoscabador que padece una persona, originado por un... Continuar leyendo "Terminología Forense Esencial: Homicidios, Daños y Clasificación de Lesiones" »

Tipos de Mantenimiento y sus Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Mantenimiento

Definición

Se considera mantenimiento: Cualquier actividad necesaria para mantener o reparar una unidad funcional.

En cuanto a material:

  • Acciones de inspección, comprobaciones, clasificación, reparación, etc.
  • Aprovisionamiento de material.
  • Rutinas recurrentes necesarias para mantener unas instalaciones en las condiciones adecuadas para permitir su uso de forma eficiente.

Fin: Consiste en facilitar técnicamente el desarrollo de las funciones propias de una infraestructura de esta categoría.

Objetivos: Consiste en maximizar la disponibilidad permanente de edificios, equipos e instalaciones con la máxima fiabilidad posible y a un coste razonable.

  • Minimizar interrupciones.
  • Conseguir condiciones óptimas para el uso.
  • Prevención de riesgos
... Continuar leyendo "Tipos de Mantenimiento y sus Funciones" »

Diseño e Ingeniería de Productos y Servicios: Fases, Características y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fases para el Diseño de un Producto y Servicio

Diseño Funcional

También llamado tablero, tiene por objeto desarrollar un modelo de producto que satisfaga una necesidad, sin importar cuál sea su aspecto.

Diseño Industrial

Realizado por cuestiones estéticas y para satisfacer las necesidades del usuario.

Diseño Para la Manufactura

Que se adapte para ser fabricado con los recursos disponibles (uso de materiales disponibles).

Características del Diseño de un Producto

A continuación, se detallan las características clave en el diseño de un producto:

  1. Factor Funcional: Que el producto cumpla las funciones que satisfagan las necesidades del consumidor.
  2. Valor: El valor que se fije al producto debe estar de acuerdo con el beneficio que el consumidor
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Productos y Servicios: Fases, Características y Procesos" »

Glosario de Hidrogeología: Conceptos Clave y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos clave en hidrogeología, cubriendo desde las propiedades de los acuíferos hasta los métodos de medición y análisis del agua subterránea.

Dinámica de Pozos de Bombeo

Descenso Dinámico de un Pozo de Bombeo: Se debe a que el caudal de bombeo es superior a la recarga natural del acuífero. Esto afecta la velocidad de entrada de agua, con el consiguiente aumento del número de Reynolds, superando el valor matemático admisible para la validez de la Ley de Darcy.

Parábola de Dupuit

Significado Físico de la Parábola de Dupuit: Es la curva que define el cono de depresión formado en un pozo de bombeo al extraer agua del mismo. La ecuación que la determina ofrece detalles sobre la pendiente... Continuar leyendo "Glosario de Hidrogeología: Conceptos Clave y Definiciones" »

Planificación y Control Documental en la Construcción: Fases y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Planificación en la Construcción

Podríamos definir la planificación como una disciplina científica que estudia la manera de realizar una serie de actividades ordenadamente, estableciendo previamente dicho orden, y que es capaz de prever el momento en que determinadas actividades tendrán lugar, así como los medios y cantidades de materiales necesarias para cada una de dichas actividades. De hecho, cualquier persona que vaya a realizar una actividad, la planifica en mayor o menor grado (qué me hace falta, cuándo empiezo, por dónde comienzo) y en función de dicha planificación se toman una serie de decisiones tendentes a facilitar la marcha de dicha actividad. La planificación de una obra nos puede dar a conocer una fecha probable... Continuar leyendo "Planificación y Control Documental en la Construcción: Fases y Herramientas" »

Inconvenientes del hormigon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,51 KB

UNIFORMIDADebe ser mantenida en el tambor de mezclado, durante la colocación y compactación, para lograr un hormigón de propiedades físico-mecánicas y de durabilidad homogéneas en toda su masa. Se modifica por los fenómenos de segregación y exudación.

Segregación:Es la separación q´ constituye  una mezcla heterogénea de modo que la distribución de tamaños de las partículas componentes deja de ser uniforme. Las diferencias en tamaño y en densidad de las partículas son las causas principales de la segregación, pero su magnitud puede disminuirse con la selección de una granulometría adecuada y un manejo cuidadoso del material.

Segregación interna


Las partículas grandes tienden a separarse, (por  asentamiento o descohesión)... Continuar leyendo "Inconvenientes del hormigon" »

Conceptos Clave de Urbanismo y Edificación: Normativas, Suelos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Aprobación

  • Es el instrumento central de la política urbanística que fija un modelo consensuado de desarrollo futuro y las normas que permitirán alcanzarlo. Suele abarcar un término municipal.
  • El ayuntamiento encarga la elaboración del PGOU. Es aprobado inicialmente por el pleno del ayuntamiento.
  • Se somete a información pública, donde se pueden introducir cambios.
  • Finalmente, pasa a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, que lo aprobará definitivamente.
  • Documentación: memoria, planos de ordenación urbanística, planos de información, catálogos, normas urbanísticas, estudio económico.

Actuación de la Administración Frente a una Orden de Ejecución Incumplida

  • Imponer una multa
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo y Edificación: Normativas, Suelos y Procedimientos" »

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y su Protección en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,45 KB

Impacto Ambiental

Se llama impacto ambiental a una acción o actividad que produce o producirá una variación en el medio o componente de él, de manera positiva o negativa. Se conoce como cambio ambiental a una modificación del medio producida por el hombre o la naturaleza, mientras que una alteración ambiental viene provocada por una acción eminentemente humana.

Biodiversidad o Diversidad Biológica

La variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.

Cambio Climático

Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y su Protección en Chile" »

Competencia entre Especies, Clasificación de Ecosistemas e Indicadores de Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Competencia entre Especies Autóctonas e Invasoras

La competencia entre especies es un factor crucial en la dinámica de los ecosistemas. Las especies invasoras a menudo superan a las autóctonas debido a varias ventajas:

  1. Ausencia de predadores, plagas o enfermedades naturales: Las especies invasoras, al no tener sus enemigos naturales, pueden proliferar sin control.
  2. Eliminación por transmisión de patógenos: Los vectores introducidos pueden transmitir hongos (causantes de enfermedades) o insectos (plagas) que afectan a las especies nativas.
  3. Alelopatías: Producción de sustancias tóxicas como consecuencia de procesos metabólicos de la especie invasora, afectando negativamente a las autóctonas.
  4. Mayor capacidad reproductiva y de crecimiento:
... Continuar leyendo "Competencia entre Especies, Clasificación de Ecosistemas e Indicadores de Biodiversidad" »