Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pasteurización y Proceso UHT: Conservación y Tipos de Leche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Conservación y Características de la Leche Pasteurizada

La leche pasteurizada debe ser vendida al consumidor dentro de las 72 horas siguientes al día del envasado. Su distribución comercial se realizará a una temperatura inferior a 10ºC. Se conserva entre 4 y 5 días en el refrigerador después de abierto el envase.

Tipos de Leche Pasteurizada

Dentro de esta definición general, existen dos tipos de leche pasteurizada:

  • a) Leche pasteurizada entera: Debe contener un mínimo de 3,20% de materia grasa y un mínimo de 8,20% de extracto seco magro, expresado en porcentaje en masa sobre la masa del producto final.
  • b) Leche pasteurizada desnatada: Debe contener un máximo del 0,30% de materia grasa y un extracto seco magro mínimo de 8,45%, expresado
... Continuar leyendo "Pasteurización y Proceso UHT: Conservación y Tipos de Leche" »

Termes Marítims i Portuaris: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Anteport (Outport)

Espai a l'abric del mar que precedeix la bocana d'alguns ports, on els vaixells poden fondejar mentre esperen per entrar al port o bé estar al socaire (defensa del costat on bufa el vent) en cas de tempesta.

Buc Feeder o "alimentador"

Buc per a subministrar des d'un gran port, generalment anomenat "oceànic", als ports petits dels seus voltants mitjançant aquests bucs de grandària molt més reduïda "feeder".

Buc Ro-Lo

Buc que té dos pisos, un per a vehicles i un altre per a contenidors.

Calat

Profunditat a què arriba en l'aigua la part submergida d'una embarcació.

Cabotatge

Tràfic marítim que es produeix a les costes d'un país determinat o tràfic que fan els vaixells entre els ports de la seva nació. La legislació marítima... Continuar leyendo "Termes Marítims i Portuaris: Guia Completa" »

Desarrollo de Proyectos: Fases, Redacción y Terminología Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Proceso de Elaboración de un Proyecto

Se puede decir que el proyecto se desarrolla en tres ciclos temporales bien diferenciados.

Es importante que para realizar una construcción, se cumpla con los diversos requerimientos. Para ello se deben realizar distintas actuaciones:

  1. Analizar la situación.
  2. Recopilar datos sobre la información que se necesite.
  3. Detallar las características que ha de tener el proyecto y de las limitaciones impuestas (económicas, funcionales, estéticas, normativa de obligado cumplimiento, etc.).
  4. Estudiar las posibles soluciones y elegir la más adecuada.

Redacción del Proyecto

Según el ANEJO I “.CONTENIDO DEL PROYECTO” de la parte I del Código Técnico de la Edificación, el conjunto de documentos a preparar son:

  1. Memoria:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos: Fases, Redacción y Terminología Clave" »

Optimización del Proceso de Preparación y Expedición de Pedidos en Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Fases y Conceptos Clave en la Preparación de Pedidos

Definición y Actividades Principales

¿Cómo se denomina el proceso de selección y recogida de mercancías para su expedición?

Se denomina preparación de pedidos o picking. Es el proceso en el que se seleccionan y recogen las mercancías de los almacenes para su posterior transporte hacia la zona de preparación y expedición, donde se clasifican y agrupan para su distribución al cliente.

¿Cuáles son las actividades principales en la preparación de pedidos?

Las dos actividades principales son la localización y la recogida de la mercancía del almacén.

Fases del Proceso de Preparación para la Expedición

Las fases típicas en la preparación de pedidos para la expedición son:

  • Recepción
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Preparación y Expedición de Pedidos en Almacenes" »

Planificación Eficaz de Proyectos: Del Plan de Obra a PERT y GANTT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Planificación de Proyectos y Planes de Obra

Documentos esenciales que recogen la información necesaria para el desarrollo, ejecución y/o implementación de un proyecto.

Tipos de Planes según el Objetivo del Proyecto

Plan de Proyecto (Gestión Externa o Complementaria)

Contiene el desarrollo completo del proyecto. Su objetivo final suele ser la creación de un nuevo producto que se producirá en determinadas cantidades. Está destinado principalmente a la gestión interna, permitiendo el correcto seguimiento del proyecto (mediante hitos) y el control de los recursos asignados.

Nota: Su finalidad es servir a la gestión interna y, por lo general, no se adjunta al proyecto que sí se entregará al cliente.

Plan de Obra (Gestión Interna al Proyecto)

... Continuar leyendo "Planificación Eficaz de Proyectos: Del Plan de Obra a PERT y GANTT" »

Herramientas y Costes para la Gestión de la Calidad en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es una herramienta que sirve para tener en cuenta todos los factores relevantes y busca que los deseos de los clientes se traduzcan en las especificaciones técnicas del producto. Sus beneficios incluyen:

  • Conocer exactamente lo que desea el cliente.
  • Reducir el tiempo de desarrollo del producto.
  • Disminuir las quejas de los clientes.

Objetivo del QFD

El QFD es una herramienta para el diseño de productos y servicios que nos muestra dónde enfocar nuestros esfuerzos. Su objetivo es la obtención de una calidad de diseño excelente.

Fases del QFD

  • Planificación del producto.
  • Desarrollo de componentes.
  • Planificación del proceso.
  • Planificación de la producción.

Análisis

... Continuar leyendo "Herramientas y Costes para la Gestión de la Calidad en Diseño e Ingeniería" »

Optimización de Costes de Almacenaje: Espacio, Instalaciones y Manipulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Costes de Almacenaje

Coste del Espacio

El coste del espacio es un factor crucial en la gestión de almacenes. Se compone de varios elementos:

  • Alquileres y Amortizaciones:
    • Si el almacén es alquilado, se debe pagar un importe al propietario.
    • Si es en propiedad, se debe considerar la amortización del inmueble.
  • Financiación: Coste del capital propio y ajeno empleado para financiar la adquisición del almacén.
  • Mantenimiento: Costes de reparación y mantenimiento del edificio.
  • Seguros: Primas de seguros para cubrir el edificio de siniestros.
  • Impuestos: Impuestos que recaen sobre el edificio.

Factores que influyen en el coste del espacio:

  • Número de Pedidos: Una misma demanda puede atenderse con pedidos grandes o pequeños. Pedidos pequeños implican menor
... Continuar leyendo "Optimización de Costes de Almacenaje: Espacio, Instalaciones y Manipulación" »

Medidas Esenciales de Higiene y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Aspectos Clave de Higiene y Seguridad

Higiene y Salud

Exploramos los aspectos fundamentales de la higiene personal y del entorno, así como su impacto en la salud y la prevención de enfermedades.

Aparatos y Sistemas Corporales Relacionados con Enfermedades Frecuentes

Los sistemas corporales más expuestos a enfermedades frecuentes incluyen el aparato cardiovascular, respiratorio, digestivo, excretor, genital, locomotor, el sistema endocrino, inmunológico, nervioso, los órganos de los sentidos y la piel.

Hábitos Higiénicos Esenciales

  • La higiene personal.
  • La actividad física (efectos sobre la salud, prevención de riesgos).
  • Las drogodependencias (tipos, aspectos preventivos).
  • Profilaxis de las enfermedades infecciosas.

Higiene en el Hogar

La higiene... Continuar leyendo "Medidas Esenciales de Higiene y Seguridad" »

Diseño de una Unidad de Braquiterapia: Aspectos Clave y Recomendaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Diseño de una Unidad de Braquiterapia

Aspectos Generales del Diseño

  • Evitar que la unidad sea lugar de paso hacia otras dependencias.
  • Ubicar las zonas con mayores niveles de radiación al fondo.
  • Asegurar que las zonas de almacenamiento estén aisladas, señalizadas, blindadas y cuenten con las medidas de seguridad apropiadas.
  • Minimizar los desplazamientos de las fuentes radiactivas, manteniéndolos siempre dentro de la instalación.
  • Diseñar los blindajes para garantizar el funcionamiento seguro de la instalación, asegurando que la dosis anual no supere el límite legal para el personal.
  • Incorporar sistemas que mitiguen el riesgo de pérdida de fuentes en caso de catástrofes. El diseño debe facilitar la localización de las fuentes en caso de
... Continuar leyendo "Diseño de una Unidad de Braquiterapia: Aspectos Clave y Recomendaciones" »

Diferencia entre suero patrón y suero control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Esta Gráfica se representan los resultados obtenidos por una serie de Laboratorios participantes en un control de calidad externo, donde Cada uno de ellos ha analizado el mismo analito en dos Sueros control diferentes (con Distintas concentraciones del analito)  Puede ser un control “normal” y otro “patológico”

  1. El laboratorio clínico participante adquiere dos sueros control de Concentraciones desconocidas, a un laboratorio de referencia.

  2. Los sueros Control se analizan junto con las muestras biológicas, Con idéntico tratamiento analítico.  Al menos realizar 20 Determinaciones En los sueros control.

  3. Con Todos los resultados obtenidos (del análisis de cada analito en los Sueros control) se hayan las medias Aritméticas Y

... Continuar leyendo "Diferencia entre suero patrón y suero control" »