Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Calidad en Radiología: Protocolos y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Objetivos de un Programa de Optimización en Radiología

Cualquier programa de optimización debe perseguir la obtención de:

  • Calidad en el mínimo compatible con la necesidad de diagnóstico.
  • Dosis más baja posible.
  • Coste razonable.

Principios para una Buena Calidad de Imagen

  • Control de calidad del equipo de obtención de imagen (Rayos X).
  • Innovaciones técnicas.
  • Colocación del paciente.
  • Limitación del haz de Rayos X.
  • Protección radiológica de tejidos y órganos sensibles.
  • Reducción de exposiciones.
  • Revelado óptimo.
  • Adecuadas condiciones de visualización de la imagen.

Responsabilidades en el Programa de Garantía de Calidad (PGC)

El PGC establece 3 tipos de responsabilidades relacionadas con tres áreas de actuación:

Radiólogo o Médico Responsable

  • Responsable
... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en Radiología: Protocolos y Control" »

Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas: Guía de Clasificación Arancelaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,96 KB

Sección IX

Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera; Corcho y sus Manufacturas; Manufacturas de Espartería o Cestería

Capítulo 44

Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera

Notas.

1. Este Capítulo no comprende:

  • Las virutas y astillas de madera ni la madera triturada, molida o pulverizada, de las especies utilizadas principalmente en perfumería, en medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares (partida 12.11);
  • El bambú ni demás materias de naturaleza leñosa de las especies utilizadas principalmente en cestería o espartería, en bruto, incluso hendidos, aserrados longitudinalmente o cortados en longitudes determinadas (partida 14.01);
  • Las virutas y astillas de madera ni la madera molida o pulverizada, de las especies
... Continuar leyendo "Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas: Guía de Clasificación Arancelaria" »

Gammagrafía de Ventilación Pulmonar: Radiofármacos, Indicaciones y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Gammagrafía de Ventilación Pulmonar: Todo lo que Necesitas Saber

22. ¿En qué prueba, una vez inyectado el radiofármaco, hay que esperar que transcurran de 48 a 72 horas?

En la gammagrafía pulmonar con citrato de galio.

23. Indicaciones de la Gammagrafía de Ventilación (GV)

  • Tromboembolia
  • Hipertensión pulmonar
  • Enfermedad pulmonar obstructiva
  • Asma bronquial
  • Tumoración pulmonar
  • Metástasis en pulmones
  • Hipoplasia
  • Agenesia

24. ¿Qué es hipoplasia?

La hipoplasia es el desarrollo incompleto del tejido pulmonar caracterizado por un desarrollo insuficiente de la vía aérea, alvéolos y vasos sanguíneos. Todo esto se evidencia con la disminución del volumen pulmonar.

25. ¿Qué es agenesia?

La agenesia es una enfermedad que se caracteriza por la ausencia... Continuar leyendo "Gammagrafía de Ventilación Pulmonar: Radiofármacos, Indicaciones y Procedimiento" »

Guía Completa de Almacenes: Diseño, Tipos de Palés y Contenedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Palés

Los palés son plataformas horizontales utilizadas para el transporte y almacenamiento de mercancías. Existen diferentes tipos de palés, cada uno con sus características y usos específicos:

Palé Europeo

El palé europeo, también conocido como europalé, se rige por las normas UNE en cuanto a dimensiones (1.200 x 800 mm) y resistencia. Es el más utilizado en circuitos de distribución europeos y es ideal para cargas que no exceden las 2 toneladas.

Palé Universal o Americano

El palé universal o americano, normalizado por las normas ISO, tiene un tamaño de 1.200 x 1.000 mm y es común en Estados Unidos y Japón.

Otros Tipos de Palés

  • Medio Palé EU: 800 x 600 mm
  • Cuarto Palé: 600 x 400 mm
  • Palé Abierto o Cerrado: Dependiendo del
... Continuar leyendo "Guía Completa de Almacenes: Diseño, Tipos de Palés y Contenedores" »

Plan de Autoprotección: Importancia y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN: Es el documento en el que se recogen el sistema de control y gestión de la seguridad en las empresas ante una situación de emergencia (incendio, Inundación explosión, Amenaza de bomba).


Cuando se elabora un plan de autoprotección?

1.Actividades que originan emergencias (Anexo l Norma básica de autoprotección).

2. Sectores especialmente peligrosos.

3. Situación en la CCAA.

El Plan de Autoprotección se registra en el organismo público competente para integrarse en el sistema público de Protección Civil.

En el Plan de Autoprotección se incluye el Plan de Actuación ante Emergencia (se recoge cómo actuar ante una situación de emergencia para garantizar la evacuación y protección de las personas, así como... Continuar leyendo "Plan de Autoprotección: Importancia y Procedimientos" »

Tipos de Alojamientos Turísticos en Andalucía: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Establecimientos Hoteleros

Hostales

Son aquellos establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios complementarios, y que, tanto por la dimensión o tamaño del establecimiento, como por la estructura o características de los servicios que ofrecen, reglamentariamente se les exceptúan de determinados requisitos exigidos a los hoteles (anchura de los pasillos, servicio de cama supletoria, etc.).

Pensiones

Son aquellos establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin servicios complementarios, y que tanto por la dimensión del establecimiento, como por la estructura o características de los servicios que ofrecen, se les exceptúan de determinados requisitos exigidos a los hostales. Por ejemplo, en las pensiones el baño o aseo... Continuar leyendo "Tipos de Alojamientos Turísticos en Andalucía: Clasificación y Características" »

Diseño de Fachadas y Distribución Interior para Optimizar la Experiencia del Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Elementos Exteriores y Distribución Interior

Fachada: El Primer Impacto Visual

La fachada es el primer contacto del cliente con el establecimiento. Una fachada descuidada puede generar rechazo, mientras que una fachada atractiva incrementa el deseo de compra. Para lograr un impacto positivo, la fachada debe estar limpia, contar con un rótulo identificativo y ser visualmente abierta.

Elementos Exteriores Clave

Rótulo

Elemento exterior esencial para la localización del establecimiento. Debe incluir el nombre completo y el logotipo de la marca.

Entrada

El acceso al establecimiento. Las puertas deben ser accesibles, preferiblemente transparentes para permitir la visibilidad del interior. Se recomienda sustituir escaleras por rampas de suave inclinación... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas y Distribución Interior para Optimizar la Experiencia del Cliente" »

Preguntas Clave sobre Gestión de Calidad: Conceptos, Normativas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Conceptos Fundamentales de Calidad

1. La calidad que perciben los clientes es un concepto: Subjetivo.

2. ¿Qué factor es el que más influye en la mejora de la competitividad de una empresa? Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad.

3. ¿Quién fue el impulsor de la implantación del control estadístico de procesos? Walter A. Shewhart.

4. ¿Qué autor enunció 14 puntos en los que se debe fundamentar una organización para conseguir la calidad? W. Edwards Deming.

5. Los requisitos obligatorios que debe poseer un producto se refieren a aspectos de: Seguridad.

6. Los sistemas de gestión de la calidad actuales se basan en: El equipo humano de toda la organización.

7. ¿Cómo se llama al sistema de calidad que se fundamenta en las actividades... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Gestión de Calidad: Conceptos, Normativas y Procesos" »

Logística en la Empresa Industrial: Optimización y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Logística en la Empresa Industrial

Aprovisionamiento

Consiste en seleccionar los proveedores más eficientes para suministrar al centro de producción las materias primas o elementos que mejor respondan al ritmo y volumen de producción, garantizando el mínimo precio.

Producción

Implica organizar todos los medios: físicos, humanos y las actividades de elaboración o transformación.

Distribución Comercial

Consiste en adecuar el almacenaje y el medio de transporte. Estudiar la ubicación óptima local, distribuir espacios, colocar productos en el lugar apropiado, gestionar stock, seleccionar los medios y optimizar las rutas.

Servicio Postventa

Las actividades se centran en estudiar las necesidades del cliente, gestionar pedidos y devoluciones,... Continuar leyendo "Logística en la Empresa Industrial: Optimización y Estrategias" »

Conceptos Clave y Herramientas para la Gestión de Calidad Total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

¿Qué es la Calidad?

La calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas. Según diferentes autores:

  • Juran la define como la idoneidad o aptitud para el uso.
  • Deming la describe como un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado.

Fundamentos de la Calidad: El Ciclo PDCA

El ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) es un procedimiento fundamental que define la filosofía de la gestión de calidad y la mejora continua. Este ciclo iterativo se compone de las siguientes fases:

  1. Plan (Planificar): Definir un plan para obtener una mejora.
  2. Do (Hacer): Poner en práctica lo planificado.
  3. Check (Revisar)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Herramientas para la Gestión de Calidad Total" »