Preguntas Clave sobre Gestión de Calidad: Conceptos, Normativas y Procesos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Conceptos Fundamentales de Calidad
1. La calidad que perciben los clientes es un concepto: Subjetivo.
2. ¿Qué factor es el que más influye en la mejora de la competitividad de una empresa? Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad.
3. ¿Quién fue el impulsor de la implantación del control estadístico de procesos? Walter A. Shewhart.
4. ¿Qué autor enunció 14 puntos en los que se debe fundamentar una organización para conseguir la calidad? W. Edwards Deming.
5. Los requisitos obligatorios que debe poseer un producto se refieren a aspectos de: Seguridad.
6. Los sistemas de gestión de la calidad actuales se basan en: El equipo humano de toda la organización.
7. ¿Cómo se llama al sistema de calidad que se fundamenta en las actividades sistemáticas para conseguir dar confianza de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos para los que fue planificado? Aseguramiento de la calidad.
8. Una empresa es más competitiva cuando: Identifica y satisface las necesidades de sus clientes al menor coste posible.
9. ¿Cómo se llama a la técnica que nos facilita el poder seguir el rastro de un determinado producto desde su origen hasta que llega a las manos del consumidor? Trazabilidad.
10. ¿Cómo se llama a todas aquellas acciones que consiguen una mejora continua de la calidad? Mejora continua.
11. La calidad total se refiere a: todas las actividades de la organización.
12. ¿Qué departamento se encarga de hacer el seguimiento de la satisfacción del cliente? El departamento de calidad.
Normalización y Certificación
13. La normalización en España la realiza: AENOR.
14. ¿Cómo se llama a la acción de comprobar si una empresa u organización cumple con una determinada norma de gestión de la calidad? Certificar.
15. ¿Qué entidad realiza en España la tarea de comprobar que las Entidades de Certificación realizan su función con garantías? ENAC.
16. La norma UNE-EN ISO 9001 se aplica para: Certificación de sistemas de gestión de la calidad.
17. La norma UN-EN ISO 14001 se aplica para: certificación de sistemas de gestión medioambiental.
18. Las entidades de inspección se dedican a: comprobar si se cumplen la normativa de carácter legal en materias de seguridad.
19. ¿Dónde se encuentran los patrones nacionales de medida? Centro Español de Metrología.
20. ¿Es AENOR la única entidad de certificación en España? NO, existen muchas otras.
21. EN se corresponde con las siglas de: Normas Europeas.
22. Las normas UNE se crean en: Comisiones técnicas de normalización (CTN).
23. El certificado de AENOR de Registro de empresa se obtiene si se cumplen los requisitos de la norma: UNE-EN ISO 9001:2008.
24. Cuando una empresa obtiene la marca AENOR de Registro de empresa, también obtiene el certificado IQNet.
25. La organización que tiene capacidad para extender Certificaciones para Personas en España es: Asociación Española para la Calidad (AEC).
Infraestructura de la Calidad
26. ¿Qué elemento de la Infraestructura de la calidad se encarga de comprobar si las propiedades de un producto se corresponden con las especificaciones? Laboratorios de ensayos.
27. ¿Qué elemento de la Infraestructura de la calidad se encarga de comprobar si los instrumentos de medida de un laboratorio de ensayos miden correctamente? Laboratorios de calibración.
Gestión y Satisfacción del Cliente
28. ¿Qué departamento se encarga de conectar las necesidades de los clientes con el resto de la organización? Marketing.
29. Un cliente interno: Recibe productos de un proveedor interno de la misma organización.
30. El cliente externo o consumidor valora más del servicio de atención al cliente: la comprensión.
31. ¿Qué departamento se encarga de la revisión de los materiales suministrados por los proveedores externos a la organización? Compras.
32. La homologación de proveedores puede estar basada en: Exigencia de registro de empresa según norma UNE-EN ISO 9001.
Diseño y Mejora de Productos
33. La validación de un diseño consiste en: comprobar si el diseño coincide con lo que los clientes realmente demandaban.
34. La verificación del diseño se puede realizar con: el uso de prototipos.
35. El Despliegue de la Función de la calidad (QFD): ayuda al departamento de diseño a traducir los deseos de los clientes en especificaciones técnicas correctas.
36. La herramienta de calidad que ayuda a evaluar los posibles fallos en el diseño previo de un producto tiene nombre de: AMEF: Análisis Modal de Fallos y Efectos.
Producción y Recursos Humanos
37. Los sistemas de control de la producción modernos se basan en: Autocontrol en combinación con el control de los procesos para conseguir cero defectos.
38. Los empleados de una organización son más efectivos cuando: trabajan en equipo y se les delega mucha responsabilidad en sus acciones.