Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Eléctrica: Umbrales, Quemaduras y Medidas de Prevención de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Umbrales de Electrocución: Impacto de la Corriente en el Cuerpo Humano

Se han establecido con precisión los umbrales de intensidad de corriente, es decir, los valores de corriente capaces de producir un efecto determinado en el cuerpo humano en caso de accidente eléctrico. Estos umbrales son:

Percepción de la Corriente

A partir de una intensidad de 1,1 mA (miliamperios) en corriente alterna, el 90% de los individuos sienten una sensación de hormigueo por el paso de la corriente eléctrica.

Contractura Muscular (Efecto "Pegado")

Por encima de los 9 mA en corriente alterna, se produce una contracción muscular involuntaria, corriendo el riesgo de que el individuo quede "pegado" al conductor. Se puede afirmar que, por encima de este valor, el... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Umbrales, Quemaduras y Medidas de Prevención de Riesgos" »

Conceptos Clave en Logística, Inventario y Transporte Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Gestión de Costos y Logística de Inventario

Conceptos Clave

  1. Para que el vendedor asuma todos los gastos y riesgos hasta poner la mercancía a disposición del comprador: Transporte Pagado Hasta (CPT).
  2. El criterio general para repartir los gastos del seguro: En función del precio.
  3. El coste de los productos: Existencias Iniciales (EI) de productos en curso.
  4. Coste de posesión: Coste de almacenaje de una unidad.
  5. El VOP es: La cantidad que debemos...
  6. El SS se calcula: Demanda Media (DM) x los días de retraso.
  7. El sistema de reaprovisionamiento: Frecuencia de pedido constante.
  8. El criterio general para repartir los gastos de transporte: En función del peso de cada referencia.
  9. El coste de ventas o coste de productos: Existencias Iniciales (EI) de productos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Logística, Inventario y Transporte Internacional" »

Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 163,7 KB

ecoetiquetas

Etiquetas tipo I o ecoetiquetas: sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen una menor afectación sobre el Medio Ambiente Etiquetas tipo II o autodeclaraciones: Se trata de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos, realizadas por el propio fabricante o distribuidor en forma de textos, símbolos o gráficos

Etiquetas tipo III o declaraciones ambientales de producto: se basan en un inventario de datos medioambientales cuantificados, acompañados de una interpretación de la información.

A79fxLE0k0p4AAAAAElFTkSuQmCC Ventajas tipo 2. Buena imagen cara a personas sensibles con el medio ambiente, no... Continuar leyendo "Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas" »

Sistemas de Fortificación y Sostenimiento en Minería Subterránea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La seguridad en las operaciones mineras subterráneas es primordial, y para garantizarla, se emplean diversos sistemas de fortificación y sostenimiento. Este documento detalla los métodos más comunes, desde la tradicional enmaderación hasta los modernos pernos de anclaje, así como las consideraciones clave para su correcta instalación.

Marcos de Madera: La Enmaderación Tradicional

Los marcos de madera representan la forma más tradicional y representativa de enmaderación en minería. Estos sistemas están compuestos por tres piezas fundamentales:

  • Sombrero o viga: La pieza superior que soporta la carga vertical.
  • Pie derecho o vertical: Los soportes laterales que transmiten la carga al piso.
  • Solera: La pieza que se instala en el piso, proporcionando
... Continuar leyendo "Sistemas de Fortificación y Sostenimiento en Minería Subterránea" »

Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Infraestructura y Componentes Clave en la Instalación de Cableado

Terminación del Cableado

El proceso de colocar el cable en su toma de conexión recibe el nombre de **terminación de cable**. Es muy importante que el cableado esté organizado para evitar **conexiones incorrectas**, que se **dañe** algún cable o que haya un **accidente**.

Componentes de Canalización y Conexión

  • Cajas de registro y derivación: Se colocan en puntos intermedios del recorrido de la canalización para permitir la **revisión** y el **mantenimiento** del cableado.
  • Conjuntos portamecanismos: Integran los sistemas de **conexión** de los que dispondrá el área de trabajo.
  • Canales: Son los tramos que constituirán la línea de **canalización**.

Métodos de Canalización

Falso

... Continuar leyendo "Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado" »

Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificar el tipo de disposición final de los desagües. Definir tipos y ejemplos

La disposición final de los desagües es la forma en la que volcamos los efluentes, puede ser con colector unitario/separativo (sist dinámicos) o sin colector unitario/separativo (se llama a la barométrica- pozo negro, fosa séptica, infiltración).

Colector unitario: transporta agua de lluvia y de la casa. (va a la cámara)

Colector separativo: transporta el agua de lluvia y de la casa por separado. (sale al cordón de la vereda)

Explicar tipo de saneamiento existente

Cloacales (primarias)- inodoros.

Secundarias- duchas, lavabos, cocina. Tienen una gran carga de material orgánico, hay que tratarlos con por ejemplo, ventilación.

Pluviales- si es separativo van... Continuar leyendo "Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias" »

Muestreo y técnicas de selección de muestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Muestra

Se entiende por muestra al subconjunto de una población de mayor tamaño.

Población o universo

Al conjunto de todos los individuos o elementos que cumplen ciertas características.

Muestreo

Es el proceso de extracción de una muestra a partir de una población.

Inferencia

Es la interpretación del tratamiento estadístico de unos datos que acaba generalizando a toda la población.

Ventajas de utilización de muestras

  • Coste reducido
  • Mayor rapidez
  • Mayor flexibilidad y mayores posibilidades de estudio
  • Mayor control de calidad del proceso de recogida de datos

Técnicas de muestreo

La característica más importante de una muestra es que debe ser representativa de la población objeto de estudio para poder extrapolar los resultados a la población total.... Continuar leyendo "Muestreo y técnicas de selección de muestras" »

Logística de Almacén: Optimización de Expedición y Picking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Expedición de Productos

La expedición consiste en el proceso de preparación de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

Actividades Clave en la Expedición

  • Recepción y preparación del pedido
  • Consolidación de la mercancía
  • Embalaje de la mercancía
  • Emisión de la documentación
  • Transporte
  • Gestión de devoluciones

Inicio del Movimiento de la Mercancía

Para poner en marcha el proceso de expedición, es imprescindible que un cliente nos envíe un pedido por escrito. En estos procesos, la empresa debe tener en cuenta las exigencias del cliente.

Picking: Recogida y Consolidación de Cargas

El picking consiste en la recogida y consolidación

... Continuar leyendo "Logística de Almacén: Optimización de Expedición y Picking" »

Procedimientos de higiene y cuidado capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

-Los materiales necesarios para el trabajo a realizar han de estar dispuestos, limpios, desinfectados y ordenados en el tocador o mueble auxiliar de peluquería.

-Los carritos, aparatos eléctricos y taburetes deben estar limpios y en perfecto estado de mantenimiento, además de en un sitio adecuado que facilite su uso.

-Con cada cliente se renovarán la lencería y las prendas de protección cuando sean desechables. Si son de más de un uso deberán estar en perfectas condiciones de higiene y desinfección, y también se cambiarán con cada nuevo cliente.

-Cerca del puesto de trabajo se colocarán los recipientes para los residuos que se produzcan y se mantendrán siempre cerrados.

-Se recomienda un contenedor especial para los materiales cortantes.

... Continuar leyendo "Procedimientos de higiene y cuidado capilar" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Almacén

Un almacén es un recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, protección y posterior expedición de productos.

Clases de Almacenes

Los almacenes se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el departamento:
    • Almacenes de entrada: Regulan el flujo de materiales para la fabricación.
    • Almacenes de salida: Destinados a productos terminados.
  • Según la naturaleza del producto:
    • Almacenes de materias primas.
    • Almacenes de productos en curso.
    • Almacenes de productos terminados.
    • Almacenes de material auxiliar.
  • Según la localización:
    • Almacén central.
    • Almacén regional.
    • Almacén de plataforma.
  • Según la propiedad:
    • Almacén propio.
    • Almacén en alquiler.
    • Almacén de leasing.
  • Según la función logística:
    • Almacén de
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas" »