Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eszedentzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,24 KB

2.-Lan kontratua etetzea: Lana aldi baterako gelditu, lanik egin gabe eta soldatarik izan gabe. Etena amaitzean langileak lanpostua berreskuratuko du.

KAUSAK:

-

2 aldeek adostua

-

Enpresaburuak erabakia

-

Kartzela

-

Osasunagatik

-eszedentzia (seme-alabak zaintzeko)

-Aitatasuna

-

Haudunaldia

-

Greba

-

Genero indarkeriaren biktima


ESZEDENTZIA: Langileak lan harremana eten duen denbora da. 4 mota daude:

-Borondatezkoa: 4hilabetetik bost urtera iraun dezake. Berriro eskatzeko lau urte igaron behar dira, eta ez da lanpostua gordetzen.

-Nahitanahiezkoa: kargu publiko,politiko edo sindikatuan aritzeko. Lanpostua gordetzen da.

-Seme alabak zaintzeko: 3 urtekoa. Urte bat pasa ezkero ez da gordetzen lanpostua.

-senide bat zaintzeko: 2 urtekoa izan daiteke, urtebat pasatzean... Continuar leyendo "Eszedentzia" »

Derecho Penal: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Victimología vs. Victimodogmática

Victimodogmática: En 1990, Silva Sánchez introdujo en España el concepto de victimología, una corriente doctrinal con origen en la doctrina alemana. Aunque existen ciertas semejanzas entre los términos, en realidad, ambos conceptos nacen defendiendo intereses opuestos.

La victimología tiende a defender a la víctima del delito con el objetivo de paliar las consecuencias del hecho delictivo. Por el contrario, la victimodogmática surge para intentar analizar la repercusión que, en determinados hechos delictivos, puede tener el comportamiento de la víctima en su relación con el autor del delito. Este análisis de la repercusión de la conducta de la víctima respecto al delincuente se ha trabajado sobre... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Protección y Gestión del Dominio Público Marítimo-Terrestre en España: Ley de Costas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Litoral: Un Espacio de Alto Valor Ecológico y Socioeconómico

El litoral se define como un espacio con características territoriales y ambientales singulares que requiere una aproximación específica. La confluencia del medio marino y el terrestre genera una gran complejidad de ecosistemas, tales como estuarios, marismas, zonas húmedas y sierras litorales. Además, posee condiciones y recursos muy favorables para el desarrollo de actividades humanas, como el turismo, la agricultura y la energía (insolación y vientos), y es un elemento clave para la comunicación exterior a través del transporte marítimo. En consecuencia, este sistema territorial ha experimentado una ocupación densa, incluso masiva, lo que ha provocado la destrucción... Continuar leyendo "Protección y Gestión del Dominio Público Marítimo-Terrestre en España: Ley de Costas" »

Participación Criminal: Elementos, Tipos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Participación Criminal en Sentido Amplio

Existe participación criminal si varias personas intervienen como sujetos activos en el proceso de comisión del mismo hecho delictivo, en ayuda recíproca o unilateral. Implica una participación criminal por los particulares tipos delictivos, los casos de participación necesaria, en los cuales la ley requiere pluralidad del sujeto activo del delito. También lo dispuesto por el art 49 CP, quedan al margen de la participación criminal, las personas que en los delitos cometidos por la prensa, con o sin propósito criminal, solo le prestaren al autor del escrito o grabado la cooperación material necesaria para su publicación, difusión o venta.

Participación Criminal en Sentido Restringido

Participación... Continuar leyendo "Participación Criminal: Elementos, Tipos y Principios Fundamentales" »

Sentencias Constitucionales: Efectos de la Inconstitucionalidad Sobrevenida y Derogación de Leyes Preconstitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sentencia 1: Coto Minero contra Zabala y la Aplicación Retroactiva de la Constitución

Hechos

La sentencia 9/1981, abordada el 31 de marzo de 1981, trata sobre las acciones irregulares de Coto Minero en relación con unas obras y el aprovechamiento de las aguas del arroyo Fontanicas y Zabala. Zabala interpuso un recurso de alzada ante la Dirección General de Obras Hidráulicas, que fue desestimado. Posteriormente, Zabala recurrió ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, que le dio la razón, decisión corroborada por el Tribunal Supremo.

Fundamentos Jurídicos

La sentencia se ejecuta con posterioridad a la entrada en vigor de la Constitución. Aunque Coto Minero solicita que se deje sin efecto la ejecución, la significación retroactiva... Continuar leyendo "Sentencias Constitucionales: Efectos de la Inconstitucionalidad Sobrevenida y Derogación de Leyes Preconstitucionales" »

El informe y el acta: características y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

El informe

Es un texto expositivo cuya función es presentar datos y conclusiones sobre un suceso determinado.

Características

  • Su finalidad es informativa.
  • El tema tratado debe ser claro, preciso y objetivo, y la información breve y basada únicamente en el tema.
  • Se utiliza un lenguaje formal con un registro culto y tecnicismos.
  • El informe debe seguir una estructura establecida:
  1. Cubierta.
  2. Tabla con los contenidos a tratar o índice.
  3. Conclusiones y recomendaciones.
  4. Apendices con bibliografía, ilustraciones o gráficos.

Para escribir un informe:

  • Debe estar bien documentado.
  • Se debe pensar bien lo que se va a decir.
  • Utilizar un léxico adecuado y con tecnicismos apropiados.
  • Añadir gráficos, imágenes o datos.

El acta

Las actas pueden presentar formas variadas,... Continuar leyendo "El informe y el acta: características y estructura" »

Servidumbres Prediales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

1. Servidumbres: Prediales y Personales

El art. 530 ofrece una noción de servidumbre diciendo que es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama predio dominante; el que la sufre, predio sirviente. También pueden establecerse servidumbres en provecho de una o más personas, o de una comunidad, a quienes no pertenezcan la finca gravada. En el primer caso se habla de relación entre fincas o predios de un sustrato predial, servidumbres prediales y el segundo supuesto son las servidumbres personales.

2. Clasificación de las Servidumbres

Servidumbres Legales y Voluntarias

Atendiendo a la causa o razón de su nacimiento, en el art.... Continuar leyendo "Servidumbres Prediales" »

Etapas y Requisitos del Juicio Ordinario Civil en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Estructura del Juicio Ordinario

El juicio ordinario se compone de tres etapas: discusión, prueba y sentencia.

Resumen

Discusión

El juicio ordinario puede iniciarse mediante una medida prejudicial o directamente con una demanda. La existencia de una medida prejudicial no reemplaza la necesidad de la demanda.

Una vez presentada la demanda (notificada al actor por el estado diario y al demandado personalmente, o en forma personal subsidiaria, por avisos o la forma que corresponda), se confiere al demandado traslado por 15 días fatales (existen otros plazos que se detallarán más adelante). En este plazo, el demandado puede no hacer nada (caso en el cual precluye su derecho) o bien puede defenderse oponiendo excepciones dilatorias o contestando... Continuar leyendo "Etapas y Requisitos del Juicio Ordinario Civil en Chile" »

La organización territorial de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La descentralización

Los municipios y la provincia: La descentralización es muy antigua. El origen de los municipios se remonta a la Edad Media. En la provincia, el modelo autonómico quedó fijado en la Constitución de 1978. En 1938 y 1933 se han creado las actuales 17 comunidades autónomas y en 1995 Ceuta y Melilla pasaron a ser ciudades autónomas.

Los municipios

Son la unidad político administrativa más pequeña y antigua del Estado español. Existen más de 8000 y varían en población y atención. Los municipios españoles se caracterizan por:

  • Ser la unidad básica de convivencia social.
  • Ocupar un territorio determinado.
  • Integrar uno o varios núcleos de población.
  • Tener competencia política para tomar decisiones que afectan al municipio
... Continuar leyendo "La organización territorial de España" »

Inscripción en el Registro Mercantil de la oposición de un cónyuge ...

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

CASO PRÁCTICO N. º 1

D. Alberto Gámez compró el 14 de Junio de 2010 a “Autos Ventaja, S.L.” un vehículo “Toyota”, modelo “Auris”; dichos vehículos Eran importados y suministrados a “Autos Ventaja, S.L”, por “Importaciones Levante, S.A.”, hoy denominada “Audi Levante, S.A.”. El 5 de Octubre de 2012, y Durante un viaje que D. Alberto realizaba con su esposa, D. ª Reyes, se rompíó El eje trasero del vehículo y se produjo a continuación el vuelco del mismo. A Resultas del accidente, el vehículo quedó destrozado y D. Alberto y su esposa Sufrieron heridas graves que requirieron de tratamiento hospitalario y que Mantuvieron incapacitados a ambos cónyuges durante un mes. Los análisis Practicados al vehículo tras... Continuar leyendo "Inscripción en el Registro Mercantil de la oposición de un cónyuge ..." »