Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recogida y reparto de documentos en la administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB


1. DERECHO A LA INFORMACIÓN.
El derecho a la información es uno de los Pilares del estado  de derecho, ya que Nos permite ejercer un control a la gestión pública, a la Administración.
Los derechos de los administrados son:
-Conocer el estado de la tramitación de los Procedimientos en los que tengan la condición de interesados y obtener copias De los documentos contenidos en ellos.
-

Identificar a las autoridades y al personal Al servicio de las Administraciones Públicas

-Obtener copia sellada de los documentos que Se presenten así como a la devolución de estos, salvo cuando los originales Deban obrar en el procedimiento.
-

Utilizar las lenguas oficiales en el Territorio de su CCAA

Formular alegaciones y aportar documentos en Cualquier fase... Continuar leyendo "Recogida y reparto de documentos en la administración" »

La Obligación Jurídica: Elementos, Clases y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Obligación: Es un vínculo que liga a dos o más personas, de las cuales al menos una de ellas es el deudor y está sujeto a realizar una prestación en favor de la otra persona, el acreedor, para que este quede satisfecho. Habrá un deudor/acreedor o varios deudores/acreedores. Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.

Relación Obligacional

Débito: Obliga al deudor a realizar una prestación que el acreedor pueda exigirle, para satisfacer un interés legítimo, en virtud de su derecho de crédito.

Responsabilidad: Es patrimonial, es decir, una garantía para la satisfacción de los derechos de crédito de los acreedores y, por ello, un elemento esencial del vínculo obligacional.

Clases

... Continuar leyendo "La Obligación Jurídica: Elementos, Clases y Extinción" »

Fases del Juicio y Recursos en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fases del Juicio en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA)

Audiencia de Juicio: Artículo 154 LOPTRA

El artículo 154 de la LOPTRA establece que el juez de juicio debe fijar la audiencia al quinto (5to) día hábil siguiente al recibo del expediente. La fijación debe realizarse por auto expreso, dentro de un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles, contados a partir de dicha determinación.

Alegación de Nuevos Hechos: Artículo 155 LOPTRA

Según el artículo 155 de la LOPTRA, en esta fase no se podrán alegar nuevos hechos. Textualmente indica: "...y no podrá ya admitirse la alegación de nuevos hechos".

Incomparecencia de las Partes

El primer aparte del artículo 155 establece: "Si no compareciere la parte demandante se entenderá

... Continuar leyendo "Fases del Juicio y Recursos en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA)" »

Decreto Ley en España: Regulación, Alcance y Límites Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

El Decreto Ley: Naturaleza y Fundamentos

El Decreto Ley se define como una norma con rango de ley emanada del Gobierno, en virtud de razones especiales de urgencia y con carácter provisional, a la espera de la ratificación o derogación por parte del Parlamento. Esta figura jurídica permite al Ejecutivo legislar de manera excepcional, invadiendo temporalmente el ámbito normativo del Parlamento.

La justificación de esta prerrogativa se ha basado en diversos argumentos:

  • La existencia de una situación de necesidad que exige una respuesta inmediata, priorizando el bien mayor sobre el menor.
  • La analogía con la figura de la negotiorum gestio, donde el Gobierno gestiona asuntos del Parlamento en situaciones graves.
  • La idea de una delegación tácita
... Continuar leyendo "Decreto Ley en España: Regulación, Alcance y Límites Constitucionales" »

Autonomía Moral vs. Heteronomía Jurídica: Fundamentos y Aceptación de las Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Autonomía en la Esfera Moral

El sentido originario de la autonomía se cifra en la creación de normas por parte del sujeto. Las normas morales, aun afectando al individuo como tal, deben tener la pretensión de generalización o universalización.

Por otra parte, la autonomía también debe ser entendida como la libre aceptación de las normas por parte del sujeto; no hay ningún sujeto que sea capaz de crear ex novo un sistema moral completo. Lo que ocurre la mayoría de las veces es que aceptamos determinadas normas morales que tienen una fuerza especial porque son sentidas como vinculantes por la mayoría del grupo social al que se pertenece. El individuo hace suyas tales normas y, desde ese momento, son sentidas como obligatorias.

De... Continuar leyendo "Autonomía Moral vs. Heteronomía Jurídica: Fundamentos y Aceptación de las Normas" »

Estructura y Organización Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,2 KB

La Organización Administrativa

1. Concepto

La organización supone una ordenación de los medios personales, reales y financieros para el más eficaz cumplimiento de las funciones que están encomendadas a una entidad. La organización tiene una dimensión esencialmente jurídica. También tiene una dimensión puramente técnica, constituyendo una disciplina científica independiente y, por tratarse de Administración pública, también una dimensión política.

2. Modelo de organización

El modelo adoptado por la Administración Pública ha sido el forjado por Napoleón. Este modelo es el burocrático centralizado y se basa en los siguientes principios:

  • División del trabajo con asignación precisa de la esfera de competencias concretas para cada
... Continuar leyendo "Estructura y Organización Administrativa" »

Postulación Procesal y Derechos de Tutela y Defensa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Postulación Procesal y los Derechos a la Tutela y de Defensa

El artículo 24 de la Constitución Española (CE) garantiza a todas las personas el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Asimismo, reconoce el derecho a la defensa y a la asistencia de letrado. Para acceder a la jurisdicción, ya sea como demandante o demandado, o como acusador o acusado, es necesario comparecer al proceso mediante procurador y asistido de abogado. A ellos les confía la CE la función de defender todos los derechos subjetivos, tanto públicos como privados, e intereses legítimos de los ciudadanos. Esta exigencia se denomina... Continuar leyendo "Postulación Procesal y Derechos de Tutela y Defensa en España" »

Derecho Laboral en España: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Derecho Laboral en España

El Derecho y el Trabajador

El trabajador, según el derecho laboral, debe cumplir las siguientes características:

  • Voluntario: La prestación del trabajo debe ser voluntaria.
  • Por cuenta ajena: El trabajo se realiza para otra persona o entidad.
  • Dependiente: El trabajador está sujeto a las directrices del empleador.
  • Retributivo: El trabajo se realiza a cambio de una remuneración.

Actividades Excluidas del Derecho Laboral

  • Trabajo desempeñado por funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales obligatorias (ej. jurado, mesa electoral).
  • Miembros de sociedades que sean consejeros.
  • Trabajos realizados por amistad, benevolencia o buena vecindad.
  • Trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariado.
  • Actividad de los
... Continuar leyendo "Derecho Laboral en España: Guía Completa" »

Diputación Permanente: Funciones y Significado en el Parlamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Diputación Permanente: Órgano de Continuidad Parlamentaria

Existen periodos durante los cuales las Cámaras no están en sesiones. Igualmente, es forzoso que entre la disolución de las Cámaras y la constitución de sus sucesoras medie un tiempo constitucionalmente previsto (art. 68.6 CE). Para este tiempo, las Cámaras cuentan con un órgano de funcionamiento de características singulares: la Diputación Permanente. Hablamos de singularidad por el hecho de que asume sus funciones precisamente durante el tiempo en que las Cámaras, por haberse extinguido su mandato, haber sido disueltas o no estar en periodo de sesiones, no ejercen las suyas.

Naturaleza y Función

La Diputación Permanente es un órgano de la Cámara previsto para cubrir los... Continuar leyendo "Diputación Permanente: Funciones y Significado en el Parlamento" »

Cuestionario sobre Derecho Internacional Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Adquisición de la Competencia Territorial

26. Medios de Adquisición de la Competencia Territorial

Antes del Acta General de la Conferencia de Berlín de 1885, el mero descubrimiento de un determinado territorio era un título originario válido para adquirir soberanía sobre el mismo.

Principio"Uti Possidetis Iuri"

2. Principio "Uti Possidetis Iuris"

¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas al principio "Uti Possidetis Iuris" es incorrecta o falsa?:

Fue invocado por primera vez en África, en la segunda mitad del siglo XX.

Delimitación del Espacio Aéreo

3. Delimitación del Espacio Aéreo

El Convenio de Chicago de 1944 solo delimita horizontalmente el espacio aéreo sobre el territorio terrestre y marino (aguas interiores y mar territorial)... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Derecho Internacional Público" »