Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Ideal paritario y jerárquico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Tipo Ideal

Jerárquico

Paritario

Proceso

Juicio por etapas

Juicio concentrado

Revisión superior

Nivel único de decisión

Archivo o expediente oficial

Audiencia “day in court”

Control judicial

Actividad judicial privada

Técnicas para tomar decisiones

Legalismo lógico

Justicia sustantiva

Estructura

Modelo jerárquico

Modelo paritario

Atributos funcionarios

Profesional

Legos

Organización autoridad

Jerarquía

Horizontal

Técnicas para tomar decisiones

  1. Tecnocrático
  2. Legalismo propiamente tal

Justicia Substantiva

Estado Activo(IP)

Estado Reactivo (RC)

Reglamentación (Derecho) à reglas procesales

Flexibles

Estáticas

Posición de las partes

Involucrados + externos subordinados

Tienen poco poder

Involucrados soberanos

Tienen mucho poder

Control de las partes

No es soberana para

... Continuar leyendo "Ideal paritario y jerárquico" »

Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Estado de Derecho

  • Garantía de las libertades de las personas establecida por leyes y aplicada por jueces.
  • El gobierno es electo por voto popular en elecciones libres.
  • Se respetan los derechos de todas las personas.
  • Prevalecen los principios constitucionales.
  • La separación de poderes asegura el equilibrio en el cumplimiento de las funciones del poder público.
  • La división del Estado en poderes se basa en el principio de pesos y contrapesos para evitar abusos de poder. Los diferentes órganos cumplen distintas funciones: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
  • A su vez, hay controles entre los poderes (si el Presidente quiere celebrar un tratado con otro Estado, necesita aprobación del Congreso de la Nación).

El Estado de Derecho es el marco para la... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia" »

Análisis Profundo de la Constitución Española: Estructura, Principios y Jerarquía Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Constitución Española

La Constitución contiene derechos, leyes, obligaciones y la regulación de los órganos constitucionales más importantes; es la ley de leyes. Una ley que se oponga a nuestra Constitución se deroga por inconstitucionalidad por el Tribunal Supremo. La Constitución fue votada por todos los españoles el 6 de diciembre de 1978 a través del primer referéndum de la democracia.

Características de la Constitución

  • Constitución escrita (a diferencia de las no escritas, como en los países anglosajones).
  • Extensa por el desarrollo de los artículos, no por el número.
  • Ambigua, ya que sus términos no son concluyentes ni definitivos, sino interpretables.
  • Aconfesional. Ninguna religión tiene carácter oficial.
  • Normativa o vinculante,
... Continuar leyendo "Análisis Profundo de la Constitución Española: Estructura, Principios y Jerarquía Legal" »

Contrato de Compraventa en Derecho Romano: Obligaciones y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Emptio Venditio: La Compraventa en el Derecho Romano

La emptio venditio, o compraventa, es un contrato consensual y bilateral perfecto en el cual uno de los contratantes (venditor, vendedor) se obliga a entregar al otro la posesión pacífica y definitiva de una cosa, y este otro (emptor, comprador) a pagar al primero una cantidad de dinero (el pretium).

Precedentes Históricos

Los precedentes históricos de este contrato no son del todo conocidos. Se induce a pensar que el fin logrado con la compraventa se consiguió inicialmente con dos estipulaciones separadas: una para la cosa y otra para el precio. La aparición de la venta consensual se relaciona con las necesidades del comercio internacional y la falta de acceso de los peregrinos (extranjeros)... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa en Derecho Romano: Obligaciones y Requisitos" »

El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Posición del Derecho Extranjero en Venezuela

Conforme a las disposiciones del Código Bustamante y de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado aprobadas por Venezuela, el tratamiento procesal del derecho extranjero tiene en nuestro sistema las siguientes características:

  1. Se acepta la ley extranjera como derecho, apartándose nuestro sistema de aquellos que la consideran como simple hecho, y su aplicación entra en la esfera de acción del principio iura novit curia.

En los trabajos de preparación de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, se reconoció, al estudiar el tratamiento procesal del derecho extranjero, que el principio iura novit curia,... Continuar leyendo "El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación" »

Delito en Derecho Penal Español: Concepto, Clases y Sujetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

El Concepto Jurídico de Delito en el Derecho Penal Español

El Código Penal de 1822 definía en el art 1º, estableciendo en el art 2º. En los códigos posteriores se vino definiendo.

Clases de Delitos

Las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley, se dividen conforme al art. 10 en delitos y faltas, aclarando en el art 13 que < son> delitos graves las infracciones que la ley castiga con pena grave>, menos graves las infracciones que ley castiga con penas menos graves>; y < son> faltas las infracciones que la ley castiga con pena leve>. Las clasificaciones que de los delitos pueden hacerse son numerosas, pero nos limitaremos a mencionar las resultantes de los siguientes criterios:

1º Por la manifestación... Continuar leyendo "Delito en Derecho Penal Español: Concepto, Clases y Sujetos" »

Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Mecanismos de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Derechos Humanos como Moral Universal

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un modelo de ética material. Fija valores muy claros, contiene normas que hay que cumplir, derechos que hay que respetar y libertades que es preciso proteger.

El Progreso de los Derechos

El modelo ético de los derechos humanos se funda en la afirmación de la dignidad de todas las personas.

Tres Generaciones de Derechos Humanos

  • Primera generación de derechos: Se centran en la libertad, son derechos civiles y políticos:
    • Derecho a la vida
    • Derecho a la libertad
    • Derechos de asociación y de participación política
  • Segunda generación de derechos: Defienden la igualdad:
    • Derecho al trabajo
    • Derecho a la sanidad
    • Derecho a la cultura y a la educación
  • Tercera generación
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Fundamentos, Generaciones y Mecanismos de Protección" »

Organización Territorial del Estado Español: Claves de la Constitución y las CCAA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Artículo 137: Organización Territorial del Estado

Establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas (CCAA) que se constituyan. Señala asimismo que todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Artículo 2: Unidad de la Nación y Autonomía

Establece que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Contenido Mínimo de los Estatutos de Autonomía

  • La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: Claves de la Constitución y las CCAA" »

Concurso Preventivo y Quiebra: Diferencias y Similitudes en el Derecho Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Concurso Preventivo y Quiebra en Argentina

Cuestiones Comunes a Ambos Procedimientos

Estado de Cesación de Pagos

Es un estado de impotencia económica, de carácter general y permanente que comprende íntegramente la situación patrimonial del deudor, determinando una verdadera alteración en su equilibrio económico, que le impide afrontar el pasivo exigible con los recursos de que dispone.

Verificación de Créditos

Etapa obligatoria que los acreedores de causa y título anterior a la fecha de presentación en concurso deben cumplir para ser insinuados tanto en el concurso preventivo como en la quiebra. Es un proceso sumario. Es el acontecimiento más importante dentro de los procesos concursales, ya que por este mecanismo se reconstruye el pasivo... Continuar leyendo "Concurso Preventivo y Quiebra: Diferencias y Similitudes en el Derecho Argentino" »

Fundamentos del Derecho en Venezuela: Constitución, Nacionalidad y Poder Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Evolución Constitucional en Venezuela: 1947 y 1961

Las Constituciones de 1947 y 1961 han sido consideradas como las cartas fundamentales más progresistas y novedosas en la historia constitucional de Venezuela. La Constitución de 1947, de naturaleza democrática, fue suplantada por una constitución de origen dictatorial en el año 1953, impuesta mediante un acto de fuerza militar y una asamblea constituyente.

Conceptos Fundamentales del Derecho

¿Qué es el Constitucionalismo?

Es el complejo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley fundamental (la Constitución).

La Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico que... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho en Venezuela: Constitución, Nacionalidad y Poder Público" »