Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Elementos Constitutivos de un Estado

El nacimiento de un estado es una cuestión de hecho. El ordenamiento jurídico no regula su proceso de formación. Los demás estados están llamados a verificar su existencia como estado, y para ello, se exigen una serie de elementos expresos en el artículo 1 de la Convención Panamericana sobre los Derechos y Deberes de los Estados. Los elementos son los siguientes:

1. Población Permanente

Conjunto de personas que están unidas al estado por el vínculo jurídico y político de la nacionalidad.

2. Territorio Determinado

Espacio dentro de cuyos límites se ejerce la autoridad del estado. Es un elemento continental e insular. El territorio tiene unos límites constituidos por fronteras. En el orden internacional,... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Gobierno" »

Guía esencial de documentos legales y comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Documentos Legales y Comerciales

Memorándum

Un memorándum es un documento específico de comunicación interna en una empresa. Aporta información sobre un único tema y se utiliza entre departamentos o personas de una misma empresa.

Estructura de un Memorándum:

  1. Se inicia con la palabra "Memorándum".
  2. Después, se indica la persona que lo envía y su cargo precedido de la preposición "de".
  3. A continuación, se escribe la persona a la que se dirige precedido de la preposición "a".

Saluda

Un saluda es una comunicación breve de cortesía que se usa para notificar a amigos, clientes o colaboradores ciertos hechos de carácter social.

  • Tiene 3 partes: encabezamiento, cuerpo y pie.

Aviso o Anuncio

Un aviso o anuncio es una comunicación breve, directa y... Continuar leyendo "Guía esencial de documentos legales y comerciales" »

Obligación Tributaria Principal: Hecho Imponible y Exenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Obligación Tributaria Principal

La obligación tributaria principal tiene por objeto el pago de la cuota tributaria. Es una obligación autónoma e independiente que presenta una naturaleza contributiva y de carácter definitivo, debido a que su cumplimiento extingue el vínculo entre el ente público y el particular. La obligación tributaria principal se caracteriza como una obligación legal de Derecho público regulada por ley. También tiene un carácter indisponible, ya que los elementos de la obligación tributaria no podrán ser alterados por convenios de los particulares. La obligación tributaria nace y se rige por la ley, no podrá ser alterada por ningún convenio entre particulares.

Hecho Imponible

El hecho imponible es el presupuesto... Continuar leyendo "Obligación Tributaria Principal: Hecho Imponible y Exenciones" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

EVALUACIÓN Física DE LA INTEGRIDAD SEXUAL

La implementación del Nuevo Código Procesal Penal, en el sistema jurídico del Perú, constituye un paso trascendental hacia la modernización del Instituto de Medicina Legal, el cual representa el principal organismo técnico científico de asesoramiento pericial, que brinda el soporte especializado a todo el sistema de administración de justicia, y por ende al Poder Judicial, el cual lo consolida como el proveedor fundamental de los medios de prueba necesarios, garantizando su autonomía, independencia, objetividad científica e imparcialidad en los procesos judiciales.

Una de estas medidas de modernización y fortalecimiento institucional, pasa por la construcción de infraestructura moderna y... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Sujetos y Obligados Tributarios Clave en la LGT Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Sujetos y Obligados Tributarios en la Ley General Tributaria

Sujetos Pasivos

Según el artículo 36.1 de la Ley General Tributaria (LGT), el sujeto pasivo es el obligado tributario que debe cumplir, según indica la ley, tanto la obligación tributaria principal como las obligaciones formales inherentes a la misma, ya sea como sustituto o como contribuyente.

El sujeto pasivo es el principal obligado tributario y presenta unas características a destacar:

  • Su determinación se realiza por ley.
  • Se encuentra obligado a cumplir la obligación tributaria principal y las obligaciones formales derivadas de la misma.
  • Se manifiesta como contribuyente o como sustituto.

Sustituto del Contribuyente

El artículo 36.3 de la LGT explica que el sustituto es el sujeto... Continuar leyendo "Sujetos y Obligados Tributarios Clave en la LGT Española" »

Organización Territorial del Estado Español: Autonomías, Municipios y Provincias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

La Organización Territorial del Estado Español

La organización territorial del Estado se encuentra regulada en el artículo 2 de la Constitución Española (CE). Los pilares sobre los que se asienta son los siguientes:

  • Reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones: Esto conlleva cierta capacidad de autogobierno y autoorganización. El artículo 137 de la CE establece que el Estado se organiza en municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CC. AA.), que gozan de autonomía en la gestión de sus intereses propios.
  • Vinculación de la autonomía a la unidad: El reconocimiento de la autonomía supone, en sí mismo, reconocer que tiene un carácter limitado.

La complejidad de la configuración territorial del Estado ha dado lugar... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: Autonomías, Municipios y Provincias" »

Control Parlamentario del Gobierno en España: Mecanismos y Fundamentos Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Función de Control Parlamentario del Gobierno

El artículo 66 de la Constitución Española no menciona la creación del Gobierno porque esta función le corresponde exclusivamente a una de sus Cámaras: el Congreso de los Diputados. Dada su relevancia, es fundamental destacarla. Después de las elecciones, la primera y más importante función que debe realizar el Congreso de los Diputados es la designación del Presidente del Gobierno, mediante el procedimiento de investidura y el otorgamiento de confianza a un candidato propuesto por el Rey.

La creación del Gobierno establece una relación de confianza y responsabilidad entre el Parlamento y el Ejecutivo. El control del Parlamento es la garantía de la división de poderes y de la exigencia... Continuar leyendo "Control Parlamentario del Gobierno en España: Mecanismos y Fundamentos Constitucionales" »

Delitos y consecuencias jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

  1. 4.- Delito de daños art. 263.1, art. 77.3. Es un delito medial para conseguir la extorsión, causando daños de 1200 euros en un vehículo.

El concepto de daños supone un detrimento en los derechos, bienes o intereses de un individuo como consecuencia de una acción con dolo para amedrentar a Verónica y que firme el cheque.

  1. Delito de lesiones graves art. 150 del CP.

Requiere una intervención quirúrgica para reparar los daños (implante), cuyos gastos han sido de 1500 euros.

Existe animo laecandi (ánimo de lesionar) porque utiliza una piedra y sabe que con ella va a ocasionar un grave daño.

  1. Delito contra la seguridad vial art. 384 CP. y art. 77.3. Es un delito medial para conseguir otro delito.

Nunca obtuvo licencia de conducir y queda acreditado... Continuar leyendo "Delitos y consecuencias jurídicas" »

Puntos de Conexión en Derecho Internacional Privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Punto de Conexión

Es el concepto que en la consecuencia jurídica elige y determina el derecho aplicable al supuesto contemplado en el tipo legal.

A través de él, el legislador concreta la elección justa del derecho más próximo al caso.

Clasificación con miras al objeto de referencia

Personales

Contemplan cualidades abstractas de los sujetos. Ej. nacionalidad, domicilio, residencia.

Reales

Se refiere a los objetos del caso. Ej. la situación de inmuebles, de muebles, lugar de matriculación de un buque, etc.

Conductistas

Los sucesos, el hacer de las partes. Ej. el lugar de celebración del matrimonio, lugar de cumplimiento de un contrato.

Clasificación desde el carácter de la conexión

Puntos de Conexión No Acumulativos

El punto de conexión... Continuar leyendo "Puntos de Conexión en Derecho Internacional Privado" »

Cuestiones Clave de Derecho Civil: Pensiones, Incapacidad y Sucesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,4 KB

Cuestiones Clave de Derecho Civil

Extinción del derecho a la pensión compensatoria:

El derecho a la pensión compensatoria se extingue por las causas generales de extinción de las obligaciones, además de por vivir maritalmente el acreedor con otra persona.

Incapacidad y Capitulaciones Matrimoniales

El incapacitado judicialmente:

  1. No puede otorgar capitulaciones matrimoniales.
  2. Solo podrá otorgar capitulaciones matrimoniales con la asistencia de tutor o curador.
  3. Solo podrá otorgar capitulaciones matrimoniales con la asistencia de cónyuge.
  4. Puede otorgar capitulaciones matrimoniales si le asiste el ministerio.

Régimen Económico Matrimonial

  1. La sociedad de gananciales empezará:
  1. Solamente en el momento de celebrarse el matrimonio.
  2. Solamente en el momento
... Continuar leyendo "Cuestiones Clave de Derecho Civil: Pensiones, Incapacidad y Sucesiones" »