Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Condiciones Resolutorias y Pacto Comisorio: Efectos y Prescripción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Condiciones Resolutorias y Pacto Comisorio

Efectos de las Condiciones

1) Suspensiva

  • Pendiente:
    • No nace el derecho, obligación no exigible.
    • Acreedor no puede exigir cumplimiento.
    • Si paga antes, no es debido.
    • No tiene acción pauliana.
    • No hay obligación actual exigible (no prescribe, no hay novación, no compensación, no mora).
    • Vínculo jurídico existe: Nació requisito de existencia.
    • Acreedor tiene simple expectativa: Germen de derecho.
  • Fallida: Derecho y obligación no nacen: desaparece la expectativa.
  • Cumplida:
    • Contrario a la suspensiva.
    • Según algunos, efecto retroactivo.
    • Entregar la cosa debida en el estado en que se halle (favorece mejoras y soporta deterioros).
    • Regla general: no se entregan los frutos que produjo la cosa en el tiempo intermedio.
    • Actos
... Continuar leyendo "Condiciones Resolutorias y Pacto Comisorio: Efectos y Prescripción" »

Obligaciones de Dar Cosa Cierta: Conservación, Entrega y Transferencia de Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Obligaciones del Deudor en la Entrega de Cosa Cierta

Los deberes del deudor que debe entregar una cosa cierta son fundamentalmente dos:

1) Conservar la Cosa

El CCyC incorpora en forma expresa el deber de preservar el estado material de la cosa en las obligaciones de dar, al disponer en la primera parte del art. 746 que “el deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado que se encontraba cuando contrajo la obligación (…)”. **Lorenzetti** nos enseña que la conservación no importa el mejorar el estado de la cosa, sino su mantenimiento material, evitando que sufra detrimentos, y sin producirle cambios respecto al estado en que se encontraba al nacer la obligación, o bien de acuerdo a la que se hubiera pactado.... Continuar leyendo "Obligaciones de Dar Cosa Cierta: Conservación, Entrega y Transferencia de Derechos" »

Derechos reales en Panamá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Medidas cautelares


Fin

Asegurar el derecho de alguna de las partes y la eficacia de la sentencia.

Caracteres

provisionales – modificables – se decretan sin la intervención de la parte afectada por la medida – no constituyen un fin en sí mismas – se ejecutan de inmediato.

Requisitos

- Verosimilitud del derecho  - Temor fundado/peligro en la demora: temor de que si no se dicte, el perjuicio sea irreparable. - Contra cautela: para que el acreedor responda en caso de no poder demostrar el derecho.

 

Extinción de la inhibición y de los embargos


A los cinco años. El plazo corre desde la inscripción en el registro correspondiente.

• Embargo preventivo


Medida cautelar sobre uno o varios bienes del presunto deudor con el objeto de individualizarlos... Continuar leyendo "Derechos reales en Panamá" »

Estatuto Administrativo y Funcionarios Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

ESTATUTO ADMINISTRATIVO

Pregunta 1

La multa es una sanción administrativa contemplada en el Estatuto Administrativo en su art. 123 y “consiste en la privacidad de un porcentaje de la remuneración mensual, la que no podrá ser inferior a un cinco por ciento ni superior a un veinte por ciento de ésta”. El funcionario deberá seguir cumpliendo con sus obligaciones del cargo. De esta sanción se dejará una constancia en la hoja de vida del funcionario de la multa impuesta, mediante una anotación de demérito en el factor de calificación correspondiente, esto de acuerdo a la escala establecida en art. 123, las cuales pueden ser:

  • Si la multa excede del diez por ciento y no excede del quince por ciento de la remuneración mensual, la anotación
... Continuar leyendo "Estatuto Administrativo y Funcionarios Públicos" »

Régimen Jurídico de las Competencias Estatales y Autonómicas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El régimen jurídico de la distribución de competencias se completa con la legislación estatal sobre delegación y transferencia de competencias (leyes de bases, de delegación y de transferencias), con la jurisprudencia constitucional (resolución de conflictos competenciales) y con otras normas de carácter reglamentario sobre transferencias de funciones y servicios (Real Decreto de transferencias).

Tipología de Competencias Constitucionales: Exclusivas y Compartidas

Una competencia puede estar asignada exclusivamente al Estado o a la Comunidad Autónoma (competencia exclusiva) o puede ser asumida en parte por el Estado y en parte por la CA (competencia compartida). Así, el Estado y las CCAA intervienen sobre el mismo ámbito competencial... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Competencias Estatales y Autonómicas en España" »

Procesos de Manejo de Documentos y Envíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tratamiento de la Correspondencia de Entrada

  1. Recepción: Entrada de correspondencia y envíos. Se verifica si están en buen estado y, si no es así y están dañados, se informa de los daños a efectos de reclamación.
  2. Registro: La correspondencia y los paquetes se registran conforme a las normas internas de la empresa.
  3. Clasificación: Los paquetes y el correo recibidos se clasifican de acuerdo con los criterios establecidos previamente.
  4. Reparto: El correo y los paquetes se reparten a sus destinatarios en el tiempo y la forma precisa.

Tratamiento de la Correspondencia de Salida

  1. Elaboración: Incluye la redacción, la firma y la preparación de los anexos que puedan acompañarla.
  2. Recogida: Se recoge la correspondencia que quieran enviar los
... Continuar leyendo "Procesos de Manejo de Documentos y Envíos" »

Obligaciones Dinerarias en Argentina: Valor Real, Intereses y Actualización Monetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Nominalismo y Valorismo

Si nos atenemos al estricto valor nominal del dinero, los efectos inflacionarios no deberían tener influencia en las obligaciones dinerarias. Si el deudor debe $1000, cumple pagando $1000; y si incurre en mora, además deberá pagar los intereses moratorios.

Esto, en economías con alta inflación, resulta injusto, pues los intereses generalmente se calculan a una tasa inferior a la tasa inflacionaria. Lo cual incita al deudor a no cumplir, porque sabe que, aun teniendo que abonar intereses, le saldría más económico que pagar en término, ya que estaría pagando con una moneda que perdió poder adquisitivo.

Por ello, se comenzó a hablar de obligaciones de valor, en las que el deudor cumple si paga una cantidad de moneda... Continuar leyendo "Obligaciones Dinerarias en Argentina: Valor Real, Intereses y Actualización Monetaria" »

El Actor Civil en el Proceso Penal: Derechos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Actor Civil: Constitución

Para ejercer en el **proceso penal** la **acción civil emergente del delito**, su titular deberá constituirse en **actor civil**. Las personas **incapaces** no podrán actuar si no son representadas, autorizadas o asistidas en las formas **prescritas** para el ejercicio de las acciones civiles. La **constitución del actor civil** procederá aun cuando no estuviere individualizado el **imputado**. Si en el proceso hubiere varios **imputados** y **civilmente demandados**, la acción podrá ser dirigida contra uno o más de ellos. Pero si lo fuera contra los segundos, deberá obligatoriamente ser dirigida, además, contra los primeros. Cuando el actor no mencionare a ningún imputado, se entenderá que se dirige contra... Continuar leyendo "El Actor Civil en el Proceso Penal: Derechos y Obligaciones" »

Concepto y características del normativismo jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

"Sobre el Derecho y la Justicia" de Alf Ross Leer dos cap, obra de1958. El autor tiene doble nacionalidad Danés y Sueco y es Representante de una postura que se llama:

Realismo Jurídico:


dice que Para comprender el Derecho lo que hay que hacer es tratar de mirar las Conductas y los comportamientos que son empíricamente verificables. El Realismo jurídico es una corriente que intenta explicar que es lo jurídico (como lo Intenta el iusnaturalismo y el positivismo) y para eso los realistas ponen Mucho énfasis en la dimensión fáctica, en los hechos, actos, comportamientos y Conductas que van a hacer según esta corriente verificables.

El Realismo jurídico tiene algunas carácterísticas Como que: es una corriente contraria al formalismo jurídico,... Continuar leyendo "Concepto y características del normativismo jurídico" »

Concurrencia de Ilícitos Tributarios: Análisis y Sanciones Pecuniarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Concurrencia de los Ilícitos Tributarios

Dispone el artículo 81 del Código Orgánico Tributario (COT): “Cuando concurran dos o más ilícitos tributarios sancionados con penas pecuniarias, se aplicará la sanción más grave, aumentada con la mitad de las otras sanciones. (…).

Si las sanciones son iguales, se aplicará cualquiera de ellas aumentada por la mitad de las restantes. Cuando concurran dos o más ilícitos tributarios sancionados con pena pecuniaria, pena restrictiva de libertad, clausura de establecimiento o cualquiera de otra sanción que por su heterogeneidad no sea acumulable, se aplicarán conjuntamente.

Partiendo de la autonomía estructural del derecho tributario, que permite que tenga contenidos y estructuras diferentes... Continuar leyendo "Concurrencia de Ilícitos Tributarios: Análisis y Sanciones Pecuniarias" »