Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado Unitario y Estado Compuesto: Modelos de Organización Territorial del Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Estado Unitario o Centralista

Se basa en el modelo del Estado centralista francés, tal y como surgió a partir de la Revolución Francesa y las ideas de la Ilustración, con su lógica subyacente de tratar a todos los ciudadanos de igual modo. Con este fin, sólo podía haber un poder ejecutivo y legislativo para todo el territorio del Estado.

Presenta un poder centralizado, una única instancia con capacidad de dictar normas con rango de Ley. Existen otros órganos periféricos de la Administración del Estado que ejecutan las decisiones de estos órganos de poder central y forman parte de él.

Estado Unitario con Descentralización Administrativa

El Estado Unitario ha evolucionado hacia formas basadas en la creación de centros territoriales... Continuar leyendo "Estado Unitario y Estado Compuesto: Modelos de Organización Territorial del Poder" »

Etapas del Proceso de Verificación de Créditos en Concursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Proceso de Verificación de Créditos en Concursos

Solicitud de Verificación

La solicitud de verificación debe ser realizada entre 15 y 20 días después de la última publicación de edictos por los acreedores de causa o título anterior que quieran participar del concurso. Se dirige al síndico, indicando monto, causa y privilegio. La solicitud puede ser presentada por fiduciarios y demás sujetos legitimados, y sus atribuciones se juzgarán según los contratos. Se presenta por escrito, en duplicado, con los títulos justificativos, con 2 copias firmadas y expresando domicilio constituido. El síndico devuelve los originales, con firma y fecha.

Efectos de la Solicitud

Los efectos que se producen son los de la demanda: interrumpe la prescripción... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Verificación de Créditos en Concursos" »

Derechos Humanos: Clasificación, Sujetos y Jerarquía en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Clasificación de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se clasifican atendiendo a su naturaleza, origen, contenido y la materia a la que se refieren.

Clasificación por Generaciones

  • Derechos Civiles: Incluyen el derecho a contraer matrimonio, transitar libremente y la libertad de opinión.
  • Derechos Políticos: Comprenden el derecho a votar, participar en partidos políticos y ser elegido para ejercer un cargo público.
  • Derechos Económicos: Abarcan el derecho a tener un comercio, la libertad de trabajar y disponer de bienes y servicios.
  • Derechos Sociales: Se refieren a una vivienda digna, la salud y la protección a la familia.
  • Derechos Culturales: Incluyen el derecho a divulgar un libro (derechos de autor), creer en la cultura que se desee y
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Clasificación, Sujetos y Jerarquía en México" »

Principios y conceptos del derecho tributario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Pregunta 6: ¿Puede un acto ilegal ser tributado?

Dentro de las características de los tributos encontramos que la exigencia de estos tiene como finalidad la financiación de los gastos públicos, aunque también puede dirigirse a satisfacer otros objetivos públicos a través de la extrafiscalidad, lo que ha permitido el Tribunal Constitucional siempre que se derive de los principios rectores de política social y económica, lo que se ha recogido en el artículo mencionado. Por otra parte, su fin recaudatorio impide considerar a los tributos como la sanción de un ilícito, pues el supuesto de hecho que genera la obligación no contempla la previa violación de una norma jurídica.

Pregunta 7: Principio de no afectación

El principio de universalidad... Continuar leyendo "Principios y conceptos del derecho tributario" »

Tipicidad Subjetiva: Dolo, Imprudencia y Error en Derecho Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,71 KB

La Tipicidad Subjetiva

El tipo subjetivo se refiere a la imputación subjetiva, es decir, a los elementos subjetivos del injusto, mientras que el tipo objetivo se refiere a la conducta objetiva subsumible en el tipo.

El Dolo

El dolo es el conocimiento de estar realizando un hecho típico. El sujeto sabe que el hecho que está realizando es el hecho que aparece descrito en un determinado tipo penal.

Existen dos concepciones principales del dolo:

  • Concepción cognitiva: Se centra en el conocimiento de la realización de un hecho típico.
  • Concepción volitiva: Considera tanto el conocimiento como la voluntad de la realización del hecho típico.

Conocimientos de la realización del hecho típico:

  • Elementos descriptivos del tipo
  • Elementos normativos del
... Continuar leyendo "Tipicidad Subjetiva: Dolo, Imprudencia y Error en Derecho Penal" »

Principios Fundamentales del Derecho: Vigencia, Irretroactividad y Relación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Vigencia Temporal de las Normas Legales

1. Vigencia Temporal de las Normas Legales

a) Publicidad

Salvo excepción, los ordenamientos jurídicos modernos no admiten la existencia de disposiciones secretas. Las normas jurídicas escritas deben ser publicadas. La publicidad de una disposición normativa facilita la determinación de la fecha de entrada en vigor. Tras la Constitución de 1978, las disposiciones estatales se publican en el BOE y las autonómicas en boletín propio.

b) Entrada en Vigor

Una vez publicada, la disposición normativa puede entrar en vigor de forma inmediata, el 1 de enero del año siguiente, a los 3 meses, etc. En caso de que la fecha de publicación no coincida con la entrada en vigor, se hablaría de la vacatio legis. El... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Vigencia, Irretroactividad y Relación Jurídica" »

Prescripción y Caducidad: Límites Temporales en el Ejercicio de Derechos Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Prescripción y la Caducidad

5.1. La Influencia del Tiempo en las Relaciones Jurídicas

El titular de un derecho tiene la posibilidad de ejercitar los poderes que su derecho le atribuye en un momento concreto (término) o a lo largo de un período de tiempo (plazo), que puede haber quedado determinado o indeterminado en la relación jurídica de que se trate.

El período temporal durante el que se pueden ejercitar las facultades que se poseen varía según la naturaleza del bien de que se trate, atendiendo a las previsiones legislativas o de las particulares. Así, los derechos subjetivos que otorga el ordenamiento jurídico tienen la finalidad de que sean ejercitados efectiva y concretamente, y dentro de un período razonable de tiempo.

Por

... Continuar leyendo "Prescripción y Caducidad: Límites Temporales en el Ejercicio de Derechos Subjetivos" »

Ejercicio de los Derechos: Límites, Colisión y Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿En qué consiste el ejercicio de los derechos?

Consiste en la actuación práctica del contenido del derecho mismo.

Reglas relativas al ejercicio de los derechos

  • Cada uno es libre de ejercitar o no sus derechos: quiere decir que el ejercicio del derecho es facultativo, no obligatorio.
  • El derecho permanece siempre tal, aunque no se haya ejercitado.
  • Cada cual puede usar de su derecho como mejor le plazca, aunque de hecho lo use mal, a no ser que la ley le impida el mal uso.
  • El titular de un derecho puede hacer todo lo que es necesario para ejercitarlo.
  • El que ejercita un derecho, así como obtiene todas las ventajas, debe soportar de igual suerte las cargas que acompañan su ejercicio.

¿Por qué se dice que ciertos derechos, como la patria potestad,

... Continuar leyendo "Ejercicio de los Derechos: Límites, Colisión y Defensa" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 65,55 KB

Unidad 3:

Actos:-
-->

1) No Jurídicos 2) Jurídicos: - Bilaterales -Unilaterales: - General - Particular: - Directa - Indirecta

Hechos:-
---->

- Jurídicos - No Jurídicos

HECHOS: actuaciones materiales, conductas ---à acto

ACTOS: manifestación de voluntad (exteriorización)

Jurídico: nacimiento, modificación o extinción de una obligación.

- Unilateral: una sola voluntad para la emisión.

- Bilateral: dos voluntades. Ejemplo el contrato administrativo.

- Particular: afecta a una persona determinada.

- General: grupo de personas.

- Directa: un solo acto, no requiere de otro.

- Indirecta: más de un acto para que se genere la obligación.

Acto administrativo            

-concepto

-elementos

-caracteres

-vicios y nulidades

-modificación o... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Delitos contra la propiedad y la autoridad en el código penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

VR PROPIEDAD robo: forma en cómo se da la apropiación. El robo no hace falta acción efectiva del arma, solo su utilización mecanismo de violencia, temor, intimida. Domicilio es defensa privilegiada, hay un especial resguardo. Hurto: teoría de la disponibilidad. Es la posibilidad de disponer sobre el bien sin violencia, ni fuerza.

Estafa: no hay violencia. "Timo", ardid, ventaja patrimonial, disposición patrimonial voluntaria de la víctima.

Máquinas no se pueden engañar, se creó el fraude o estafa informática. Extorsión: procurar lucro injusto, intimidar, amenazar, obligar a otro tomando disposición patrimonial.

VR AUT PUBLICA: entró a regir en 2008 C.P. conte Admin, ex post facto.

Resistencia 306: intimidación, violencia a funcionario... Continuar leyendo "Delitos contra la propiedad y la autoridad en el código penal" »