Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos Socioeconómicos: Tipos, Casos y Condenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Delito de Facturación Falsa (Art. 283 CP)

Sujeto que altera unas máquinas que han de facturar automáticamente para lograr una mayor facturación con la finalidad de perjudicar al consumidor. El delito castiga la idoneidad del comportamiento, que la manipulación sea idónea para causar el perjuicio. No hace falta resultado, pero si se produce se hace la estafa.

Delito de Alteración del Precio (Art. 284 CP)

Se castiga al sujeto que intente alterar los precios que deberían resultar de la libre competencia a través de tres tipos de comportamiento:

  • Con violencia, amenaza o engaño.
  • Difundiendo noticias falsas.
  • Utilizando información privilegiada.

Delito de Abuso de Información Privilegiada (Art. 285 CP)

Sujetos Activos

No cualquier persona puede... Continuar leyendo "Delitos Socioeconómicos: Tipos, Casos y Condenas" »

Derecho: Conceptos, Fuentes, Ramas y Aplicación en el Ámbito Agrario Venezolano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

¿Qué es el Derecho?

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta de una sociedad. Estas normas son de obligatorio cumplimiento y emanan, principalmente, del poder legislativo.

Poderes en Venezuela

En Venezuela, el poder público se divide en:

  • Legislativo
  • Judicial
  • Moral (Ciudadano)
  • Electoral

El Derecho: Conjunto de normas jurídicas de carácter obligatorio. Antes de la codificación de las leyes, las costumbres eran la principal fuente de regulación social.

Niveles de Normas Jurídicas

Las normas jurídicas pueden ser emanadas por diferentes niveles de gobierno:

  • Nación: A través de la Asamblea Nacional (Leyes).
  • Estado: Mediante los Consejos Legislativos Estadales (Leyes Estadales).
  • Municipio: A través de los Concejos
... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos, Fuentes, Ramas y Aplicación en el Ámbito Agrario Venezolano" »

Derecho y Sociedad: Funciones, Normas y Ordenamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

1. La Regulación de las Relaciones Humanas

El Derecho es uno de los pilares de toda sociedad. El concepto de Derecho va inevitablemente unido a la vida del hombre en sociedad. En tanto que las personas viven juntas y se relacionan entre sí, se precisa del Derecho que regule los distintos intereses contrapuestos. La ausencia absoluta de normas en una sociedad la convertiría en algo terrorífico, bárbaro e inhumano. El Derecho debe ser un elemento de cohesión de una sociedad determinada, que le da resplandor y protección. No queremos decir con esto que todo lo que esté regulado por el Derecho sea bueno. Pensadores de todas las épocas han puesto de relieve la torcida utilización del Derecho como medio de dominación de los fuertes hacia... Continuar leyendo "Derecho y Sociedad: Funciones, Normas y Ordenamiento Jurídico" »

Derecho Internacional Privado: Leyes, Herencias y Conflictos de Nacionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ley:

  1. Territorialidad (Art. 14 CC)
  2. Estatuto personal restringido (Art. 15 CC): Estado civil y relaciones de familia.
  3. Estatuto real (Art. 16 CC): Bienes situados en Chile.
  4. Lex locus regit actum (Arts. 17 y 18 CC)

Herencias

Ley del último domicilio, pero en relación con parientes, ley chilena.

Testamento

Validez a otorgados en el extranjero.

Tratados Internacionales

Permiten crear soluciones aplicables a todos los ordenamientos jurídicos (OJ) e incentivar la armonización de criterios de solución de conflictos. En Chile, se entienden de rango legal.

Principios Generales del Derecho (PGD)

En conjunto con la equidad, ayudan a integrar el derecho, dar respuesta a los vacíos de la legislación, en base al principio de inexcusabilidad.

Costumbre Internacional

Solo... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Leyes, Herencias y Conflictos de Nacionalidad" »

Procedimientos Penales en España: Denuncia, Querella, Registro e Intervenciones Telefónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Procedimientos Penales en España

Denuncia

  • Puede hacerse por escrito o de palabra, personalmente o por medio de mandatario con poder especial.
  • Si es por escrito, deberá estar firmada por el denunciante o por otra persona a su ruego. La autoridad o funcionario rubricará y sellará todas sus hojas.
  • Si es verbal, se extenderá un acta por la autoridad o funcionario que la recibiere, firmándola ambos.
  • El juez, tribunal, autoridad o funcionario que recibiere una denuncia deberá hacer constar la identidad del denunciante.
  • Si el denunciante lo exigiere, se le dará un resguardo de haber formulado la denuncia.

Querella

  • Todos los españoles ofendidos por un delito pueden querellarse mediante acción popular. Los extranjeros pueden querellarse por delitos
... Continuar leyendo "Procedimientos Penales en España: Denuncia, Querella, Registro e Intervenciones Telefónicas" »

Estatuto basico del empleado publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.TÍTULO I Objeto y ámbito de aplicación? Artículo 1. Objeto? Artículo 2. Ámbito de aplicación. ? Artículo 3. Personal funcionario de las Entidades Locales? Artículo 4. Personal con legislación específica propia? Artículo 5. Personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.? Artículo 6. Leyes de Función Pública.? Artículo 7. Normativa aplicable al personal laboralTÍTULO II Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas? Artículo 8. Concepto y clases de empleados públicos.? Artículo 9. Funcionarios de carrera? Artículo 10. Funcionarios interinos? Artículo 11. Personal laboral.? Artículo 12. Personal eventual.SUBTÍTULO I Personal... Continuar leyendo "Estatuto basico del empleado publico" »

Nociones Juridicas Básicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Norma Jurídica: son el medio de regulación de conductas humanas, establecen los comportamientos que deben o pueden ser realizados y los omitidos.  Las normas de conducta pueden  tener un contenido de obligación, (cuando nos dicen qué debemos hacer), de prohibición (nos impiden realizar algo) o de permisión ( establecen posibilidades de actuación ante las que el sujeto puede elegir libremente). Junto a las normas de conducta existen las normas de Organización que se limitan a describir o definir una situación, institución, organización, etc.

 Garantías de los Derechos Fundamentales: Garantías jurídicas nacionales o internas, supraestatales y sociales.  La Constitución española dice al respecto: (art. 10.1)“la dignidad... Continuar leyendo "Nociones Juridicas Básicas" »

Diferencia entre instrucción y enjuiciamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB


Procedimiento abreviado


El procedimiento abreviado es un proceso penalusado en el Derecho españolpara la instrucción, enjuiciamiento y fallo de las causas por delitos castigados con pena privativa de libertad de hasta nueve años, o con penas de otra naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración (art.
757). Instruye, con carácter general, el juzgado de instrucción y falla el juzgado de lo penal, cuando la pena privativa de libertad no supere los cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años; todo ello, sin perjuicio de la competencia del juez de instrucción en los... Continuar leyendo "Diferencia entre instrucción y enjuiciamiento" »

"materias de arbitraje forzoso" Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,84 KB

se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio para la resolución de un asunto litigioso".

Arbitro de derecho


su función se caracteriza por cuanto tanto en la tramitación como en la decisión de los asuntos entregados a su conocimiento, se somete a las mismas reglas establecidas para los jueces ordinarios según la naturaleza de la acción deducida - artículo 223 inciso 2º del código orgánico de tribunales.

2.- 

Arbitro arbitrador


de acuerdo con lo manifestado por el artículo 223 inciso 3º del código orgánico de tribunales es aquel que falla obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren y no estará obligado a guardar en su procedimiento y en su fallo, otras reglas que las

... Continuar leyendo ""materias de arbitraje forzoso" Chile" »

El Proceso Contencioso Administrativo: Partes, Objeto y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Partes del Proceso Contencioso

         

3 cosas:

-capacidad procesal: cap, para ser parte

-legitimación proc.: conexión material entre capacidad y objeto, interés legitimo sobre algo y es reconocido, alta subjetividad, no interesa e lo alto a los jueces que les interese a ellos

oCriterio positivo: reconozco interés, asociaciones cuyo territorio coincida proceso

oCriterios negativos:que implica denegación legitimación

-representación procesal: órgano unipersonal el abogado, órganos colegiados abogado y procurador

OBJETO:

-revisión decisiones admin, resoluciones

Carácter recursal , revisara

Principal motivo Enmendar actos admin

Ley juris contén admin: incorpora previsiones vías de hecho e inactividad

Requ inactividad:

-Obl admin realizar... Continuar leyendo "El Proceso Contencioso Administrativo: Partes, Objeto y Recursos" »