Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Geo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21 KB

- Anticlinal. En las formas geológicas plegadas producidas por orogenias, sería el pliegue convexo hacia arriba. Es decir, es la ondulación de una capa de amplitud y forma variable, en la que los estratos más antiguos se encuentran en el núcleo del pliegue. Lo contrario es un sinclinal. Puede ser recto, inclinado o acostado. Un ejemplo de este tipo de relieve se puede ver en el Prepirineo donde existen dos alineaciones montañosas o anticlinales separados por una depresión o sinclinal.
-
Badland: paisaje formado por cárcavas, es decir, barrancos estrechos y profundos separados por aristas, excavadas por la erosión de aguas intermitentes en materiales blandos y desprovistos de vegetación. Típico del sureste peninsular.
-
Bancales: Terrazas
... Continuar leyendo "Geo" »

Examen romano ii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 29,48 KB


Guía de Romano
Hasta el 28/04/2008.
Obligación jurídica
Es un vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto la obligación. Dicha prestación, deberá consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posibles, lícitos y dentro del comercio < de los hombres. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables.
Origen de las Obligaciones La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII,pero etimológicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con). En el derecho romano, en un inicio, la vinculación jurídica era personal, es decir, el deudor comprometía su persona (y no su patrimonio) para asegurar el pago. No es sino hasta la expedición de la Lex Poetelia
... Continuar leyendo "Examen romano ii" »

Derogatio fori derecho internacional privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 164,71 KB

A)SITUACIÓN PRIVADA INTERNACIONAL

El objeto y función vienen determinados por la pluralidad de sistemas jurídicos, ya que cada Estado cuenta con su propio ordenamiento jurídico.

A su vez, los Derechos estatales conviven con regíMenes jurídicos diversos que emanan de instituciones regionales o supranacionales. Así una misma conducta puede estar conectada con más de un ordenamiento.

Las situaciones privadas internacionales son aquellas relaciones jurídicas que ponen en relación a distintos sistemas jurídicos.

En cambio, las situaciones internas son aquellas en que todos sus elementos se encuentran vinculados a un único Estado o sistema jurídico.

De ambas, son las situaciones privadas internacionales las que presentan un mayor grado de... Continuar leyendo "Derogatio fori derecho internacional privado" »

Derechos Reales en el Código Civil Español: Servidumbres, Garantías y Ejecución Hipotecaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

La Servidumbre

La servidumbre es un derecho real de goce mediante el cual se impone un gravamen sobre una persona (servidumbres personales) o sobre un inmueble (fundo en Derecho Romano) en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. La institución jurídica de la servidumbre proviene del Derecho Romano y se caracteriza por una relación entre dos inmuebles (excepto las servidumbres personales): aquel en cuyo favor está constituida la servidumbre, denominado predio dominante, y aquel que sufre dicho gravamen, denominado predio sirviente. Han de recaer sobre cosa ajena y reportan una utilidad o beneficio de carácter necesario, siendo un derecho inseparable de la finca a la que activa o pasivamente pertenezca. Es, por tanto, un derecho... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Código Civil Español: Servidumbres, Garantías y Ejecución Hipotecaria" »

Reglamento, Directiva, Efecto Directo y Primacía en el Derecho de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,48 KB

Reglamento

El reglamento, a la luz del artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), presenta tres características esenciales:

  1. Tiene un alcance general, lo que significa que está destinado a producir efectos respecto a un conjunto indeterminado de sujetos dentro de su campo de aplicación, como los Estados miembros, los particulares y las instituciones de la UE. Desde una perspectiva espacial, se aplica en todo el territorio de los Estados miembros, salvo excepciones expresas.

  2. El reglamento es obligatorio en todos sus elementos, lo que implica que su contenido es vinculante en su integridad para los destinatarios. Las autoridades no pueden modificar su alcance ni aplicarlo de manera fragmentada. Sin embargo, algunos

... Continuar leyendo "Reglamento, Directiva, Efecto Directo y Primacía en el Derecho de la Unión Europea" »

Fuentes del Derecho Peruano: Legislación, Jurisprudencia y Costumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Fuentes Formales del Derecho en el Perú

Fuente Formal del Derecho:

Procedimiento mediante el cual se producen normas jurídicas obligatorias.

Legislación:

Conjunto de normas jurídicas generales producidas por el Estado a través de la Constitución, leyes, decretos y resoluciones no judiciales.

Estructura Legislativa en el Perú

a) Plano legislativo nacional: conformado por los tres poderes del Estado.

  • Niveles:
    • Constitución del Estado y leyes constitucionales.
    • Normas con rango de ley.
    • Decretos y resoluciones.

b) Plano legislativo regional.

c) Plano legislativo local.

Importancia de la Constitución

  • Contiene normas que no pueden ser contradichas ni desnaturalizadas por ninguna otra norma.
  • Establece la organización del Estado y de sus órganos principales.
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Peruano: Legislación, Jurisprudencia y Costumbre" »

Dret Administratiu: Guia de Procediments, Recursos i Silenci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

1. Classificació d'Entitats Administratives

A continuació, es classifiquen diverses entitats segons la seva naturalesa territorial i institucional:

  • IMSST: No territorial, institucional.
  • Municipi de Reus: Territorial, local.
  • Consell Comarcal del Baix Camp: Territorial, local.
  • Banc d’Espanya: No territorial, independent.
  • Generalitat de Catalunya: Territorial, autonòmica.

2. Què és un Acte Administratiu?

No, no és un acte administratiu, ja que no prové d’una administració pública.

3. Recurrència d'Actes de Tràmit

No, perquè es tracta d’un acte administratiu de tràmit. Amb caràcter general, els actes de tràmit no poden ser objecte de recurs. Contra un acte de tràmit, si no és qualificat (en aquest cas, no ho és), no es pot presentar... Continuar leyendo "Dret Administratiu: Guia de Procediments, Recursos i Silenci" »

Derecho de Separación y Exclusión de Socios en Sociedades de Capital: Causas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Separación y Exclusión de Socios en la Ley de Sociedades de Capital

A) Derecho de Separación

El derecho a separarse de la sociedad es una facultad del accionista que se convierte en una obligación para la sociedad, la cual deberá abonarle la cuota de liquidación correspondiente. Este derecho se diferencia de la transmisión de acciones o participaciones, ya que implica la decisión unilateral del accionista de abandonar la sociedad. En cambio, la exclusión no es a solicitud del accionista.

La sociedad puede optar por mantener las acciones o participaciones en autocartera o reducir el capital social en la proporción correspondiente a las acciones o participaciones del socio que ejerce su derecho de separación. Este derecho se regula en... Continuar leyendo "Derecho de Separación y Exclusión de Socios en Sociedades de Capital: Causas y Procedimientos" »

Declaraciones de Derechos: Evolución, Garantías y Recurso de Amparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Evolución de las Declaraciones de Derechos

1. Características de las Declaraciones de Derechos Previas al Liberalismo

Las primeras declaraciones de derechos previas al liberalismo se caracterizaban por:

  • Tratarse de privilegios de unas pocas personas.
  • No ser verdaderos derechos, pues en realidad eran pactos entre el soberano y el pueblo (o una parte de él).
  • Tener naturaleza de Cartas otorgadas.

2. Principales Características de las Declaraciones de Derechos Modernas

  • Los derechos naturales son el fin de toda institución política, y esta debe limitarse a respetarlos (Estado liberal).
  • Las Declaraciones de Derechos se limitan a reconocer y declarar los derechos; estos son preconstitucionales (expresión de la naturaleza del hombre).
  • El artículo 16
... Continuar leyendo "Declaraciones de Derechos: Evolución, Garantías y Recurso de Amparo" »

Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes del Derecho en España: Un Resumen Detallado

Este documento explica las fuentes del Derecho, es decir, de dónde provienen las normas que rigen nuestra vida y cómo se organizan.

6.1 Principio de Legalidad y Tipos de Leyes

Principio de Legalidad:

Todo en el sistema jurídico debe basarse en leyes aprobadas por los órganos competentes. La ley es la fuente principal del Derecho.

Tipos de Leyes:

  • Leyes Ordinarias: Normas generales aprobadas por las Cortes Generales (Congreso y Senado). Ejemplo: Leyes sobre educación o medioambiente.
  • Leyes Orgánicas: Regulan materias importantes (derechos fundamentales, instituciones del Estado) y requieren mayoría absoluta en el Congreso. Ejemplo: Ley Orgánica del Poder Judicial.
  • Estatutos de Autonomía: Normas
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Principios, Leyes y Normativa Española" »