Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Penitenciario: Tipos, Grados y Fases en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Establecimientos de Cumplimiento

Los establecimientos de cumplimiento ejecutan la condena, es decir, la pena privativa de libertad. Existen tres grados: cerrado, ordinario y abierto.

  • Artículo 9.1 de la Ley: Los establecimientos de cumplimiento son centros destinados a la ejecución de las penas privativas de libertad. Se organizarán separadamente para hombres y mujeres y serán de dos tipos: régimen ordinario y régimen abierto. También existe el régimen cerrado.

Régimen Cerrado (Primer Grado)

  • Artículo 91.3 del Reglamento: Serán destinados a departamentos especiales aquellos penados clasificados en primer grado que hayan sido protagonistas o inductores de alteraciones regimentales muy graves, que hayan puesto en peligro la vida o integridad
... Continuar leyendo "Régimen Penitenciario: Tipos, Grados y Fases en España" »

Denuncia y Querella: Diferencias Clave y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Denuncia y Querella: Distinciones Fundamentales

Denuncia

La denuncia es la declaración de conocimiento mediante la cual una persona informa al órgano oficial competente sobre un hecho que reviste caracteres de delito.

Características de la Denuncia:

  • Es un deber que impone el Estado para obtener la cooperación ciudadana en la lucha contra el crimen.
  • Personas obligadas a denunciar delitos públicos:
  • Los que hubieren presenciado su comisión.
  • Personas que, por razón de su cargo, profesión u oficio, tuvieren noticia de algún delito público (ejemplo: médicos).
  • Personas que por cualquier medio diferente conocieran de la perpetración de un delito público.
  • La obligación de denunciar es especialmente exigible a los funcionarios de la Policía Judicial,
... Continuar leyendo "Denuncia y Querella: Diferencias Clave y Obligaciones Legales" »

Diferenciar entre competencias exclusivas, de desarrollo normativo y ejecución y de ejecución en la ccaa de extremaduraa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

COMPETENCIAS DE CLM

TITULO IV- Estatuto CLM
Art. 31-40

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA JUNTA

-Organización
-Régimen De sus Instituciones de AutoGobierno
-Funcionamiento
-

Territorio


-

Ordenación

Urbanismo
-Vivienda

-De Interés para la Regíón - De no Interés del Estado - No Afecte a otra CCAA -

Cuyo Itinerario se desarrolle íntegramente en la Regíón


§Obras Publicas:Dentro de su territorio
§Ferrocarril
§Carreteras
§Caminos
§Transporte Terrestre-Fluvial, por cable o tubería
§Centros de Contratación y Terminales de carga de Transporte Terrestre.
§Proyecto
§ConstrucciónDe Aprovechamientos Hidráulicos, Canales, Regadíos.
§Explotación
§Aguas Minerales, Termales, Subterráneas.
§Ordenación
De Recursos y Aprovechamientos Hidráulicos.
§Concesión
§Instalación... Continuar leyendo "Diferenciar entre competencias exclusivas, de desarrollo normativo y ejecución y de ejecución en la ccaa de extremaduraa" »

La Consecuencia Jurídica y sus Implicancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Consecuencia Jurídica

Segundo elemento de la estructura material: consecuencia jurídica: se dice que Si A es, debe ser P (relación jurídica voluntaria). No P debe ser Sa. (Relación jurídica forzada)

Elementos de la Consecuencia Jurídica

  • Hecho ilícito: Conducta contraria a la prestación.
  • Deber ser: Vínculo lógico y axiológico que une este hecho ilícito con la sanción coactiva.
  • Sanción: Es la consecuencia desfavorable del hecho ilícito, consistente en la privación de bienes jurídicos fundamentales del infractor.

La Relación entre la Consecuencia Jurídica y la Relación

Son elementos principales de la norma jurídica y existen en una norma gramatical y lógica.

Clases de Sanciones

De Acuerdo a la Rama del Derecho

  • Derecho internacional:
... Continuar leyendo "La Consecuencia Jurídica y sus Implicancias" »

Modelo contrato de acogimiento familiar de un menor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB




-la guarda:es la obligación de velar por un menor, alimentarlo, educarlo y formarlo integralmente, se tiene la patria potestad. La entidad pública la asume por petición de los padres o por acuerdo del juez, previa declaración de desamparo.- tutela es la consecuencia de la declaración de desamparo, asumiendo la guarda y suprimiendo la patria potestad de los padres.-adopción: figura jurídica que por medio de decisión judicial, produce entre adoptantes y adoptado vínculo de filiación, desapareciendo estos con la familia anterior.-los procedimientos de formalización de los acogimientos familiares empiezan por la presentación de solicitudes del acogimiento simple o permanente, podrán ser presentadas en modelo oficial ante los registros

... Continuar leyendo "Modelo contrato de acogimiento familiar de un menor" »

El procedimiento extra ordinem en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

El procedimiento extra ordinem en la Antigua Roma

L. 24. Cognitio extra-ordinem

Lo que caracteriza a este procedimiento es la intervención directa de un magistrado o funcionario del estado, desde la iniciación hasta el fin del litigio, con la consiguiente eliminación de la duplicidad de fases.

Diferencias entre el proceso extra ordinem y el formulario

  • La inexistencia de la bipartición en dos fases.
  • La introducción de nuevas normas en materia de competencia. La aplicación del principio general, según el cual el magistrado competente lo era el del origen o del domicilio del demandado, a elección del demandante.
  • La citación del demandado en el periodo postclásico prejustineano se hacía mediante acta, pero en tiempo de Justiniano la iniciación
... Continuar leyendo "El procedimiento extra ordinem en la Antigua Roma" »

Esquema ley general subvenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tradicionalmente la adjudicación De subvenciones era competencia de gestión directo pero es difícil Saber a quien se le concede, porque la ad. Pública no ve todos los Sectores y se han dado otras organizaciones para la concesión de Subvenciones y la coordinadora organiza esas subvenciones. Por tanto Pasa como la exprpiación forzosa. Es como un triángulo (beneficiario, concedente, y quien entrega los fondos que es la entidad colaboradora)


la competencia atribuida al alcalde O presidente. En las EELL atribuida al pleno o a los presidente. Según disponga reglamento de disposición interno.

En el ámbito autonómico al Consejo de gobierno y a las conserjerías.

En la adm.
General del estado tiene Competencia a los ministros, a los secretarios... Continuar leyendo "Esquema ley general subvenciones" »

Conceptos fundamentales de las sucesiones y testamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

DE LAS SUCESIONES

  1. Concepto doctrinal de derecho sucesorio.

Se entiende el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho privado, regulan el destino del patrimonio de una persona después de su muerte.

  1. Sentido objetivo y sentido jurídico de suceder.

En sentido objetivo suceder se refiere a la masa o conjunto de bienes, mientras que en sentido jurídico es la transmisión de bienes por causa de muerte.

  1. Modos de suceder.

  • Por derecho propio.
  • Por transmisión.
  • Por representación.
  1. ¿Qué es la herencia según la doctrina?

Según Edgar Baqueiro Rojas: “Es una consecuencia del derecho de propiedad privada debido a su carácter de perpetuidad; de ahí que al dejar de existir el titular, debe ser sustituido por sus sucesores”.

5. ¿Cómo se clasifican

... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de las sucesiones y testamentos" »

Constitución Española de 1978: Análisis y Claves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Este documento establece los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del Estado.

Influencias en la Constitución Española de 1978

  • Constitución Italiana de 1947: Influyó en la configuración del poder judicial, la concepción del poder regional y la posibilidad de aprobar leyes en comisión parlamentaria.
  • Ley Fundamental de Bonn de 1949: Aportó ideas para el catálogo de derechos y libertades, y la calificación del Estado español como social y democrático de derecho.
  • Constitución Francesa de 1958: Sirvió de referencia para la organización estatal.
  • Constitución Portuguesa de 1976:
... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Análisis y Claves" »

Materias conexas ley orgánica y ley ordinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Principio de reserva Legal


La reserva legal puede ser comprendida a Partir de una definición en sentido negativo:  “la figura de la reserva legal viene dada por la consagración a nivel Constitucional de determinadas materias que, debido a la importancia jurídica y Política que tienen asignadas, sólo pueden ser reguladas mediante ley, desde el Punto de vista formal, y ello excluye la posibilidad de que tales materias sean Desarrolladas mediante reglamentos o cualquier otro instrumento normativo que No goce de dicho rango legal”

Como ejemplo tenemos las leyes orgánicas por denominación constitucional Que son aquellas por las que el texto fundamental ordena e impone desarrollar Materias específicas, o el caso de las leyes ordinarias

... Continuar leyendo "Materias conexas ley orgánica y ley ordinaria" »