Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Deberes y Derechos en el Contrato de Arrendamiento: Obligaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Deberes y Derechos en el Contrato de Arrendamiento

Obligaciones del Arrendatario

El arrendatario tiene la obligación de:

  • Cumplir con todas las obligaciones impuestas en el contrato de arrendamiento y pagar la renta cuando se deba.
  • Conservar la unidad rentada en condiciones seguras y limpias.
  • Desocupar la unidad al finalizar el contrato en condiciones similares a las que tuvo al inicio, exceptuando el uso y deterioro ordinario.
  • Disponer de todos los desperdicios de la unidad rentada de manera limpia y segura.
  • Utilizar los servicios y artefactos del edificio de manera segura y razonable.
  • No destruir, mutilar, dañar, deteriorar o remover cualquier parte del predio, ni permitir que otros lo hagan.
  • Conducirse de tal manera que no perturbe el disfrute pacífico
... Continuar leyendo "Deberes y Derechos en el Contrato de Arrendamiento: Obligaciones Clave" »

Marco Legal y Régimen de Responsabilidad del Empresario Persona Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Empresario como Persona Jurídica

Sociedades Mercantiles

Se define el contrato de sociedad mercantil como aquel por el cual dos o más personas se obligan a poner en un fondo común (bienes, industria o alguna de estas cosas) para ejercer una actividad comercial y obtener lucro, con ánimo de partir entre sí las ganancias.

Las Asociaciones

La regulación se encuentra en la LODA (Ley Orgánica del Derecho de Asociación) y en las Leyes autonómicas de asociaciones. Las asociaciones adquieren la condición de empresario con sujeción al mismo criterio que las sociedades de personas, en el momento en el que ejerciten una actividad empresarial.

La LODA veta únicamente que los beneficios se repartan entre los asociados, hipótesis que las convierte... Continuar leyendo "Marco Legal y Régimen de Responsabilidad del Empresario Persona Jurídica" »

Fuentes del Derecho: Costumbre, Principios Generales y Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

La Costumbre (Concepto Art. 1.3 CC)

En los principios de jerarquía normativa, es, tras la ley, la segunda fuente formal del derecho.

Será aplicable cuando no exista ley.

La costumbre suele ser local. Se cumple porque se tiene la convicción de que es de obligado cumplimiento aunque no está escrita. Podemos distinguir dos elementos, uno material y otro espiritual.

Principios Generales del Derecho

  • No existe enumeración, son criterios fundamentales que dan soporte a nuestros derechos.
  • Operan en defecto de la ley y costumbres.
  • Art. 9.3

Jurisprudencia

En Sentido Amplio

Conjunto de las sentencias dictadas por los Juzgados y Tribunales de Justicia. Los jueces carecen de potestad normativa, aplican las leyes, pero no las crean. Los jueces son independientes,... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Costumbre, Principios Generales y Jurisprudencia" »

Contratos Fundamentales en Derecho Civil: Tipos, Elementos y Garantías Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contratos Preparatorios y su Relevancia Jurídica

Los contratos preparatorios son aquellos que tienen por objeto la celebración de un contrato futuro. Entre los más comunes se encuentran la promesa de contrato, el mandato y el contrato de sociedad.

La Promesa de Contrato

Es el contrato preparatorio por el cual una o ambas partes se obligan a celebrar un contrato futuro dentro de un plazo determinado.

El Contrato de Compraventa: Adquisición y Transferencia de Bienes

La compraventa es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.

Elementos Personales

Son partes esenciales de este contrato el comprador y el vendedor,... Continuar leyendo "Contratos Fundamentales en Derecho Civil: Tipos, Elementos y Garantías Legales" »

Régimen de Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Judiciales en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El régimen de reconocimiento y ejecución de origen institucional

Reglamento Bruselas I bis.

Cuestiones generales

El Reglamento Bruselas I bis establece un sistema de **reconocimiento** y **ejecución** autónomo e independiente de los Estados Miembros (EM). Se trata de una **circulación intracomunitaria** de decisiones dentro de las fronteras de la UE. El reglamento **no regula** el reconocimiento de decisiones dictadas en terceros países. Este reglamento suprime el **exequatur** en la etapa de la ejecución de sentencia, permitiendo una **ejecución automática**. Recoge un concepto de **resolución**: Art. 2, cualquier decisión adoptada por un órgano jurisdiccional de un EM en materia civil o mercantil, incluida en el instrumento, independientemente
... Continuar leyendo "Régimen de Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Judiciales en la UE" »

Reglas y Procedimientos Clave del Crédito Documentario y Transferible (UCP 600)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Aspectos Fundamentales del Crédito Documentario y Transferible (UCP 600)

1. Datos Modificables en un Crédito Transferible

¿Cuáles son los datos que se pueden modificar en un crédito transferible?

Art. 38: Los datos que pueden ser modificados son:

  • Importe total del crédito.
  • Precio unitario.
  • Fecha de vencimiento.
  • Fecha límite para la presentación de documentos.
  • Plazo de embarque.
  • Cobertura de seguro.

2. Alternativas ante la Imposibilidad de Rectificar Discrepancias

Cuando no es factible rectificar las anomalías en los documentos, el banco intermediario puede optar por diversas alternativas. Explícalas.

Procedimiento Inicial

Comunicar las deficiencias detectadas en los documentos, para que puedan ser subsanadas dentro del plazo de validez o plazo... Continuar leyendo "Reglas y Procedimientos Clave del Crédito Documentario y Transferible (UCP 600)" »

Determinación de la Pena y Consecuencias Jurídicas del Delito: Claves del Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Determinación de la Pena

Tentativa

Según el artículo 62 del Código Penal, en casos de tentativa, se impondrá la pena inferior en uno (obligatorio) o dos (discrecional) grados, teniendo en cuenta el peligro inherente al intento y el grado de ejecución alcanzado (tentativa acabada o inacabada).

Participación

La única pena diferente a la del autor es la complicidad (artículo 63), que es inferior en un grado. Tanto la inducción como la cooperación necesaria serán castigadas igual que el autor.

Concurso Real

Si es posible, se aplicará la pena de forma simultánea; si no, de forma sucesiva. Según el artículo 76, se aplica el principio de acumulación jurídica: la pena no puede exceder el triple de la pena más grave, y en ningún caso será... Continuar leyendo "Determinación de la Pena y Consecuencias Jurídicas del Delito: Claves del Código Penal" »

Contrato de Promesa en Derecho Civil: Elementos Esenciales y Requisitos Legales para su Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Contrato de Promesa en el Derecho Civil

Concepto y Naturaleza Jurídica

La promesa puede entenderse como un acuerdo entre dos partes a través del cual una de ellas se compromete a realizar algo ante el cumplimiento de una condición o el vencimiento de un plazo.

Es aquel por el cual las partes se obligan a celebrar un contrato determinado, en cierto plazo o en el evento de cierta condición.

Distinción entre Contrato Preparatorio y Contrato Definitivo

  • Contrato Definitivo: Es aquel que se celebra cumpliendo con la obligación “de hacer” originada en el contrato de promesa o contrato preparatorio.

  • Contrato Preparatorio: Del cual nace esta obligación de “hacer”, que consiste en suscribir, dentro de un plazo o en el cumplimiento de una

... Continuar leyendo "Contrato de Promesa en Derecho Civil: Elementos Esenciales y Requisitos Legales para su Validez" »

Orientació i planificació educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

  • Desenvolupar treball en xarxa amb recursos i teixit industrial.

  • Activitats relacionades amb diferents perfils professionals.

  • Implementar activitats per detectar interessos i/o expectatives acadèmiques i professionals dels alumnes.

  • Acompanyar coneixement de diferents ensenyaments i recorreguts formatius partint d'interessos.

  • Relacionar competències bàsiques amb les professionals.

  • Participació de les famílies en la construcció de l'itinerari formatiu.

Llei orgànica 2/2006, de 3/5

Llei 12/2009, 1/7

Decret 187/2015, 25/8 ESO

Decret 142/2008, 15/7, batx

Reial decret 1147/2011, 29/7, FP

Decret 284/2011, 1/3 PFI


DOC - Carta de compromís educatiu - Consell orientador - Expedient acadèmic - Full de seguiment intern (observacions, decisions i actuacions)

... Continuar leyendo "Orientació i planificació educativa" »

Figuras del Delito: Autoría y Participación en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Concepto y Regulación de la Autoría

La autoría se define en el artículo 28 del Código Penal. Existen, además, supuestos especiales que matizan esta figura:

  • Actuación por cuenta o en nombre de otro: regulada en el art. 31.
  • Autoría en delitos cometidos a través de medios que faciliten la publicidad: contemplada en el art. 30.
  • Autoría y participación en los delitos especiales: tratada en el art. 65.3.

Diferencia entre Autor y Partícipe

La distinción fundamental radica en el dominio del hecho. El autor posee el control funcional del suceso delictivo, mientras que el partícipe carece de dicho dominio y su actuación se suma al hecho principal cometido por otro.

Teorías sobre la Autoría

  • Teoría Objetivo-Formal: Considera autor o coautor a
... Continuar leyendo "Figuras del Delito: Autoría y Participación en el Derecho Penal" »