Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Jurídicos Clave y Estructura del Ordenamiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho y el Turismo

Definiciones Preliminares

  • TURISMO: La suma de relaciones y servicios derivados de un cambio de residencia temporal y voluntaria, no por motivos de negocio o profesionales, y sin fines de lucro.
  • TURISTA: Personas que viajan temporalmente fuera de su residencia habitual.

Principios Básicos del Ordenamiento Jurídico

  • DERECHO: Conjunto de normas jurídicas que imponen deberes, conceden derechos y establecen obligaciones.
  • PROTECCIÓN JURÍDICA: Ante un conflicto de intereses, se requiere la protección del Estado, el cual concede derechos e impone obligaciones.
  • COERCIBILIDAD: Uso legítimo de la fuerza para asegurar el cumplimiento de la norma.
  • SEGURIDAD JURÍDICA: Se refiere a la certeza que tienen los
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Jurídicos Clave y Estructura del Ordenamiento Legal" »

Proceso Legislativo Español y Normativa de la Unión Europea: Elaboración, Aprobación y Publicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Elaboración y Aprobación de las Normas Jurídicas

La Constitución define a España como un Estado social y democrático de soberanía popular. El principio de legalidad supone que todos están sometidos al ordenamiento jurídico, que representa la voluntad del pueblo. Las normas jurídicas se desarrollan en varias fases: elaboración y aprobación, aplicación y control. Cada una de estas fases se encarga a uno de los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Soberanía popular: Reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Congreso y Senado: El Congreso de los Diputados es un sistema proporcional que elige al Presidente, su máximo representante. El Senado es la cámara de representación territorial; hay uno... Continuar leyendo "Proceso Legislativo Español y Normativa de la Unión Europea: Elaboración, Aprobación y Publicación" »

Fundamentos del Registro de la Propiedad y Tipos de Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios Fundamentales del Registro de la Propiedad

Varios principios conforman lo que se conoce como “Principios Hipotecarios”. La publicidad y la seguridad jurídica son el fin último del Registro de la Propiedad. Entre estos principios destacan:

Principio de Publicidad Registral

Este principio tiene dos dimensiones:

Dimensión Negativa (Art. 32 LH)

Los títulos de dominio o de otros derechos reales sobre bienes inmuebles, que no estén debidamente inscritos o anotados en el Registro de la Propiedad, no perjudican a tercero.

Dimensión Positiva

De la que se deriva la presunción "iuris tantum" de que lo que el Registro publica debe ser mantenido mientras no se demuestre la inexactitud de su contenido (principio de legitimación), así como... Continuar leyendo "Fundamentos del Registro de la Propiedad y Tipos de Servidumbres" »

Compensación y Prescripción de Obligaciones: Fundamentos y Aplicación Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Compensación de Obligaciones: Concepto, Clases y Requisitos Legales

El Artículo 1567 del Código Civil señala que "las obligaciones se extinguen, además, en todo o parte por la compensación". La compensación es un modo de extinguir las obligaciones que opera por el solo ministerio de la ley, cuando dos personas son personal y recíprocamente deudoras y acreedoras de obligaciones líquidas y actualmente exigibles, en cuya virtud se extinguen ambas hasta el monto de menor valor. Tiene una importancia de doble pago.

Clases de Compensación

  • Legal: La establece la ley.
  • Convencional: Por acuerdo de las partes; no opera de pleno derecho por falta de alguno de los requisitos de la legal.
  • Judicial: Una de las partes demanda a la otra, que reconviene
... Continuar leyendo "Compensación y Prescripción de Obligaciones: Fundamentos y Aplicación Legal" »

El Procedimiento Administrativo y sus Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento contencioso administrativo es un conjunto de normas y acciones legales que regulan la resolución de conflictos entre los ciudadanos y la administración pública. Tiene como objetivo resolver controversias relacionadas con las decisiones, actos u omisiones de la administración.


Fases del Procedimiento Administrativo

1. Fase de Iniciación:

Se inicia presentando un escrito (recurso), donde se cita el acto impugnado y se solicita que se considere presentado el recurso. Este escrito debe cumplir unos requisitos formales y temporales.

Requisitos formales:

  • Indicar el acto que se impugna.
  • Solicitar que se considere presentado el recurso.
  • Exponer las razones de disconformidad del acto impugnado.
  • Adjuntar un
... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo y sus Tipos" »

Guía sobre los Principios del Derecho del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de No Discriminación e Igualdad de Trato

Obliga al empleador a no discriminar por razones de sexo, religión, raza, orientación sexual, etc. Mismas condiciones de trato para todos. “Igualdad entre iguales y en igualdad de situaciones”.

Principio de Equidad

Refiere a la flexibilización en la aplicación de la norma en función del contexto desfavorable o injusto.

Principio de Justicia Social

Consiste en darle a cada cual lo que le corresponde, a fin de lograr el bien común. Vinculado con el principio protectorio.

Principio de Gratuidad

Garantiza el acceso gratuito a la justicia para reclamar por sus derechos (trabajadores), posibilita el asesoramiento gratuito, liberación de sellos y costas... Continuar leyendo "Guía sobre los Principios del Derecho del Trabajo" »

El Sistema Político de España según la Constitución de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Forma de Estado y Valores

Según la Constitución de 1978, España es una Monarquía Parlamentaria. El Rey actúa como Jefe de Estado con funciones simbólicas, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por un Gobierno responsable ante el Parlamento. Además, se establece un Estado democrático que garantiza derechos y libertades fundamentales, así como un sistema de Comunidades Autónomas que permite el autogobierno regional, promoviendo la diversidad cultural y la cohesión territorial.

Los valores fundamentales que sustentan este modelo son:

  • La libertad: Se refleja en aspectos como la manifestación y expresión de ideas políticas (art. 16), la organización de partidos políticos (art. 6) y el ejercicio del voto en las elecciones (art.
... Continuar leyendo "El Sistema Político de España según la Constitución de 1978" »

Documentos Mercantiles y Contratos Comerciales: Gestión de Compraventa y Medios de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Documentos de Compraventa: Fundamentos de la Relación Comercial

Los documentos de compraventa son fundamentales para gestionar la relación entre comprador y vendedor.

1.1 Pedido y Presupuesto

  1. Pedido: Documento en el que el comprador detalla los productos o servicios solicitados.
  2. Presupuesto: Respuesta del vendedor al pedido, detallando costes y condiciones.

Contenido esencial del Pedido/Presupuesto:

  • Identificación de ambas empresas.
  • Número de pedido y fecha.
  • Condiciones de la transacción.
  • Especificación detallada de productos o servicios.

1.2 Albarán

Documento que justifica la entrega de la mercancía. Debe ser firmado por el comprador como comprobante de recepción conforme.

  • No incluye precios.
  • Sí incluye detalles del envío (productos, unidades,
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles y Contratos Comerciales: Gestión de Compraventa y Medios de Pago" »

Ciberdelitos y Protección de Datos: Marco Legal y Sanciones en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 215,77 KB

Delictes Informàtics: Definició i Classificació

Segons la Policia Nacional, un delicte informàtic és:

  • “...qualsevol acte il·lícit penal dut a terme a través de mitjans informàtics i que està íntimament lligat als béns jurídics relacionats amb les tecnologies de la informació o que té com a fi aquests béns.”

Classificació dels Delictes Informàtics al Codi Penal

Els delictes informàtics es poden encabir dins del Codi Penal en els apartats de:

  • Delictes contra el patrimoni
  • Delictes contra l'honor, la imatge pública i la intimitat
  • Delictes contra la persona
  • Delictes contra la propietat intel·lectual
  • Delictes relatius a la falsedat documental

Tipus de Delictes Informàtics Comuns

Atacs contra el Dret a la Intimitat Digital

El Codi Penal... Continuar leyendo "Ciberdelitos y Protección de Datos: Marco Legal y Sanciones en la Era Digital" »

Organización Territorial del Estado: Modelos, Principios y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,28 KB

Modelos territoriales

Modelos tradicionales de organización territorial

Estados centralistas: Son estados donde los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están centralizados. Según la modalidad, se permiten ciertas competencias administrativas a entidades locales o regionales. Ejemplos: Principado de Mónaco, Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estados regionales: Dan cierta autonomía a las regiones que los conforman, pero esa autonomía es adquirida por cesión del Gobierno central. Ejemplos: Italia, Reino Unido, Francia.

Estados federales: Se caracterizan por tener una jurisdicción federal (estatal) y otra local en cada una de las federaciones o estados que los conforman, pero ambas se supeditan a una Constitución federal estatal.... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado: Modelos, Principios y Competencias" »