Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personas Jurídicas, Fundaciones y Representación en Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Extinción de las Personas Jurídicas

Cuando cumplen su fin, en el caso de que desaparezcan todos los socios, por razones penales… Cuando una sociedad se extingue se produce la liquidación, eliminando primero las deudas que pudieran haber y luego repartiendo el patrimonio entre los socios según su aportación.

Levantamiento del Velo

Es una doctrina que se puede aplicar para desproveer a la sociedad de personalidad jurídica y extender a sus socios la responsabilidad por las deudas contraídas. Es algo extraordinario, pues rompemos la autonomía de las personas jurídicas y sólo se podrá hacer por vía penal, si se encontraran indicadores de su finalidad fraudulenta.

Asociaciones

Agrupaciones de personas con vistas a la consecución de un fin... Continuar leyendo "Personas Jurídicas, Fundaciones y Representación en Derecho" »

Entendiendo la Legítima Hereditaria: Hijos, Padres y Cónyuges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Legítima en el Derecho Sucesorio Español

La legítima es la porción de bienes de la que el testador no puede disponer libremente, ya que está reservada por ley a determinados herederos, denominados herederos forzosos. En el derecho español, la legítima varía según quiénes sean estos herederos.

Legítima de Hijos y Descendientes

La legítima de los hijos y descendientes está constituida por las 2/3 partes del haber hereditario, divididas en:

  • Tercio de legítima estricta: Parte de la herencia reservada obligatoriamente a los herederos forzosos.
  • Tercio de mejora: El testador puede utilizar este tercio para favorecer a alguno de sus herederos forzosos en detrimento del resto.
  • Tercio de libre disposición: El testador puede disponer libremente
... Continuar leyendo "Entendiendo la Legítima Hereditaria: Hijos, Padres y Cónyuges" »

Los Actos de Comunicación en el Proceso Judicial: Tipos, Práctica y Modelos Estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,9 KB

c) Comunicación del órgano judicial con otras autoridades

La comunicación del órgano judicial con otros Tribunales de Justicia se realizará directamente mediante el oportuno exhorto. Este consiste en una petición al órgano que interesa la práctica de alguna actuación dirigida hacia el órgano que puede llevar a cabo esa actuación. La petición deberá contener la actividad que se pretende del órgano exhortado y el plazo en que se debe llevar a cabo. Una vez realizada ésta, el órgano exhortado deberá remitir el resultado al exhortante. Cuando haya de comunicarse con Registradores, Notarios, Corredores de Comercio o Agentes del Juzgado se empleará el mandamiento. Este podrá consistir en la solicitud de que se libre certificación,... Continuar leyendo "Los Actos de Comunicación en el Proceso Judicial: Tipos, Práctica y Modelos Estructurales" »

Responsabilidad Penal, Culpabilidad y Tipos de Homicidio en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Principio de Obediencia Indebida y Responsabilidad

El principio de obediencia indebida se configura cuando se recibe y ejecuta una orden ilegal, contraria a la Constitución y a la ley. En estos casos, la responsabilidad civil, administrativa y penal recae sobre quien ejecutó la orden, no solo sobre quien la emitió.

Elementos de la Culpabilidad

La culpabilidad es un elemento fundamental del delito. Se compone de los siguientes elementos:

  • Imputabilidad: Capacidad de entender y querer las consecuencias de los actos.
  • Culpa: Falta de diligencia o cuidado que causa un resultado dañoso.
  • Dolo: Intención de cometer el delito.
  • Preterintención: Cuando el resultado excede la intención del autor.
  • Normalidad de la acción: Que el acto se realice en circunstancias
... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal, Culpabilidad y Tipos de Homicidio en el Código Penal" »

La mort a sis vint-i-cinc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

L’evolució del règim polític del 1959-1975 (1)


En aquesta etapa del segon franquisme (1959-1975) es produeix un intent per part del govern dictatorial per promoure el creixement econòmic i orientar l’Estat espanyol cap a una renovació política a nivell administratiu, legislatiu i institucional. A nivell econòmic, el desarrollismo havia de ser la garantia principal d’estabilitat social i continuïtat política, tot aconseguint una modernització del país sense que es qüestionés la dictadura. També cal destacar que, durant aquesta època, s’atenuaran les polítiques repressives que van marcar la postguerra.


La tecnocràcia (1957-1969)


Entenem per tecnocràcia aquella forma de govern en la qual els càrrecs públics no estan

... Continuar leyendo "La mort a sis vint-i-cinc" »

Normativismo jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,77 KB

(Todojurídico). Formalismo jurídico →Nos habla de la estructura del orden jurídico. Según el formalismo jurídico el derecho lo constituye únicamente preceptos legislativos.(Todoobedecido). Positivismo ideológico → a pesar de no conocer el contenido de una norma, está tiene validez y fuerza obligatoria, los jueces deberían aplicarla y los ciudadanos deberían obedecerla. (Ningúnjurídico). Iusnaturalismo racionalista → Es iusnaturalismo porque se defiende que el sistema de normas tiene que estar siempre moralmente justificado y es racionalista porque no menciona la voluntad de Dios como la suprema(Las normas de todonormas). Es de índole fáctico porque dice cómo es el sistema jurídico y cómo funciona. Nos describe

... Continuar leyendo "Normativismo jurídico" »

Clasificación de las fuentes del derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 106,03 KB

Divisiones del derecho.

Dentro del Derecho se distinguen grupos o conjuntos de normas que, por referirse a sectores individualizados de la vida social y por apoyarse en unos principios comunes, los diferencian de otros grupos de normas.

wP2AcKC2+znKQAAAABJRU5ErkJggg==

Tradicionalmente se divide el Derecho en Derecho Público y Derecho Privado

Derecho Público: Regula la actividad del Estado y de los entes públicos entre sí, así como sus relaciones cuando actúan de forma oficial con los particulares.

Derecho Privado: Regula las relaciones entre particulares, o de éstos y del Estado y los organismos públicos cuando actúan de forma privada.

Fuentes del derecho

Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de dónde surge y cómo se manifiesta... Continuar leyendo "Clasificación de las fuentes del derecho" »

Conceptos Clave de Obligaciones y Contratos: Guía Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos

La obligación divisible es aquella cuyo objeto permite un cumplimiento parcial.

En contraste, las obligaciones indivisibles son aquellas que no admiten un cumplimiento parcial.

Definiciones Clave de Contratos

Un contrato es un acto jurídico donde dos o más partes expresan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

El contrato de locación se establece cuando una parte se obliga a ceder a otra el uso y goce temporal de un bien, a cambio de un pago en dinero. Supletoriamente, se aplican las normas de consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa.

Un contrato por adhesión ocurre cuando una parte se adhiere a las cláusulas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Obligaciones y Contratos: Guía Esencial" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1.Señale los Requisitos de la demanda de inconstitucionalidad Art 665 CJ

1.Nombre y apellido Del demandante

2.expresión de que se Trata de una demanda de inconstitucionalidad puesto en el margen superior de la Primera plana del escrito

3.La designación del Tribunal al cual se dirige la demanda (CSJ en pleno) y dirigida al presidente De la corte

4.el demandante expresará Su cedula de identidad, su domicilio y los datos del abogado (ya que solo puede Presentarse mediante abogado)

5.Luego expondrá los Hechos que le sirven de fundamento a la pretensión de inconstitucionalidad

6.transcribir Literalmente la disposición legal, norma legal o acto de autoridad que se acusa De inconstitucionalidad (aquí simplemente se copia el texto o ley que se Considera

... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

El Poder de Representación en el Derecho Civil Español: Límites, Extinción y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los Límites al Poder de Representación

La representación debe ejercitarse dentro de unos límites. En este sentido, el art. 1719 del Código Civil (CC) señala que, en la ejecución del mandato, el mandatario ha de seguir las instrucciones del mandante. A falta de ellas, hará todo lo que, según la naturaleza del negocio, haría un buen padre de familia.

Por lo tanto, el ejercicio del poder debe realizarse dentro de los límites establecidos por el poderdante al apoderado.

Extinción del Poder

El poder se extingue por las causas generales de extinción de la obligación, por ejemplo, por la realización del negocio para el que se concedió. Pero el art. 1732 del CC señala unas causas concretas de extinción del poder. Señala que el poder... Continuar leyendo "El Poder de Representación en el Derecho Civil Español: Límites, Extinción y Figuras Clave" »