Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Juegos 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

estudio del juguete segun las distintas edades:
1ª SENSORIO MOTRIZ 0-2: 1º 0-6meses sentidos, 2º6-12 meses manipulacion 3º manipulacion locomocion constuccion desarrollo precision
2ª CONSTUCCION REPRESENTACION IMITACION 2-4: 1º oculo manual, 2º imitacion exacta 3º imitacion y representacion
3ª SOCIABILIDAD SEGMENTARIAY DE PROEZA 4-6 pscomotricidad
4ª SOCIABILIDAD COOPERATIVA 6-10: representacion en grupos, intercambio y disputa, juguetes deportivo

criterios para elegir un juguete segun la edad

0-3 años: fisico
3-6 años: estimulen las destrezas
9-12 años: mas complejos
12+ juegos sociales


playschool:
motricidad fina
motricidad gruesa
orientacion espacial
coordiancion oculo-manual
tono muscular
discriminacion auditiva
discriminacion visual
razonamiento
... Continuar leyendo "Juegos 2" »

Tipos de tejido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

TIPOS TEJIDO CONECTIVO: tejido conectivo fibroso denso: -abundantes fibras colágenas. -tejido resistente y algo flexible. -el tejido se localiza en: periostiomembrana, tendones, ligamentos, aponeurosis. tejido conectivo fibroso elastico: -abundantes fibras elásticas. -tejido resitente y elástico. -se localiza en: ligamentos amarillos, cuerdas vocales, paredes de las arterias, masa pulmonar.
TIPOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO: cartilago hialino: resistente y flexible. se localiza en: cartilago articular, cartilago costal, tabique nasal, -laringe, -tráquea, -bronquios. cartilago fibroso: resistente y rígido. esta en: -sínfisis del pubis, -discos intervertebrales, -meniscos. cartilago elastico: resistente y elastico. se localiza en: -pabellón
... Continuar leyendo "Tipos de tejido" »

Juegos de dominio corporal dinámico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB


Iniciación: Juegos o locomoción formativa, 5’ a 8’ aprox.// FFB: gimnasia natural austriaca, ejercicios construidos, destrezas con elementos(bolsas,sogas) 15’// Habilidad y destreza: Juegos motores 4,5,6 años, Juegos de iniciación deportiva 6ª9 años, Juegos predeportivos 9,10,11, Deportes  12,13 años. 15’a 20’// Vuelta a la calma:
Juegos sensoriales, Juegos Rítmicos 5’

. Sist Cardiovascular y Pulmonar: alto ritmo cardíaco (sup al del adulto) + 100 puls x min en reposo. Volumen respiratorio 2000 a 3000 cm3 (la mitad del adulto) 30 resp x min (doble de la del adulto). El niño es capaz de hacer actividades prolongadas siempre que existan pausas de recuperación adecuadas, los esfuerzos de larga duración sin pausas son... Continuar leyendo "Juegos de dominio corporal dinámico" »

Leyes fundamentales en la maduración de la motricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Maduración morfológica del sistema nervioso



1 la maduración macroscópica

El cerebro adquiere su individualidad a los tres meses de edad. Más tarde va aumentando su peso y volumen gradualmente, cambiando también su aspecto exterior: al principio es liso y después van apareciendo surcos. Al momento del nacimiento el aspecto macroscópica del cerebro del bebé es similar al del adulto, aunque, por ejemplo, sus lóbulos frontales y temporales aún están menos desarrollados que el área occipital. Algo sorprendente es que durante el primer año de vida el cerebro aumenta tanto como desde esta fecha hasta el final de la vida.

2 la maduración microscópica

A) plano de los tejidos (histológico): el momento de nacer el bebé ya posee todo el... Continuar leyendo "Leyes fundamentales en la maduración de la motricidad" »

Posición sedente definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Recién nacido


conducta motora.
Mas reflejos y reacciones, tono muscular flexor aumentado,control cefálico:
supino cabeza pende a la tracción, prono sigue flexión eess eeii, libera fosas nasales.

Conducta motora

Sentado no controla tronco, cifosis global, incurva tronco.

Control cefálico

No control cabeza, insuficiencia musc ext por hipertonía musc flex.

Postura

Asimétrica ipsilateral flex, contralateral extensión, tendencia a flexión.

1 mes


Moví, en menor grado flexión, conducta motora:
No control segmentos corporales, cabeza cuello devil, no posturas, posición fetal, levanta cabeza, mayor ext de cuello, cabeza mamboleo, alinea cabeza y mayot flexión. 

Prono

Control cefálico


Primer plano de control 45, alza alternada brazo y pierna, rodillas... Continuar leyendo "Posición sedente definición" »

Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Articulaciones de la Columna Vertebral

Articulaciones Vertebrales

Las vértebras se articulan a través de los cuerpos vertebrales, interponiéndose un disco fibrocartilaginoso (sincóndrosis fibrosa). La sincóndrosis presenta un núcleo gelatinoso (núcleo pulposo), resto embrionario de la notocorda, rodeado por el anillo cartilaginoso. Los haces se orientan en capas, variando su dirección: verticales en el exterior y horizontales en el interior.

Las vértebras también se unen a través de las apófisis articulares. En la mayoría de las regiones, son artrodias (carillas planas), mientras que en la región lumbar la articulación es trocoide.

Las articulaciones de los cuerpos vertebrales y las interapofisarias están reforzadas por ligamentos... Continuar leyendo "Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos" »

Músculos de los Pies y Extremidades Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Músculos de los Pies

Músculos Dorsales

Pedio o Extensor Corto de los Dedos: Es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.

Músculo Extensor Corto del Dedo Gordo: Se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es extensor del dedo gordo.

Músculos Interóseos Dorsales: Son 4, se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales. Su función es flexora de la primera falange de los dedos y abductora de los dedos.

Músculos Plantares

Músculos Interóseos Plantares: Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales. Su función es flexora de la primera falange de los dedos... Continuar leyendo "Músculos de los Pies y Extremidades Inferiores" »

Higiene Postural y Salud de las Articulaciones: Cadera, Rodilla y Tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Medidas de Higiene Postural

La higiene postural es el conjunto de normas cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento, y así evitar posibles lesiones, aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada, se disminuirá el riesgo de sufrir dolores de espalda. El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral, principalmente cuando se realizan actividades de la vida diaria.

Cadera

Generalidades de la Articulación

La cadera es un tipo de articulación sinovial esferoidea

... Continuar leyendo "Higiene Postural y Salud de las Articulaciones: Cadera, Rodilla y Tobillo" »

Evaluación VIVIFRAIL: Programa de Ejercicio Físico para Adultos Mayores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 MB

El test VIVIFRAIL te permite determinar el tipo de programa físico multicomponente más recomendable a la capacidad funcional y riesgo de caídas de la persona mayor.

El test VIVIFRAIL consiste en valorar la capacidad funcional mediante el SPPB y una batería de 4 pruebas que permiten evaluar el riesgo de caídas. En caso de tener limitaciones para realizar el SPPB, se recomienda medir la velocidad de marcha en 6 metros.

Este test se puede aplicar en un tiempo aproximado de 15 minutos. Se compone de 7 pruebas. Una vez realizadas las pruebas, puedes seguir el esquema que se muestra en la página 17 para obtener un resultado.

Evaluaciones Utilizadas en el Test VIVIFRAIL

El test SPPB para determinar el nivel de fragilidad física se compone de las... Continuar leyendo "Evaluación VIVIFRAIL: Programa de Ejercicio Físico para Adultos Mayores" »

Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Huesos del Cráneo y la Cara

Huesos del Neurocráneo

Estos huesos forman la cavidad craneal que protege el encéfalo:

  • Frontal: Hueso impar situado en la parte anterior del cráneo.
  • Parietales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares que forman los lados y el techo del cráneo.
  • Temporales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares situados en la base y los lados del cráneo.
  • Occipital: Hueso impar en la parte posterior e inferior del cráneo.
  • Esfenoides: Hueso impar complejo situado en la base del cráneo.
  • Etmoides: Hueso impar situado entre el esfenoides y los huesos nasales.

Huesos del Viscerocráneo (Cara)

Estos huesos forman el esqueleto facial:

  • Maxilares (Superiores): Huesos pares que forman la mandíbula superior.
  • Mandíbula (Maxilar Inferior): Hueso impar que
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial" »