Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Físico y Motor en la Primera Infancia: Crecimiento, Maduración Cerebral y Reflejos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Desarrollo Infantil Temprano: Aspectos Físicos, Cerebrales y Motores

14. ¿Cómo es la apariencia de un niño de dos años frente a la de un bebé? Razona la respuesta.

Un niño de dos años es muy distinto a un bebé recién nacido, ya que los cambios biológicos que suceden en los dos primeros años de la vida de un niño son rápidos y espectaculares. El recién nacido mide unos 51 cm y pesa menos de 4 kg; a los dos años, la mayoría pesan casi 13 kg y miden entre 81 y 91 cm, con un peso y estatura mayor en los niños que en las niñas. Por otra parte, el recién nacido es desproporcionado, tiene la cabeza grande (ocupa una cuarta parte de la longitud del cuerpo). A los dos años esta proporción cambia.

15. ¿Qué nos indica la maduración

... Continuar leyendo "Desarrollo Físico y Motor en la Primera Infancia: Crecimiento, Maduración Cerebral y Reflejos Esenciales" »

Guia Completa sobre la Musculatura de la Cadera i la Cama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,77 KB

PELVIS

Psoas major: Cara lateral de la columna vertebral. Disc intervertebral L1-L5. Trocant menor conjuntament amb el múscul ilíac. Femoral.

Ilíac: Fosa ilíaca en la seva cresta interna. Trocant menor. Femoral.

Psoas menor: Cares laterals i disc intervertebral T12 a L1. Branca superior del pubis. Lumbars de L1 i L2.

Gluti menor: Cara glútia de l’ilíac. Trocant major per la seva cara anterior. Gluti superior.

Piriforme: Cara anterior i lateral del sacre, entre els foràmens sacres anteriors II, III, IV. Trocant major en la part superointerna. Múscul piriforme.

Gemi superior: Espina ciàtica de l’òs coxal. Fosa trocantèria. Gemi inferior.

Obturador intern: Orifici obturador part interna. Fosa intertrocanteria. Obturador intern.

Gemi inferior:

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Musculatura de la Cadera i la Cama" »

Anatomia del Cor, Músculs i Articulacions: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,6 KB

Anatomia del Cor

Ventricle esquerre: Presència de paret auricular i ventricular, i cúspides. Té músculs papil·lars que, gràcies a les cordes tendinoses, subjecten les vàlvules. L’artèria aorta és l'única sortida del ventricle i està regulada pels sinus de Valsalva. Els orificis de les artèries coronàries retenen sang per al correcte funcionament del cor.

Ventricle dret: Presència de paret auricular i ventricular. Té un orifici de sortida, l'artèria pulmonar, regulada per la vàlvula sigmoïdal. Té músculs papil·lars que, gràcies a les cordes tendinoses, subjecten les vàlvules.

Músculs de la cama

Tibial anterior: O: Cara anteroexterna de la tíbia. I: Cara plantar de la 1a cunya. A: Flexor dorsal del peu.

Tibial posterior:... Continuar leyendo "Anatomia del Cor, Músculs i Articulacions: Guia Completa" »

Patinaje Integral: Origen, Modalidades, Técnicas y Enseñanza Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

1. Origen y Evolución de los Medios de Deslizamiento: El Patinaje

  • La Prehistoria de los Patines y el Patinaje

  • Origen y Evolución de los Patines en Línea

  • Origen y Evolución de los Patines de Ejes

  • Origen y Evolución de Otros Medios de Deslizamiento

  • Origen y Evolución del Patinaje

  • Los Patines y el Patinaje en España

  • Los Patines y el Patinaje en Galicia

2. Descripción Detallada de Distintos Medios de Deslizamiento

  • Descripción Detallada del Patín de Ejes

    • Tipos de Patines de Ejes

  • Descripción Detallada del Patín en Línea

    • Tipos de Patines en Línea

  • Protecciones, Mantenimiento y Limpieza de los Patines

  • Descripción de Otros Medios de Deslizamiento

3. Características Morfofuncionales Diferenciadoras entre el Patín de Ejes y el Patín en Línea

  • Diferencias

... Continuar leyendo "Patinaje Integral: Origen, Modalidades, Técnicas y Enseñanza Práctica" »

Fundamentos Técnico-Tácticos en el Deporte: Claves para el Rendimiento del Jugador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Fundamentos Técnico-Tácticos en el Deporte: Concepto, Características y Clasificación

Este estudio se estructura en los siguientes apartados clave:

1. Concepto y Características Básicas

1.1. Concepto de Fundamento Técnico-Táctico

  • Motricidad hiperespecializada: Específica de cada deporte, se expresa a partir de un repertorio concreto de gestos (limitados por el reglamento), que el jugador utiliza para resolver racionalmente las situaciones a las que se enfrenta. (C. Bayer, 1986)
  • Movimientos para la resolución de problemas: Acciones que el jugador realiza para resolver situaciones de juego. (A. Vales)

1.2. Características de los Fundamentos Técnico-Tácticos

  • Componente Intencional (invisible / finalidad táctica):
    • Racionalizar el espacio.
... Continuar leyendo "Fundamentos Técnico-Tácticos en el Deporte: Claves para el Rendimiento del Jugador" »

Volumen, Intensidad y Densidad en el Entrenamiento Deportivo: Claves para el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Volumen, Intensidad y Densidad en el Entrenamiento Deportivo

VOLUMEN: Suma del trabajo realizado durante una sesión de entrenamiento, considerando:

  1. Duración del entrenamiento.
  2. Distancia recorrida o kilos levantados.
  3. Repeticiones de un ejercicio.

Tipos de Volumen

  • Relativo: Cantidad total de tiempo dedicado al entrenamiento por un grupo de atletas durante una instrucción específica de entrenamiento.
  • Absoluto: Medida del trabajo realizado por un atleta individual por unidad de tiempo, frecuentemente expresado en minutos.

Intensidad en el Entrenamiento

INTENSIDAD: Fuerza del estímulo nervioso empleado durante el entrenamiento, influenciado por:

  1. Carga de trabajo.
  2. Velocidad de la ejecución del movimiento.
  3. Variación de los intervalos.
  4. Tensión psicológica.
... Continuar leyendo "Volumen, Intensidad y Densidad en el Entrenamiento Deportivo: Claves para el Rendimiento" »

Anatomía Articular y Ósea: Tipos, Clasificación y Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Articulaciones

Sinartrosis: Tienen poco tejido fibroso y movilidad nula. Ejemplo: huesos de la cabeza.

Anfiartrosis: El tejido fibroso es algo mayor y el movimiento sigue siendo poco, dependiendo de la elasticidad de las fibras del tejido fibroso que forma el disco intervertebral.

Diartro-Anfiartrosis: Sufre una ligera licuefacción el tejido fibroso y permite movilidad y fijeza. Ejemplo: sacro y coxal.

Diartrosis: Es la más móvil. Se licua todo el tejido fibroso en la cápsula articular que envuelve a toda la articulación y deja que se forme el líquido sinovial. Ejemplo: rodilla.

Clasificación de la Diartrosis

  1. Artrodias: Articulación plana y movimientos pobres. Ejemplo: huesos del carpo.
  2. Trócleas: Articulación curva y su movilidad
... Continuar leyendo "Anatomía Articular y Ósea: Tipos, Clasificación y Lesiones" »

Origen,inserción y función músculos de la muñeca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

·Eminencias Extra articulares:

Epicóndilo: Relieve óseo relacionado En proximidad con un cóndilo.

Cresta: Reborde óseo elevado.

Línea: Protrusión ósea lineal.

Espina: Protrusión puntiaguda.

Protuberancia: Prominencia más o Menos redondeada.

Tuberosidad: Protuberancia ósea más Bien redondeada con relieve rugoso.

Tubérculo: Protuberancia ósea de Menor tamaño.

Eminencia: Prominencia más bien Alargada.

Proceso: Apófisis, protrusión Alargada, puede ser de inserción.

·Articulación Según su Su estructura:

Fibrosas.Cartilaginosas.Sinoviales.

·Su Función, o sea si realizan   movimiento o No:

Sinartrosis (No se mueven)

Anfiartrosis. (escaso movimiento)Diartrosis: Gran movimiento.

·El Número de movimientos:

Uniaxiles. (Un movimiento)Biaxiles.

... Continuar leyendo "Origen,inserción y función músculos de la muñeca" »

Dominando el Balonmano: Reglas, Tácticas y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 39,58 KB

Reglas Fundamentales del Balonmano

  • El terreno de juego.
  • Tiempo de juego, señal final y time-out.
  • El balón.
  • El equipo, sustituciones, equitación, jugador lesionado.
  • El portero.
  • El área de portería.
  • Cómo puede jugarse el balón. Juego pasivo.
  • Faltas y conductas antideportivas.
  • El gol.
  • El saque de centro.
  • El saque de banda.
  • El saque de portería.
  • El golpe franco.
  • El lanzamiento de 7 metros.
  • Instrucciones generales para la ejecución de los lanzamientos.
  • Las sanciones disciplinarias.
  • Los árbitros.
  • El anotador y el cronometrador.
  • Gestoformas.
  • Aclaraciones a las reglas de juego.
  • Reglamento relativo a la zona de cambios.
  • Directrices para el terreno de juego y las porterías.

Visualización del Campo de Juego

  • Dibuja el campo completo:

Z

Aspectos Clave del Juego

Tiempos

... Continuar leyendo "Dominando el Balonmano: Reglas, Tácticas y Entrenamiento" »

Músculos y Movimientos Corporales: Anatomía Funcional para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Anatomía Funcional: Músculos y Movimientos Corporales Esenciales

Este documento detalla los principales músculos implicados en los movimientos clave de diversas regiones del cuerpo humano, fundamental para el estudio de la anatomía funcional en el ámbito del deporte y la educación física.

Movimientos del Pie y Tobillo

Supinación del Pie

Músculos: Tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, tibial posterior, tríceps sural.

Pronación del Pie

Músculos: Peroneo anterior, peroneo lateral largo, peroneo lateral corto.

Flexión Plantar del Pie

Músculos: Tibial posterior, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo, gemelos, plantar delgado, peroneo lateral largo, peroneo lateral corto.

Flexión Dorsal del Pie

Músculos: Tibial anterior,... Continuar leyendo "Músculos y Movimientos Corporales: Anatomía Funcional para el Rendimiento Deportivo" »