Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratègies per a Conductes Disruptives a l'Aula: Guia Pràctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Estratègies per a Conductes Disruptives a l'Aula

Dificultat per Acabar Tasques, Dispersió i Falta de Motivació

  • Adaptar les exigències de la tasca a la seva capacitat d’atenció i control, estructurant la tasca en temps curts.
  • Reforçar les tasques acabades. Donar punts si, a més a més, estan ben acabades. Modificar l’exigència a mesura que una conducta quedi fixada.
  • Treballar en una taula individual en els moments que requereixin una major atenció.
  • Reforçar l’atenció quan està assegut treballant.

S'aixeca Contínuament del Seu Lloc

Cal assegurar-se que les normes estiguin ben clares abans d’engegar qualsevol actuació. S’aconsella:

  1. Ignorar-lo quan acudeixi a nosaltres sense les tasques acabades.
  2. Anar al seu lloc a veure’l quan
... Continuar leyendo "Estratègies per a Conductes Disruptives a l'Aula: Guia Pràctica" »

Fundamentos de la Táctica Deportiva: Estrategias en Deportes Individuales, de Adversario y Colectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Fundamentos de la Táctica Deportiva

La táctica en el deporte es un componente esencial que permite a los atletas y equipos optimizar su rendimiento y alcanzar sus objetivos. Comprender sus fases y aplicaciones en diferentes tipos de deportes es crucial para cualquier practicante o entrenador.

Fases del Acto Táctico

El acto táctico es un proceso dinámico que se desarrolla en varias etapas interconectadas:

  • Percepción y análisis de la situación: En esta fase inicial, el deportista capta la realidad objetiva del entorno de juego, la organiza y la procesa mentalmente. Es fundamental para entender el contexto y las variables presentes.
  • Solución mental: Una vez analizada la situación, se procede a la elección de una o varias respuestas motrices
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Táctica Deportiva: Estrategias en Deportes Individuales, de Adversario y Colectivos" »

Tipos de Músculos y Articulaciones: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Tipos de Músculos

Existen 5 tipos de músculos según su forma:

  • Fusiforme: la longitud es mayor que la anchura (extremidades)
    • Características fusiforme: La longitud es mayor que la anchura
    • Origen del músculo: extremo muscular que se desplaza menos
    • Vientre muscular: bíceps, tríceps, cuadríceps
    • Tendones de inserción: extremo que se mueve al contraerse el músculo
  • Aponeurosis: Gran anchura y poco espesor (cabeza, pectoral)
  • Mixtos: Si pertenece a dos de los grupos anteriores (trapecio)
  • Cortos: Músculos de pequeñas dimensiones (abdomen)
  • Orbicular: Rodean los ojos, la boca y los esfínteres.

Tendones y Tono Muscular

Tendón: haz de tejido conjuntivo que une los músculos con los huesos

El tono muscular es el control del sistema nervioso sobre el músculo.... Continuar leyendo "Tipos de Músculos y Articulaciones: Guía Completa" »

Fundamentos del Movimiento: Tejido Muscular, Bipedismo y Patrones de Marcha Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Principios del Movimiento Muscular

La base del movimiento, mediada por las células musculares, es la conversión de energía química en energía mecánica por el aparato contráctil de dichas células. Las proteínas actina y miosina son parte fundamental de este aparato contráctil. La interacción de ambas es responsable de la contracción de las células musculares.

Características del Tejido Muscular

  • Irritabilidad (excitabilidad): Capacidad de los músculos para recibir y responder a la estimulación.
  • Contractibilidad: Permite a los músculos cambiar de forma, haciéndose más cortos y gruesos.
  • Extensibilidad: Las células musculares vivas pueden ser estiradas y extendidas, volviéndose más largas y delgadas.
  • Elasticidad: Una vez retirada
... Continuar leyendo "Fundamentos del Movimiento: Tejido Muscular, Bipedismo y Patrones de Marcha Humana" »

Principis Hidrodinàmics i Estils de Natació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Principis Hidrodinàmics

1. FLOTACIÓ:

  • Factors: Interns i externs.
  • Condicionants: Posició dels segments i del cos.

2. RESISTÈNCIA:

  • Pot ser positiva o negativa.
  • Tipus:
    • a) R. de Forma (Rf): Oposició al cos, superfície del cos en contacte amb l'aigua. Inclou:
      • R. Frontal (Rft)
      • R. de Succió (Rs)

      Rf = Rft + Rs

    • b) R. d'Ones (Ro): Les onades ofereixen resistència.
    • c) R. de Fricció (Rr): Depèn de com és la superfície que contacta amb l'aigua.

3. PROPULSIÓ:

  • Desplaçament autònom a l'aigua.
  • Força de Propulsió (FP): FP = Força d'Elevació (FE) + Força de Reacció (FR).
  • Si l'angle d'atac < 45º: +FE i -FR.
  • Si l'angle d'atac = 45º: FE = FR.
  • Si l'angle d'atac > 45º: -FE i +FR.

Elements Comuns en els Estils de Natació

1. Entrada de la mà a l'aigua:

  • Palmell
... Continuar leyendo "Principis Hidrodinàmics i Estils de Natació" »

Desarrollo de Habilidades de Desplazamiento Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Objetivos Didácticos

  • Conocer y desarrollar diferentes formas de desplazamiento: marcha, carrera, cuadrupedia, reptación, trepa, sin obstáculos y con obstáculos, esquivando obstáculos móviles, etc.
  • Coordinar varias posibilidades de desplazamientos.
  • Mejorar las formas básicas de desplazamientos.
  • Alcanzar autonomía y confianza en los distintos desplazamientos con y sin obstáculos.
  • Fomentar actitudes de colaboración.

Contenidos

Conceptuales

  • Los desplazamientos: formas básicas y encadenamientos.
  • Concepto de amplitud: corto-largo.
  • Velocidades y direcciones de los desplazamientos.

Procedimentales

  • Realizar actividades con las formas básicas de desplazamientos: marcha, carrera, cuadrupedia, reptar y deslizarse.
  • Realizar marcha y carrera entre obstáculos:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades de Desplazamiento Corporal" »

Articulación subdeltoidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Cintura escapular. Que se encuentra constituida por las siguientes articulaciones: • Articulación glenohumeral o articulación del hombro • Articulación escapulotorácica. • Articulación esternocostoclavicular.
• Articulación acromioclavicular. NOTA!!! Algunos autores consideran una quinta articulación denominada articulación subdeltoidea, que representa el plano de deslizamiento de la bolsa sinovial subdeltoidea.
1. Articulación glenohumeral. Superficies articulares: cabeza del humero y la cavidad glenoidea o glena de la escapula.
Es de tipo enartrosis, permitiendo tres planos de movimiento.
Se trata de una articulación incongruente y por este motivo presenta el rodete glenoideo o labrum glenoideo (3) que es un fibrocartílago,
... Continuar leyendo "Articulación subdeltoidea" »

Etapas y Metodología en la Formación de Jugadores de Balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Fundamentos Didácticos del Balonmano

Etapas del Proceso de Formación de Jugadores

En la formación de jugadores se distinguen cuatro etapas básicas:

  1. Iniciación global
  2. Iniciación específica
  3. Perfeccionamiento
  4. Alto rendimiento

La Etapa de Iniciación Global

Esta etapa se divide en cuatro fases que orientan la formación de los jugadores de balonmano:

  1. El balón es el centro de atención (conservarlo, recuperarlo,…)
  2. Ganar terreno (ganar espacio,…)
  3. Ganar terreno orientadamente (progresar hacia metas,…)
  4. Juego con intencionalidad (orientar comportamientos básicos de juego…)

El medio fundamental de competición es el Minibalonmano.

En la práctica, el juego es fundamental como medio de enseñanza.

Preguntas Clave:

  1. ¿Cuál es el medio fundamental de competición?
... Continuar leyendo "Etapas y Metodología en la Formación de Jugadores de Balonmano" »

Gestió de pilota i principis bàsics de defensa en bàsquet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Gestió de pilota

Factors psicològics

: moure la defensa (fixar la defensa amb la pilota) i treball en equip.

3 conceptes per atacar defensa zona (bàsics)

:

  • Dividir (amb o sense pilota)
  • Moviment de pilota
  • Blocs

Previa

:

  1. Habilitats tac-tèc ind:
    • Passar
    • Angles de pase (fintes de pase)
    • Línies de pase
    • Temps de pase dels talls de poste baix, poste alt

Rutines

:

  1. Pilota al poste baix

Conceptes

: Sobrecàrrega (col·locar més atacants que defensors en un espai). Poste alt distribuïdor, distàncies, dins/fora costat contrari, intentar mantenir 1 o 2 jugadors per darrera la defensa, si tots els jugadors estan ocupats em de fomentar joc de 1v1, saber com reacciona la zona per atacar els espais, es te que contemplar el balanç defensiu.

Principis bàsics defensius

: defensa... Continuar leyendo "Gestió de pilota i principis bàsics de defensa en bàsquet" »

Músculs de l'Avantbraç, Coll i Tronc: Origen, Inserció i Funció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 65,97 KB

Músculs de l'Avantbraç, Coll i Tronc

Múscul

Origen

Inserció

Innervació

Funció

Pronador rodó

Epicòndil medial de l’húmer.

Apòfisi coronoide.

Terç mig de la cara lateral del radi.

Nervi medià

Pronació de l’avantbraç.

Flexor radial del carp

Epicòndil medial de l’húmer.

Base del 2n metacarpià.

Nervi medià

Flexió del canell i abducció de la mà.

Col·labora en la flexió i pronació de l'avantbraç.

Palmar llarg

Epicòndil medial de l’húmer.

Retinacle flexor del carp i aponeurosi palmar.

Nervi medià

Flexió de la mà i tensor de l’aponeurosi palmar.

Flexor cubital del carp

Epicòndil medial de l’húmer.

Olècranon i cara posterior del cúbit.

Cara anterior del pisiforme.

Os ganxut, cara anterior de la base del 5è metacarpià.

Lligaments pisiganxut

... Continuar leyendo "Músculs de l'Avantbraç, Coll i Tronc: Origen, Inserció i Funció" »