Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Calentamiento

Objetivos del calentamiento:

  • Evitar lesiones
  • Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente

Efectos del calentamiento a nivel fisiológico:

  • Sistema respiratorio: Mayor aporte de oxígeno
  • Sistema cardiovascular: Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Sistema locomotor: Preparación de músculos y articulaciones
  • A nivel nervioso: Mejora la habilidad motriz y coordinación neuromuscular
  • A nivel psicológico: Reducción de la ansiedad

Tipos de Calentamiento

Calentamiento pasivo

Calentamiento activo general

Calentamiento específico

Características del calentamiento: Temperatura corporal adecuada

Dependencia de un buen calentamiento:

  • Del deportista
  • Del estado ambiental
  • Del deporte

Principios básicos del calentamiento

Orden, Progresión,

... Continuar leyendo "Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza" »

Compendio Anatómico Muscular: Origen e Inserción Detallada

Enviado por Lupita Reyes y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Músculos del Hombro

  • Deltoides: Borde anterior de la clavícula, borde posterior del omóplato, convergen en V.
  • Supraespinoso: Fosa supraespinosa y faceta superior del troquíter.
  • Infraespinoso: Fosa infraespinosa y faceta media del troquíter.
  • Redondo menor: Mitad superior del borde axilar (omóplato) y faceta inferior del troquíter.
  • Redondo mayor: Mitad inferior del borde axilar (omóplato) y labio interno del canal bicipital.
  • Subescapular: Fosa subescapular y troquín.

Músculos del Brazo

Región Anterior del Brazo

  • Coracobraquial: Apófisis coracoides, parte superior de la cara interna del húmero.
  • Bíceps braquial: Porción corta (apófisis coracoides), porción larga (tubérculo supraglenoideo).
  • Braquial anterior: Labio inferior de la V deltoidea.
... Continuar leyendo "Compendio Anatómico Muscular: Origen e Inserción Detallada" »

Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Justificación de la Antropología Cultural de los Juegos

Se presentan dos perspectivas: la etapa infantil y la etapa adulta.

Aspectos del Comportamiento Humano

  • Aspectos en el animal
  • Aspectos de origen cultural del ser humano: se aprenden de cada cultura.

Modelos Teóricos de la Antropología

  • Antropología Física

    Incluye la antropometría y la paleontología.

  • Arqueología

    Estudio del pasado, incluyendo la arqueología histórica y clásica, con análisis lítico, paleontología y Carbono-14.

  • Lingüística

    Descriptiva e histórica.

  • Antropología Cultural

    Etnografía y etnología, que estudian la sociedad y la cultura.

    Cultura: ideas, costumbres y aptitudes de un pueblo en un periodo de tiempo determinado.

Procesos que se Producen en la Cultura

  • Enculturación
... Continuar leyendo "Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva" »

Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,72 KB

Nervios Craneales Relacionados con la Deglución

Nervio

Función

Zona de inervación

V Trigémino

Sensitiva

Mejillas, labios, encías, dientes, maxilares, boca, mentón. Sensibilidad de los tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos masticadores, tensor del velo del paladar, milohioideo, vientre anterior del digástrico.

VII Facial

Sensitiva

Sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos faciales, vientre posterior del digástrico, estilohioideo, buccinador.

IX Glosofaríngeo

Sensitiva

Velo del paladar, faringe, parte posterior de la lengua. Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua.

Motora

Estilofaríngeo y constrictores de la faringe.

X Vago

Sensitiva

Sensibilidad de la faringe y epiglotis.

Motora

Músculo

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia" »

Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Problema de Piscina Rectangular con Cerca

El largo de una piscina rectangular es el doble de su ancho. Se construyó una cerca, rodeándola separada un metro de sus bordes. Si el área cercada es de 40m2, entonces:

a) Plantee una ecuación que represente el área de la piscina

Largo: 2X ; Ancho: X

Área de la piscina: X * 2X = 2X2

b) ¿Cuál es el largo de la piscina?

Área de la cerca: (X+2)(2X+2) = 40 | 2X2 + 6X + 4 = 40 | 2X2 + 6X – 36 = 0 | X = 3

Largo: 2 * 3 = 6 metros

c) ¿Cuál es el ancho de la piscina?

Ancho: 3 metros

d) ¿Cuál es el perímetro de la cerca?

El largo de la cerca es 2X + 2 = 2(3) + 2 = 8 metros.

El ancho de la cerca es X + 2 = 3 + 2 = 5 metros.

Perímetro de la cerca: 2(ancho + largo) = 2(5 + 8) = 26 metros.

e) ¿Cuál es el perímetro

... Continuar leyendo "Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca" »

Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Región Temporal: Anatomía y Estructuras Clave

La región temporal se sitúa por encima del plano horizontal que pasa por el arco cigomático.

Límites de la Región Temporal

  • Medial: Fosa ósea temporal.
  • Lateral: Plano externo que pasa por fuera del arco cigomático.
  • Superior: Línea temporal superior.
  • Inferior: Línea que pasa por el arco cigomático.
  • Anterior: Apófisis cigomática del frontal.
  • Posterior: Mastoides. En su interior se encuentra el Pterion.

Fascia Temporal

  • Superior: Línea temporal superior y fascia epicraneana.
  • Inferior: Cigoma, que se desdobla en dos hojas: lateral y medial.

Músculo Temporal

  • Inserción Superior: Línea temporal inferior.
  • Inserción Inferior: Cara interna y borde posterior de la apófisis coronoides de la mandíbula.
  • Fascículos:
... Continuar leyendo "Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave" »

Fonaments i Metodologia del Judo: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Aspectes que intervenen en el procés d'ensenyament i aprenentatge (Blázquez 1995)

  • Les característiques de l'individu que aprèn.
  • Les característiques del judo (judo peu, judo transició, judo terra).
  • La seva estructura lògica (la tècnica, el reglament, l'espai, el temps, la comunicació i l'estratègia).
  • Els objectius que es pretenen aconseguir (ampliació d'habilitats motrius, perfeccionament i progrés en l'execució, rendiment, afavorir socialització, autonomia, orientació i adaptació esportiva).
  • Els plantejaments pedagògics o mètodes didàctics (utilitzar una metodologia flexible, activa, participativa i lúdica).

Fonaments del judo

  • Salutació.
  • Postura.
  • Desplaçaments.
  • Tai sabaki (moviment del cos).
  • Kumi kata (agarri).
  • Desequilibri.

Desplaçaments

És... Continuar leyendo "Fonaments i Metodologia del Judo: Guia Completa" »

Dominando la Técnica en Atletismo: Carrera, Zancada y Saltos para el Rendimiento Óptimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Atletismo: Fundamentos de la Carrera

La carrera es la capacidad natural que posee el ser humano para desplazarse rápidamente, alternando el apoyo de un pie con el vuelo. A medida que avanza la carrera, se transita de un régimen anaeróbico a uno aeróbico. Las pruebas de hasta 400 metros se consideran de velocidad y, por lo tanto, son predominantemente anaeróbicas.

La Zancada: Clave del Desplazamiento

La zancada es el ciclo de movimiento comprendido entre dos contactos sucesivos con el suelo. Se compone de dos fases principales:

  • Apoyo: Incluye amortiguación, sustentación e impulsión.
  • Suspensión: Fase de vuelo sin contacto con el suelo.

Fases del Apoyo en la Zancada

  • Amortiguación: Debe ser lo más leve posible, con un contacto activo del pie
... Continuar leyendo "Dominando la Técnica en Atletismo: Carrera, Zancada y Saltos para el Rendimiento Óptimo" »

Comprendiendo el Sistema Muscular: Estructura, Función y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

El Sistema Muscular: Estructura, Función y Movimiento

El sistema muscular es fundamental para la vida, permitiendo el movimiento, el mantenimiento de la postura y la generación de calor. A continuación, se detalla su estructura, composición, características y funciones principales.

Componentes del Sistema Muscular

  • Músculos: Porción de tejido muscular que tiene la capacidad de contraerse y cambiar de forma bajo la influencia de un estímulo.
  • Tendones: Porciones de tejido conectivo fibroso denso que unen músculo con músculo o músculo con hueso.
  • Aponeurosis: Porciones de tejido conectivo fibroso denso que unen músculo con músculo, músculo con hueso o músculo con piel.

Composición Química del Músculo

La composición química del músculo... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema Muscular: Estructura, Función y Movimiento" »

Anatomía y Función Detallada de los Músculos Laríngeos y Linguales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Músculos de la Laringe: Origen, Inserción y Función

Los músculos de la laringe son esenciales para funciones vitales como la fonación, la respiración y la deglución. A continuación, se detallan sus características principales:

Músculo Vocal o Tiroaritenoideo Interno

  • Origen (O): Parte más interior de la cara interna del cartílago tiroides, muy próximo a la línea media.
  • Inserción (I): Apófisis vocal del cartílago aritenoides.
  • Función (F): Tensa las cuerdas vocales.

Músculo Tiroaritenoideo o Tiroaritenoideo Externo

  • Origen (O): Parte anterior de la cara interna del cartílago tiroides.
  • Inserción (I): Apófisis muscular del cartílago aritenoides.
  • Función (F):): Tensa las cuerdas vocales y las aproxima.

Músculo Cricotiroideo

  • Origen (O)
... Continuar leyendo "Anatomía y Función Detallada de los Músculos Laríngeos y Linguales" »