Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Dental y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Articulaciones

  1. Constituye una articulación de tipo esquindilesis, la siguiente, marque la alternativa correcta:
    • E) Ninguna de las anteriores
  2. De las siguientes articulaciones, indique cuál es la sinfibrosis de tipo lisa u armónica, marque lo correcto:
    • C) Internasal
  3. De las siguientes aseveraciones de la ATM, marque lo incorrecto:
    • A) Sus superficies articulares se encuentran recubiertas por cartílago hialino
  4. De las siguientes aseveraciones, señale lo correcto:
    • A) En la pieza 28 la fosa distal es más amplia y profunda que la mesial
  5. De lo que se menciona, marque lo falso de la ATM:
    • A) Superficies articulares recubiertas por cartílago hialino
  6. El anillo linfático de Waldeyer está constituido por:
    • E) Todas
  7. El disco de la ATM tiene las siguientes características,
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Dental y Articulaciones" »

Optimización Táctica en el Deporte: La Finta y los Sistemas de Juego Esenciales

Enviado por raul y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Finta: Factores Clave para su Ejecución Efectiva

La finta es una acción fundamental en muchos deportes, que busca desequilibrar al oponente para obtener una ventaja. Su efectividad depende de la interacción de diversos factores:

  1. Motricidad del Jugador Fintador: Capacidad Coordinativa Funcional

    Se refiere a la habilidad del jugador para ejecutar movimientos complejos y adaptativos. Incluye tareas relacionadas con la mejora de la propia motricidad y de la coordinación:

    • Desplazamientos
    • Orientaciones
    • Coordinaciones específicas
    • Cambios de dirección
  2. Espacio-Tiempo entre el Defensor y el Fintador: Profundidad y Anchura de la Acción

    La gestión de la distancia y el momento es crucial. Se trabajan tareas para mejorar el ajuste y control de la distancia

... Continuar leyendo "Optimización Táctica en el Deporte: La Finta y los Sistemas de Juego Esenciales" »

Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Calentamiento

Objetivos del calentamiento:

  • Evitar lesiones
  • Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente

Efectos del calentamiento a nivel fisiológico:

  • Sistema respiratorio: Mayor aporte de oxígeno
  • Sistema cardiovascular: Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Sistema locomotor: Preparación de músculos y articulaciones
  • A nivel nervioso: Mejora la habilidad motriz y coordinación neuromuscular
  • A nivel psicológico: Reducción de la ansiedad

Tipos de Calentamiento

Calentamiento pasivo

Calentamiento activo general

Calentamiento específico

Características del calentamiento: Temperatura corporal adecuada

Dependencia de un buen calentamiento:

  • Del deportista
  • Del estado ambiental
  • Del deporte

Principios básicos del calentamiento

Orden, Progresión,

... Continuar leyendo "Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza" »

Compendio Anatómico Muscular: Origen e Inserción Detallada

Enviado por Lupita Reyes y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

Músculos del Hombro

  • Deltoides: Borde anterior de la clavícula, borde posterior del omóplato, convergen en V.
  • Supraespinoso: Fosa supraespinosa y faceta superior del troquíter.
  • Infraespinoso: Fosa infraespinosa y faceta media del troquíter.
  • Redondo menor: Mitad superior del borde axilar (omóplato) y faceta inferior del troquíter.
  • Redondo mayor: Mitad inferior del borde axilar (omóplato) y labio interno del canal bicipital.
  • Subescapular: Fosa subescapular y troquín.

Músculos del Brazo

Región Anterior del Brazo

  • Coracobraquial: Apófisis coracoides, parte superior de la cara interna del húmero.
  • Bíceps braquial: Porción corta (apófisis coracoides), porción larga (tubérculo supraglenoideo).
  • Braquial anterior: Labio inferior de la V deltoidea.
... Continuar leyendo "Compendio Anatómico Muscular: Origen e Inserción Detallada" »

Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Justificación de la Antropología Cultural de los Juegos

Se presentan dos perspectivas: la etapa infantil y la etapa adulta.

Aspectos del Comportamiento Humano

  • Aspectos en el animal
  • Aspectos de origen cultural del ser humano: se aprenden de cada cultura.

Modelos Teóricos de la Antropología

  • Antropología Física

    Incluye la antropometría y la paleontología.

  • Arqueología

    Estudio del pasado, incluyendo la arqueología histórica y clásica, con análisis lítico, paleontología y Carbono-14.

  • Lingüística

    Descriptiva e histórica.

  • Antropología Cultural

    Etnografía y etnología, que estudian la sociedad y la cultura.

    Cultura: ideas, costumbres y aptitudes de un pueblo en un periodo de tiempo determinado.

Procesos que se Producen en la Cultura

  • Enculturación
... Continuar leyendo "Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva" »

Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,72 KB

Nervios Craneales Relacionados con la Deglución

Nervio

Función

Zona de inervación

V Trigémino

Sensitiva

Mejillas, labios, encías, dientes, maxilares, boca, mentón. Sensibilidad de los tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos masticadores, tensor del velo del paladar, milohioideo, vientre anterior del digástrico.

VII Facial

Sensitiva

Sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos faciales, vientre posterior del digástrico, estilohioideo, buccinador.

IX Glosofaríngeo

Sensitiva

Velo del paladar, faringe, parte posterior de la lengua. Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua.

Motora

Estilofaríngeo y constrictores de la faringe.

X Vago

Sensitiva

Sensibilidad de la faringe y epiglotis.

Motora

Músculo

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia" »

Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Problema de Piscina Rectangular con Cerca

El largo de una piscina rectangular es el doble de su ancho. Se construyó una cerca, rodeándola separada un metro de sus bordes. Si el área cercada es de 40m2, entonces:

a) Plantee una ecuación que represente el área de la piscina

Largo: 2X ; Ancho: X

Área de la piscina: X * 2X = 2X2

b) ¿Cuál es el largo de la piscina?

Área de la cerca: (X+2)(2X+2) = 40 | 2X2 + 6X + 4 = 40 | 2X2 + 6X – 36 = 0 | X = 3

Largo: 2 * 3 = 6 metros

c) ¿Cuál es el ancho de la piscina?

Ancho: 3 metros

d) ¿Cuál es el perímetro de la cerca?

El largo de la cerca es 2X + 2 = 2(3) + 2 = 8 metros.

El ancho de la cerca es X + 2 = 3 + 2 = 5 metros.

Perímetro de la cerca: 2(ancho + largo) = 2(5 + 8) = 26 metros.

e) ¿Cuál es el perímetro

... Continuar leyendo "Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca" »

Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Región Temporal: Anatomía y Estructuras Clave

La región temporal se sitúa por encima del plano horizontal que pasa por el arco cigomático.

Límites de la Región Temporal

  • Medial: Fosa ósea temporal.
  • Lateral: Plano externo que pasa por fuera del arco cigomático.
  • Superior: Línea temporal superior.
  • Inferior: Línea que pasa por el arco cigomático.
  • Anterior: Apófisis cigomática del frontal.
  • Posterior: Mastoides. En su interior se encuentra el Pterion.

Fascia Temporal

  • Superior: Línea temporal superior y fascia epicraneana.
  • Inferior: Cigoma, que se desdobla en dos hojas: lateral y medial.

Músculo Temporal

  • Inserción Superior: Línea temporal inferior.
  • Inserción Inferior: Cara interna y borde posterior de la apófisis coronoides de la mandíbula.
  • Fascículos:
... Continuar leyendo "Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave" »

Fonaments i Metodologia del Judo: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Aspectes que intervenen en el procés d'ensenyament i aprenentatge (Blázquez 1995)

  • Les característiques de l'individu que aprèn.
  • Les característiques del judo (judo peu, judo transició, judo terra).
  • La seva estructura lògica (la tècnica, el reglament, l'espai, el temps, la comunicació i l'estratègia).
  • Els objectius que es pretenen aconseguir (ampliació d'habilitats motrius, perfeccionament i progrés en l'execució, rendiment, afavorir socialització, autonomia, orientació i adaptació esportiva).
  • Els plantejaments pedagògics o mètodes didàctics (utilitzar una metodologia flexible, activa, participativa i lúdica).

Fonaments del judo

  • Salutació.
  • Postura.
  • Desplaçaments.
  • Tai sabaki (moviment del cos).
  • Kumi kata (agarri).
  • Desequilibri.

Desplaçaments

És... Continuar leyendo "Fonaments i Metodologia del Judo: Guia Completa" »

Guia Completa d'Entrenament Tècnic en Futbol d'Alt Nivell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,45 KB

Factors de Progressió en l'Entrenament Tècnic

Fases de Desenvolupament del Treball Tècnic

  1. Activitat o exercici individual

  2. Activitat o exercici amb company (per parelles)

    • En posició estàtica
    • En posició dinàmica
  3. Activitat o exercici amb grup (més de 2 jugadors)

  4. Activitat o exercici amb equip (amb 11 jugadors)

Aspectes Variables per a la Progressió

La progressió es pot modular augmentant la velocitat, la intensitat i la dificultat (oposició, reducció d'espais, complexitat).

Accions Tècniques en Dificultat: Activitats Pràctiques

Activitats per Avaluar el Nivell Tècnic del Jugador

Realitzarem tests per avaluar cada acció tècnica.

Exercicis de Consolidació del Nivell Tècnic

Una vegada tinguem els resultats dels diferents tests, realitzarem una... Continuar leyendo "Guia Completa d'Entrenament Tècnic en Futbol d'Alt Nivell" »