Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilitats del Tècnic d'Escacs Nivell I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Responsabilitats en situacions de treball

Tècnic d'Esport de Nivell I en Escacs

El Tècnic d'Esport de Nivell I en Escacs pot actuar sol o sota la supervisió general de tècnics i/o professionals de nivell superior al seu. En qualsevol dels casos, li seran requerides aquelles responsabilitats que es troben dins del seu marc de competències:

  • L'ensenyament i aprenentatge dels principis elementals de la tècnica i la tàctica en els escacs fins que l'esportista aconsegueixi l'accés al nivell de perfeccionament, seleccionant els objectius, mètodes i mitjans més adequats.
  • L'avaluació i control del procés d'ensenyament dels escacs.
  • L'elecció del material adequat per a la impartició de l'ensenyament dels escacs.
  • L'elecció de les competicions
... Continuar leyendo "Responsabilitats del Tècnic d'Escacs Nivell I" »

Técnicas y Estrategias Avanzadas para el Tiro y la Entrada en Fútbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Tiro: Técnicas, Razonamiento y Progresión Metodológica

2. Según la Situación

Del Jugador, Ejecuta el Tiro:

  • Parado esperando el balón.
  • Recibiéndolo en movimiento.
  • Después de una acción individual.

Del Balón:

  • Procedencia: de frente, atrás, lateral, diagonal, parado.
  • Altura: alto, media altura, raso, bote pronto, más de un bote en el suelo.
  • Trayectoria: con y sin efecto, ascendente, descendente, rectilínea, curvilínea.

3. Principios para una Correcta Ejecución

  • Correcta orientación con respecto al balón (parado o en movimiento) y a la portería.
  • Visión y/o percepción de la situación del portero.
  • Adecuación de la fuerza del golpeo con respecto a la distancia.
  • Adecuación de la trayectoria del balón en referencia al ángulo de tiro o a
... Continuar leyendo "Técnicas y Estrategias Avanzadas para el Tiro y la Entrada en Fútbol" »

Hitos del Desarrollo Motor y Cognitivo en Bebés: Posiciones Supina y Prona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Hitos del Desarrollo Infantil Temprano

Hitos en Decúbito Supino

  • 4-6 semanas: Fijación de la mirada y seguimiento visual.
  • 6-8 semanas: Sonrisa social.
  • 3 meses: Capacidad de mantener la cabeza en la línea media.
  • 4 meses: Coordinación mano-mano-objeto-boca; Risa sonora.
  • 5 meses: Búsqueda de sonidos suaves; Prensión.

Hitos en Decúbito Prono

  • 4-5 meses: Apoyo unilateral de codo.
  • 6 meses: Apoyo palmar con brazos extendidos y apoyo en rodillas.
  • 7 meses: Giro coordinado; Sedestación asistida; Coordinación mano-pie-boca.
  • 8 meses: Arrastre, primera forma de desplazamiento anteroposterior (disociación de cinturas).
  • 9-10 meses: Gateo y sedestación independiente; Distingue continente de contenido.
  • 10-12 meses: Bipedestación y marcha lateral.

Puntos de Apoyo

... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Motor y Cognitivo en Bebés: Posiciones Supina y Prona" »

Anatomía de la columna vertebral y músculos asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Columna vertebral

Compleja estructura articulada y resistente. Constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. Es un órgano situado en la parte media y posterior del tronco, va desde la cabeza, pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.

Funciones de la columna vertebral:

  • Organiza el cuerpo.
  • Estructura muy estable.
  • Proporciona protección a la médula espinal.
  • Mantiene el centro de gravedad.
  • Permite al ser humano desplazarse en posición erguida sin perder el equilibrio.
  • Proporciona flexibilidad.

Médula espinal: Largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los nervios.

Funciones médula espinal:

Control de movimientos inmediatos y vegetativos, como... Continuar leyendo "Anatomía de la columna vertebral y músculos asociados" »

Lesiones Musculoesqueléticas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Tipos de Lesiones

Las principales lesiones que afectan a los huesos, ligamentos, músculos y articulaciones son: esguinces, fracturas, luxaciones, calambres y desgarros. Si no se está seguro del tipo de lesión, se debe tratar como fractura. Una fractura ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente, como resultado de caídas, golpes fuertes o movimientos de torsión. Solo ponen en riesgo la vida si van acompañadas de hemorragia arterial o comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis (fractura de columna vertebral). Las fracturas pueden ser cerradas o abiertas.

  • Fracturas cerradas: Aquellas donde se rompe el hueso, pero no la piel.
  • Fracturas abiertas: Implican la presencia de una herida abierta y la salida del hueso fracturado
... Continuar leyendo "Lesiones Musculoesqueléticas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Fundamentos de Natación y Técnica del Estilo Crol: Aprendizaje y Habilidades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Natación: Conceptos Fundamentales

La natación es la acción o arte de nadar, por el cual se mantiene una persona o animal sobre el agua, desplazándose por ella sin tocar el fondo, ya sea flotando o de cualquier otra manera.

Factores que Afectan el Aprendizaje

  • Atención: Capacidad del alumno de concentrarse en lo que está haciendo.
  • Edad y madurez motora: Especialmente entre los 6 y 12 años. Es crucial evitar lo que le disgusta al aprendiz.

Factores que Afectan la Enseñanza

  • Actitud mental: No tener una actitud mental favorable por parte del instructor o del alumno.
  • Condición de los músculos: La preparación física es clave.

Aptitud Estructural en Natación

La aptitud estructural en la natación se basa en la flexibilidad, la resistencia y la... Continuar leyendo "Fundamentos de Natación y Técnica del Estilo Crol: Aprendizaje y Habilidades Esenciales" »

Metodología de Enseñanza en Natación: Factores Clave y Progresiones por Edades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Metodología de la Enseñanza en Natación

Factores a Considerar en la Enseñanza de la Natación

  • Edad de los alumnos: Capacidades físicas, fisiológicas y cognitivas.
  • Tipo de piscina:
    • Vasos de enseñanza (poca profundidad).
    • Vasos de aqua-fitness (poca profundidad).
    • Vasos de competición (profundidad progresiva/media) 25 o 50 m, 6 u 8 calles.
    • Vasos recreativos.
  • Ente organizador: Público, privado o concesiones públicas.

Objetivos Específicos en la Enseñanza de la Natación

  • Familiarización: Conocer sensaciones, inmersiones, exploración, equilibrios con apoyos, pérdidas del contacto, pérdida de temor, sensaciones propulsivas básicas.
  • Flotación: Peso específico, miedo y contracción muscular, densidad del agua, respiración, raza.
  • Propulsión:
... Continuar leyendo "Metodología de Enseñanza en Natación: Factores Clave y Progresiones por Edades" »

Bloqueos Nerviosos Periféricos en Extremidades Inferiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Bloqueo Poplíteo (B. Popl)

Ventajas

  • Anestesia prolongada
  • Un solo punto de inyección
  • Bloqueo motor
  • Cirugía proximal
  • Analgesia postoperatoria
  • Torniquete sin dolor

Consideraciones

  • Cirugías mayores
  • Control del dolor
  • Mayor volumen
  • Pérdida motora
  • Buen conocimiento anatómico
  • Neuroestimuladores

Técnica

  • Marcar el pliegue del hueco poplíteo
  • Medir 7-10 cm proximal
  • Insertar lateral a la línea media
  • Usar neuroestimulador
  • Marcar líneas de referencia

Bloqueo Safeno (B. Safeno)

Accesible realizando bloqueo a nivel del nervio femoral. Proporciona anestesia en parte medial, anteromedial y posteromedial de la pierna.

Indicaciones

  • Para procedimientos quirúrgicos de pierna cuando se usa en combinación con otros bloqueos periféricos
  • Para suplemento de bloqueo femoral incompleto
  • Procedimientos
... Continuar leyendo "Bloqueos Nerviosos Periféricos en Extremidades Inferiores" »

Minibalonmano: Reglamento, Sistemas de Juego y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Minibalonmano

Reglamento Básico

  • Terreno de Juego: 20x13m
  • Área de Portería: 5m
  • Lanzamiento de Penalty: 6m
  • Golpe Franco: 7m
  • Línea del Portero: 3m
  • Portería: 1.60-1.80m x 3m
  • Balón: 44cm (benjamín) y 48cm (alevín)
  • Jugadores: 7 mínimo y 10 máximo (1 portero y 4 jugadores de campo)
  • Duración: 2 partes, cada una con 2 o 3 periodos de 10 minutos. 2 minutos de descanso entre periodos y 6 minutos entre partes.
  • Cambios: En descansos o por lesión.

Acciones Permitidas

  1. Dar 3 pasos sin botar el balón.
  2. Preguntar al árbitro las infracciones sin protestar.
  3. El portero puede sacar desde cualquier punto del área sin que el árbitro pite.
  4. En saque de banda, pisando la línea y se puede tirar.
  5. Contactar el balón con todo el cuerpo.
  6. Quitar el balón solo con la mano abierta.
... Continuar leyendo "Minibalonmano: Reglamento, Sistemas de Juego y Estrategias" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Hitos del Desarrollo Infantil: De Recién Nacido a los 6 Años

Este documento detalla los principales hitos del desarrollo psicomotor, cognitivo y social en niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Comprender estas etapas es fundamental para padres, educadores y profesionales de la salud, ya que permite identificar el progreso típico y detectar posibles áreas que requieran atención.

Recién Nacido: 0 a 10 días

  • Flexión fisiológica.
  • Extremidades superiores aducidas y flectadas.
  • Manos empuñadas.
  • Sin control de cabeza.
  • Reacciones de equilibrio ausentes.

1 Mes

  • Centro de gravedad desplazado a la cabeza.
  • Alerta al sonido.
  • En prono, hay más consistencia al extender el cuello.
  • En supino, rotación externa y abducción de extremidades superiores.
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años" »