Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuerpo Humano y Prácticas Deportivas: Factores, Paradigmas y Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cuerpo Humano, Subjetividad y Prácticas Deportivas

Preguntas del Capítulo 2

  1. ¿Cuáles serían las dos formas de conocer el cuerpo humano?
    • El cuerpo objetivo y el cuerpo subjetivo.
  2. Si hablamos de cuerpo subjetivo, ¿estamos hablando de que es el cuerpo que el individuo...?
    • Vive y experimenta.
  3. ¿Cuáles serían los principales factores que determinan las prácticas deportivas?
    • El tiempo libre, el capital económico y el capital deportivo.
  4. ¿Cuáles serían las dos concepciones actuales sobre el cuerpo?
    • a) Cuerpo productor y cuerpo consumidor.
  5. ¿Qué entendemos por movimiento?
    • Todo cambio de posición o desplazamiento en el espacio del cuerpo humano o de sus miembros.
  6. ¿Cuáles serían los tres paradigmas respecto al movimiento humano?
    • Biomotriz, psicomotriz
... Continuar leyendo "Cuerpo Humano y Prácticas Deportivas: Factores, Paradigmas y Educación Física" »

Técnicas Esenciales de Voleibol: Voleo, Saque, Remate, Bloqueo y Manchette

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Técnicas Esenciales de Voleibol

El Voleo

El voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol. Dada su importancia, especialmente en las acciones ofensivas, es crucial considerar todas las posibles alternativas de ejecución.

Tipos de Voleo

El voleo de pelotas altas con dos manos puede realizarse hacia adelante, atrás y lateral. Los movimientos de los brazos son clave para diferenciar cada tipo de voleo.

El Saque

Todo saque debe caracterizarse por seguridad, precisión y efectividad. Un buen saque dificulta la recepción del contrario, favoreciendo el ataque y la defensa del equipo sacador. Es fundamental cuidar el saque, ya que un fallo puede tener un impacto psicológico negativo en el equipo.

Tipos de Saque

  • Saque Lateral: El
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Voleibol: Voleo, Saque, Remate, Bloqueo y Manchette" »

Procedimientos Didácticos en Educación Física: Claves para el Aprendizaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Principales Procedimientos Didácticos de la Educación Física

• Rechazo de los métodos basados en la repetición y especialización y la potenciación de los métodos basados en la experiencia del alumno, en el ensayo-error, en el planteamiento de problemas y en la variabilidad de las situaciones motrices.

• Las sesiones pueden adoptar dos posibles orientaciones:

1ª Orientación

Los objetivos son el punto de partida y determinan la elección de los medios (tareas, situaciones, ejercicios, actividades, etc.).

  • p.e. percepción de batidas y apoyos.
  • p.e. desarrollo de la coordinación óculo-manual.
  • p.e. desarrollo de la fuerza-resistencia.
  • p.e. desarrollo de la percepción de distancias y trayectorias.

2ª Orientación

El punto de partida es la... Continuar leyendo "Procedimientos Didácticos en Educación Física: Claves para el Aprendizaje Efectivo" »

Història de l'esport: De l'antiga Grècia als Jocs Olímpics moderns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Carta Europea de l'Esport: L'esport és qualsevol forma d'activitat física que, a través d'una participació organitzada o no, promou la millora de la condició física i mental, tot fonamentant el desenvolupament de les relacions socials i/o l'obtenció de resultats en una competició a tots els nivells.

Fases d'introducció de l'esport

  1. Alumnes de les Public Schools introdueixen al centre jocs populars tradicionals.
  2. Alumnes dels cursos superiors creen regles limitadores de la força física i el joc.
  3. La reglamentació fa acceptables els nous jocs esportius als educadors.
  4. Els jocs esportius formen part del currículum escolar. Els professors els impulsen.
  5. S'organitzen competicions als mateixos centres i entre escoles diferents.
  6. Antics alumnes funden
... Continuar leyendo "Història de l'esport: De l'antiga Grècia als Jocs Olímpics moderns" »

Guía Completa de los Músculos del Antebrazo: Origen, Inserción y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Músculos del Antebrazo

Músculos Flexores-Pronadores

Capa Superficial

MúsculoOrigenInserciónInervaciónAcción Principal
Pronador Redondo
  • Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero
  • Cabeza Cubital: Proceso coronoides del cúbito
Mitad lateral de la convexidad del radioNervio medianoPronación y flexión del antebrazo
Flexor Radial del CarpoEpicóndilo medial del húmeroBase del 2º metacarpianoNervio medianoFlexión y abducción de la mano
Palmar LargoEpicóndilo medial del húmeroMitad distal del retináculo flexor y aponeurosis palmarNervio medianoFlexión de la mano y tensión de la aponeurosis palmar
Flexor Cubital del Carpo
  • Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero
  • Cabeza Cubital: Olécranon y borde posterior del cúbito
Pisiforme, gancho
... Continuar leyendo "Guía Completa de los Músculos del Antebrazo: Origen, Inserción y Acción" »

Lasterketa jarraia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

DESBERDINDU KORRIKA ETA KORRIKA HESIA


Eraso-hankaren Belauna apur bat altuago dator eta hankaren atzeko aldeko giharrak Bcde daude hesia gainditzerakoan.

Beste Hankak joan-etorria zenbait planotan egiten du.

Grabitate-zentroaren Ibilbidean aldaketa txikiak daude.
SALTOAREN

AKATZAK (HIRUKOITZA ETA LUZERA)


LUZEERAKO SALTOAREN AKATZAK

Lasterketan//Azken Urratsetan abiadura galtzea.

Erritmo Falta izatea eta urrats ez homogeneoak gertatzea.

Progresioa Ez-egokia izatea.

Ondarrean// Hasierako urratsak luzeegiak egitea.

Bulkada Lurrera begira egitea.

Bulkadan Enborra oker kokatzea.

Airean// Enborra larregi aurreratsea.

Oreka Galtzea, bulkadan akatsagatik.

Erortzean// Oso arin erortzea.

Atzerantza:Burua Atzerantz eramatea.







ALTUERA-JAUZIAREN AKATSAK

Lasterketa Erritmo

... Continuar leyendo "Lasterketa jarraia" »

Estrep plantar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB


PART  ANTERIOR  I  LATERAL  DE  LA  CAMA

Tibial anterior:



Dos terços superior cara lateral tíbia

Cara medial 2ª cunya, cara medial base del
1r metatars.

Peroneo profund

Extensor llarg dels dits:



Terç superior i cara lateral de tíbia


Dos terços superiors de la cara interna del peroné. Membrana interóssia

Falanges mitjes i distals.

Peroneo profund

Extensor llarg 1r dit:



Terç mig cara anterior i medial del peroné, membrana interòssia

Falanges proximal i distal per la seva cara dorsal.

Peroneo profund

Tercer peroneo:



Cara anterior del terç inferior del peroné

Base i cara dorsal del 5e metatars.

Peroneo profund

Peroneo lateral llarg:



Cap i dos terços superiors de la cara lateral del peroné. Cara superolateral de la tíbia

Cara plantar... Continuar leyendo "Estrep plantar" »

Deportividad: Comportamiento Cívico y Valores en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Deportividad: Comportamiento Cívico en el Deporte

Las personas, cuando participan en el deporte, no dejan de ser ciudadanos y, por ello, se les exige que se comporten cívicamente. Dentro del argot deportivo, a este comportamiento lo llamamos deportividad.

La deportividad es la expresión de lo mejor de los aspectos sociales del deporte. Por ello, merece la atención de los más altos organismos deportivos, que se preocupan porque el deporte se juegue cívicamente.

Definición y Principios de la Deportividad

En España, el Consejo Superior de Deportes inició en el año 2000 una campaña de promoción de la deportividad y el juego limpio en la que la define como:

La deportividad es fundamentalmente el respeto a las reglas de juego.

Pero también... Continuar leyendo "Deportividad: Comportamiento Cívico y Valores en el Deporte" »

Cortes de Carne: Guía Completa de Músculos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Principales Músculos y Cortes Comerciales

Cortes Comerciales y Músculos Correspondientes

Bola de brazo: Tensor de la fascia antibraquial y cabezas larga y media del triceps braquial.

Bola de pierna: Cuadriceps femoral (vasto lateral, vasto medio, vasto interno y recto femoral).

Bota: Bíceps femoral.

Cadera: Glúteos y la porción superior del bíceps femoral.

Carne de cogote: Escaleno, rectos de la cabeza, omohioideo, largo del cuello, serrato cervical, esplenio, romboides, intratransverso largo y espinal.

Centro de pierna: Semimembranoso, recto interno, sartorio, pectíneo y aductor.

Colita de cadera: Tensor de la fascia lata.

Costilla: Porciones torácicas de los músculos trapecio y serrato ventral; porción costal del oblícuo abdominal externo,... Continuar leyendo "Cortes de Carne: Guía Completa de Músculos y Tipos" »

Movimientos segmentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

CONCENTRACIÓN: mantener la mente concentrada en el propósito de los ejercicios mientras Los realizas dejando fuera toda tensión externa para conectar el cuerpo y la Mente.
RESPIRACIÓN:
respiración consciente y voluntaria consiguiendo una conexión intensa y Profunda con el centro de nuestro cuerpo dando lugar a un equilibrio y Seguridad. Pilates hace hincapié en la importancia que tiene la pureza del Flujo sanguíneo. Esta pureza se mantiene respirando correctamente mientras se Hacen los ejercicios, se oxigena la sangre eliminándose los gases nocivos.

CENTRALIZACIÓN: el centro abdominal es el centro energético del cuerpo, todo movimiento Se inicia desde el centro. Esta conexión logra el equilibrio entre la Musculatura del abdomen y... Continuar leyendo "Movimientos segmentales" »