Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Musculoesqueléticas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Tipos de Lesiones

Las principales lesiones que afectan a los huesos, ligamentos, músculos y articulaciones son: esguinces, fracturas, luxaciones, calambres y desgarros. Si no se está seguro del tipo de lesión, se debe tratar como fractura. Una fractura ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente, como resultado de caídas, golpes fuertes o movimientos de torsión. Solo ponen en riesgo la vida si van acompañadas de hemorragia arterial o comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis (fractura de columna vertebral). Las fracturas pueden ser cerradas o abiertas.

  • Fracturas cerradas: Aquellas donde se rompe el hueso, pero no la piel.
  • Fracturas abiertas: Implican la presencia de una herida abierta y la salida del hueso fracturado
... Continuar leyendo "Lesiones Musculoesqueléticas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Fundamentos de Natación y Técnica del Estilo Crol: Aprendizaje y Habilidades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Natación: Conceptos Fundamentales

La natación es la acción o arte de nadar, por el cual se mantiene una persona o animal sobre el agua, desplazándose por ella sin tocar el fondo, ya sea flotando o de cualquier otra manera.

Factores que Afectan el Aprendizaje

  • Atención: Capacidad del alumno de concentrarse en lo que está haciendo.
  • Edad y madurez motora: Especialmente entre los 6 y 12 años. Es crucial evitar lo que le disgusta al aprendiz.

Factores que Afectan la Enseñanza

  • Actitud mental: No tener una actitud mental favorable por parte del instructor o del alumno.
  • Condición de los músculos: La preparación física es clave.

Aptitud Estructural en Natación

La aptitud estructural en la natación se basa en la flexibilidad, la resistencia y la... Continuar leyendo "Fundamentos de Natación y Técnica del Estilo Crol: Aprendizaje y Habilidades Esenciales" »

Metodología de Enseñanza en Natación: Factores Clave y Progresiones por Edades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Metodología de la Enseñanza en Natación

Factores a Considerar en la Enseñanza de la Natación

  • Edad de los alumnos: Capacidades físicas, fisiológicas y cognitivas.
  • Tipo de piscina:
    • Vasos de enseñanza (poca profundidad).
    • Vasos de aqua-fitness (poca profundidad).
    • Vasos de competición (profundidad progresiva/media) 25 o 50 m, 6 u 8 calles.
    • Vasos recreativos.
  • Ente organizador: Público, privado o concesiones públicas.

Objetivos Específicos en la Enseñanza de la Natación

  • Familiarización: Conocer sensaciones, inmersiones, exploración, equilibrios con apoyos, pérdidas del contacto, pérdida de temor, sensaciones propulsivas básicas.
  • Flotación: Peso específico, miedo y contracción muscular, densidad del agua, respiración, raza.
  • Propulsión:
... Continuar leyendo "Metodología de Enseñanza en Natación: Factores Clave y Progresiones por Edades" »

Bloqueos Nerviosos Periféricos en Extremidades Inferiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Bloqueo Poplíteo (B. Popl)

Ventajas

  • Anestesia prolongada
  • Un solo punto de inyección
  • Bloqueo motor
  • Cirugía proximal
  • Analgesia postoperatoria
  • Torniquete sin dolor

Consideraciones

  • Cirugías mayores
  • Control del dolor
  • Mayor volumen
  • Pérdida motora
  • Buen conocimiento anatómico
  • Neuroestimuladores

Técnica

  • Marcar el pliegue del hueco poplíteo
  • Medir 7-10 cm proximal
  • Insertar lateral a la línea media
  • Usar neuroestimulador
  • Marcar líneas de referencia

Bloqueo Safeno (B. Safeno)

Accesible realizando bloqueo a nivel del nervio femoral. Proporciona anestesia en parte medial, anteromedial y posteromedial de la pierna.

Indicaciones

  • Para procedimientos quirúrgicos de pierna cuando se usa en combinación con otros bloqueos periféricos
  • Para suplemento de bloqueo femoral incompleto
  • Procedimientos
... Continuar leyendo "Bloqueos Nerviosos Periféricos en Extremidades Inferiores" »

Minibalonmano: Reglamento, Sistemas de Juego y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Minibalonmano

Reglamento Básico

  • Terreno de Juego: 20x13m
  • Área de Portería: 5m
  • Lanzamiento de Penalty: 6m
  • Golpe Franco: 7m
  • Línea del Portero: 3m
  • Portería: 1.60-1.80m x 3m
  • Balón: 44cm (benjamín) y 48cm (alevín)
  • Jugadores: 7 mínimo y 10 máximo (1 portero y 4 jugadores de campo)
  • Duración: 2 partes, cada una con 2 o 3 periodos de 10 minutos. 2 minutos de descanso entre periodos y 6 minutos entre partes.
  • Cambios: En descansos o por lesión.

Acciones Permitidas

  1. Dar 3 pasos sin botar el balón.
  2. Preguntar al árbitro las infracciones sin protestar.
  3. El portero puede sacar desde cualquier punto del área sin que el árbitro pite.
  4. En saque de banda, pisando la línea y se puede tirar.
  5. Contactar el balón con todo el cuerpo.
  6. Quitar el balón solo con la mano abierta.
... Continuar leyendo "Minibalonmano: Reglamento, Sistemas de Juego y Estrategias" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Hitos del Desarrollo Infantil: De Recién Nacido a los 6 Años

Este documento detalla los principales hitos del desarrollo psicomotor, cognitivo y social en niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Comprender estas etapas es fundamental para padres, educadores y profesionales de la salud, ya que permite identificar el progreso típico y detectar posibles áreas que requieran atención.

Recién Nacido: 0 a 10 días

  • Flexión fisiológica.
  • Extremidades superiores aducidas y flectadas.
  • Manos empuñadas.
  • Sin control de cabeza.
  • Reacciones de equilibrio ausentes.

1 Mes

  • Centro de gravedad desplazado a la cabeza.
  • Alerta al sonido.
  • En prono, hay más consistencia al extender el cuello.
  • En supino, rotación externa y abducción de extremidades superiores.
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Etapas Clave de 0 a 6 Años" »

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Dental y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Articulaciones

  1. Constituye una articulación de tipo esquindilesis, la siguiente, marque la alternativa correcta:
    • E) Ninguna de las anteriores
  2. De las siguientes articulaciones, indique cuál es la sinfibrosis de tipo lisa u armónica, marque lo correcto:
    • C) Internasal
  3. De las siguientes aseveraciones de la ATM, marque lo incorrecto:
    • A) Sus superficies articulares se encuentran recubiertas por cartílago hialino
  4. De las siguientes aseveraciones, señale lo correcto:
    • A) En la pieza 28 la fosa distal es más amplia y profunda que la mesial
  5. De lo que se menciona, marque lo falso de la ATM:
    • A) Superficies articulares recubiertas por cartílago hialino
  6. El anillo linfático de Waldeyer está constituido por:
    • E) Todas
  7. El disco de la ATM tiene las siguientes características,
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Dental y Articulaciones" »

Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Calentamiento

Objetivos del calentamiento:

  • Evitar lesiones
  • Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente

Efectos del calentamiento a nivel fisiológico:

  • Sistema respiratorio: Mayor aporte de oxígeno
  • Sistema cardiovascular: Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Sistema locomotor: Preparación de músculos y articulaciones
  • A nivel nervioso: Mejora la habilidad motriz y coordinación neuromuscular
  • A nivel psicológico: Reducción de la ansiedad

Tipos de Calentamiento

Calentamiento pasivo

Calentamiento activo general

Calentamiento específico

Características del calentamiento: Temperatura corporal adecuada

Dependencia de un buen calentamiento:

  • Del deportista
  • Del estado ambiental
  • Del deporte

Principios básicos del calentamiento

Orden, Progresión,

... Continuar leyendo "Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza" »

Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Justificación de la Antropología Cultural de los Juegos

Se presentan dos perspectivas: la etapa infantil y la etapa adulta.

Aspectos del Comportamiento Humano

  • Aspectos en el animal
  • Aspectos de origen cultural del ser humano: se aprenden de cada cultura.

Modelos Teóricos de la Antropología

  • Antropología Física

    Incluye la antropometría y la paleontología.

  • Arqueología

    Estudio del pasado, incluyendo la arqueología histórica y clásica, con análisis lítico, paleontología y Carbono-14.

  • Lingüística

    Descriptiva e histórica.

  • Antropología Cultural

    Etnografía y etnología, que estudian la sociedad y la cultura.

    Cultura: ideas, costumbres y aptitudes de un pueblo en un periodo de tiempo determinado.

Procesos que se Producen en la Cultura

  • Enculturación
... Continuar leyendo "Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva" »

Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,72 KB

Nervios Craneales Relacionados con la Deglución

Nervio

Función

Zona de inervación

V Trigémino

Sensitiva

Mejillas, labios, encías, dientes, maxilares, boca, mentón. Sensibilidad de los tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos masticadores, tensor del velo del paladar, milohioideo, vientre anterior del digástrico.

VII Facial

Sensitiva

Sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos faciales, vientre posterior del digástrico, estilohioideo, buccinador.

IX Glosofaríngeo

Sensitiva

Velo del paladar, faringe, parte posterior de la lengua. Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua.

Motora

Estilofaríngeo y constrictores de la faringe.

X Vago

Sensitiva

Sensibilidad de la faringe y epiglotis.

Motora

Músculo

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia" »