Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de práctica físico-deportiva y principios básicos de entrenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Modelos adaptados a la práctica físico-deportiva

: Construcción HM de Bernstein: todo sist. se autorregula con referencia a un objeto a conseguir, sea constante o variable. Debe contener: efector- sist. de control-comparador-codificador y recodificador-regulador. Circuito cerrado Adams: la práctica internacional y el conocimiento de los resultados obtenidos son clave para un aprendizaje motor sin errores. Esquema de Schimdt: los sujetos cuando realizan la práctica motriz almacenan info que perfecciona un programa motor general (PMG). A partir de PMG se elaborarán los esquemas de respuesta motriz que se traducirán al exterior en un movimiento concreto, con unas consecuencias y resultados. Modelo de trabajo de Gentile: proceso de aprender... Continuar leyendo "Modelos de práctica físico-deportiva y principios básicos de entrenamiento" »

Músculos y Movimientos Clave del Raquis, Rodilla y Tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Raquis Cervical: Músculos y Movimientos

Movimiento (Rango Aprox.)Músculos Principales
Flexión (110º)Esternocleidomastoideo, largo del cuello, recto anterior mayor, recto anterior menor, recto lateral, escalenos.
Extensión (140º)Esternocleidomastoideo, complexo mayor y menor, transverso del cuello, trapecio, esplenio de la cabeza y cuello, angular de la escápula, recto posterior mayor y menor de la cabeza, oblicuo mayor y menor de la cabeza, interespinosos.

Raquis Dorsal: Músculos de la Respiración

Fase RespiratoriaMúsculos Principales
InspiraciónIntercostales externos, supracostales, diafragma, esternocleidomastoideo, pectoral mayor y menor, serrato mayor, dorsal ancho.
EspiraciónIntercostales internos, recto abdominal, oblicuo mayor y
... Continuar leyendo "Músculos y Movimientos Clave del Raquis, Rodilla y Tobillo" »

Neurociencia y Esquema Corporal en Educación Física: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Relación entre los Principios de la Educación Física de Base y las Funciones del Sistema Nervioso

La estructura de objetivos para la mejora de las conductas motrices en la Educación Física de Base tiene una alta correspondencia con las principales funciones del sistema nervioso. El **esquema corporal** y la **coordinación perceptivo-motriz y temporal (CPE-T)** guardan relación con el **principio de cambio**, cuyo propósito es desarrollar las funciones senso-perceptivas. La **coordinación dinámica (CD)** guarda relación con el **principio de disponibilidad**, cuyo propósito es el desarrollo de las funciones motrices.

Base Neuromotriz del Esquema Corporal

La base neuromotriz del esquema corporal se fundamenta en un proceso aferente:

  1. Recepción
... Continuar leyendo "Neurociencia y Esquema Corporal en Educación Física: Fundamentos y Aplicaciones" »

Baloncesto: Fundamentos, Reglas y Estrategias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Historia del Baloncesto

En 1891, Gullit, el director de la escuela YMCA de Springfield, encargó al profesor de E.F., James Naismith, la creación de un nuevo deporte adaptado a las siguientes condiciones:

  • A las condiciones atmosféricas de Springfield, con inviernos muy fríos. Por ello, se debía practicar en locales cerrados.
  • A la mentalidad de su tiempo, huyendo de las características de otros juegos que se basaban en la fuerza y en la potencia física, sino que implicara a todo el cuerpo para ser una actividad completa.

La rápida difusión de este juego deportivo se debió a su práctica en escuelas, que lo exportaron a universidades y ejércitos.

Terreno de Juego

Es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 por 15 m. Las líneas... Continuar leyendo "Baloncesto: Fundamentos, Reglas y Estrategias Esenciales" »

Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Posición, Brazada y Coordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Técnica del Estilo Crol

Posición del Cuerpo

Posición elevada con una buena alineación lateral. La cabeza se mantiene ligeramente elevada, con las caderas y las piernas cerca de la superficie. El cuerpo, en coordinación con el movimiento de los brazos, realiza un movimiento de rotación sobre el eje longitudinal, conocido como rolido. Este movimiento ayuda a que los brazos se propulsen mejor, mejora la acción de recobro y facilita una mejor colocación de la cabeza para respirar.

Movimiento de Brazos

Fase de Entrada

El brazo entra en el agua en casi completa extensión. La mano ingresa entre la línea de la cabeza y la anchura de los hombros, entrando antes que el codo y con la palma ligeramente orientada hacia afuera.

Coordinación de Brazos

Cuando... Continuar leyendo "Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Posición, Brazada y Coordinación" »

Activación Muscular y Prevención de Lesiones: Metodología del Calentamiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Calentamiento Deportivo: Fundamentos y Práctica

Cuando realizamos ejercicio físico, nuestro organismo se activa para poder afrontar el esfuerzo que vamos a realizar. Aumenta el flujo sanguíneo, la respiración se acelera, se eleva el nivel de concentración y, en general, todos los sistemas orgánicos se preparan para rendir al máximo.

Definición de Calentamiento

El calentamiento es una serie de ejercicios que realizamos con el objetivo de rendir al máximo en la actividad posterior y, fundamentalmente, para evitar posibles lesiones.

Importancia y Prevención de Lesiones

¿Merece la pena calentar? La respuesta es un rotundo sí. Un alto porcentaje de lesiones deportivas se producen por no haber realizado un calentamiento adecuado. Además... Continuar leyendo "Activación Muscular y Prevención de Lesiones: Metodología del Calentamiento Deportivo" »

Biomecánica y Anatomía Funcional de la Extremidad Inferior: Tobillo, Pie, Rodilla y Cadera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Tobillo: Articulación y Biomecánica

Articulación del Tobillo

Articulación compuesta por el astrágalo y los extremos distales de la fíbula (peroné) y la tibia.

Movimientos Principales

  • Dorsiflexión (Flexión Dorsal): Acercar el dorso del pie a la pierna.
  • Plantiflexión (Flexión Plantar / Extensión): Alejar el dorso del pie de la pierna.

El esguince lateral es el más común.

Rangos de Movimiento

  • Dorsiflexión (Flexión): 20º activa, 30º pasiva.
  • Plantiflexión (Extensión): 30º activa, 50º pasiva.

Complejos Ligamentarios

Complejo Lateral

Se tensan en inversión y se lesionan en inversión forzada. Evitan la subluxación del astrágalo y el desplazamiento anterior. Su falla anterior puede permitir la luxación de la tibia.

Complejo Deltoideo (

... Continuar leyendo "Biomecánica y Anatomía Funcional de la Extremidad Inferior: Tobillo, Pie, Rodilla y Cadera" »

Huesos de la Cabeza: Cráneo y Cara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Huesos de la Cabeza

El esqueleto de la cabeza está formado por 22 huesos (sin contar los huesos del oído medio).

Categorías de Huesos

  • Huesos craneales
  • Huesos de la cara

Huesos Craneales

Los huesos craneales forman la cavidad craneal que rodea y protege el cerebro.

Los 8 huesos craneales son:

  • Hueso **frontal**
  • Huesos **parietales** (2)
  • Huesos **temporales** (2)
  • Hueso **occipital**
  • Hueso **esfenoides**
  • Hueso **etmoides**

Descripción de los huesos craneales:

  • El hueso **frontal** forma la frente.
  • Los dos huesos **parietales** forman la mayor parte de los lados y el techo de la cavidad craneal.
  • Los huesos **temporales** forman las caras laterales e inferior del cráneo y parte del cráneo.
  • El hueso **occipital** forma la parte posterior de la cabeza.
  • El hueso
... Continuar leyendo "Huesos de la Cabeza: Cráneo y Cara" »

Conceptos Básicos de Música para Educación Infantil: Pulso, Acento, Expresión y Psicomotricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Definiciones de Pulso y Acento

Pulso: El pulso está presente en toda la música; es como el latido de la música. Instintivamente, los niños responden y se mueven con el pulso de la música. Para que sus habilidades rítmicas se desarrollen adecuadamente, deben ser capaces de mantener un pulso constante y seguir el pulso de la música.

Acento: Es la acentuación de unos pulsos más que otros.

Principales Medios de Expresión Musical en Educación Infantil

  • La voz
  • El cuerpo: movimiento y danza
  • Los instrumentos

Importancia y Efecto de la Música en el Desarrollo de la Psicomotricidad

El movimiento de la música, expresar lo que sugiere una audición.

Vivencia de los parámetros de sonido y elementos de la música a través del movimiento.

Música en Psicomotricidad

La... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Música para Educación Infantil: Pulso, Acento, Expresión y Psicomotricidad" »

Importancia de la tesitura vocal y la postura corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Extvocal

Conjunto de sonidos, del agudo al grave, que una persona puede emitir en cantar o hablar con dificultad. Tesitura. Parte de la extensión de vocal que se adapta mejor a una determinada voz. Conjunto de sonidos en que la persona en hablar o cantar se mueve más fácilmente y con la máxima sonoridad. (Si nos salimos de la tesitura->esfuerzo vocal) Tvocales. Adultos-> femeninas (soprano (agudo) mezzosoprano (más común) contralto (grave)) masculinas (tenor (agudo) barítono (medio y común) bajo (grave)) dif ext y tesi. La ext vocal son todos los sonidos y dentro hay la tesitura donde la persona utiliza los sonidos donde se encuentra más cómoda y más fácil para utilizar. PCEspecif. Mandíbula inferior relajada. Cavidad bucal... Continuar leyendo "Importancia de la tesitura vocal y la postura corporal" »